Lazos100 Tacna

Page 1

EDICIÓN N°

100

Sigamos estrechando LAZOS


2

TACNA

Visita Guiada. Segundo grupo conoce operaciones y avance de obras del proyecto Ampliación Toquepala.

Ampliación Toquepala: continúan visitas y exposiciones de Comité de Monitoreo

L

uego de cumplirse el primer monitoreo participativo del año, continúan las actividades del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP), conformado por representantes de la sociedad civil, gobiernos locales y organizaciones representativas de Locumba e Ilabaya, en el marco del Proyecto Ampliación Toquepala de Southern Peru. En concurridas reuniones, se realizó una exposición de los resultados obtenidos en el primer monitoreo del año, por parte de la empresa especializada SGS, contratada para esta tarea. Las exposiciones se realizaron en las localidades de Locumba e Ilabaya. Como en anteriores ocasiones, recibieron la exposición sobre los resultados monitoreo participativo, en el cual pudieron expresar sus principales aportes e inquietudes, con el fin de un proceso de mejora continua. Estas charlas informativas tienen la finalidad de hacer extensiva esta información a la población. En términos generales se mantienen los mismos valores de calidad de agua y aire en el ámbito de influencia de Toquepala, que no sobrepasan los límites permisibles.

VISITA PROYECTO AMPLIACIÓN De otro lado, se realizó la segunda visita del año con integrantes del comité y pobladores de Locumba,

PROYECTO AMPLIACIÓN TOQUEPALA

EL Proyecto de Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento de la Presa de Relaves de Quebrada Honda demanda la inversión económica de US$ 1,200 millones y viene generando más de 2000 empleos temporales.

ELCMVAP

EL CMVAP es una iniciativa promovida por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), para informar a la opinión pública, de manera transparente y directa, sobre las diversas actividades y programas de corte ambiental que la compañía realiza.

Exposición.

Pobladores y organizaciones representativas participaron en las charlas.

Ilabaya y Pampa Sitana. En la jornada recorrieron las operaciones de la unidad productiva de Toquepala, donde conocieron además el avance de las obras del proyecto Ampliación de la Concentradora Toquepala. Se contó con la presencia de la directiva del CMVAP, decenas de pobladores y funcionarios de Proyectos, Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario de Southern Peru. Luego de reuniones de coordina-

ción, los visitantes recibieron una charla del avance del proyecto y posteriormente se visitó las obras de Ampliación de la Concentradora Toquepala, que ya tienen 90% de avance. Se estima que el arranque de la nueva planta se realice en el segundo semestre de este año, lo que permitirá a Southern Peru, duplicar la capacidad de procesamiento de mineral de 60 mil a 120 toneladas por día, sin usar ni una gota más de agua de la que ya se tiene autorizada. Asimismo el proyecto tendrá un gran impacto en la economía regional por su contribución en impuestos, canon minero y compras locales. En su etapa de construcción ha generado más de 2,200 empleos que beneficiaron principalmente a pobladores de Jorge Basadre y Candarave, capacitados en diversos oficios a través del programa “Forjando Futuro”.


TACNA

Profesora tacneña de robótica entre las mejores del mundo

3

L

a aplicación del curso de robótica educativa en la totalidad de escuelas públicas de Tacna, está permitiendo una mejora sustancial en la enseñanza y participación activa de los estudiantes. A su vez los docentes tienen mayores posibilidades de innovar y mejorar su rendimiento. Gracias a este proyecto, impulsado por el Gobierno Regional y Southern Peru, a través del Fondo de Desarrollo Tacna, los niños y jóvenes de las cuatro provincias tacneñas, son beneficiarios de una educación de calidad, que no tiene nada que envidiar a las mejores instituciones educativas del mundo. Una muestra de ello, es el caso de la profesora tacneña Carmen Rosa Cohaila Quispe, coordinadora del Club de Robótica y docente principal de la Institución Educativa Primaria “Juan Arias Aragüés”. La docente participó del 05 al 07 de junio en el Simposio de Aprendizaje Lego 2018, realizado en el estado de Oregon Estados Unidos, por ser una de las ganadoras del premio internacional ‘Lego Education Teacher’. En el evento auspiciado por el Centro de Educación de Ingeniería y Alcance de la Universidad de Tufts, EE.UU., se reunió a los mejores educadores del mundo, quienes utilizan la robótica educativa para mejorar el rendimiento de sus alumnos. La profesora Carmen utiliza estas herramientas innovadoras en las diferentes materias como matemática, historia y comunicación. Precisamente en el curso de comunicación, desarrolló con sus estudiantes del nivel primario, una representación con piezas de lego de la tradicional Procesión de la Bandera, que cada 28 de agosto reúne a la ciudadanía tacneña, para expresar su profundo amor a la patria.

Innovación educativa.

Profesora Carmen Cohaila reporta importantes avances con sus estudiantes.

CAPACITACIÓN Y DISTRIBUCIÓN El año pasado se culminó la distribución de más de 6 mil kits de robótica en los colegios de la localidad, con el que se busca complementar la enseñanza educativa de más de

Entre las mejores del mundo. Docente tacneña fue reconocida en evento internacional de LEGO, realizado en EE.UU.

50 mil escolares de todo Tacna. Se viene capacitando actualmente a más de mil docentes para la utilización de piezas electrónicas de tipo bloque y la supervisión de su utilización. Durante el tiempo de ejecución se atenderá a 272 colegios, de los cuales 185 son del nivel primario y 90 son de secundaria. El ambicioso proyecto permitirá al alumno desarrollar el pensamiento lógico, creativo y analítico. Con su ejecución se buscará despertar los talentos de ingeniería e investigación. El Gobierno Regional de Tacna y Southern Peru, destinaron a través del Fondo de Desarrollo Tacna (FDT) cerca de S/7.5 millones para la adquisición de 6.390 kits educativos LEGO, de esa cantidad, 3.099 irán para la complementación académica de los niños del nivel primaria y 3.291 para el nivel secundario.


4 Editorial

TACNA

Sigamos estrechando LAZOS

N

uestro país tiene en la minería una indiscutible oportunidad para generar bienestar y desarrollo y es precisamente eso, lo que hemos intentado demostrar la última década, a través de las varias ediciones de nuestro boletín informativo “Lazos” que llega hoy a la edición número 100. En diciembre del 2006 nuestra compañía asumió la tarea de producir y distribuir este suplemento, con el propósito de informar a nuestros vecinos de Tacna y Moquegua; el sostenido trabajo de responsabilidad social que desarrolla la empresa, en simultáneo a sus operaciones mineras. “Lazos”, denominación de nuestro boletín, obedecía principalmente a la intención de estrechar vínculos de amistad y desarrollo con las poblaciones vecinas, pero principalmente a graficar las acciones que, bajo el modelo de co participación, ejecuta Southern Peru junto a gobiernos regionales, locales y población organizada. Las primeras ediciones nacieron con cuatro carillas de información en un formato de revista A-4 y con un tiraje corto. Hemos trajinado varios años y nuestro boletín ha crecido, no solo en formato, número de páginas y número de ejemplares distribuidos en Moquegua, Ilo, Tacna y Lima. Lo ha

TACNA

N° 100 / Mayo 2018

hecho fundamentalmente en contenido social. Y es que las páginas de este suplemento reflejan el progresivo fortalecimiento que ha registrado el aporte de Southern Peru a las comunidades, así como los resultados de las alianzas estratégicas que han ido consolidándose en el tiempo, con autoridades, sociedad civil organizada y el Estado; para poner en marcha proyectos de desarrollo que hace una década probablemente eran impensables. De hecho la información sobre los proyectos y programas sociales que se ejecutaban hace varios años, estaba contenida en una sola edición. Hoy nos complace entregar mensualmente dos ediciones: una especial para Tacna y otra para Moquegua, pues hacerlo demuestra cómo ha ido incrementando nuestro desempeño social con el paso de los años. Hoy hacemos una nueva entrega, la edición número 100, con la que damos a conocer los avances de nuestros programas y proyectos, nuestra visión de futuro y nuestra opinión. En esa misma dirección continuaremos, pues aún queda mucho camino por recorrer en nuestras comunidades, hay mucho por informar y en cartera tenemos una larga lista de programas co participativos que esperamos implementar con el apoyo de nuestros vecinos y aliados.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


5

TACNA

Perfiles de mi Tierra

Homenaje al barrio Alto Lima

EN CORTO

D

os son los barrios más tradicionales y antiguos de la ciudad de Tacna, Alto Lima y Callao. Alto Lima, como nos lo hace notar ese ilustre tacneño que fue don Carlos Auza Arce, médico e historiador, en trabajos lastimosamente no reunidos en libro, no es un homenaje a la capital peruana. Alto Lima significa “alto pedregoso” (limapata). En tiempos de la Colonia y aún en los primeros de la república, este barrio se mantuvo distante del centro de la pequeña ciudad. La calle San Martín, entonces llamada “del medio” terminaba dos cuadras antes de la actual iglesia del Espíritu Santo. Para llegar a Alto Lima se debía cruzar un tajamar que servía de defensa de las acometidas del travieso río Caplina. Por Alto Lima ingresó a Tacna el libertador Simón Bolívar, procedente del Alto Perú, el 30 de enero de 1826. A la entrada del barrio le esperaba el alcalde José S. Basadre, bajo un arco con flores. Una precoz niña, Isabel Falcón, de ocho años, según nos cuenta el poeta Federico Barreto, recitó un poema que emocionó al rudo Libertador. Se nos ocurre que Tacna amanece en Alto Lima. Así lo digo en un poema : “Alto Lima despierta con la aurora, con la dulce lechera cotidiana” . Con el barrio Callao, cuyo nombre tampoco se refiere al primer puerto, ha sido y sigue siendo cuna de bellas mujeres tacneñas que no precisan de maquillaje para mostrarse frescas y lozanas. Tan preciado tesoro era preservado por celosos donceles que antaño exigían “salvoconducto” a los que íbamos de otros barrios para enamorarlas. Barrio con olor y color de tacneñidad en el que cada ventana antigua es una invitación a la pregunta y un regocijo para el espíritu curioso, sobre todo a la hora del véspero cuando no se siente el rumor de los afanes hogareños. Alto Lima barrio de gente valiente y trabajadora. Por él se paseaba la distinguida dama Lastenia Rejas de Castañón, ejemplo de mujer patriota y maestra sin tacha. En Alto Lima vivió Javier Lanchipa Palza, poeta fallecido con las alas quebradas en plena juventud. Hermoso y conmovedor es el homenaje que todos los 28 de agosto brinda al paso de la enseña roja y blanca ese sector de la ciudad. Nunca mejor que ese día para que tengamos la prueba objetiva del ánimo patriótico de tan querido como viejo barrio. Alto Lima ¡Salud ¡

Ite celebra con optimismo 57 años de la mano con Southern Peru

En el marco de los 57 años de la creación política del distrito de Ite, el alcalde, Dr. Adan Vargas, dio a conocer un balance de lo avanzado en lo que va de su gestión. Las intervenciones estuvieron ceñidas a explicar actividades principales como la VIII FERITE 2018, e inauguración de paquete de obras como la balanza digital municipal de 80 toneladas para el pesado de contenedores, forraje, cebolla, ají y otros. Esta balanza estará al servicio de los agricultores, además se entregarán otros equipos por la gerencia de desarrollo económico. Ese mismo día habrá exhibición de granadas, “producto bandera de Ite” y derivados, como el zumo embotellado, mistelas, mermelada y yogurts, para ello se ha capacitado a los agricultores en el proceso de producción. Dijo el alcalde. La autoridad edil resaltó que desde el inicio de la gestión la empresa Southern Peru brindo su apoyo a través del “Fondo de Desarrollo” que orientó 100 millones a la provincia basadrina, de los cuales 33 millones se invierten en el distrito de Ite. Este aporte está permitiendo desarrollar a solicitud de los agricultores y junta de regantes, obras directas en beneficio del agro y la ganadería, como el riego tecnificado, adquisición de vaquillonas reproductoras, ordeñadoras, forraje y productos lácteos. Adán Vargas, refirió luego que el avance de la mesa de diálogo con Southern Perú tiene el 65 %, siendo la otra gestión venidera la que debe continuar y terminar los fondos destinados.


6

COMA Tecnol y M El Presidente de la República, Ing. Martín Vizcarra, en compañía de los ministros de Energía y Minas y Ambiente; inauguró el IV Comasurmin , edición que reunió a más de dos mil participantes.

ayo fue un mes especialmente importante para Moquegua. Durante tres días la ciudad fue sede del IV Congreso Internacional Sur Minero (COMASURMIN), encuentro que reunió a ponentes de talla nacional e internacional y en el que se llegó a la conclusión de que la minería es el motor de la economía del país, por lo que urge poner en marcha proyectos pendientes para aprovechar el gran potencial minero que hay en el territorio. Actualmente 5.3 millones de peruanos se benefician directa e indirectamente con la minería, pues es ésta la principal actividad económica del país. El encuentro organizado por la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y Southern Peru congregó a más de dos mil personas y ofreció 87 ponencias. Durante tres días se abordaron diversos temas como el aspecto ambiental, el impacto económico de la minería, el uso de agua, los relaves, conflictividad social, avances tecnológicos, canon minero, entre muchos otros. El Presidente de la Comisión Organizadora del IV COMASURMIN. Ing. Javier Salazar Muñoz remarcó que el Congreso puso en debate el rol de la minería en el país y concluyó en que es completamente factible la convivencia entre minería y agricultura. Para el Presidente de la Comisión Organizadora de la UNAM, Dr. Washington Zeballos, la agenda del IV Congreso Internacional Minero COMASURMIN 2018 contribuyó a elevar el nivel académico de la casa de estudios dada la alta especialización de los expositores, en diferentes áreas,


7

TACNA

ASURMIN 2018: logía Innovación y desafíos LO SOCIAL

Southern Peru mostró los principales proyectos sociales que se ejecutan en Torata y Moquegua. Entre ellos: “Torateñas Emprendedoras”, “Planta de Tratamiento de Agua Potable de Torata”, “Plan Agropecuario”, “Fortalecimiento de la cadena del cuy”, “Forjando Futuro”, “Proyectos por convocatoria”; entre otros.

El simulador de volquete y tractor fue uno de los principales atractivos de la feria.

Southern Peru participó

los tres días con varias ponencias a cargo de funcionarios del área de Finanzas, Recursos Hídricos, Relaciones Públicas, Desarrollo Comunitario, Mina; entre varios otros.

LO ÚLTIMO DE LA TECNOLOGÍA EN SOUTHERN PERU Southern Peru exhibió la nueva tecnología que aplicará en sus operaciones. Mostró la tecnología de los “nebulizadores” o Unidades de Supresión Móviles; un equipo diseñado para generar gran cantidad de neblina natural que permita capturar el polvo en zonas donde éste se produzca y reducir la emisión de éste a niveles mínimos, en las operaciones mineras. Su operación no requerirá el uso de químicos, es decir tendrá cero impacto en el ambiente, solo emplearán una reducida cantidad de agua. Actualmente se está desarrollando la ingeniería a gran escala.

RUEDA DE NEGOCIOS La II Feria de Exposición Minera (MOQUEGUAMIN) logró reunir a 40 empresas ofertantes, interesadas en establecer negocios; 16 de ellas fueron empresas locales y las que más destacaron en este rubro fueron Angloamerican y Southern Peru.

APRENDIENDO DE EQUIPO PESADO ¿Cómo operar un volquete y un tractor? Los visitantes a MOQUEGUAMIN aprendieron a hacerlo gracias al simulador de volquete Caterpillar 797F y tractor de orugas Caterpillar D-10, inatalado en la feria. El equipo tiene proyectores de alta precisión y una cabina con comandos como si fuera uno real.


8

TACNA

Minería genera importante impacto económico y social en el sur

P

erú continúa siendo uno de los países más atractivos para la inversión minera a nivel mundial. Sin duda cuenta con un potencial similar o mayor a países que lideran el ranking de productores, lo que constituye un alentador panorama que el Estado Peruano debe capitalizar en favor del desarrollo. Así lo dio conocer el Director General de Operaciones de Southern Peru. Ing. Jorge Meza Viveros durante una charla magistral denominada “Impacto económico-social de la minería en el sur del Perú”; que ofreció recientemente en el marco del IV Congreso Internacional Sur Minero organizado por la Universidad Nacional de Moquegua. Durante su ponencia Meza Viveros remarcó la importancia que reviste la inversión privada y el sector minero en el desarrollo del país. La última década esta actividad productiva ha generado 187,150 empleos directos y más de un millón de empleos indirectos. Entre 2001 y 2017 el PBI en Perú aumentó más de cuatro veces, pasando de 51 mil millones a 215 mil millones. La pobreza se redujo en 31 puntos porcentuales, bajó de 54% a 20.5%. Además, representa

La minería es aliada para desarrollar otras actividades productivas, como las agropecuarias.

Para el Director General de Operaciones de SPCC, Ing. Jorge Meza Viveros, se requiere poner en marcha los proyectos mineros pendientes para promover el desarrollo del país.

el 60% de las EL DATO exportaciones peruanas, el CAPACITACIÓN: Southern Peru será en Perú la 13% de la in- empresa pionera en incorporar mujeres para versión priva- la operación de volquetes. Evalúa actualmente da, el 10% del implementar un programa de capacitación en PBI y el 21% acuerdo con universidades y empresas espedel Impues- cializadas. to a la Renta, regalías e impuestos especiales. EN EDUCACIÓN Bajo este revelador panorama, el Ing. Meza Viveros destacó la necesi- Destacó además que uno de los imdad de ejecutar los proyectos mine- pactos importantes de la minería ros pendientes. en el sur del Perú se advierte en el Remarcó que las regiones del país sector Educativo. Las regiones Mocon operaciones mineras en mar- quegua y Tacna, registran los índices cha, son precisamente las que más altos en “comprensión lectora” registran menores índices de po- y “matemáticas”, de acuerdo a la breza, menores tasas de analfabe- evaluación censal que realiza anualtismo, mejores niveles de ingreso mente el Ministerio de Educación. per cápita, mejor calidad educativa, La tasa de analfabetismo en las rebienestar y mayor acceso a la tec- giones Moquegua y Tacna es de 4.5% nología. Ese es el caso de Moque- versus 13% a 16% en zonas donde no gua y Tacna. hay minería, comentó.


9

TACNA

Proyectos de Southern Peru

“Ponte la camiseta y anota un golazo”. Southern Peru, tiene proyectado invertir poco más de 5 mil 750 millones de dólares hasta el 2021 en proyectos como: Tía María (1,250 mlls), Los Chancas (1,300 mlls.), Michiquillay (1,400 mlls.); y aunque no está aún decidido, se encuentra en estudio una probable expansión de la Fundición Ilo (1,250 mlls.) y la expansión Cuajone (500 mlls.). Su ejecución significaría un incremento de 2,500 nuevos puestos de trabajo directo y 13 mil indirectos.

39

mil millones de soles se transfirieron los últimos 10 años a los gobiernos regionales y locales en canon y regalías.

La minería no se acaba el agua

SOMOS

COMPROMISO, seámoslo siempre

Meza Viveros desvirtuó el argumento de que la minería consume la mayor cantidad de agua en detrimento de la población. “Para producir un kilo de carne se necesita 15,500 litros de agua, para producir un kilo de maíz necesito 900 litros de agua y así… pero para producir un kilo de cobre necesito 100 litros de agua. Estamos rompiendo paradigmas y temas que son tabús como que la minería se acaba el agua. Nosotros recuperamos el 85% del agua que utilizamos”, explicó.


10

TACNA

Medios de prensa y organizaciones expresan la necesidad de preservar humedal

R

epresentantes de los diferentes medios de comunicación, así como organizaciones sociales de Ite y Tacna, constaron el riesgo que constituye la presencia de sobre pastoreo de ganado en el Humedal de Ite, considerado uno de los parajes con mayor potencial turístico y ecológico de la región. En una visita guiada, periodistas de los principales medios recorrieron parte del humedal y reserva de aves más grande la costa peruana, donde observaron que la presencia de ganado caprino y ovino, viene afectando el crecimiento de vegetación y la salud de algunas especies de aves, principalmente por la presencia desmedida de ganado que ya suma más de 7 mil cabezas. Con el fin de evitar los daños al ecosistema de los humedales de Ite, Southern Peru viene aplicando algunas medidas como la instalación de cercos de protección. El objetivo es continuar con los avances de los trabajos de mitigación y preservación de los humedales, en virtud a compromisos ambientales que Southern Peru tiene contraído con el Estado peruano. Remediación en marcha Desde 1997, la empresa minera ejecuta medidas ambientales y revegetación en la bahía de Ite como parte del PAMA (Programa de Adecuación y Manejo Ambiental), que involucra una serie de medidas de mitigación ambiental para recuperar la zona en la que tiempo atrás se depositaron relaves. Gracias a un trabajo continuo y especializado, que ha permitido formar coberturas vegetales y lagunas, a la fecha se ha logrado alrededor de un 90% de avance, sin embargo la presencia masiva del ganado depreda y erosiona el terreno y no está

Forman parte de las medidas de mitigación ambiental que realiza Southern Peru OBJETIVO COMÚN

EL Director de Servicios Ambientales de Southern Peru, Ing. Darío Oviedo Calderón, señaló que “los humedales de Ite forman parte de un exitoso proceso de mitigación ambiental, fruto de un trabajo constante iniciado hace más de 20 años, que ha permitido formar un ecosistema de flora y fauna de 1600 hectáreas, visitada por 126 especies de aves registradas”.

Ing. Darío Oviedo Calderón. Humedal de Ite fue visitado por periodistas locales, quienes constataron amenazas.

Depredación. El aumento

de ganado ha puesto en peligro la integridad del humedal.

permitiendo avanzar con los trabajos programados de revegetación. Al mismo tiempo, dificulta los avances especialmente en zonas cercana a la desembocadura del rio Locumba, así también el excremento del ganado genera sobrepoblaciones de algas que generan infecciones que ponen en riesgo la vida de algunas especies de aves. Desde el año 2000, ante el incremento de áreas y lagunas, se construyeron bermas con material agregado para acceder al interior de las lagunas. La Dirección de Servicios Ambientales de Southern Peru es responsable de todo este exitoso proceso de mitigación ambiental, que ha generado un ecosistema de importancia reconocido a nivel nacional e internacional por sus buenos resultados.


11

TACNA

Aumenta producción lechera Ite L a llegada de las vaquillonas de la raza Holstein, importadas de Chile por Southern Peru, ha estimulado a la mayoría de los ganaderos a optimizar su producción lechera, quienes además cuenta con las ordeñadoras automáticas también donadas por la empresa minera. Anteriormente el sistema de producción era tradicional y poco competitivo, mediante el pastoreo. Actualmente existe una clara tendencia al sistema de establos, por ser más eficiente y rentable. Ello trae como consecuencia el uso de nuevas técnicas en la obtención de forrajes mediante la henificación, conservación de suelos para la producción forrajera y haciéndola más sostenible en el tiempo. Sin duda la economía local ha vuelto a activarse, en todos los rubros relacionados a la ganadería y esto ha repercutido en mayores volúmenes de acopio y un incremento en la producción de quesos, cuyo destino es el mercado limeño.

EN CIFRAS Existe un incremento sustancial en cuanto la al producción diaria de leche fresca en el distrito de Ite, considerando que hasta antes de la llegada de las más de 500 vaquillonas, procedentes de Chile, se contaba con un producción diaria de 12 mil litros. Actualmente ya se registra un promedio diario que sobrepasa los 20 mil litros de leche fresca al día, en el Valle de Ite. Varios de los ganaderos que antes no pasaban de los 14 litros de leche diarios, ahora están produciendo hasta 35 litros al día por cada vaquillona.

Mejor producción. Comenzó el despegue de la ganadería de Ite, con aportes del Fondo de Desarrollo.

PROGRAMA AVANZA Inicialmente, un reducido grupo de agricultores, optaron por comercializar inmediatamente a las vaquillonas, no dando lugar a que estos animales se aclimaten a las condiciones del valle de Ite. Sin embargo el tiempo le ha dado la razón a la gran mayoría de ganaderos que si apostaron por la crianza de estos animales, los mismos que en la actualidad alcanzan rendimientos de hasta 35 litros por día. Es importante mencionar que en la

Buenos resultados. Ganaderos iteños están duplicando producción con vaquillonas y ordeñadoras.

actualidad ya no existen ganaderos que quieran comercializar estos vientres, muy al contrario esperan la llegada de más vaquillonas de chile. Actualmente se han beneficiado 129 ganaderos, con las vaquillonas provenientes de Osorno – Chile. A esta lista se espera beneficiar a 39 ganaderos más, con una inclusión de 156 nuevas vaquillonas a nuestro valle. El 50 % de la leche se destina a la producción de quesos, cuyo destino es el mercado de lima. La otra parte tiene como destino su industrialización mediante la empresa GLORIA S.A. Algunos productores también están comercializando directamente sus productos en el puerto de Ilo.


12

TACNA

Se inician obras en avenidas Litoral y Zarumilla

C

omo parte de los seis proyectos de infraestructura vial y agua potable, que vienen impulsando en Tacna la Municipalidad Provincial y Southern Peru, mediante la modalidad de obras por impuestas, se iniciaron las obras de mejoramiento de la avenida Litoral en el trama Cristo Rey – Av. Tarapacá y la creación de la avenida Zarumilla en el tramo Av. Jorge Basadre – Av. Caplina. Estas obras tendrán un impacto positivo que beneficia a cerca de 300 mil tacneños, en vista que mejorarán la transitabilidad y seguridad vehicular. El proyecto Mejoramiento de la Av. Litoral, incluye la pavimentación en doble vía de 46,108 m², así como 5607 m² de veredas, bermas, ciclovías, áreas verdes, señalización, paraderos metálicos, semáforos LED, entre otros. Mientras que el proyecto Creación de la Av. Zarumilla, también tendrá un impacto sustancial en los sectores del comercio y turismo, al permitir un servicio de transporte de primera calidad. En breve se trabajarán tres talleres de seguridad vial para escolares, con niños de primero a cuarto de secundaria, quienes replicarán en sus hogares y escuelas la necesidad de respetar las normas de tránsito y la importancia de estas obras para el desarrollo local.

stos proyectos fueron viabilizados mediante el convenio suscrito entre Southern Peru y la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT), que formaliza la ejecución de 06 proyectos por aproximadamente S/ 37 millones de soles. De esta forma, Southern Peru reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la región Tacna, en el marco de sus acciones de responsabilidad social, que apuntan

Avenida Litoral. Desde el aire, vía dinamizará comercio y transporte. Avenida Zarumilla. Obra tendrá impacto positivo para beneficio de miles de tacneños. a generar mejor calidad de vida y oportunidades de progreso entre la población tacneña.

¡Anota un golazo! Encuentra la frase mundialista en esta edición y participa en el sorteo por una camiseta de la selección peruana y una pelota. Visita nuestro sitio en Facebook

www.facebook.com/southerncopperperu/ sigue las instrucciones e ingresa al sorteo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.