Doc1

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE/2015

PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA ELABORACIÓN DE PERFUMERÍA FINA A BASE DE PRODUCTOS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE NIVELACIÓN, DEL ÁREA DE SALUD PARALELO V02 DE LA UTMACH DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2015. ESTUDIANTE: SULLY JASMIN BALCAZAR MALDONADO

ÁREA: SALUD

PROFESOR: BIOQ.CARLOS GARCÍA MSC ASIGNATURA: BIOLOGÍA PARALELO: V02 EL ORO – MACHALA 2016

1


2


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE/2015

PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA ELABORACIÓN DE PERFUMERÍA FINA A BASE DE PRODUCTOS NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE NIVELACIÓN, DEL ÁREA DE SALUD PARALELO V02 DE LA UTMACH DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2015. ESTUDIANTE: SULLY JASMIN BALCÁZAR MALDONADO ÁREA: SALUD PARALELO: V02 PROFESOR: BIOQ.CARLOS GARCÍA MSC ASIGNATURA: BIOLOGÍA EL ORO - MACHALA 2016

3


Autobiografía nombre es Sully Jasmín Mi Balcázar Maldonado, nací el 31 de Diciembre de 1996 a las 3:00 pm en la Ciudad de Huaquillas. Mis padres son Katherine Del Rocío Maldonado Carrión y Flavio Constante Balcázar Rosario, ellos son comerciantes. Tengo un hermano mayor de 23 años que se llama Andy Javier Balcázar Maldonado. Soy bastante tímida y reservada con las personas que conozco poco,

pero

soy

alguien

muy

amable, gentil y educada. Estudie en la escuela ‘’ Niños de Belén’’. Inicie mi jardín a los 6 años de edad y fui princesita de Navidad, a los 10 años fui reina de la escuela y entre a primer curso a los 12 años en el Colegio ‘’Sara Serrano De Maridueña’’, mientras estuve en el colegio conocí a muchas personas que me marcaron y que hasta el día de hoy siguen siendo muy importantes para mí.

4


Me gradué el miércoles 11 de marzo del 2015 y entre a la Universidad Técnica de Machala el 05 de Octubre del 2015.

5


ÍNDICE

6


AGRADECIMIENTO Agradezco primeramente a Dios, pro brindarme la vida que es la luz del entendimiento, fuente motor de mi vida, quien me ha permitido seguir adelante y me ha dado las fuerzas necesarias en la realización de este proyecto, en segundo lugar a mis padres quienes con su infinito amor me han apoyado siempre y también quiero agradecer a mi profesor Bioq. Carlos García quien me orienta para llevar acabo mi proyecto.

Sully Balcázar

DEDICATORIA Este proyecto, le dedico principalmente a Dios por haberme dado la vida llena de experiencias y alegrías, agradecida por darme la oportunidad de poder estar al lado de los seres que amo, a mi madre por ser el pilar más importante por haberme demostrado siempre su cariño y apoyo incondicional, por estar permanente conmigo en los momentos más difíciles dando lo mejor de ella, inculcando siempre valores positivos. A mi padre, a pesar de nuestra distancia física, siento que está siempre conmigo, y aunque nos faltaron muchas cosas por no haberlas compartido en familia, sé que este momento hubiera sido tan especial para el como lo es para mí y a mi hermano que siempre ha estado junto a mí brindándome su apoyo. 7


Sully Balcázar

RESUMEN El plan del proyecto tiene como finalidad de dar a conocer varias fragancias a los estudiantes del curso de nivelación de la Universidad Técnica de Machala del área salud del V02 con el fin de poder elaborar perfumes y así poder poner un negocio de perfumería para poderles brindar a buen precio y con unas excelentes aromas muy suavizantes para que puedan sentir a gustos con mi producto. Esta investigación tiene como objetivo de elaborar perfumes finos a base de productos naturales, ya que algunas personas sufren de alergia en algunos perfumes porque contienen químicos. Mediante la recolección de información podré conocer sus motivaciones, gustos y olores, para que pueda tener satisfacción y aprobación de mis perfumes. El cual me permite identificar los elementos que debo tomar en cuenta, no solo en el desarrollo del proyecto sino más bien en la estrategia para poder ofrecer mis fragancias. Se finaliza elaborando perfumes suaves y muy finos ofreciendo a costos altos y bajos para que puedan sentirse a gustos y también se puede hacer una oferta para darles a conocer a todos sobre el proyecto que voy a realizar. Ya que mediante este proyecto me puede servir para poder emprender en un negocio propio de perfumería. Palabras Claves 8


PerfumerĂ­a fina, Fragancias, aromas.

ABSTRACT The project plan aims to publicize various fragrances students of leveling course at the Technical University of Machala's health V02 area in order to produce perfumes and so we can start a business of perfumery to be able to offer a good price and excellent very soothing scents so they can feel with my product tastes. This research aims to develop fine perfumes based on natural products, as some people suffer from allergies in some perfumes that contain chemicals. By collecting information I can know their motivations, tastes and smells, so you can have the satisfaction and approval of my perfumes. Which allows me to identify the elements that must take into account not only the project but rather on the strategy to offer my fragrances? Developing ends soft and very fine perfumes offering high and low costs so that they can feel and taste can also make an offer to let them know all about the project I am doing. And that through this project I can serve to take in its own perfume business Keywords Fine perfumes, fragrances, aromas.

9


INTRODUCCIÓN Este proyecto consta en elaborar perfumes finos para los estudiantes del curso de nivelación de la Universidad Técnica de Machala del área salud del V02 para darles a conocer las varias fragancias que voy a realizar ya que es un producto para usarlo a diario y sentirse a gusto con uno mismo. La palabra ‘perfume’ usada hoy se deriva de latín “per fume” que significa “por humo”, o a través de humo. La perfumería, o el arte de hacer perfumes comenzó en la antigua Mesopotámica y en Egipto pero fue desarrollado y refinado por los Romanos y los Árabes. Aunque el perfume y la perfumería también existían en el Asia Oriental, muchas de las fragancias son basadas en incienso. El arte de crear perfumes fue extendiéndose hasta España y el continente Europeo cerca del siglo catorce por medio del comercio Árabe. Consideran al primer químico del mundo era una persona llamada Tapputi, un fabricante del perfume que fue mencionado en una tableta cuneiforme a partir del segundo milenio A.C. en Mesopotamia. Recientemente, los arqueólogos han destapado qué se cree para ser los perfumes más viejos de Pyrgos, Chipre del mundo. Los perfumes datan más de 4.000 años. Los perfumes fueron descubiertos en una fábrica antigua de la perfumería. Por lo menos 60 alambiques de destilación, los tazones de fuente que se mezclaban, los embudos y las botellas del perfume fueron encontrados en la fábrica de 43.000 pies cuadrados. En épocas antiguas la gente utilizó las hierbas y condimenta, como la almendra, coriandro, mirto, resina de la conífera, bergamota, pero no flores. El trabajo de componer los perfumes que venderán se deja a un experto en la composición del perfume que se conoce en la industria de la fragancia como el perfumista. También se refieren a veces cariñosamente como “la nariz” debido a su sentido fino del olor y de la habilidad en la composición del olor. El perfumista es con eficacia un artista que es profundamente entrenado en los conceptos de la estética de la fragancia y que es capaz de transportar conceptos y humores abstractos con sus composiciones de la fragancia. Al 10


nivel más rudimentario, un perfumista debe tener un conocimiento afilado de una variedad grande de ingredientes de la fragancia y de sus olores, y puede distinguir cada uno de los ingredientes de la fragancia individualmente o conjuntamente con otras fragancias. También, deben saber cada ingrediente se revela con tiempo con otros ingredientes. El trabajo del perfumista es muy similar al de los probadores de sabores, que componen olores y los aromatizantes para muchos productos alimenticios comerciales. La composición de un perfume comienza típicamente con un pedido por escrito breve de un cliente exterior del perfumista del patrón o los clientes al perfumista o a sus patrones, son típicamente casas de perfumería o corporaciones grandes de varias industrias. Cada pedido contiene las especificaciones para el perfume deseado, y las describirá en términos a menudo poéticos o abstractos qué el perfume debe oler como o qué sensaciones debe evocar en las que lo huelan, junto con el precio máximo por litro del concentrado del aceite del perfume. Este permiso, junto con el uso previsto del perfume se determinará qué compuestos aromáticos e ingredientes de la fragancia pueden/ serán utilizados en la composición del perfume. El perfumista después pasará con el proceso de combinar múltiples mezclas del perfume y procurará capturar las sensaciones deseadas especificadas en el escrito. Después de presentar las mezclas del perfume a los clientes, el perfumista puede “ganar” la petición con su aprobación, y procede entonces a vender la formulación al cliente, a menudo con las modificaciones de la composición del perfume. Este proceso típicamente se extiende de varios meses a varios años. La composición del perfume entonces será utilizada para realzar otro producto como fragancia funcional (champúes, maquillaje, detergentes, interiores del coche, etc.), o puesta y vendida directamente al público como fragancia fina. Alternativamente, al perfumista simplemente puede inspirase y producir algo que considere un buen perfume y tal producto llega a ser más adelante comercial o gana con éxito alguna petición. Esto sucede generalmente en casas de perfume. Más pequeñas o independientes (1). El mundo de la perfumería fue revolucionada por el descubrimiento de la destilación de alcohol hecha por alquimistas árabes. Además los árabes fueron 11


unos verdaderos expertos en el uso de las especias. El Corán exalta todos los aromas y propone su uso no sólo en las ceremonias religiosas, sino también para el propio placer de perfumarse. Con la desaparición del imperio romano y la expansión del cristianismo que prohibió el uso de perfume por su función sensual, en Europa desapareció el conocimiento del perfume reapareciendo con la llegada de las Cruzadas a Tierra Santa durante los siglos XI-XII. El perfume obtenido por medio del humo del incienso, de la mirra o de otras resinas o maderas, se ofrecían a los reyes. En el año 800 a.C. la reina Saba regaló perfumes al rey Salomón. Las recetas para elaborar las fragancias se encuentran incluso en la Biblia y el Talmud. Los chinos solían meter entre sus sábanas unos pequeños sacos rellenos con materiales aromáticos secos, en sus domicilios quemaban el incienso y se bañaban en aguas perfumadas. También existía una curiosa costumbre de repartir entre los participantes de las fiestas nocturnas un trozo de papel calado con aroma de jazmín, el cual tenía que disimular el aroma ocasionado por el abuso del alcohol. El perfume de base alcohólica y aceites esenciales, tal como está conocido hoy día, surgió a fines del siglo XVI. Fue famosa el “agua de la Reina de Hungría”, Según las creencias populares la receta para elaborar este perfume fue regalada a la reina por un monje. En el Renacimiento, el avance de la química permitió perfeccionar las técnicas de destilación y extracción para mejorar la calidad de los aceites esenciales. Muy pronto Italia se transformó en la capital de la perfumería, donde los perfumistas tuvieron que buscar los ingredientes naturales de sus perfumes por las distintas zonas de la tierra. Las plantas más ricas fueron descubiertas en la región de Grasses en Provenza. La ciudad pronto se convirtió en el centro de donde provenían las materias primas para elaborar perfumes (2).

ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA Los inicios de la perfumería se remontan a la Edad de Piedra, cuando los hombres incineraban maderas aromáticas para complacer con humo (per fumum) a sus divinidades. De ahí el origen de la palabra.

12


No obstante, la fabricación de perfumes para uso humano comenzó con los egipcios, quienes fueron los primeros perfumistas artesanales de que se tiene noticia y que lograron extraer aromas naturales de los más variados tipos. Para que se tenga una idea de cuánto avanzaron en ese sentido alcanza con mencionar que cuando se abrió la tumba del faraón Tutankamon se hallaron más de tres mil potes con fragancias que aún conservan su olor, a pesar de haber permanecido enterrados por más de 30 siglos. Por aquellos tiempos las egipcias colgaban de sus cuellos pequeños recipientes de barro con sustancias aromáticas y llegaron a creer que el buen olor no sólo seducía a los hombres, sino que ahuyentaba las enfermedades. Con el tiempo, la perfumería sufrió muchas transformaciones, hasta llegar a la producción industrial y a la categoría de artículo de lujo con la que hoy se la conoce. Uno de los descubrimientos claves para llegar a esto fue el hallazgo árabe del alcohol, en el siglo VIII. Aceites y resinas olorosas diluidas en el alcohol revelaron toda la plenitud de sus cualidades aromáticas, dando así origen a perfumes mucho más finos. LOS PRIMEROS PERFUMES FAMOSOS El primer perfume famoso elaborado con alcohol fue una crema llamada Agua de la reina de Hungría, que debe su nombre por ser el predilecto de la princesa húngara Isabel, a principios del siglo XIII. Los griegos, que consideraban el perfume corno un don de Venus, usaban un aroma diferente para cada parte del cuerpo: menta para los brazos, mejorana para los cabellos, aceite de palma para el pecho, tomillo para las rodillas y aceite de orégano para las piernas y los pies, entre otros. El primer perfume elaborado con fines comerciales data del siglo XIV, y se conoció en aquel entonces como Agua de Reina o Agua admirable, nombres que le dio su creador, el químico y comerciante italiano Juan María Farina, quien en 1709 se estableció en Colonia, una ciudad del imperio Prusiano. Años después de su famosa invención, se supo que Farina obtuvo la fórmula de un monje que había vivido muchos años en Oriente. Precisamente, de todas las fragancias existentes en la actualidad, la más antigua es el "Agua de Colonia 4711", creada en 1796 y considerada a su vez 13


el primer perfume unisex del mundo. Entre los famosos de la historia que lo usaron figura Napoleón I y su amada Josefina de Beauharnais. Según el novelista Alejandro Dumas (hijo), por esa época todo el mundo se bañaba en perfumes excepto, los filósofos, que preferían diferenciarse por su mal olor, aunque muchos de ellos sucumbieron también en la tentación de usarlos. El perfume como tal como se conoce en la actualidad se divide en extractos -el que más perdura en la piel - mientras que el agua de tocador es una versión más suave. La colonia es de olor más delicado y muy refrescante. Los perfumes con aromas de flores tienen ingredientes básicos como el jazmín y la rosa, aunque se produce también con gardenias, violetas, narcisos y lilas. Los hay elaborados con fragancias críticas como el limón y la naranja, tanto de sus flores como de sus propios frutos. Los aromas orientales son los más sensuales y están compuestos por el patchouli y el almizcle. Tienen un perfecto equilibrio entre las flores y las especias, e imparten un aire místico. Hay quienes afirman que saber perfumarse es todo un arte y aconsejan echarlo en aquellas zonas del cuerpo donde los latidos son más intensos, como por ejemplo, las muñecas, los tobillos, las sienes, los lóbulos de las orejas y el busto, ya que el calor del cuerpo activa su fragancia y la hace más duradera (3). MI PROYECTO CON EL BUEN VIVIR Las elaboraciones de perfumes que existen hoy en día son un problema ya que son hechos con químicos y esto les puede producir a varias personas que consumen, alergias como irritación a la piel, estornudos entre otros. Se puede apreciar que los perfumes hoy en día son algo indispensable para el diario vivir y lo relacionado con el Objetivo del Buen Vivir N°3 que manifiesta “Mejorar la calidad de vida de la población” tomando en cuenta este objetivo ya que está basándose en la política 3.5 donde se da a entender que se puede utilizar la medicina ancestral y motivar al uso de ella para la población .También tomando en cuenta la misión de la universidad que menciona la perfecciona profesionales

den

diversas

áreas

del

conocimiento,

competentes

emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones 14


económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia.

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo contribuir con la elaboración de perfumes a base de productos naturales que ayude a que tengan un buen aroma y que no cause ninguna alergia

en los estudiantes del paralelo v02 de área de salud del segundo

semestre del 2015?

15


OBJETIVOS 9.4.1 OBJETIVO GENERAL Perfeccionar perfumes con productos naturales ofreciendo un servicio de excelencia a los estudiantes del curso de nivelación, del área de salud paralelo v02 de la Universidad Técnica de Machala durante el segundo semestre 2015. 9.4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO  Determinar la cantidad de alcohol que se ha de utilizar en las determinadas esencias.  Dar a conocer el proceso de producción de los perfumes finos  Investigar la aceptación de mi producto en el curso V02.

DESARROLLO

16


Sistema Conceptual Definición La sustancia que se usa para dar buen olor se conoce como perfume. Este concepto tiene su origen en el latín per fumare, en referencia al aroma que se desprendía del humo en el sahumado (el proceso que consistía en provocar un humo aromático para que algo huela bien o se purifique). En la actualidad se entiende como perfume al producto, por lo general líquido, que utilizan hombres y mujeres sobre su cuerpo para desprender un olor agradable. Por ejemplo: “Mi marido me regaló un perfume francés para mi cumpleaños”, “Me ducho, me pongo perfume y ya estoy listo para salir”, “No me gusta el perfume que usa Carmen, es demasiado fuerte”. De acuerdo a su intensidad aromática y su concentración, es posible hablar deperfume (más del 15% de esencia aromática); eau de perfume; eau de toilette o agua de baño; eau de cologne o agua de colonia; o splash perfumes. Es importante establecer que una de las obras literarias más

importantes del siglo XX es precisamente la que lleva por título “El perfume”. Más de quince millones de copias han sido las que se han vendido en todo el mundo de este libro creado en el año 1985 por el escritor alemán Patrick Süskind (4). El arte de la elaboración de las fragancias que contienen los perfumes tuvo su origen en Egipto, luego fue desarrollado tanto por árabes como por romanos y desde España, durante la época del Renacimiento, se reintrodujo en toda Europa, en tanto, sería Francia, hacia el siglo XIV el centro de cultivo de las flores con las cuales se elaborarían los perfumes y desde aquel entonces hasta hoy en día, Francia resulta ser la capital del perfume, donde las mejores fragancias tienen su inicio y también donde de alguna manera se ha establecido

la

industria

y

el

comercio

de

los

perfumes.

El perfume consiste en una mezcla de sustancias aromáticas, aceites esenciales naturales y esencias sintéticas, más un disolvente que puede ser sólido o líquido, alcohol en la mayoría de los casos y un fijador que será el encargado de proporcionar el agradable y duradero aroma. Los aceites esenciales son extraídas de los vegetales que los contienen ya conformados o bien que cuentan con los elementos para la formación de los mismos. 17


Existen distintos de perfume dependiendo de la intensidad aromática que presenten: perfume (el más concentrado, entre 15 y 40 %), eau de perfume (presenta concentración de menos 15 %), agua de baño (concentración de entre 7 y 15 %), agua de colonia (con misma concentración que el anterior pero mayormente con aromas cítricos) y splash (presentan un 1 % de concentración). Además de por su riquísimo aroma, el perfume goza de una muy particular acción a la hora de la seducción y de atraer alguna persona. (5) Características de los perfumes • Volatilidad es el tiempo que tarda en evaporarse y depende del peso molecular de la sustancia. •

Tenacidad es la propiedad de mantener el acorde original. Es decir, permanecer por un tiempo prolongado sin cambiar.

Difusión es la capacidad de ser fácilmente perceptible.

Perdurabilidades la fijación de la molécula al sustrato, la capacidad de permanecer en la piel, tela, papel, o cualquier material en que se aplique.

La mayoría de los perfumes famosos se componen por màs de 50 ingredientes. Según sus proporciones daran las notas características del perfume formando una especie de pirámide que describimos a continuación (6). Estructura de los perfumes Los perfumes se componen de cabeza, cuerpo y base. •

Las notas de cabeza o salida son la porción más volátil de una fragancia y su duración es breve. Constituyen la primera impresión que se tiene del

perfume.

Notas Olfativas: Cítricos, Frutas, Notas verdes, Notas aldehídicas. •

Las notas medias o de corazón definen el carácter de la fragancia, son de volatilidad media. Constituyen el tema principal del perfume. Notas Olfativas: Floral, Especiada, Herbal, Frutal.

Las notas de fondo o base son las más persistentes, quedarán en la piel una vez que las notas de cabeza y cuerpo se hayan evaporado. (7)

Tipos de perfumes Existen diferentes tipos de perfumes, según su intensidad aromática: 18


Perfume: la forma más concentrada, entre el 15-40% de esencia aromática.

Eau de Perfume (EdP): concentración del ~15%.

Agua de baño, más conocida como Eau de Toilette (EdT): concentración del 7-15% (~10%).

Agua de colonia,Eau de Cologne (EdC): la misma concentración que el anterior pero con aromas cítricos predominantemente: sólo un 3-6% (~5%) de concentrados. Original Eau de Cologne es una denominación registrada como la marca de perfume.

Splash

perfumes(EdS):

~1%

de

concentrados.

EdS

es

una

denominación registrada como la marca de perfume. Al aplicarse el perfume sobre la piel, el calor del cuerpo evapora el disolvente, permaneciendo las sustancias aromáticas, que se disipan gradualmente durante varias horas (8).

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR EN RELACIÓN AL PROBLEMA Curso de nivelación, área de salud paralelo V01 de la universidad técnica de Machala ubicado en la provincia del oro ciudad de Machala campus de la Av. Loja entre 25 de Junio y 10 de Agosto. Figura 1. Lugar de investigación

Fuente: Google mapas

APORTACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 11.1 NOMBRE DE LA PROPUESTA ELABORACIÓN DE PERFUMERÍA FINA A BASE

DE

PRODUCTOS

NATURALES EN LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE NIVELACIÓN, DEL ÁREA DE SALUD PARALELO V02 DE LA UTMACH DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2015.

19


JUSTIFICACIÓN Esta investigación sobre la elaboración de perfumes finos se ha realizado debido a la situación para que se conserven siempre olorosos con la finalidad de demostrar que los perfumes son finos con productos naturales. Aunque en la actualidad existen otras elaboraciones como son los productos químicos entre otros y además son muy costosos. Se indagará lo suficiente para poder ofrecer perfumes finos de buena calidad. Además para obtener buen resultado en los estudiantes del V02 se aportara charlas de cómo lo realice y como se lo puede aplicar. Los perfumes finos se han convertido en gran utilidad en especial para las mujeres ya que siempre se busca estar bien presentables y bien olorosas, al igual que los hombres.

SISTEMA CONCEPTUAL Definición El perfume es una mezcla de aceites esenciales aromáticos, alcohol y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes objetos pero, principalmente al cuerpo humano (9).

11.3.2 ¿Cómo elaborar perfumes finos a base de productos naturales? Se tienen muchas maneras de preparar perfumes finos. Se requiere de un recipiente, alcohol industrial o alcohol etílico, agua destilada y otros materiales y sustancias. •

Un Erlenmeyer

Alcohol Etílico o alcohol industrial

Agitador o varilla de vidrio

Probeta

Fijador de perfume

Esencia de perfume de su preferencia

20


11.3.4 PARA ELEGIR UN PERFUME, ¿ME CONVIENE PROBAR EN LA PIEL O EN UN CARTONCITO? Primero probá la fragancia en la tirita olfativa (el cartoncito). Esperá unos segundos y, si realmente te convence, probalo en el dorso de la mano, no en la muñeca. En algunas perfumerías, te ofrecen granos de café para neutralizar el olfato antes de pasar a otro perfume. Si no tienen, te recomendamos que huelas el pliegue de tu codo para identificar el olor de tu propia piel. Tené en cuenta que los expertos aconsejan no oler más de dos o tres perfumes, ya que después se hace difícil distinguirlos. Las consultoras de las perfumerías pueden ser tus aliadas. Eso sí, ¡pediles que te tengan paciencia! Un perfume no debería decidirse en 10 minutos (10). 11.3.4 ¿Cómo se aplica el perfume? Los mejores puntos para aplicarlo son aquellos donde se siente latir el pulso (detrás de las orejas, en las sienes, en la parte interna de las muñecas y de los codos, en la base del cuello, en la parte de atrás de las rodillas...). También es una excelente idea aplicarlo en el escote y en la nuca. En estos puntos, el calor natural del cuerpo acentúa la fragancia. Las pieles grasas son las mejores amigas del perfume. Estas, en efecto, realzan su fragancia y la retienen mucho mejor que las secas ya que esto deja muchas de las veces seca o grasa. Si su piel es seca, las fragancias que más le durarán son las que tienen una base grasosa (como los aceites de baño perfumados). Algo que puede hacer es untarse en la piel un poco de aceite de bebé antes de aplicar el perfume, o repetir las aplicaciones con más frecuencia. Nunca se aplique el perfume un momento antes de salir a la calle. Es preciso que le dé algunos minutos para que el alcohol se evapore, y la fragancia tenga tiempo de mezclarse con los aceites naturales de la piel. Por el mismo motivo, nunca use un perfume sobre otro. Al perfumarse tenga en cuenta la temperatura y el sitio adónde va. En el invierno, la fragancia tiende a conservarse menos que en el verano y debe por tanto usar más cantidad... excepto en el caso de que se dirija a una pieza cerrada, muy concurrida o con calefacción. En estos casos, sobre todo si el 21


perfume es fuerte, debe usarlo con moderación. Si va a estar al aire libre, puede usar más cantidad, ya que la brisa se llevará una buena parte (11). 11.3.5 ¿CUÁNTO TIEMPO ESPERO PARA SENTIR REALMENTE CÓMO QUEDA UN PERFUME EN MI PIEL? Si bien depende mucho de la estructura y la composición del perfume y de tu propia piel, lo ideal es que puedas volver al día siguiente y testear el que más te gustó. Termina de tomar la decisión después de dos o tres horas (la espera en el free shop no te va a alcanzar...) para que la fragancia ya se haya asentado. Si podés, elegí la mañana, cuando estás más receptiva para percibir: tus facultades olfativas están más sensibles. Recuerdá no perfumarte ese día para no confundir los aromas (12). 11.3.6 Factores que alteran el olor y la duración Las condiciones climáticas. Los aromas varían al variar el aceite natural de la piel. Cuando hay calor, como la piel produce más grasa, el aroma del perfume es más intenso. En los días secos y fríos la piel produce menos grasa, y el perfume se esfuma con más rapidez. El hábito de fumar. La piel de los fumadores experimenta alteraciones, debido a los cambios en la química del cuerpo. Como consecuencia, el perfume dura menos en ella que en la piel de los que no fuman. El lugar. Si se muda del campo a la ciudad, notará que el aroma le dura menos. Esto se debe a que la contaminación del aire le quita efectividad

al

perfume

y

no

puede

tener

ningún

olor.

El estado físico. Durante el período y el embarazo, el olfato puede alterarse, y las hormonas también cambian la química del cuerpo. Debido a esto el aroma puede variar o percibirse distinto. Las medicinas. Pueden alterar la potencia de una

fragancia,

o

hacer

que

ésta

se

perciba

de

modo

diferente.

El sudor. La transpiración excesiva disminuye la fragancia, y hasta puede resultar un olor desagradable si no se toman medidas para controlarla. La "edad" del perfume. Si todavía usa el perfume que compró hace un año, lo 22


más probable es que la fragancia haya cambiado. El perfume sin sellar, sobre todo si está expuesto a la luz y al calor, tiende a oxidarse. Por lo tanto, no es buena idea comprar un perfume exquisito y reservarlo para las grandes ocasiones. Si el frasco que normalmente compra le resulta muy grande, es mejor que seleccione un envase más pequeño (13).

DESARROLLO DE PROPUESTA Primero ponemos en el Erlenmeyer 35 ml de alcohol industrial y se menea con el agitador o varilla de vidrio, luego se le pone 15 ml de agua y se lo menea con el agitador de 3 a 5 minutos por reloj, despues que ya están los 5 minutos se le agrega 15 ml de esencia del perfume de preferencia y hay que homogenizar por 2 minutos y luego se le agrega 5 ml de fijador en el Erlenmeyer y lo dejamos homogenizar 2 a máximo 3 minutos. Después se pone con el agitador en el brazo un poquito para poderlo percibir y luego lo ponemos en el frasquito y lo dejamos en la refrigeradora por 4 días para que se pueda concentrar bien el olor.

CONCLUSIONES Además de formar parte de la imagen personal, usar perfume es además un rasgo que muestra

la higiene y el cuidado de la persona.

Un individuo que usa perfume está demostrando ser alguien que se preocupa por causar una buena impresión. Por eso gracias a esta investigación y con la información obtenida sobre los perfumes, logramos conocer más sobre su historia, que era lo que utilizaban en lugar de este producto, como se obtiene, que se utiliza para fabricarlo, en fin una gran cantidad de cosas que nos permite conocer más a fondo lo que es un como el perfume que es de uso cotidiano para la sociedad, y además porque este se encentra en una infinidad de productos, esto con el fin de darle un olor agradable. En fin el desarrollo de esta investigación pudimos comprender además que consecuencias traía para la sociedad la elaboración de un producto para cuidar nuestra higiene el cual trae provoca algunos efectos negativos tanto ambientales como sociales, pero gracias al desarrollo tecnológico se puede buscar alternativas de cómo resolver esos percances (14). 23


En la Elaboración de los perfumes finos a base de productos naturales sirve de mucha utilidad ya que muchas personas quizás tenga alergias a algunos perfumes debido a los químicos que le ponen. Ademas esto es algo útil para la sociedad ya que es algo que se utiliza a diario para estar bien presentado y bien oloroso.

Bibliografía 1. Trujillo J. vida eterna. [Online].; 2007 [cited 2016 Enero 20. Available from: http://www.vidaeterna.org/esp/sermones/el_perfumista.htm. 2. la historia de las cosas. [Online].; 2015 [cited 2016 Febrero 17. Available from: https://lahistoriadelascosas.wordpress.com/2015/07/14/historia-de-losperfumes/. 3. Berrezueta V. Innatia. [Online].; 2005 [cited 2016 Enero 20. Available from: http://www.innatia.com/perfumes_orientales/articulos/historia-perfume.php. 4. Definicion. [Online].; 2008-2016 [cited 2016 02 21. Available from: http://definicion.de/perfume/. 5. Definicionabc. [Online].; 2007-2016 [cited 2016 02 21. Available from: http://www.definicionabc.com/general/fragancia.php. 6. Pressentia. [Online].; 2015 [cited 2016 02 21. Available from: http://www.pressentia.com/sobre-el-perfume/. 7. Pressentia. [Online].; 2015 [cited 2016 02 21. Available from: http://www.pressentia.com/sobre-el-perfume/. 8. Pressentia. [Online].; 2015 [cited 2016 21 02. Available from: http://www.pressentia.com/sobre-el-perfume/. 9. Belleza.innatia. [Online].; 2016 [cited 201602 02 21. Available from: http://belleza.innatia.com/c-perfume/a-que-es-perfume.html. 10. Revistaohlala. [Online].; 2015 [cited 2016 02 21. Available from: http://www.revistaohlala.com/1439087-diez-claves-sobre-perfumes. 11. moda. [Online].; 2015 [cited 2016 02 21. Available from: http://www.onlyforyoung.com/sites/solo-noticias/solo-moda/todo-sobreperfumes-para-hombres-y-mujeres/83-todo-sobre-los-perfumes.html. 12. Revista. [Online].; 2015 [cited 2016 02 21. Available from: http://www.revistaohlala.com/1439087-diez-claves-sobre-perfumes. 13. Solo-moda. [Online].; 2015 [cited 2016 02 21. Available from: http://www.onlyforyoung.com/sites/solo-noticias/solo-moda/todo-sobreperfumes-para-hombres-y-mujeres/83-todo-sobre-los-perfumes.html. 14. Trabajos. [Online].; 2015 [cited 2016 02 21. Available from: http://www.monografias.com/trabajos94/perfumes/perfumes.shtml. 15. Miranda. Acne aumenta en la capital. NOTICIAS DE QUITO. 2009 julio 22.

24


ANEXOS 25


26


27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.