MOQUEGUA
“CAPITAL SEMILLA”
N° 102 Julio 2018
2
MOQUEGUA
Sesiones de enseñanza - aprendizaje son más dinámicas con el uso de las TIC
3
MOQUEGUA
L
Actualmente instalan sistema fotovoltaico en 23 IE de zonas altoandinas
os maestros de la región Moquegua han dejado en el olvido el uso de las pizarras a tiza y en su reemplazo vienen incorporando las pizarras digitales interactivas que instaló el Proyecto Educativo TIC Moquegua, promovido por Southern Peru y el Gobierno Regional. Estas nuevas experiencias pedagógicas, con la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), están dinamizando las sesiones de enseñanza y motivando un mejor aprendizaje en los estudiantes de los tres niveles de la Educación Básica Regular (inicial, primaria y secundaria). Moquegua es la primera región del país en contar con equipamiento tecnológico educativo en 292 Instituciones Educativas estatales de las provincias de Mariscal Nieto, Ilo y Sánchez Cerro. La inversión efectuada por Southern Peru es de 108 millones de soles. Son 1,700 aulas digitales interactivas entregadas a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
El uso de las TIC generan nuevas experiencias pedagógicas en docentes y alumnos.
FOTOVOLTAICOS
“Agradecemos a Southern Peru y al Gobierno Regional Moquegua por la implementación de las pizarras digitales interactivas, estos equipos permiten que estudiantes y docentes interactúen con esta nueva tecnología logrando un aprendizaje integral. Nuestros estudiantes son nativos informáticos, ellos nacen con esta tecnología, el Proyecto TIC Moquegua ha motivado a los docentes a capacitarse en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas y ahora dictan clases innovadoras”.
Manuel Asque Cori
Director I.E. Simón Bolivar
Veintitres colegios que no cuentan con servicio de energía eléctrica, ubicadas en comunidades campesinas, sobre los 4 mil msnm, en las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, son equipados con sistema fotovoltaico y paneles solares por el Proyecto Educativo TIC Moquegua. La iniciativa, en favor de la Educación rural andina, es promovida por Southern Peru y el Gobierno Regional Moquegua con el objetivo de garantizar la carga energética que se requiere para un adecuado funcionamiento de los equipos tecnológicos instalados en las aulas digitales interactivas. Las comunidades campesinas beneficiadas son: Casa Blanca, Carmen de Chaclaya, Pillone, Querala, Coalaque, Santa Cruz de Sibaya, Jatumpampa, Huaychuni, Charamaya, Tolapalca, Paltiture, Chaje, Jancopujo, Pasto Grande, Huachunta, Chilota, Humalso, Pallatea, Pacchani, Hirhuara y Cacachara, según el expediente técnico.
“Tenemos mejores resultados de aprendizaje en nuestros alumnos, por ende una mejora en la calidad educativa; Southern Peru debe continuar apoyando e invirtiendo en Educación, pensando primero en los estudiantes que son el futuro del Perú, queremos que sean buenos ciudadanos, que sean buenas autoridades, bien preparados, con buenos principios y valores”.
María Villegas Soto
Docente I.E.I 241 Niño Jesús
4 Editorial
MOQUEGUA
Compromiso con la Patria
E
Mensaje del Ing. Óscar González Rocha
l próximo 28 de julio celebraremos el 197º aniversario de la independencia del Perú y, también, la consolidación de la independencia de América del Imperio Español. Desde entonces, las generaciones de americanos y, en especial de peruanos, tenemos un gran compromiso con la Patria que nos acogió al momento de nuestro nacimiento o con el país donde radicamos, donde trabajamos, donde formamos a nuestras familias, donde todos aportamos a un proyecto de país, más allá de los desafíos que siempre están presentes. Todos queremos un país mejor, pero la manera más adecuada de conseguirlo es colaborando en lugar de confrontarnos, estableciendo metas comunes de cumplimiento en un período adecuado. Lo sucedido con la selección de fútbol es ejemplar, jóvenes deportistas trabajando disciplinadamente bajo un único liderazgo para alcanzar una meta luego de 36 años, el objetivo se cumplió y el sentimiento de pertenencia, de orgullo, de unidad en la diversidad se hizo presente. Ojalá sigamos ese ejemplo todos para homenajear a la Patria. En Southern Peru hemos avanzado en nuestro proyec-
MOQUEGUA N° 102 / Julio 2018
to de Ampliación Toquepala, la producción de mina y concentradora se va a incrementar, lo cual será positivo porque nos permitirá compensar con mayor producción la caída en las cotizaciones del cobre, como consecuencia de la denominada guerra comercial entre los Estados Unidos y China. Esperemos que haya una pronta definición a favor de la colaboración antes que del distanciamiento para que no se afecte la dinámica económica del comercio mundial. A nuestros colaboradores, les reitero mi confianza. A las organizaciones sindicales, los invito a reflexionar sobre la importancia de alcanzar acuerdos de largo plazo, porque estos nos permiten proyectar la expansión de la compañía de manera más certera, generando beneficios para todos. Para ustedes y los miembros de sus respectivas familias, Les deseo un Feliz 28 de Julio de 2018.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
Ing. Oscar González Rocha Presidente Ejecutivo
5
MOQUEGUA
Pobladores de Arondaya contarán con energía eléctrica
EN CORTO
PTAP Torata tiene 84% de avance
A
más de 40 años de su fundación los pobladores del anexo torateño de Arondaya, ubicado a más de 4,000 metros de altura, en la sierra de Moquegua; contarán este fin de año con energía eléctrica gracias al proyecto de electrificación que ejecutará Southern Peru en alianza con la Municipalidad Distrital de Torata. En virtud a un convenio suscrito con la comuna, la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru financiará la instalación de una red primaria y una red secundaria que permitirán a los lugareños, mejorar sus condiciones de vida y acceder a un servicio básico que garantice mejores posibilidades de desarrollo. Precisamente el proyecto procura contribuir a mejorar la calidad de vida en el área de influencia, mejorar las condiciones de habitabilidad de la zona y facilitar la implementación de nuevas actividades productivas. Arondaya es un pequeño anexo del distrito de Torata, cuyos habitantes se dedican en un 80% a la crianza de auquénidos y realizan un incipiente comercio. La escasez de energía constituye un obstáculo para el desarrollo socioeconómico de su población. En agosto próximo se iniciará la instalación de las nuevas redes primarias partiendo desde el poste de media tensión ubicado en el sector de Tala. Se ha proyectado instalar la red en forma aérea bifásica con aleación de aluminio desnudo. La longitud de la red será de 11.5 kilómetros. Las obras, que concluirían a fines de noviembre, demandarán una inversión superior a S/ 650 mil y se ejecutan en el marco de la política de Responsabilidad Social de Southern Peru. Y es que en nuestro país existe aún una importante brecha de viviendas que no gozan de energía. El Ministerio de Energía y Minas estima en un 20% el déficit y los más afectados principalmente se encuentran en zonas alto andinas, que por lo general son las más vulnerables a las heladas. Sin energía eléctrica los pobladores viven en condiciones difíciles, sin posibilidades de implementar pequeños talleres, refrigerar sus productos, emplear electrodomésticos, acceder a ciertos servicios de telecomunicaciones, gozar de alumbrado eléctrico, etc.
La construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable está cada vez más próxima a concluir. Actualmente registra un 84% de avance. Las obras civiles finalizaron y está en construcción 02 pozas de sedimentación de lodos, que se encargarán de purgar los residuos resultantes del proceso de potabilización. A su vez se viene realizando el trabajo de acabados en las oficinas administrativas y la caseta de guardianía. Próximamente se iniciará la instalación de postes de alumbrado eléctrico en la planta. De no mediar inconvenientes la obra estará prácticamente concluida y entregada a la Municipalidad de Torata, en agosto. La PTAP tiene como objetivo principal es mejorar la calidad de vida de más de cuatro mil beneficiarios del distrito de Torata.
Primer festival del cuy
En el marco del proyecto denominado “Incremento del Ingreso neto de las familias productoras de cuyes de Torata-Moquegua”, criadores de Torata participaron en el “Primer Festival Gastronónimo del Cuy” realizado en el campamento de Cuajone. Se ofertaron los más exquisitos potajes elaboradoras en base a cuy como chicharrón, picante, cuy frito, causa rellena de cuy, cuy a la brasa y pepián de cuy. La actividad fue organizada por el área de Desarrollo Comunitario de Southern Peru, empresa que promueve el proyecto junto a Fondoempleo y CEDER.
6
M
Simbólico “capital semilla” pa 13 proyectos ganadores de To
Presidiendo la c
población, Municipa
Líderes de los 13 proyectos ganadores del concurso, recibieron simbólicamente el capital semilla.
L
as 13 iniciativas ganadoras del concurso “Proyectos por Convocatoria” que promueve Southern Peru y el Comité Comunitario de Torata, recibieron simbólicamente el capital semilla que les permitirá poner en marcha las innovadoras propuestas diseñadas por organizaciones sociales de Torata, para mejorar sus actividades productivas y/o contribuir al desarrollo de su comunidad. En ceremonia pública los miembros del Comité Comunitario, en
Celso Choque M compañía del regidor Juan Marca y el Gerente de Mina Cuajone, Ing. Javier Salazar Muñoz; entregaron el simbólico “aporte” a los líderes de las organizaciones sociales que conducirán el proceso de implementación de sus propuestas. El representante del Comité Comunitario, Celso Choque Mamanchura, explicó los alcances del programa y saludó el compromiso de los vecinos organizados de Torata que participaron en la convocatoria. A su turno el Ing. Javier Salazar
Miembros del Comité Comunitario y de la Municipalidad de Torata, entregaron los cheques simbólicos que serán reemplazados por capital en especies.
7
MOQUEGUA
ara Torata
Flora Córdova Córdova Líder de proyecto
“Gracias a este capital semilla vamos a implementar un aula de estimulación temprana para nuestros niños de la I.E. Santa Teresita. Este proyecto va a permitir apoyar la formación de niños y niñas, mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa y fina... va a capacitar a los docentes para que seamos más expresivos, más dinámicos. Gracias a Dios y a Southern Peru”.
“Nuestro proyecto consiste en reducir la segregación de residuos sólidos en la I.E. Vidal Herrera e involucra a alumnos, docentes, personal administrativo y padres de familia. Todos vamos a trabajar para evitar la contaminación, nos vamos a capacitar”.
Avigaíl Mamani
Tomasa Estofanero
Líder de proyecto
“Nuestro proyecto se llama Fortalecimiento de la crianza de vacunos, con él vamos a mejorar genéticamente el ganado para aumentar la producción lechera y nuestros ingresos. Ya estamos trabajando en eso, gracias a empresa Southern que nos está apoyando”.
Felipe Puma
Líder de proyecto
Líder de proyecto
GANADORES DEL CAPITAL SEMILLA “PROYECTOS POR CONVOCATORIA
ceremonia representantes de la alidad y Southern Peru.
Mamanchura
“Mi agradecimiento a los miembros del Comité Comunitario quienes nos calificaron para que el proyecto de control fitosanitario del cultivo de la tuna, se haga realidad con financiamiento de Southern Peru. Con este proyecto queremos aumentar la productividad de tuna, generar puestos de trabajo y promover el desarrollo del distrito de Torata”.
N°
NOMBRE DE PROYECTO
CATEGORÍA
ANEXO/AA.HH
MONTO FINANCIADO
MONTO COFINANCIADO
1
Construcción e implementación Aula Usos Múltiples de la I.E. Santa Teresita de Torata.
Educación
Torata
49,710.00
5,286.00
2
Reduciendo la segregación de residuos sólidos en el interior de la I.E. Vidal Herrera de Yacango.
Medio Ambiente
Yacango
16,725.70
2,260.00
3
Implementación y tecnificación de la crianza de cuyes en la Asoc. Agropecuaria La Banda.
Productivo
Torata
48,600.00
13,667.50
4
Fortalecimiento de la crianza de ganado vacuno.
Productivo
Torata Alta
49,000.00
31,000.00
5
Construcción de techo de establo para ganado lechero.
Productivo
Coplay
49,995.00
43,892.00
6
Mejoramiento de la infraestructura para la crianza de animales menores en Labramane
Productivo
Labramane
49,800.00
48,800.00
7
Mejoramiento del servicio de dotación de agua en el AA.HH. Cerro Baúl y asociaciones afiliadas.
Salud
Cerro Baúl
43,627.00
16,053.50
8
Construcción de Secadoras de orégano
Productivo
San Juan San June
49,815.00
42,915.00
CREANDO CONFIANZA
9
Creación e implementación de un taller productivo para mujeres emprendedoras.
Cultura
Cerro Baúl
47,233.00
1,174.00
Para el mes de agosto se tiene previsto desarrollar un intensivo programa de entrenamiento denominado “Creando Confianza”, en virtud del cual se capacitará a los líderes de las 13 iniciativas ganadoras para que pongan en marcha sus proyectos, es decir, aprenderán a elaborar su plan de trabajo, diseñar sus actividades, ejecutarlas, realizar el seguimiento y control de ellas.
10
Preparación de fertilizantes, insecticidas y fungicidas orgánicos.
Productivo
Chuchusquea
49,272.00
19,540.00
11
Mejora de manejo de los recursos hídricos y suelos en cultivos de frutales.
Productivo
Torata
49,926.30
14,558.00
12
Mejoramiento del sistema de riego entubado de Asequia Ayrampal
Productivo
Tala
49,900.00
54,760.00
13
Control fitosanitario de cultivo de la tuna en el sector Productivo Alegoma, La Rinconada, distrito de Torata.
Alegoma
49,998.00
4,566.00
603,602.00
298,472.00
felicitó a las asociaciones que aceptaron el desafío de participar con sus ideas innovadoras. “Eso demuestra la increíble capacidad de organización que hay en el distrito y que deben potenciar”, dijo.
CAPITAL EN ESPECIES El monto total que se asignará para la ejecución de los 13 proyectos asciende a S/ 603,602.00 y serán financiados por Southern Peru. No obstante, las organizaciones ganadoras también participarán con una contrapartida o financiamiento total por 298,472 Soles. Con la ejecución de los proyectos se estima un universo de beneficiarios de 170 familias.
TOTAL
8
MOQUEGUA
Proyecto para fortalecer cadena de cuyes tiene avance de 71%
T
ras 18 meses de su implementación, el proyecto que se ejecuta en el distrito de Torata para mejorar los ingresos de las familias productoras de cuyes, registra importantes resultados. El 71% de las metas establecidas en sus tres componentes: Organización, Producción y Comercialización; se han cumplido hasta el momento. El proyecto denominado “Incremento del Ingreso neto de las familias productoras de cuyes de Torata” es promovido por Southern Peru en co financiamiento con Fondoempleo y es ejecutado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEDER).
PRODUCCIÓN En lo que respecta al componente de Producción, el proyecto ha superado largamente la cantidad de galpones nuevos que tenía previsto techar. Se preveía inicialmente entregar 35 galpones para la crianza de los animales, no obstante, se han construido 72 y otros 15 están en proceso. Los galpones son implementados con calaminas para los techos, mallas para las pozas, pediluvios, termómetro ambiental, cortinas mecanizadas para regular la temperatura del galpón y pintura blanca. En total sumarán 87 galpones nuevos, el resto de productores ya cuenta con los suyos pero éstos serán optimizados. A través del proyecto se ha distribuido, entre los beneficiarios, 600 reproductores machos adquiridos en el Valle del Mantaro y ahora se alistan para comprar y entregar a los miembros de la Asociación Cerro Baúl, otros reproductores que se adquirirán en Tacna. Los beneficiarios de este proyecto se encuentran en franco proceso de capitalización de galpones, los están llenando y están reemplazando reproductores para atender demandas mayores. Caba mencionar que al comenzar el proyecto hace 18 meses, cada productor tenía en promedio 40 madres y ahora cuentan con 70. Además, se ha instalado en 30 ane-
Criadores de
cuy del distrito mejoran en producción, organización y comercialización. Varios cuentan con nuevos galpones y todos han sido capacitados.
xos de Torata, 20 nuevas hectáreas de alfalfa de la variedad Yaragua (demanda menos agua y tolera la altura), y se ha cosechado cinco kilos por metro cuadrado para agregarlo a la alimentación balanceada que se provee a los animales menores. El proyecto mantiene una permanente asistencia técnica a los criadores. Todos han recibido hasta 14
cursos de bioseguridad y sanidad de cuyes orientado a la prevención de enfermedades; producto de ello aprendieron a detectar y reconocer afecciones en cuyes y adoptar las medidas pertinentes. Así mismo, han recibido cursos de manejo de engorde y acabado de cuyes así como cursos de conservación de forrajes.
DATOS
BENEFICIARIOS: A través del proyecto se trabaja con 150 productores del distrito, entre ellos 30 miembros de la Asociación Cerro Baúl que recientemente se integraron. El proyecto se extenderá hasta diciembre de 2019. COMPONENTES: En los componentes de Organización y Comercialización se trabaja un cronograma establecido, con muy buenos resultados. Se han desarrollado pasantías tanto para productores como para formación de promotores. Estos últimos se encargarán de darle seguimiento al proyecto cuando CEDER concluya su trabajo. INVERSIÓN: El proyecto demanda una inversión de S/. 1’091,065 y es financiado por la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru y FONDOEMPLEO.Dicho proyecto fue seleccionado a nivel nacional tras un concurso convocado por FONDOEMPLEO.
ESPECIAL DEPORTIVO
9
MOQUEGUA
“Las Divinas de España”
se impusieron en torneo de fútbol femenino
E
n un reñido encuentro “Las Divinas de España” se impusieron en la final del primer mundialito de fútbol femenino “Sangre de Campeonas”, organizado por Southern Peru en el distrito de Torata (Mariscal Nieto-Moquegua). Por la mínima diferencia el grupo de aguerridas damas derrotó al “Sport Divas del Perú”, en una final de infarto en la que quedó claro que si hace unas décadas el “fútbol” no era para damas, el panorama actual es radicalmente diferente. El único tanto del encuentro ocurrió en los primeros 3 minutos del primer tiempo. Un error de la portera del Sport Divas del Perú permitió que el equipo español abriera el marcador con un gol de Gina Fasabi. El encuentro se desarrolló en el Coliseo de Torata en el marco de programa “Yo Tengo Talento” que impulsa CASA GRANDE de Southern Peru. El tercer lugar fue para “Las Divas de Argentina” y el cuarto lo ocupó el Club Brasil. ¡Felicitaciones!...
PRIMER CAMPEONATO FEMENINO
Yo tengo talento
Es un programa que impulsa CASA NUESTRA de Southern Peru para promover la participación de niños, jóvenes y damas en actividades deportivas y culturales como el fútbol y teatro. Con ello se procura desarrollar habilidades y particularmente en el caso de los niños y jóvenes se espera propiciar nuevos espacios para cimentar su desarrollo integral. Así como se desarrolla campeonato en niños, jóvenes y mujeres; CASA NUESTRA organizará el primer campeonato de fútbol masculino en el distrito de Torata. ¡Ya pueden ir armando sus equipos!
“Sangre de Campeonas” es el primer campeonato de fútbol femenino que se desarrolla en el distrito de Torata. En esta primera edición cinco equipos de damas de 18 a 45 años, participaron en encuentros relámpago en los que demostraron singulares habilidades en el manejo del balompié. El torneo se inició el pasado 16 de junio y congregó a 40 damas de los sectores de Sabaya, La Banda, Yacango, Quele y Torata, en su mayoría madres de familia que hicieron un espacio entre sus múltiples ocupaciones para mostrar su pasión por el fútbol. En breve CASA NUESTRA organizará un nuevo campeonato femenino a fin de continuar integrando a las mujeres torateñas.
10 A cargo de médicos de Hospital de Cuajone y Voluntariado Corporativo.
Atención en Salud y campaña contra heladas
MOQUEGUA
11
MOQUEGUA
M
édicos especialistas del Hospital Cuajone de Southern Perú desarrollaron una completa jornada de salud en el anexo torateño de Arondaya, gracias a la cual decenas de pobladores accedieron a atención especializada en Medicina Interna, Ginecología, Oftalmología, Odontología y Pediatría. La campaña permitió a los galenos realizar alrededor de 160 atenciones y tratar afecciones de diversa naturaleza. Personas de la tercera edad, adultos, jóvenes y niños de la zona acudieron desde tempranas horas a la posta de salud, donde se instalaron los consultorios. El especialista en Pediatría diagnosticó Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) altas, originadas por el descenso de las temperaturas. También se detectaron algunos casos de parasitosis. En odontología se realizaron curaciones dentarias, extracciones y fluorización. Así mismo, gracias a la campaña el especialista en Medicina Interna trató casos de artrosis, problemas respiratorios, insuficiencia cardiaca, crisis hipertensiva, migraña con ansiedad y problemas de piel como xerosis o sequedad. Al término de la consulta y como es acostumbrado en este tipo de campañas, los pacientes recibieron medicamentos para aliviar sus afecciones, además se les entregó cremas y bloqueadores. El Presidente de la Junta Vecinal de
SERVICIOS ESPECIALES
La jornada fue también propicia para que los brigadistas comunitarios de CASA NUESTRA realizaran una demostración de primeros auxilios y mostraran a adultos y jóvenes cómo proceder para socorrer a una persona en caso de desmayos, atragantamientos u otros incidentes. Los niños por su parte, aprendieron buenos hábitos para el cuidado de dientes a través de una didáctica charla que estuvo a cargo de la odontóloga Anabel Barríos Casanova. La especialista no solo obsequió cepillos de dientes a los menores, además les enseñó la forma correcta cómo deben usarlos al cepillarse y qué otras medidas deben adoptar para tener una adecuada salud bucal. Finalmente niños y adultos accedieron a cortes de cabello gratuito ofrecidos por Southern Peru como parte de la campaña de proyección social.
Brigadistas comunitarios de Torata también participaron activamente con didácticas demostraciones sobre primeros auxilios.
Conjugando esfuerzos
fue posible la jornada de salud en Arondaya.
Arondaya, Marcos Choque Pari destacó la importancia de la campaña médica debido a las limitaciones que tienen en dicho anexo. “Estamos muy agradecidos a Southern Peru por estas campañas que año a año realizan en beneficio de la población. Es importante para nosotros contar con este tipo de atención médica especializada porque nuestra posta de salud no dispone del personal para atendernos en casos específicos”, comentó. Cabe destacar que la jornada contó
CONTRA LAS HELADAS
A propósito de la campaña médica y considerando las difíciles condiciones climáticas que registra esta zona, se compartió con los asistentes una chocolatada caliente con bizcochos y galletas, así como también se distribuyó frazadas y ropa de abrigo, producto del apoyo del grupo de Voluntariado Corporativo de Southern Peru Ilo, integrado por esposas de funcionarios de esta área operativa. con la activa participación del grupo Voluntariado Corporativo de Southern Peru constituido por esposas de trabajadores y funcionarios de Cuajone; así como el grupo de Brigadistas Comunitarios de CASA NUESTRA integrado por jóvenes voluntarios del distrito de Torata.
12
MOQUEGUA
Yo tengo talento
U
na vez más los talentosos niños del distrito de Torata que integran el elenco de teatro promovido por CASA NUESTRA, sorprendieron con el hábil manejo del escenario. Ellos pusieron en escena tres pequeñas presentaciones en Yacango; con las que invitan a reflexionar sobre temas de la vida cotidiana que son esenciales para la formación de la persona. ¿Quién es el culpable?, de Miguel Rubio del Valle, puso en escena el tema de la contaminación ambiental provocada por el hombre e invitó a reflexionar sobre la necesidad de
cuidar el ambiente. “Por una flor”, cuya trama giró en torno a un conflicto entre dos familias originado por una flor que nace entre los linderos de ambas. Con ella se exhorta a la población sobre la importancia de vivir en armonía. ¿Qué esperas? Dos historias que
nos ayudan a reflexionar ante los desastres naturales y hacer entender que nuestra mejor herramienta es la preparación y la prevención ante cualquier fenómeno natural en nuestra casa y comunidad. Dos jóvenes entienden que la mejor manera de lidiar en contra el desconocimiento ante los fenómenos naturales es de capacitarse y aprender de primeros auxilios y también el de poder ayudar en su comunidad. Soledad es una mujer que nos cuen-
ta lo vivido en el terremoto en pisco en el 2007 nos narra lo difícil que fue los primeros días y lo importante que es estar preparados en nuestra familia. “Pequeñas Historias” los niños del centro poblado de Yacango nos presentan pequeñas piezas teatrales que interpretan las cuales son: - Soy un árbol - El planeta Tierra - El chivo y el zorro - Carta al cielo
LOS CERROS El arte de los pequeños actores también se lució en Torata donde presentaron la obra “Los Cerros” con el claro mensaje de desterrar la ambición de las personas. El programa “Yo Tengo Talento” es promovido por CASA NUESTRA de Southern Peru. El taller congrega a más de 80 niños y adolescentes de 4 a 16 años.