Suplemento Lazos 104 Moquegua

Page 1

MOQUEGUA

Cultivando valores

N° 104 Setiembre 2018


2

MOQUEGUA

Con sistema fotovoltaico 23 colegios usarรกn pizarras interactivas en Moquegua


3

MOQUEGUA

Se instalaron en comunidades campesinas de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro. El Proyecto Educativo es promovido por el Gobierno Regional Moquegua y Southern Peru.

S

outhern Peru y el Gobierno Regional Moquegua instalaron un moderno sistema fotovoltaico en 23 Instituciones Educativas para aprovechar la energía solar y garantizar el funcionamiento de las aulas digitales interactivas en colegios rurales andinos de Moquegua donde no hay electricidad. El sistema fotovoltaico permitirá a docentes y alumnos aprovechar el equipamiento tecnológico en los colegios de las comunidades campesinas ubicadas en zonas alto andinas (4,500 msnm), de las provincias Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, donde no llega energía eléctrica. Además del equipamiento tecnológico educativo se han instalado: 244 paneles solares, 528 baterías, 23 gabinetes que cuentan con convertidores y controladores. El banco de baterías de energía solar brindará a las Instituciones Educativas la independización de energía estabilizada durante tres días para el funcionamiento exclusivo de las pizarras digitales interactivas, equipos de cómputo y laptops de docentes. En la UGEL General Sánchez Cerro se implementó los colegios: 43152 Carmen de Chaclaya, Pillone (Inicial, Primaria y Secundaria), Querala (Inicial, Primaria y Secundaria), 430097 Coalaque, 43152 Casa Blanca y 43146 Santa Cruz de Sibaya. En la UGEL Mariscal Nieto las Instituciones Educativas atendidas son: Cacachara “Andrés Avelino Cáceres”, Chaje “Fernando Belaunde Terry”, Charamaya “Técnico Agropecurio”, 43166 Chilota, 43162 Hirhuara, 43035 Huachunta, Huaychuni “San Ignacio Loyola”, 43173 Humalso, 43170 Jancopujo, 43172 Jatumpampa, 43089 Pacchani, 43182 Pallatea, 335 Paltiture, 43179 Paltiture, 43161 Pasto Grande y la IE Tolapalca.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN

El aporte de S/. 108 millones de soles de Southern Peru en favor de la Educación de Moquegua, permite que 33 mil escolares de toda la región, de 292 Instituciones Educativas puedan acceder a tecnología educativa, mejorando su proceso de enseñanza y aprendizaje. “Gracias a este equipamiento alumnos y docentes interactuamos con las nuevas herramientas, lo cual repercute en una Educación de calidad, incluso en zonas andinas”, manifestó el director de la I.E. “Carmen de Chaclaya”, profesor Luis Octavio Calizaya Chivigorri, quien agradeció el valioso apoyo dirigido especialmente a comunidades campesinas.

La instalación

de los equipos fotovoltaicos concluyó y se alista la entrega oficial a las autoridades educativas.

Los alumnos

de las zonas más alejadas de Moquegua podrán hacer uso de las pizarras interactivas empleando fotovoltaicos.


4 Editorial

MOQUEGUA

Elecciones 2018

P

róximos al proceso electoral del 7 de octubre, tengamos presente que éste representa una oportunidad para recoger el sentir de la ciudadanía respecto a lo avanzado en la satisfacción de expectativas socio productivas. Los procesos electorales, por cierto, son expresiones emocionales del sentir ciudadano pero, también, tienen implicancias racionales al momento de entregar la responsabilidad de un cargo público a quien no se encuentre debidamente capacitado. La buena voluntad en el ejercicio de la función pública es importante, pero si ésta se distancia de las normas vigentes puede incurrirse en malversación, ineficiencia producto del desconocimiento o inclusive actos de corrupción que envilecerían aún más a la clase política del país.

Los electores, antes de depositar nuestra confianza en algún candidato, debemos evaluar las principales medidas que propone implementar. Que no vuelva a ocurrir que pasados algunos meses desconozcamos la autoridad de quien resulte elegido, que el elector se sienta decepcionado, que desapruebe su gestión, porque ello resta su legitimidad y capacidad de decisión. Si en la actualidad, uno de los problemas principales es el estancamiento de la economía, con su negativo impacto en el empleo, el objetivo principal tiene que ser atraer inversiones socio productivas porque éstas generan empleo formal y bien remunerado. Que el voto emocional tenga su cuota de racionalidad. Hagámoslo por el Perú.

P.D.: El próximo 1ro. de octubre se celebra el Día del Periodista. Felicidades colegas. En esta ocasión, siempre es positivo recordar nuestra misión al informar: objetividad, racionalidad y proporcionalidad. Muchas gracias.

MOQUEGUA

N° 104 / Setiembre 2018

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


5

MOQUEGUA

Campaña de apoyo contra el frío se realizó en anexo de Torata

EN CORTO

Southern Peru presente en Expofiam 2018

E

n coordinación con juntas vecinales y sectores poblados del distrito de Torata, Southern Peru emprendió una campaña que permitió asistir a más de 320 niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, de diversos anexos de esta jurisdicción. La cruzada estuvo orientada principalmente a facilitar ropa de abrigo, frazadas y mantas a vecinos de la Unidad Minera Cuajone, a fin de contrarrestar los estragos de las bajas temperaturas que aún se mantienen en zonas altas. Y es que si bien la estación primaveral acaba de iniciar, los poblados ubicados sobre los 3,000 metros de altura continúan percibiendo alta sensación de frío. Durante las jornadas se atendió a niños desde los 2 años de edad hasta adolescentes de 16, igualmente se trasladó apoyo para jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. En los anexos torateños de San Juan San June, Otora, Quele, Torata Alta e Ilubaya se distribuyó ropa de abrigo a alumnos y docentes de las respectivas instituciones educativas. En Quebrada Honda, Altarani y Arondaya la entrega fue para la población en general. Cabe destacar que las jornadas se realizaron en estrecha coordinación con los beneficiarios, quienes además promovieron las campañas.

Se atendió a niños, jóvenes y adultos mayores

Jornadas de apoyo se

realizaron en coordinación con pobladores e instituciones educativas.

En esta ocasión se contó también con el desinteresado apoyo de jóvenes voluntarios del Instituto Superior Tecnológico José Carlos Mariiátegui de Samegua, quienes integran el Consejo Estudiantil (COES). En un acto de desprendimiento y voluntariado comunitario, los jóvenes se plegaron a la acción solidaria e incluso se encargaron de amenizar las jornadas con juegos y entretenimiento para los más pequeños. Cabe mencionar que el 2018 ha sido probablemente uno de los años que ha mantenido bajas temperaturas por un periodo más prolongado de lo habitual. Los pobladores de zonas altas sufrieron los estragos de esta inclemencia.

La producción de orégano con calidad de exportación, jugos, néctares de frutas y mermeladas que son elaborados por pobladores del distrito de Torata gracias al trabajo conjunto con Southern Peru, fueron presentados en la Expo Feria de Innovación Agroindustrial realizada en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM). El evento formó parte de las actividades del XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Agroindustrial 2018, desarrollado recientemente. El encuentro reunió a estudiantes y docentes de diferentes universidades del país, quienes elogiaron los avances en producción agroindustrial en la región Moquegua. Torateñas emprendedoras El stand de Southern Peru, recibió un importante flujo de visitantes. En él beneficiarias del programa “Torateñas Emprendedoras” narraron las experiencias de capacitación, crecimiento y emprendimiento, que les ha permitido ingresar a un exigente mercado regional con néctares, mermeladas, yogurt, encurtidos, entre otros. También se exhibió “Orégano de mi Tierra”, un programa que apunta a mejorar la producción y comercialización de la hierba aromática en Torata, prescindiendo de los intermediarios.


6

M

Exitoso festival cerró III Edición d “Vistiendo a Ilo de Valores y Colo

Con un concurrido festival estudiantes de instituciones educativas de Ilo cerraron con broche de oro la edición 2018 del programa “Vistiendo a Ilo de Valores y Colores”.


7

MOQUEGUA

de ores” M

22 instituciones educativas de Ilo promueven los valores a través de proyecto educativo impulsado por Ugel, Southern Peru y COREJU. La I.E. N° 43023 Virgen del Rosario, ganó concurso.

ás de dos mil estudiantes, docentes y padres de familia de las instituciones educativas de Ilo participaron en la clausura de la tercera edición del Proyecto de Valores y Colores que promueve el Consejo Regional de la Juventud de Ilo (COREJU), la Ugel Ilo, Escuela de Líderes y Southern Peru. La actividad se inició en la plaza Bolognesi, con un pasacalle y concluyó con un festival en el coliseo Victor Raúl Carbajal. El festival constituye la última etapa del proyecto “Vistiendo a Ilo de Valores y Colores” y consistió en un encuentro en el que alumnos de instituciones educativas compartieron las experiencias que vivieron al poner en práctica los valores en su comunidad educativa. Los colegios participantes prepararon un número artístico con el que expresaron, de manera creativa, el valor que han llevado como

El festival

concluyó con la premiación de los colegios más destacados. La I.E. 43023 Virgen del Rosario ganó el concurso.

tos por su municipio escolar. En esta tercera edición que acaba de llegar a su fin, el proyecto contó con el apoyo del Consejo Regional de la Juventud y en él participaron 50 jóvenes voluntarios del programa Escuela de Líderes que guiaron a las instituciones educativas durante la ejecución del proyecto.

COMPROMETIDOS Los estudiantes amenizaron el festival con coloridos números artísticos.

emblema durante todo el año. La Institución Educativa I.E. N° 43023 Virgen del Rosario, destacó por su participación en el proyecto poniendo en práctica el valor del respeto. Sus miembros fueron reconocidos con un premio de 5 mil soles para el financiamiento de proyectos educativos propues-

Más de 4 mil alumnos, directores y docentes de 22 colegios de Ilo trabajaron conjuntamente durante seis meses para proponer y aplicar formas innovadoras de promover un valor a través de un plan de acción que les permita mejorar una problemática dentro de sus instituciones educativas. El proyecto “Vistiendo a Ilo de Valores y Colores es promovido por Southern Peru y la Ugel Ilo desde el año 2016 y surgió como una iniciativa de los jóvenes Voluntarios de Escuela de Líderes, con el objetivo principal de fortalecer la práctica de valores dentro de las instituciones educativas de Ilo a través de la vivencia de un valor mediante un enfoque social, sostenible, innovador y creativo.


8

MOQUEGUA

Talleres de oratoria, liderazgo y orientación vocacional para alumnos de Torata

A

lrededor de 80 alumnos de las instituciones educativas Vidal Herrera y José Carlos Mariátegui del distrito de Torata (Mariscal Nieto – Moquegua) participarán en intensas jornadas de orientación vocacional, oratoria y liderazgo; en el marco del Programa de Fortalecimiento de Competencias y Habilidades Sociales “Planificando mis sueños”, puesto en marcha por CASA NUESTRA de Southern Peru, en alianza con autoridades educativas de los colegios en mención. Dicho programa procura que al término del año escolar, los menores, que están próximos a dejar las aulas, desarrollen nuevas habilidades sociales y decidan de manera asertiva la carrera o quehacer profesional que aplicarán en el futuro. Esta propuesta incide en dos actividades principales: 1) Orientación vocacional 2) Oratoria y liderazgo. Ambos estarán a cargo de especialistas en cada campo y se encuentran alineadas a la currícula nacional. Los talleres se iniciaron el pasado 26 de setiembre y se prolongarán hasta que concluya el año escolar, en diciembre próximo. Hasta entonces los estudiantes accederán a diversos talleres, algunos de ellos encaminados a formar liderazgo y otros para facilitar la toma de decisiones. Incluso se realizarán talleres para que los alumnos aprendan a manejar una crisis. En el aspecto vocacional el trabajo incluirá sesiones de clínica, es decir visitas domiciliarias, talleres de

TALLERES A DESARROLLARSE

Alumnos de dos I.E. accederán

a talleres que les permita desenvolverse mejor y definir con claridad su horizonte profesional.

sensibilización a padres de familia y visitas a empresas y universidades. Con esta propuesta las autoridades educativas de Torata y Southern Peru persiguen también desarrollar talentos y formar líderes juveniles, lo que no ocurre ahora debido a la creciente migración de egresados a Moquegua así como la ausencia de espacios y oportunidades para desarrollar estas iniciativas.

• Talleres de coaching, acercamiento al liderazgo. • Expresión oral voz, fuerza oral, dicción y manejo de tono de voz. • Taller de coaching de habilidades sociales y empoderamiento. • Taller de motivación y manejo de crisis. • Taller motivacional de orientación vocacional. • El ABC de cómo elegir un perfil profesional adecuado. • Taller de habilidades blandas y manejo del estrés. • Expresión corporal, manejo de escenario, uso de gestos y ademanes, postura de orador. • Liderazgo y motivación. • Coaching de empoderamiento y energía del orador. • Taller de cómo generar hijos exitosos. • Taller vivencial de psicología con padres de familia. • Taller avanzado de oratoria y liderazgo. • Visita a universidades de Moquegua y exposiciones de especialistas de Cuajone.

Campaña en favor de adultos mayores de Moquegua

E

n una jornada muy amena y llena de optimismo, una treintena de adultos mayores del hogar de ancianos “María Rosa Jiménez de Alvarez” de Moquegua, recibieron víveres y útiles de aseo como parte de una campaña solidaria promovida por CASA NUESTRA de Southern Peru y jóvenes voluntarios de la Red de Universitarios Ambientales (RUA), de la Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua. Al gesto solidario se sumaron también estudiantes del Instituto Tecnológico José Carlos Mariátegui, que integran el Consejo Estudiantil (COES). Todos dis-

frutaron de una entretenida mañana matizada por presentaciones artísticas que ofrecieron los adultos mayores quienes bailaron y guitarra en mano, interpretaron temas musicales. Los jóvenes no se quedaron atrás y compartieron con los agasajados premios e interpretaron varios temas musicales. Cabe mencionar que la donación al hogar de ancianos fue producto de una campaña de recolección realizada en la Unidad Minera de Cuajone el lunes 3 de setiembre. La entrega formal a los beneficiarios se realizó el pasado 15 de setiembre.


9

MOQUEGUA

Primera Planta de Agua Potable de Torata ya está en la recta final

C

ada vez está más cerca la culminación de la primera Planta de Tratamiento que proveerá de agua potable a más de cuatro mil pobladores del distrito de Torata. Su ejecución registra un 95% de avance general, las obras civiles han concluido al 100% y en los próximos días se solicitará formalmente a las autoridades municipales, la recepción de obra. La PTAP Torata es promovida por la Municipalidad Distrital de Torata y la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru. Su ejecución demanda una inversión de 11.1 millones de soles, de los cuales 8 millones son asumidos por la empresa minera.

En los próximos días se solicitará al Municipio de Torata la recepción de obra. Los trabajos de instalaciones eléctricas y electromecánicas ya concluyeron y está en marcha las pruebas del sistema eléctrico que permitirá, entre otros, garantizar el correcto funcionamiento de los motores que permiten operar la planta. Se ha realizado también el lavado de ésta, se han llenado de agua los cuatro filtros, se han probado las válvulas (mariposa y de compuerta) y se han subsanado los errores

Todo va

quedando listo en la PTAP. Las obras civiles concluyeron al 100% y se efectúan las pruebas hidráulicas y del sistema eléctrico.

advertidos. Las pruebas hidráulicas han sido programadas y se trabaja en simultáneo en el rubro de orden y limpieza, así como en la colocación de graba en las vías de acceso. Invercon, empresa contratista a la que Southern Peru encargó la ejecución de la PTAP, tiene previsto entregar la obra a la Municipalidad, los primeros días de octubre. Entonces se solicitará a las autoridades de la comuna la recepción e instalación del comité de obra que se encargará de formular las observaciones que considere pertinente. Según se tiene previsto, la planta estará expedita para producir agua potable, los primeros días de octubre. Ya se envió a laboratorio pruebas del agua que actualmente consume la población a fin de verificar su estado.

DATOS ANEXOS: Pobladores de los anexos de La Pascana, Yacango, Mollesaja, Coplay, Alegoma y Torata, serán los directos beneficiarios de la obra. EMPLEO LOCAL: La obra permitió generar empleo local. El 100% de mano de obra no calificada corresponde a personal del distrito de Torata. Como se sabe la PTAP potabilizará el agua utilizando elementos químicos como cloruro férrico, hipoclorito de calcio y cloro gas. La distribución a los usuarios de los seis anexos beneficiarios, es responsabilidad absoluta de la Municipalidad Distrital de Torata.


10

MOQUEGUA

Escuela de Líderes de Ilo e I.E. Santa Anita en cruzada contra el frío

E

n el marco del proyecto “Vistiendo a Ilo de Valores y Colores” que promueve Southern Peru y la UGEL Ilo, jóvenes de Escuela de Líderes de Ilo y alumnos de la Institución educativa Santa Anita concretaron la entrega de ropa de abrigo a adultos y niños de comunidades del distrito de Carumas, provincia alto andina de Mariscal Nieto, ubicada a más de 4 mil m.s.n.m. La ayuda social forma parte de la campaña “Abriga con Amor” desarrollada por este grupo de voluntariados y en virtud a la cual se logró recolectar más de 160 sacos con prendas de abrigo que fueron distribuidos en: Pasto Grande, Cacachara, Punta Perdida, Pampa Putina, Aguas Termales y Copapujo. El alcalde distrital Eco. Romel Cuayla Gutiérrez, destacó el alto espíritu de solidaridad que muestran los jóvenes en favor de pobladores afectada por las inclementes temperaturas, así mismo, reconoció el impulso de la empresa Southern Peru en la promoción y recuperación de valores. “Nos alegra que no exista indiferencia a lo que ocurre en lugares tan alejados, los niños y jóvenes de Ilo nos han demostrado que tenemos una comunidad solidaria, que en los momentos más difíciles responden al llamado de ayuda. Agradecemos a todos los que han participado de la campaña “Abriga con Amor” y a Southern Peru por alentar y apoyar estas iniciativas”, declaró la autoridad municipal. La jornada se desarrolló con la participación de los responsables de Defensa Civil del distrito de Carumas, directivos de las Comunidades Campesinas, funcionarios municipales y Juez de Paz de la jurisdicción quienes acompañaron la caravana y verificaron la entrega de las donaciones. Este es el segundo año consecutivo de actividades de Escuela de Líderes y el proyecto “Vistiendo a Ilo de Valores y Colores” que promueve Southern Peru con la participación de Instituciones Educativas involucradas en promover y fortalecer la práctica de valores a través de la vivencia de éstos. “Los valores no se enseñan inde-

La jornada

reflejó el alto espíritu solidario de alumnos y jóvenes. Decenas de personas fueron favorecidas.

pendientemente del resto de cosas, ni a través de grandes explicaciones. Los valores se transmiten a través del ejemplo práctico, a través de la cotidianidad, de nuestro comportamiento en el día a día, por esta razón trabajamos en forma unida con los colegios promoviendo actitudes, valores y virtudes en nuestra comunidad”, puntualizó el Lic. Diego Vizcarra, funcionario de Desarrollo Comunitario de Southern Peru.


11

MOQUEGUA

Avanzan trabajos para optimizar abastecimiento de agua en Torata Alta

L

os trabajos para reemplazar la tubería de agua potable en el anexo de Torata Alta registran un avance de 53% y serán concluidos y entregados a autoridades y población en octubre próximo. La empresa Mincoser, a la que Southern Peru ha encargado la ejecución de las obras civiles, ha completado al 100% los trazos, la nivelación y replanteo de zanjas, las tareas de excavación del terreno con y sin maquinaria y reparación de tubería de PVC. Actualmente desarrolla el tendido y reemplazo de la tubería de PVC por HDPE. Las obras se ejecutan como parte de un convenio de cooperación suscrito entre Southern Peru y la Municipalidad de Torata con el fin de optimizar el abastecimiento de agua para consumo humano a los usuarios del anexo torateño. Las tareas están contribuyendo a generar mano de obra local. Al momento el 100% de la mano de obra no calificada está a cargo de personal del distrito de Torata. Como se recuerda, esta obra consta el reemplazo de la tubería antigua que actualmente abastece de agua a los pobladores de la jurisdicción y su posterior reubicación a un costado de la vía. Una vez concluidos los trabajos la población contará con una tubería

Los trabajos se encuentran en un 53% de avance y contribuirán a mejorar el servicio de agua para consumo humano en Torata Alta.

de alta resistencia y durabilidad lo que garantizará una conducción del agua segura y prolongada. Además permitirá subsanar problemas de presión que se presentan con la actual tubería debido a que ésta se instaló sin la rigurosidad técnica que amerita. La obra promovida por la Municipalidad Distrital y Southern Peru demanda una inversión superior a 660 mil soles y su ejecución contribuirá a mejorar la calidad de vida en el área de influencia de Torata Alta.


12

MOQUEGUA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.