MOQUEGUA
N° 101 Junio 2018
Canon minero se invirtió en Educación, Agro y Salud Pág 2-3
En Torata calificaron 13 Proyectos por Convocatoria
Pág 9
Alianza con el agro
2
Canon minero se invirtiรณ en Educaciรณn, Agricultura y Salud
MOQUEGUA
3
MOQUEGUA
De acuerdo al segundo estudio de transparencia regional EITI, en el periodo 2014 – 2016 se transfirió S/ 853 millones y del 2006 al 2016 S/ 3,280 millones, por canon minero.
M
oquegua es la región que realizó mayores inversiones de los recursos del canon minero en Educación, destinando el 57,5% de las transferencias que recibió durante el periodo 2014 – 2016, de acuerdo al segundo estudio de transparencia regional elaborado por la Comisión EITI Moquegua. La iniciativa de transparencia en las industrias extractivas que reúne a gobiernos, empresas extractivas y grupos de la sociedad civil, señala además que las instituciones de desarrollo que reciben transferencias por canon minero han priorizado la ejecución de proyectos de inversión pública en: desarrollo agrícola, salud, transporte, energía, saneamiento, ambiente, cultura y deporte. La presentación de este importante estudio se realizó en el auditorio del Gobierno Regional de Moquegua y contó con la participación del vice gobernador regional, Dr. Emilio Euribe Rojas; el especialista de Gestión Implementación y Gobernanza del Ministerio de Energía y Minas, Lic. Rolf Pérez Camarena; el representante de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, Julio César Luján Roja; el vicepresidente de investigación de la UNAM, Dr. Alberto Quispe Cohaila y el gerente regional de Energía y Minas Moquegua, Ing. Edgard Ayamamani Quispe. La autoridad regional reconoció que todos los esfuerzos para transparentar la información sobre el uso de estos recursos son valiosas herramientas para la población que resultan como beneficiarios directos del impacto que deben tener los proyectos que se financian con los ingresos del canon minero. “Este segundo estudio de Transparencia Regional EITI Moquegua
Educación es
el rubro en el que más se invirtió el canon minero en Moquegua.
En acto público se presentaron los resultados del Estudio de Transparencia Regional EITI Moquegua.
tiene el objetivo de analizar, de manera independiente, confiable y sistemática, los recursos económicos transferidos por el gobierno central a las entidades de desarrollo, de
acuerdo a lo establecido por la Ley del Canon, Regalías y Derecho de Vigencia y conocer cómo es el uso y destino final de dichos recursos”, declaró el Dr. Emilio Euribe.
5 ENTIDADES ABREN SUS PUERTAS A EITI En esta oportunidad se cumplió con el estudio en cinco instituciones que se integraron voluntariamente a la comisión EITI: Gobierno Regional Moquegua, Municipalidad Distrital de Torata, Municipalidad Provincial de Ilo, Universidad Nacional de Moquegua y Municipalidad Distrital de Pacocha. Para el tercer estudio se tiene previsto revisar las cuentas de por lo menos nueve entidades, señaló el representante del Ministerio de Energía y Minas, Rolf Pérez Camarena. En el periodo del estudio la actividad minera aportó, en promedio, el 31,1% del PBI de la región Moquegua. Por cada 10 soles – a precios constantes – producidos en la región, entre 3 y 4 soles provinieron de la actividad minera. La Comisión EITI Moquegua recomienda que todas las entidades públicas implementen su portal de transparencia con información actualizada sobre ejecución de inversiones, documentos técnicos normativos y profundizar en la gestión por resultados, con énfasis en establecer mecanismos efectivos de monitoreo y evaluación de las intervenciones públicas en los tres niveles de gobierno.
4 Editorial
MOQUEGUA
Agricultura y minería
Una alianza exitosa
L
as actividades primarias en el país son la agricultura y la minería, principalmente, su origen y su vinculación datan de miles de años atrás. La agricultura permitió que los primeros humanos dejen el nomadismo y realicen una actividad superior y más elaborada que sólo dedicarse a la caza y la recolección de animales y frutos que les ofrecía la naturaleza. Con la agricultura las personas se establecieron y garantizaron una mejor provisión de alimentos, las plantas fueron domesticadas y se fue estudiando cuánto de agua necesita cada cultivo. Cuando la población era numéricamente menor, los frutos alcanzados por las primeras cosechas fueron suficientes pero, cuando la población se multiplicó, la agricultura que por entonces implicaba la siembra de una semilla, resultó insuficiente. En adelante, las personas tuvieron que hacer surcos, ganar nuevas áreas de cultivo, derivar cursos de agua hacia las tierras que querían cultivar, etc. Las herramientas rudimentarias de los primeros tiempos resultaron inadecuadas. La expansión poblacional registró un estancamiento y la gran revolución viene con el
MOQUEGUA
N° 101 / Junio 2018
descubrimiento y procesamiento de los minerales. La fortaleza de herramientas de hierro o la combinación de otras, como cobre más estaño produjo el bronce. A éstas se les añadió un mango de madera y, en el caso de los antiguos peruanos a la chaquitaclla se le añadió una punta de cobre en la parte que ingresaría a la tierra. Esa punta penetró a mayores profundidades y las semillas alcanzaron más nutrientes. La alianza entre la agricultura y la minería hizo que la producción agrícola aumente nuevamente y la población también, incrementándose la esperanza de vida. Han pasado miles de años desde que se inició esta fructífera alianza y la sociedad agricultura-minería continúa dando frutos exitosos para todos. La minería moderna y formal contribuye al desarrollo de la agricultura del entorno a los proyectos mineros mediante su apoyo a la construcción de infraestructura hídrica, como lo está haciendo Southern Peru con la represa de Cularjahuira en el distrito candaraveño de Camilaca (Tacna), a 3,550 metros sobre el nivel del mar. Esa es la manera pacífica, eficiente y rentable en que la sociedad agro y minaría seguirá generando puestos de trabajo y bienestar para miles de peruanos.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
MOQUEGUA
En marcha Programa de Asistencia y Fomento Agropecuario de Torata Alta
EN CORTO
Dictan taller para aprender a combatir la anemia en Arondaya
S
outhern Peru concretó la entrega de insumos, herramientas y equipo agrícola en favor de los miembros de la Asociación de Fruticultores de Torata Alta, como parte del Programa de Asistencia Técnica y Fomento Agropecuario – Componente Agrícola que desarrolla en la cuenca del río Torata. Sus 14 miembros trabajan de manera articulada con la empresa para desarrollar dicho programa que contempla varios componentes, entre ellos: 1) la adquisición de nutrientes y pesticidas orgánicos, 2) la compra de herramientas para poda e injerto, 3) la adquisición de Hidro - Lavadoras, 4) la incorporación de plantones de frutales como palto, durazno, naranja, granadilla, manzana, limón sutil. Incluye también 5) la construcción de un vivero 6) pozas de lombricultura y 7) asistencia técnica especializada. Las tres primeras fases acaban de completarse en beneficio de los socios que procuran con ello optimizar su producción y mejorar sus ingresos. Como una antesala al Día del Agricultor, el pasado 13 de junio los fruticultores de Torata Alta recibieron tijeras de podas, fertilizantes foliares y hongos benéficos para mejorar los cultivos. Posteriormente se concretó al entrega de hidro - lavadoras, previa capacitación del proveedor. La presidenta de la Asociación, Jesusa Gómez de Catari resaltó el trabajo que su organización desarrolla junto a la empresa. “Agradecemos a Southern Peru por estos proyectos que son de mucha ayuda para los fruticultores”, mencionó. Cabe mencionar que el Programa de Asistencia Técnica y Fomento Agropecuario, es financiado con el aporte voluntario de Southern Peru a través de la Asociación Ayuda del Cobre. La implementación de cada componente se realiza en base a un cronograma establecido de manera participativa con los beneficiarios. Una de las fases que se desarrolla de manera permanente es la asistencia técnica a cargo de un especialista agrónomo que supervisa y trabaja en campo con los productores.
¿Cómo combatir la anemia?... Pobladores del anexo torateño de Arondaya aprendieron qué hacer para evitar que los grupos más vulnerables en su zona contraigan este penoso mal. Ellos de la zona se ilustraron muy bien sobre las técnicas que deben aplicar para combatir la anemia y cómo alimentarse correctamente. Lo hicieron durante un taller sobre Alimentación Saludable, dictado por el nutricionista Pedro Sanga, quien dejó claramente establecido que la nutrición adecuada es crucial para el adecuado desarrollo físico y mental de los niños en crecimiento, así como también los adolescentes. La actividad promovida por Southern Peru en co participación con la comunidad se organizó a propósito del 43 aniversario de dicho anexo. Contó con una sesión educativa, seguidas de una fase demostrativa, asimismo, aprovechó el auditorio para detallar cuáles son los alimentos ricos en hierro y necesarios para combatir la anemia. La actividad tuvo lugar en el salón comunal de Arondaya.
6
M
Merecido homenaje agricultores en su dí
A
lrededor de tres mil productores agropecuarios de Moquegua, el distrito de Torata y Omate; celebraron el “Día del Agricultor”, con actividades de diversa naturaleza, entre ellas talleres de capacitación y actividades de carácter cultural. En el distrito de Torata, produc-
tor por excelencia de paltas, damasco, nísperos y otros frutales agricultores de Yacango, Chujulay, Toratal Alta, Sabaya, Quele, Alegoma, Doce Quebradas, Mollesaja, Labramane, La Pascana, La Banda, Chubilaque y Cerro Baúl, pertenecientes a las seis comisiones de regantes del distrito, participaron en la I Escuela de Campo organi-
7
MOQUEGUA
e para ía
Southern Peru se sumó a celebraciones y entregó herramientas y abono en Torata, Moquegua y Omate
En Moquegua,
las comisiones de regantes también accedieron a implementos que serán útiles para la agricultura en el valle.
Productores agropecuarios de
Torata recibieron equipos, herramientas y abono en su día. Con ellos trabajaran para fortalecer su tarea en el campo.
zada por Southern Peru. Los productores asistieron al Estadio Municipal de Torata donde un especialista dictó un taller de capacitación en agricultura orgánica, regenerativa y bio intensiva para zonas desérticas. Como parte de la actividad se ilustró a los agricultores en temas como: Captura y producción de microorganismos eficientes, producción de ácido húmico, biol enriquecido y uso y aplicación de las 3M. Tras la fructífera jornada, el área de Desarrollo Comunitario de Southern Peru sorteó entre los asistentes útiles equipos para el campo como: bombas de alta presión, fumigadoras, tanques de agua, carretilla, herramientas y abono. Cabe mencionar que Southern Peru desarrolla un “Programa de Asistencia Técnica y Fomento Agropecuario en la cuenca del río Torata”, así como un Plan Agropecuario con es que procura contribuir a fortalecer esta importante actividad económica.
EN MOQUEGUA En Moquegua la Gerencia de Agricultura organizó una amena mañana caracterizada por presentaciones folklóricas, distinciones y la entrega de títulos de propiedad. La actividad fue
presidida por el gobernador Prof. Jaime Rodríguez Villanueva y contó con la presencia del Director Nacional de Agricultura, Roberto Acosta Gálvez. Southern Peru se sumó a la especial ocasión y como es habitual entregó a cada comisión de
regantes un kit con equipos y herramientas, cada uno constituido por una bomba de alta presión, fumigadora, carretilla con herramientas para el campo, y tanques de agua. El Gerente de la Comisión de Regantes de Moquegua, Ricardo Tapia Cossi agradeció el aporte de la empresa e instó a las autoridades a atender los problemas del sector.
EN OMATE
Los productores torateños asistieron a la I Escuela de Campo y aprendieron a hacer su propio ácido húmico y biol.
Asimismo, en presencia de autoridades locales y productores de lima, vid, palta, chirimoya y demás; representantes de Southern Peru brindaron homenaje al agricultor entregando 21 kits de herramientas para las respectivas comisiones de riego. Moquegua es un importante productor del sur del país. La superficie agropecuaria ha incrementado los últimos años y sus productos son reconocidos en el mercado local y nacional.
8
MOQUEGUA
En 45 días concluye construcción de Planta de Agua Potable de Torata
E
n unos 45 días la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Torata que ejecuta Southern Peru y la Municipalidad distrital de Torata, estará prácticamente concluida y próxima a entregarse a la comuna distrital. Las obras civiles registran un avance de 98% y en los siguientes días se iniciarán los trabajos electromecánicos y eléctricos, con la implementación de equipos y motores. Ésta es la primera y única planta de tratamiento con que cuenta el distrito de Torata. Atenderá a una población de cuatro mil habitantes de los anexos de La Pascana, Yacango, Mollesaja, Coplay, Alegoma y Torata. Es decir, más de 50% del total de la población del distrito accederá a agua potabilizada. No obstante, la infraestructura tiene una proyección de 20 años, lo que significa que tendrá capacidad para beneficiar a una población total de seis mil usuarios. La planta contará con un laboratorio, un almacén, un ambiente de pre cloración, un ambiente de post cloración implementados con equipos automáticos. Asimismo, tendrá oficinas, servicios higiénicos, cámara de bombeo, tanque elevado y guardianía.
Están por
concluir las obras civiles y comenzarán los trabajos electromecánicos y eléctricos.
Obra tiene 78% de avance y cuando esté concluida atenderá al 50% de la población del distrito. Se trata de una planta moderna con canal sedimentador y filtros rápidos decantadores que permitirán retirar las impurezas del agua; se empleará cloruro férrico para eliminar cualquier partícula de mineral o sedimento de agua y será sometido a una fase de cloración. El beneficio para la población será evidente, los usuarios consumirán agua de calidad lo que repercutirá directamente en la salud de la gente y en la reducción de enfermedades gastrointestinales y/o parasitarias. Para el alcalde Fortunato Palomino esta obra constituye un reto para el distrito. “Este proyecto es muy importante para nuestro distrito ya
que beneficia al 50% de la población. Es una planta que por primera vez se está haciendo a nivel de toda la provincia, era un reto pero ahora de la mano de Southern y nosotros como autoridades lo estamos haciendo realidad”. La obra demanda una inversión total de 11.1 millones de Soles, de los cuales 8.1 millones son asumidos por la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru como donación para financiar los trabajos intramuros. La diferencia, es aporte de la Municipalidad Distrital, que asumió la responsabilidad de ejecutar las obras extramuros, así como la distribución del recurso a los usuarios.
“
9
MOQUEGUA
Proyectos por Convocatoria” el programa que promueve Southern Peru en el distrito de Torata, avanza a paso firme en su cronograma de ejecución. Tras un sesudo proceso que se inició en abril pasado, el Comité Comunitario seleccionó 13 innovadoras propuestas que serán financiadas con capital semilla en especies. Los resultados de los proyectos ganadores se dieron a conocer el último fin de semana y se anunció para julio la revisión de cada una de las iniciativas ganadoras a fin de afinar detalles para su implementación. Posteriormente se programará la entregará simbólica del capital semilla en especies. Como se recuerda la convocatoria para participar en el concurso se inició el 9 de abril; desde entonces y hasta el 18 de mayo el Comité Comunitario constituido por vecinos respetables del distrito recibió 38 fichas de organizaciones interesadas, de la cuales 23 quedaron expeditas para continuar a la fase de elaboración del proyecto. Del 28 de mayo al 01 de junio los líderes de las organizaciones preseleccionadas asistieron a talleres específicos en los que fueron capacitados respecto a cómo formular y plantear sus iniciativas. Una vez presentadas éstas, el Comité Comunitario realizó una revisión y 17 proyectos pasaron a la fase de exposición y/o entrevista. Finalmente 13 propuestas de organizaciones sociales calificaron para acceder al capital semilla; con él, sus miembros pondrán en marcha las ideas que diseñaron y que contribuirán a mejorar sus actividades productivas o contribuirán al desa-
“Proyectos por Convocatoria” seleccionó 13 innovadoras ideas en Torata
Los miembros del Comité Comunitario de Torata suscribieron el acta con los resultados del concurso.
RANKING RANKING. De acuerdo a las bases del concurso, si alguno de los 13 proyectos ganadores no cumple con la ejecución y/o cofinanciamiento será revertido y se notificará a los siguientes proyectos que continúan de acuerdo al ranking.
La mayoría de iniciativas corresponden a proyectos productivos.
rrollo social de la comunidad. Cabe recordar que las categorías propuestas para participar fueron: educación, cultura, ambiente, deporte, seguridad ciudadana, salud y proyectos productivos. Precisamente el 90% de las iniciativas ganadoras corresponden a la categoría de proyectos productivos. “Proyectos por Convocatoria” es una propuesta de Southern Peru
y el Comité Comunitario de Torata, para generar ideas de inversión social compartida entre la empresa y la comunidad a fin de mejorar las condiciones de vida y propiciar el desarrollo de la población.
10
MOQUEGUA
Southern Peru firmó contrato para desarrollar Proyecto Michiquillay mineros más importantes del país, está constituido por un yacimiento cuprífero con más de 1,100 millones de toneladas de recursos de mineral y una producción anual de 225 mil toneladas de cobre fino, en ambos casos, aproximadamente. Cuando este yacimiento entre en operación, será un importante contribuyente, que generará mayores divisas para el país y aportará al desarrollo de la Región Cajamarca; contribuyendo a la reducción de la pobreza. Así mismo, será una oportunidad para dinamizar la economía de la zona, a través de la generación de puestos de trabajo, recursos, aportes sociales y mayores oportunidades para las comunidades. Southern Peru impulsará y armonizará el desarrollo minero del proyecto con las actividades económicas locales, agrícolas, pecuarias u otros proyectos sostenibles. Propiciará el desarrollo social y rural de las comunidades campesinas de la zona de influencia dentro de un Plan de Responsabilidad e Inversión Social. Así mismo, fomentará el empleo de profesionales, técnicos y mano de obra local.
“
El Proyecto Michiquillay será social y ambientalmente responsable, aseguró el Presidente Ejecutivo de Southern Peru, Ing. Oscar González Rocha luego de firmar el Contrato de Transferencia para el desarrollo del proyecto cuprífero, cuya inversión se estima en 2,500 millones de dólares aproximadamente. La firma se concretó el pasado 12 de junio en Lima en presencia del Ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes; el Viceministro de Minas, Luis Miguel Inchaústegui; el Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco; Luis Ducassi, Director Ejecutivo de ProInversión y el Gerente General de Activos Mineros S.A.C, Marcos Montenegro.
El Presidente Ejecutivo de Southern Peru, Ing. Oscar González Rocha aseguró que Michiquillay será un proyecto social y ambientalmente responsable. El contrato
de transferencia se concretó en un acto público. Participaron altos funcionarios del Gobierno Central, Southern Peru y representantes de las comunidades campesinas.
CONCESIONES En virtud del contrato, Activos Mineros S.A.C, en representación del Estado, transfirió a favor de Southern Peru la titularidad de 18 concesiones mineras ubicadas en el distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Participaron también representantes de las comunidades campesinas y altos funcionarios de la empresa minera. El Ing. González Rocha indicó que Michiquillay promoverá el desarrollo de las comunidades campesinas, conjuntamente con autoridades y organizaciones sociales de las zonas de influencia. Michiquillay es uno de los proyectos
11
MOQUEGUA
MEF confirma importante participación de Southern Peru en OxI
Torata celebró 190 aniversario generando alianzas para el desarrollo
E
l Ministerio de Economía y Finanzas confirmó el importante desempeño que tiene Southern Peru en la ejecución de proyectos de inversión pública en la Región Moquegua. A través del Informe N° 150-2017-EF/68.01 remitido por la Dirección General de Inversión Pública, se precisa que en el marco de la política de promoción de la inversión privada, se ejecutaron proyectos de inversión bajo la modalidad de Obras por Impuestos (O x I) por un monto total de S/ 141 millones, 696 mil 553 de la siguiente manera: - Instituto superior Tecnológico Los Andes de Carumas por la Municipalidad Distrital de Carumas por un Monto de inversión de S/. 11,321,043 (Empresa Southern Perú). - Pista y Veredas Centro Poblado Menor de San Francisco por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto por un Monto de inversión de S/. 17,803,337 (Empresa Southern Perú). - Agua Potable, Alcantarillado y Almacenamiento II Etapa por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto por un Monto de inversión de S/. 99,822,497 (Empresa Southern Perú). - Servicios Comunitarios en el Centro Poblado de Salinas Moche por la Municipalidad Provincial Sánchez Cerro por un Monto de Inversión de S/ 1,152,800 (Empresa Inkabor) - Local de Usos Múltiple en la Comunidad de Santa Lucia de Salinas por la Municipalidad Distrital de Ubinas por un Monto de Inversión de S/ 800,000 (Empresa Inkabor). - Redes de Agua Potable en la Asociación Biohuerto Villa Miraflores por la Municipalidad Distrital El Algarrobal por un Monto de Inversión de S/ 1,800,035 (Empresa Southern Perú).
Asimismo, mencionan que el Gobierno Regional de Moquegua ejecutó un proyecto de inversión bajo la modalidad de Obras por impuesto “Mejoramiento del Servicio Institucional de la Sede Central del Gobierno Regional de Moquegua, por un monto de inversión de S/. 62,993,007. Dicha obra fue financiada en un 75% por Southern Peru. Finalmente precisa que el año 2017 el Gobierno Regional de Moquegua, las municipalidades provinciales y distritales ejecutaron un total de 470 inversiones públicas por un monto de 4 millones 147 mil Soles. (Fuente: Despacho del congresista Vicente Zeballos Salinas)
T
rabajar articuladamente con el Gobierno Central y la empresa privada, hasta el último día de su gestión, fue el compromiso que asumió el alcalde distrital de Torata Fortunato Palomino Flores, en el marco de las actividades por el 190 aniversario de la elevación de Torata a Villa Heroica, celebrado el pasado 6 de j unio.. La autoridad presidió los actos protocolares organizados a propósito del aniversario del distrito y señaló que continuará trabajando con transparencia como lo ha hecho desde que asumió la alcaldía. Durante su discurso hizo un apretado balance de su gestión y remarcó que “quiere dejar una gestión estable con muchos proyectos a la mano”. “Hemos gestionado hasta el momento 27 millones de soles en diferentes proyectos del Gobierno central, de la empresa privada y seguiremos trabajando hasta el último día de nuestra gestión”, comentó. Palomino Flores precisó que su administración ha declarado viable 37 proyectos de inversión pública, ha ejecutado otros 52 y en julio próximo pondrá en marcha cinco proyectos más, en beneficio de la población. “Quiero agradecer a Southern
Con actividades
diversas, entre ellas de carácter cívico, se conmemoró el aniversario del distrito de Torata.
Peru por el proyecto de la Planta de Tratamiento de Agua Potable que se está culminando, por la electrificación de Arondaya, la carretera a Torata Alta, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de nuestro distrito, que vamos a iniciar de acá a dos o tres meses, también por la maquinaria para hacer reservorios en diferentes sectores. Muchas gracias”, dijo.
Se refirió además al canon minero y adelantó que de acuerdo a información del Ministerio de Economía y Finanzas, éste llegará a 30 millones. Recordó finalmente que un importante desafío en su gestión es convertir Torata en un distrito turístico “para que no dependa solo del canon y las regalías sino que el turismo se convierta en otra mina de oro”.
12
MOQUEGUA
¡Anota un golazo! Southern Peru reconoció el espíritu deportivo de nuestros hinchas de la selección peruana de fútbol y premió a aquellos que participaron en nuestro concurso “Anota un golazo” convocado a través de nuestro suplemento informativo virtual “Lazos” y nuestras redes sociales. Quienes respondieron acertadamente y encontraron la frase mundialista que colocamos en el boletín se hicieron acreedores a camisetas y pelotas oficiales de la selección. Felicitamos a los ganadores: • Lida Abarca Huayna. • María José Delgado Huajardo. • Melissa Paredes. • Renato Barreda. • Sonia Salas Lizárraga.
SOMOS
COMPROMISO, seámoslo siempre
de s ¡Felicida redes! Pa a s s li Me
¡Felicidades Lidia Abarca !
¡Felicidades Renato Barreda!
¡Felicitaciones a nuestros ganadores!