Lazos 103 Moquegua

Page 1

MOQUEGUA Programas para fortalecer cultivo de orégano y fruticultura en Torata Págs. 2, 6 y 7

Voluntariado desarrolla programas de apoyo en Moquegua Págs. 5 y 8

Agricultura sostenible

N° 103 Agosto 2018


2

MOQUEGUA

Implementan mejoras en cultivos con “Orégano de mi tierra”


3

MOQUEGUA

E

mpeñados en incrementar su capacidad productiva y de comercialización, productores de orégano del anexo de Tala (Torata) trabajan en el proyecto “Orégano de mi tierra” gracias al cual van incorporando nuevas técnicas para mejorar el sistema de cultivo. El proyecto promovido por Southern Peru, comenzó a implementarse con la entrega de equipos de fumigación especial, en favor de los miembros de la Asociación de Productores Pecuarios Agroindustriales de Tala. Se trata de un pulverizador de mochila y un atomizador motorizado de mochila que se facilitó a los productores junto a una capacitación en el manejo de los mismos. Así mismo, a fin de promover el cultivo del orégano de manera orgánica se está fomentando la aplicación de biol y caldos orgánicos. Con ese propósito se ha fortalecido la capacitación y asesoramiento de los productores en la preparación de éstos, aunque muchos de ellos ya cuentan con los conocimientos básicos para hacerlo. Tras la capacitación y elaboración del sulfocalcico, los socios que participan activamente en el proyecto, fumigaron sus parcelas para prevenir el hongo Botrytis spp, sumamente dañino para el orégano. Actualmente se encuentra en pleno proceso de aplicación considerando que el orégano se encuentra en fase vegetativa de crecimiento, esto quiere decir que al administrarse estos productos naturales y abonos foliares al cultivo, se puede obtener una hoja de mejor calidad para su comercialización. “Orégano de mi tierra” tiene como objetivo lograr mejoras en la producción de orégano de Tala así como una mayor comercialización en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Como parte del mismo se está brindando asistencia técnica personalizada en: ampliación de frontera agrícola, limpieza de parcelas, deshierbo del orégano, preparación de sulfocal, biol, caldos orgánicos, fumigación y pulverización, además de asesoría en la adquisición de fertilizantes. Esta asistencia, no solo se brinda a los miembros de la asociación sino a todos los productores de la zona, sin distinción alguna. Actualmente se está trabajando con 11 socios y otros ocho agricultores que no pertenecen a la organización. Se han atendido hasta el momento

Los productores

recibieron equipos de fumigación especial, ellos también están capacitados para preparar sus propios abonos naturales.

EL DATO CONVENIO: El proyecto se ejecuta en favor de la Asociación de Productores Pecuarios Agroindustriales de Tala, organización con la que Southern suscribió un convenio de cooperación, además de la Municipalidad Distrital de Torata.

9.5 hectáreas de los socios del proyecto y 4.5 de aquellos que no lo son. El proyecto “Oregano de mi tierra” tiene cuatro componentes: 1) Mejorar el sistema de cultivo y procesamiento del orégano, 2) Optimizar la articulación con el mercado 3) Formalización del marco legal, tributario y sanitario y 4) Fortalecimiento de la gestión empresarial, organizacional y estudios técnicos.


4 Editorial

MOQUEGUA

Informando sobre Minería

E

l Perú es un país megadiverso, con un enorme potencial en los reinos animal, vegetal y mineral, tal como ilustra nuestro escudo nacional. Empero, por desinformación, principalmente, todavía existe un sector de la población que desconoce que la suma de los tres reinos nos brindan los recursos suficientes para crecer y desarrollarnos. Afortunadamente, contamos con elementos que gestionados de manera armoniosa contribuirán a satisfacer las necesidades que aún subsisten en nuestra sociedad; por ejemplo, el Perú es el octavo país con mayor disponibilidad de agua del mundo, de todo ese volumen sólo empleamos el 1%, que se distribuye de la siguiente manera: agricultura 86%, consumo humano 7%, industria 6% y minería 1% (Fuente: Autoridad Nacional de Agua). Lo anterior nos indica que el problema no es la falta de agua, aún tenemos 99% que no empleamos y que está a nuestra disposición. ¿Qué nos hace falta? Poner en valor nuestros recursos. Si incentivamos el desarrollo de la minería el país contará con mayores recur-

MOQUEGUA

N° 103 / Agosto 2018

sos económicos, los cuales podrían ser destinados a la construcción de represas, mejoramiento de canales de distribución de agua, etc. lo que impulsaría y garantizaría el desarrollo agropecuario porque en adelante no dependería de las variaciones climáticas. Además, se podría construir hidroeléctricas y otras fuentes de generación de energía renovables. ¿Por qué? porque un país orientado hacia el desarrollo tiene que generar energía suficiente y venderla para capitalizarla. El aprovechamiento de las alturas de los andes también permite mover turbinas o la instalación de equipos que captan energía solar, eólica o geotérmica. Cada una de estas potencialidades permitirá disponer de recursos económicos para poner en valor nuestra riqueza cultural, para mejorar nuestros caminos, puertos y aeropuertos, porque con agua suficiente para el desarrollo agroindustrial habremos brindado un soporte enorme a nuestro desarrollo gastronómico. Veamos a la minería como una oportunidad para desarrollar la agricultura, el turismo, la infraestructura y, por supuesto, la formación de nuestro recurso humano.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


5

MOQUEGUA

Reemplazarán tubería de agua en Torata Alta para optimizar el servicio

EN CORTO

Cruzada solidaria para hogar de ancianos

E

n el marco de un convenio de cooperación interinstitucional, Southern Peru y la Municipalidad de Torata han unido esfuerzos para concretar una obra de importancia para la población del anexo de Torata Alta. Se trata de la optimización del servicio de agua para consumo humano que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los usuarios. La obra contempla el reemplazo de la tubería de PVC antigua que actualmente abastece de agua a los pobladores de la jurisdicción y su posterior reubicación a un costado de la vía. La actual línea de conducción de agua es de PVC no obstante, será reemplazada por dos kilómetros de tubería HDPE de alta resistencia y durabilidad lo que garantizará un mejor abastecimiento a los pobladores. Además la tubería actual fue instalada sin planificación técnica, está tendida en el centro de la vía y al colocarla no se tomó en cuenta ni la geografía de la zona ni la cantidad de usuarios del agua. Esto lógicamente ha derivado en problemas de presión de agua perjudicando a algunos pobladores del lugar. En ese sentido y en virtud al convenio suscrito con la Municipalidad de Torata, se procederá no solo al reemplazo de la tubería

Trabajos se inician en setiembre y resolverán problemas de presión de agua.

antigua, sino además se reubicará la nueva línea de conducción bajo un esquema técnico. Se tiene previsto iniciar el cambio de tubería y su reubicación los primeros días de setiembre y concluir a fines de octubre. “La obra demandará una inversión superior a 660 mil soles y contribuirá a un mejor abastecimiento de agua para consumo humano y a mejorar la calidad de vida en el área de influencia de Torata Alta”.

En una muestra de desprendimiento y solidaridad, jóvenes estudiantes del grupo de Voluntariado de la RUA (Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua) y CASA NUESTRA de Southern Peru, lanzaron una importante campaña de recolección de víveres y útiles de primera necesidad para apoyar al hogar de ancianitos de Moquegua, “María Jiménez de Alvarez”. La cruzada permitirá recolectar alimentos no perecibles, útiles de aseo y útiles de limpieza para distribuirlos entre las personas de la tercera edad que residen en este hogar. La campaña tendrá lugar en el campamento minero de Cuajone el día 3 de setiembre y en ella participará una decena de jóvenes de la Universidad José Carlos Mariátegui que conforman el grupo de voluntariado RUA. Los voluntarios recibirán las donaciones de trabajadores y familiares de la familia Southern Peru, durante todo el día. Se recibirá cualquier alimento, de preferencia no perecible, así como detergentes, desinfectantes, escobas, lejía, jabón de tocador, hisopos, peines, shampoo, toallas, afeitadores, entre otros. Los jóvenes del grupo de voluntariado trabajan de manera coordinada con CASA NUESTRA desarrollando actividades de proyección social de diversa naturaleza.


6

M

Programa de manejo agronómico en Torata Los fruticultores de Torata Alta ponen todo su empeño para

promover una agricultura orgánica. Ya están aplicando en sus cultivos materia orgánica, fertilizantes foliares y microorganismos.

A

lrededor de 45 fruticultores de Torata Alta, Chuchusquea y Labramane trabajan de manera comprometida para mejorar sus cultivos y optimizar la producción frutícola, incorporando nuevas técnicas para el cuidado de los suelos y frutales. Ellos participan en un intensivo programa de asis-

tencia en manejo agronómico gracias al apoyo de Southern Peru. El programa está principalmente orientado a mejorar la productividad y por ende los ingresos de los productores de palto y damasco, ambos frutales son distintivos del distrito de Torata. Consta de tres etapas: 1) Elaboración de una línea de base

Torata Alta es rica en producción de palto y damasco, pero hay otros frutales como manzanas, que también tienen cuidado especial.

para determinar la cantidad de plantones de palto y damasco 2) Producción de materia orgánica (compost y humus de lombriz) como abono natural 3) Producción de fertilizantes foliares como biol, ácido húmico, ácido fúlvico y 4) Producción de microorganismos del medio ambiente para estimular el crecimiento de plantas,


7

MOQUEGUA frutales. Los productores están decididamente comprometidos con este programa y son ellos quienes elaboran su propia materia orgánica aprovechando las malezas del campo y el estiércol de cuy, ovino, vacuno, acémilas y animales menores. Así mismo, hace unas semanas vienen produciendo y aplicando con éxito los fertilizantes foliares como una opción sostenible y a su alcance. Cabe destacar que este programa implementado por Southern Peru procura fortalecer la agricultura orgánica dejando de lado el uso de agroquímicos que pueden ser perjudiciales para la salud de los cultivos y de las personas, dado que a la larga provocan el desgaste de éstos y hasta reducen la producción agrícola. Los fruticultores de estos tres

El programa

procura tener alcance en todo el distrito de Torata, a fin de que fruticultores de otros sectores también incorporen las nuevas técnicas en sus cultivos.

Con asistencia

técnica los entusiastas agricultores preparan sus microorganismos, biol y otros para mejorar su producción.

PARCELA DEMOSTRATIVA mejorar la fijación del nitrógeno, el crecimiento de ramas y raíces, suprimir las enfermedades y mejorar la estructura del suelo. La materia orgánica se aplica para optimizar las características del suelo (estructura y textura), en tanto los fertilizantes son empleados para corregir deficiencias en el suelo y en las hojas de los

Precisamente en los próximos días comenzará a implementarse, en el anexo de Chuchusquea, una parcela demostrativa de agricultura sostenible, a través del cual se aplicarán microorganismo, ácidos húmico, ácido fúlvico y control preventivo de plagas y enfermedades con los productos naturales que los agricultores están produciendo. El cultivo de orégano ha sido el primero en elegirse para medir en forma cualitativa los resultados.

anexos torateños han elaborado hasta el momento dos mil litros de microorganismos, así como también han producido 200 litros de ácido húmico, 100 litros de ácido fúlvico, 400 litros de biol, 50 m3 de compost con muy buenos resultados en su aplicación. Adicionalmente el programa contempla la producción de caldo sulfocálcico (insecticidas y fungicidas naturales) hecho a base de azufre, cal e hidróxido de potasio.

De un diagnóstico previo en los cultivos de estas zonas se advirtió problemas de pudrición radicular de las plantas, ocasionada por asfixia y exceso de riego; además hay presencia de arañita roja y enfermedad del “brazo negro” por falta de una correcta poda. De allí que el programa de asistencia técnica no solo incide en la aplicación de esta materia orgánica y abonos foliares sino también en práctica de poda.


8

MOQUEGUA

Escolares promueven vivencia del valor del “amor” con campaña de abrigo

E

n respuesta a la intensa ola de frío que afecta a pobladores de zonas alto andinas de nuestra región, Instituciones Educativas vinculadas al Proyecto de Valores, que promueve Southern Peru y la UGEL Ilo; se unieron en una cruzada de solidaridad denominada “Abriga con Amor”. El pasado sábado 25 de agosto en la Plaza Bolognesi, jóvenes de Escuela de Líderes, y alumnos de la IEP Santa Anita lideraron la campaña que también estuvo orientada a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de poner en práctica el valor del “amor”. Fue con dicho valor que la institución educativa ganó el año pasado, el concurso de Valores y Colores. Este es el segundo año consecutivo que los colegios involucrados en el Proyecto, se reúnen para promover determinado valor a través de una activación masiva. En la edición anterior, los escolares se enlazaron simbólicamente en la Cadena de la Unidad desde la Plaza de Armas de Ilo hasta el Parque del Minero, coreando mensajes sobre el valor de la unión. Este año los colegios se concentraron desde las 9:00hrs hasta la 16:00hrs en la Plaza Bolognesi para presentar números artísticos e invitar a los pobladores a llevar sus donativos y a dejar junto con ellos un mensaje de amor que pueda

Totalmente identificados con el valor del “Amor”, los estudiantes se unieron para recolectar ayuda que en breve llevarán a zonas altas de Moquegua. llegar a las zonas más altas y frías de Moquegua. Varias organizaciones, inspiradas por el proyecto, se sumaron a la Campaña: Bataka Show, Los hijos D´Giapetto, la academia de Baile de Sherlyn Aracely, el Gimnasio Pra Voce, Nueva Acrópolis, presentaron números de canto, baile y teatro de manera voluntaria. Además también se contó con el apoyo de la Asociación Stella Maris junto el “B.A.P Pisco” de la Marina de Guerra del Perú. Al final de la jornada se logró recaudar más de 150 sacos de ropa que

serán distribuidos a pobladores de zonas altas de Moquegua, afectados por las bajas temperaturas.

PROYECTO El proyecto “Vistiendo a Ilo de Valores y Colores” es promovido por Southern Peru y la Ugel Ilo desde el año 2016. Surgió como una iniciativa de los jóvenes Voluntarios de Escuela de Líderes, con el fin de fortalecer la práctica de valores dentro de las instituciones educativas de Ilo y a través de la vivencia de éstos.

Alumnos, docentes y padres de familia se capacitan en Seguridad

A

lumnos y padres de familia de los niveles inicial, primaria y secundaria del colegio Enrique Meiggs de Ilo participaron de talleres de sensibilización sobre Seguridad Vial en el marco del programa “PROTEGE en la Escuela” que impulsa la empresa. A través de un sketch clown y talleres didácticos los alumnos y sus padres pudieron reflexionar sobre cómo prevenir riesgos y accidentes. Por segundo año consecutivo, Sou-

thern Peru y la I.E. Enrique Meiggs ponen en marcha dicho programa con el objetivo de promover una cultura de prevención en la población y contagiarnos del entusiasmo de vivir en un ambiente seguro. A través de diversas sesiones de capacitación, desde el mes de mayo se ha logrado preparar a más de 300 participantes entre profesores, padres y alumnos en primeros auxilios, señalización y evacuación, seguridad industrial y seguridad en el hogar.”


ESPECIAL DEPORTIVO

9

MOQUEGUA

Niños de Torata en torneo de la Federación Peruana de Fútbol

C

on gran entusiasmo y determinación alrededor de 45 niños y niñas de la Academia de Fútbol “C.S.D Vallecito” del distrito de Torata (Mariscal Nieto-Moquegua), iniciaron su participación en el torneo regional “Creciendo con el fútbol 2018”, organizado por la Federación Peruana de Fútbol.

La Academia “C.S.D Vallecito” es impulsada por Southern Peru y se desarrolla en el marco del proyecto “Yo tengo talento”, que promueve la empresa minera y la Municipalidad de Torata, para fortalecer el deporte y la cultura en los menores del distrito. Del total de sus integrantes 45 participan en las cuatro categorías establecidas para el torneo que son:

4, 6, 10 y 12 años. El campeonato, que se extenderá hasta diciembre, se inauguró este sábado 18 de agosto en el estadio Luis Vilchez Baldeón de la institución educativa Simón Bolivar. Ésta es la primera vez que los menores (hombres y mujeres) del distrito de Torata participan en un certamen deportivo de esta naturaleza. “Los chicos están muy entusiasmados, el objetivo siempre será ganar, pero ahora lo ideal es representar lo mejor posible a nuestro distrito. Estoy muy agradecido a la empresa Southern Peru pues hace mucho tiempo los padres de familia estábamos esperando una actividad de esta naturaleza, nos gustaría que la academia continúe por el bien de la niñez y la juventud de Torata”, afirmó

YO TENGO TALENTO

“Yo tengo talento” es un programa integral de CASA NUESTRA, a través del cual se prepara técnica y tácticamente a los pequeños deportistas de Torata pero también se incentiva en ellos valores como el esfuerzo, la responsabilidad y la disciplina. En adición, este innovador programa ha sido creado para motivar que los menores cultiven las artes escénicas, de allí que uno de sus componentes son los talleres de teatro. Wilfredo Catacora, padre de familia y miembro del equipo de coordinación de “Vallecito”. La Academia de fútbol nació en febrero pasado con 40 niños, hoy suman 80 entre 4 y 14 años, que están plenamente identif icados con su tarea y asisten puntualmente a los entrenamientos que se desarrollan de lunes a viernes. En Yacango se realizan los lunes, martes y viernes y en Torata, los miércoles y jueves.


10

MOQUEGUA

La construcción de la Planta de Agua Potable de Torata, está cada vez más cerca de concluir y con ella, el abastecimiento a miles de pobladores de seis anexos del distrito.

PTAP Torata tendrá sistema moderno de funcionamiento C on una inversión aproximada de 11.1 millones de soles Southern Perú y la Municipalidad Distrital de Torata, construyen la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Torata, obra orientada a beneficiar a más de 4 mil usuarios de los anexos de La Pascana, Yacango, Mollesaja, Coplay, Alegoma y Torata. Cabe resaltar que dicha Planta de Tratamiento de Agua, tiene un avance superior al 80% y es la única en el distrito. La infraestructura operará con un sistema moderno. La PTAP es de tipo filtración directa y su proceso de potabilización comprenderá cuatro etapas: precloración, decantación, coagulación y filtración, por

Planta de Tratamiento en tramos finales de su ejecución.

medio de los cuales se añadirá cloro al agua, para acondicionarla a fin de que su tratamiento sea eficaz y eficiente. Posteriormente se realizará la separación de las sustancias orgánicas e inorgánicas, para añadir finalmente el coagulante (cloruro férrico). Por último se realizará el filtrado, fase

en la cual se purificará el líquido. Además, la planta contará con un almacén, un laboratorio con equipos automáticos, oficinas, servicios higiénicos, cámara de bombeo, tanque elevado y guardianía. El beneficio para la población será evidente, los usuarios consumirán agua de calidad lo que repercutirá directamente en la salud de la gente y en la reducción de enfermedades gastrointestinales y/o parasitarias. Las obras civiles y los acabados culminaron, y de no mediar inconvenientes en los próximos días se iniciará un periodo de pruebas hidráulicas. Se espera entregar la obra a la población torateña los primeros días del mes de octubre.


11

MOQUEGUA

Moquegua será sede de XIX Congreso Nacional de Ingeniería Agroindustrial

L

a Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) será sede de uno de los encuentros académicos más importantes a nivel nacional. Del 17 al 22 de setiembre, alumnos de una veintena de universidades del país participarán en el XIX Congreso de estudiantes de Ingeniería Agroindustrial (CONEIA 2018), organizado por esta casa de estudios superiores y promovido por Southern Peru. El XIX Congreso Nacional reunirá a destacados académicos e investigadores de Brasil, Chile, España y Perú quienes debatirán temas relacionados al desarrollo agroindustrial. Con él se procura contribuir a la formación intelectual, académica y personal de los estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ingeniería Agroindustrial de las universidades del país. El encuentro académico desarrollará ponencias que girarán en torno a diferentes ejes temáticos, entre ellos: Altas presiones y su aplicación en alimentos, Ultra alta presión de homogenización aplicación en alimentos, Riesgos Biológicos en la elaboración de productos lácteos, Alimentos y nutrición, así como Eno-

El desarrollo

agroindustrial será el tema que reunirá a destacados expositores nacionales y extranjeros en la edición XIX del CONEIA. El programa incluye exposiciones, talleres y feria.

logía: sector vínico. Como parte del Congreso se ha previsto la realización de un concurso de investigación, talleres de capacitación, visitas técnicas guiadas, intercambio cultural, entre otros.

Así mismo, del 19 al 21 de setiembre tendrá lugar la Primera Expoferia de Innovación Agroindustrial Moquegua (Expofiam2018). Como parte de ella se desarrollarán talleres y seminarios, concurso de

innovación, cata y maridaje de vinos, entre otros. Empresas de diversos rubros vinculados a la producción agroindustrial participarán con stand de exhibición de productos. Southern Peru se ha sumado al esfuerzo de la UNAM para impulsar esta actividad que reviste especial importancia para los universitarios y productores, que ven en la agroindustria un motor para promover el desarrollo sostenible.


12

MOQUEGUA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.