LABORATORIO # 1 NOMBRE: Sully Jasmin Balcázar Maldonado FECHA: Lunes 23 de Noviembre del 2015 PROFESOR: Biog. Carlos García MSC ÁREA: Salud
PARALELO: V02
TEMA: Teorías del Origen de la vida Objetivo: Demostrar a que teoría del Origen de la vida pertenece el siguiente experimento. Gráfico
MATERIALES
SUSTANCIAS
- Cuba Hidr谩ulica
- Carne
- Varilla de vidrio
- Agua
- Vaso de precipitaci贸n
PROCEDIMIENTO: Primero puse la carne en un plato y lo coloqué en un lugar apartado después iba observando día a día como estaba la carne hasta que le salga gusanos. OBSERVACIONES: Cuando observé el segundo día la carne en el plato se puso dura como piedra luego al tercer día se puso olisca y al cuarto día le di la vuelta a la carne y encontré muchos gusanos de varios tamaños antes de darle la vuelta a la carne pensé que aún no le salía gusanos pero después ya me di cuenta que los gusanos han estado debajo de la carne. CONCLUSIONES: He comprobado por medio de un pedazo de carne que la teoría que se cumple es la de la ‘’ biogénesis’’ propuesta por Francisco Radi, quien nos dice que se puede dar vida a través de una vida RECOMENDACIONES: Se recomienda que al momento de hacer el experimento de la carne se debe poner en un lugar fuera de casa y que nadie pueda coger ya que eso con los días se vuelve olisca y además salen gusanos. CUESTIONARIO: 1 ¿Qué es la carne? Es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento. . 2 ¿Qué es teoría Biogénesis? Es un concepto que permite designar a aquella teoría según la cual todo ser vivo procede de otro ser vivo. 3 ¿A los cuántos días empezó a ponerse dura la carne y le salieron los gusanos? Al segundo día se puso dura la carne y el tercer día comenzaron a salir los gusanos.
BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Carne http://www.definicionabc.com/ciencia/biogenesis.php
LABORATORIO # 2 NOMBRE: Sully Jasmin Balcázar Maldonado FECHA: Lunes 23 de Noviembre del 2015 PROFESOR: Biog. Carlos García MSC ÁREA: Salud
PARALELO: V02
TEMA: Teorías del Origen del Universo Objetivo: Demostrar la teoría del Big Bang (de la gran explosión) a partir de procesos químicos-biológicos. Gráfico
MATERIALES
SUSTANCIAS
-1 Balanza
-Cloruro de potasio (KCl)
-Varilla de Vidrio
-Eter lauril sulfato de sodio
-Vaso de precipitación
-Embudo de vidrio
PROCEDIMIENTO: Primero colocamos el embudo en la botella para que el profesor pueda poner el cloruro de potasio, luego vació el éter lauril sulfato de sodio después los hombres vaciaron una botella de alcohol y lo menearon bien y lo taparon y se alejaron y empezó hacer burbujas y la botella se iba hinchando poco a poco hasta que exploto y de esta manera se dio la teoría del big bang.
OBSERVACIONES: En el momento que se mezcló el cloruro de potasio, el éter lauril sulfato de sodio y el alcohol, cuando lo menearon y lo taparon empezó hacer burbujas y se comenzó a hinchar la botella y al mismo ratito exploto. CONCLUSIONES: Con este experimento se dio a conocer como fue la teoría del Big Bang el cual exploto y así por medio de este experimento nos pudimos darnos cuenta de cómo es la teoría del Big Bang. RECOMENDACIONES: Se recomienda que en el momento de realizar los experimentos se tome las respectivas precauciones ya que podría causar accidentes y además siempre tener puesto la bata quirúrgica. CUESTIONARIO: 1 ¿Qué es la teoría del Big Bang? Era un punto de densidad infinita que, en un momento dado, ‘’explota’’ generando su expansión en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo. 2 ¿Hace cuántos años comenzó la teoría del Big Bang? Es una teoría que dice que el Universo nació hace aproximadamente 14 mil millones de años con una gran explosión.
BIBLIOGRAFÍA http://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm http://www.elorigendelhombre.com/big%20bang.html http://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm
LABORATORIO # 3 TEMA: Materia y Energía Objetivo: Demostrar el paso de energía a través de los cuerpos (electrolito) Gráfico
MATERIALES - Cuba Hidráulica
- Varilla de vidrio
- Vaso de precipitación 250 milímetros.
SUSTANCIAS - Cloruro de Sodio (NaCl)
- Vaso de precipitación 500 centímetros cúbicos
- 1 Pírex
- Cable de energía
- 1 Tei
- 1 boquilla
- 1 Foco
- 1 Enchufe (amarillo)
-Espátula
PROCEDIMIENTO: Primero se coloca el agua en la cuba hidráulica y mezclamos con cloruro de sodio (NaCl) hasta que este saturado, para que de esta manera forme un electrolito para fluir la energía seguidamente se produce armas al equipo haciendo los empalmes (unión de cables) correctos en los cables eléctricos. OBSERVACIONES: Al momento de meter el cable a la cuba hidráulica se prende el foco y al momento de meter el cable primero y luego el dedo no coge corriente pero si estamos sin zapatos y metemos el dedo a la cuba hidráulica si nos cogería corriente. CONCLUSIONES: Este experimento nos permite comprobar que mediante una cuba hidráulica y un cable metiendo en el agua hay energía porque se prende un foquito. RECOMENDACIONES: Se recomienda que en el momento de hacer este experimento debamos estar con bata quirúrgica y con zapatos porque si estamos sin zapatos nos puede coger corriente. CUESTIONARIO: 1 ¿Qué es materia? Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. 2 ¿Qué es energía?
Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. 3 ¿Cuáles son los tipos de energía? 1. Energía eléctrica 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Energía lumínica Energía mecánica Energía térmica Energía eólica Energía solar Energía nuclear
8. Energía cinética 9. Energía potencial 10. Energía química 11. Energía hidráulica 12. Energía sonora 13. Energía radiante 14. Energía fotovoltaica 15. Energía de reacción 16. Energía iónica 17. Energía geotérmica 18. Energía mareomotriz 19. Energía electromagnética 20. Energía metabólica 21. Energía hidroeléctrica 22. Energía magnética 23. Energía calorífica
BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa http://tiposdeenergia.info/tipos-de-energia/ http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursosinteractivos/conceptos-basicos/i.-la-energia-y-los-recursos-energeticos
LABORATORIO # 4 NOMBRE: Sully Jasmin Balcázar Maldonado FECHA: Lunes 23 de Noviembre del 2015 PROFESOR: Biog. Carlos García MSC ÁREA: Salud
PARALELO: V02
TEMA: Propiedades del Carbono Objetivo: Demostrar si pasa o no energía a través del carbono y sus derivados. Gráfico
MATERIALES - Cuba Hidráulica
- Varilla de vidrio
- Vaso de precipitación 250 milímetros.
- Vaso de precipitación 500 centímetros cúbicos
- 1 Pírex
- Cable de energía
SUSTANCIAS - Derivados del Carbono
- 1 Tei
- 1 boquilla
- 1 Foco
- 1 Enchufe (amarillo)
-Espรกtula
-Lรกpiz
PROCEDIMIENTO: Primero se lo pela al lápiz de punta a punta para solo quede la punta del lápiz luego se le pone el cable en los dos lados del lápiz para que de esta manera forme un electrolito para fluir la energía seguidamente se produce armas al equipo haciendo los empalmes (unión de cables) correctos en los cables eléctricos. OBSERVACIONES: Al momento que coloco el cable de punta a punta del lápiz forma un electrolito y fluye energía y se prende el foco con el que realizamos el experimento. CONCLUSIONES: Este experimento nos permite comprobar que mediante un lápiz a lo que ponemos el cable conectando con la punta del lápiz produce energía y nos hace comprobar que si pasa energía a través del carbono y sus derivados. RECOMENDACIONES: Se recomienda que en el momento de hacer este experimento debamos estar con bata quirúrgica y realizar correctamente los pasos del experimento. CUESTIONARIO: 1 ¿Qué es el carbono? Es un elemento químico de numero atómico 6 y símbolo C. Como miembro del grupo de los carbonoides de la tabla periódica de los elementos. 2 ¿El carbono y sus derivados? El carbón y los compuestos de carbono reaccionan con el oxígeno desprendiendo gran cantidad de energía calorífica. Por esta razón se utilizan como combustibles. La reacción del carbón y los compuestos de carbono con el oxígeno se llama reacción de combustión (desprendimiento de energía). Para que se produzca la reacción de combustión es necesario iniciarla con una llama o chispa, con el fin de que se rompan los enlaces entre los primeros átomos y puedan reaccionar.
3 ¿Cuál es el símbolo del carbono? El símbolo del Carbono es ‘’ C ‘’
BIBLIOGRAFÍA http://brainly.lat/tarea/85167 https://es.wikipedia.org/wiki/Carbono