Foto: Presidencia Perú
N° 104 Setiembre 2018
Sinfonía y tradición Avanza construcción de la represa Cularjahuira Págs. 2-3 Maratón juvenil en nuevas vías de la Avenida Litoral Págs. 11 y 12
2
TACNA
Nueva represa Cularjahuira beneficiarรก a los agricultores
3
TACNA
Infraestructura hídrica presenta un avance del 35% y es ejecutada por Municipalidad Distrital de Camilaca, MINAGRI y Southern Peru.
E
sta infraestructura hídrica mayor, representa un aporte histórico para el pueblo candaraveño, gracias a la inversión social de Southern Peru a través del Fondo de Desarrollo Candarave (FDC), en alianza estratégica con la Municipalidad Distrital de Camilaca y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). La compañía minera reafirma su compromiso con la optimización del recurso hídrico para los agricultores, mediante la construcción de la represa Cularjahuira, a más de 4,000 metros de altura, que a la fecha presenta un avance de 35% en sus obras físicas y genera empleo para 123 trabajadores, la mayoría de ellos candaraveños. La capacidad de almacenamiento útil de la represa Cularjahuira es de 2.35 MMC (Millones de Metros Cúbicos) de agua, recurso hídrico que permitirá mayor irrigación sobre un área total proyectada en 588.44 hectáreas de terreno y la posibilidad de irrigar 280 hectáreas adicionales, donde los lugareños tienen como principales cultivos orégano, papas nativas, maíz, habas, entre otros. ALTA INGENIERÍA La presa, estructura principal del proyecto, tendrá una altura de 39.22 metros y una longitud de corona de 180 metros. Su componente principal es material aluvial con cara de concreto, a 250 metros de su eje. También contará con un talud de 1.60 metros aguas arriba y aguas abajo, con corona de 8.50 metros de ancho. Otros componentes de infraestructura menor del proyecto son 02 bocatomas y 04 canales de riego. A ello se sumarán capacitaciones a usuarios en la administración del servicio y, por otro lado, el uso de agua para riego. Todo con el soporte de un Plan de Intervención Social (PIS). Las obras civiles en campo son ejecutadas por la empresa contratista Consorcio Riego Camilaca, con supervisión externa del Consorcio Consultores Supervisores.
Imponente obra. La nueva represa Cularjahuira triplicará la capacidad de almacenamiento de la antigua presa existente.
Buen trabajo. Las obras vienen avanzando según lo programado y generan empleo local en la zona.
585
usuarios de riego de la Comisión de Regantes de Camilaca se beneficiarán directamente con la nueva represa.
4 Editorial
TACNA
Elecciones 2018
P
róximos al proceso electoral del 7 de octubre, tengamos presente que éste representa una oportunidad para recoger el sentir de la ciudadanía respecto a lo avanzado en la satisfacción de expectativas socio productivas. Los procesos electorales, por cierto, son expresiones emocionales del sentir ciudadano pero, también, tienen implicancias racionales al momento de entregar la responsabilidad de un cargo público a quien no se encuentre debidamente capacitado. La buena voluntad en el ejercicio de la función pública es importante, pero si ésta se distancia de las normas vigentes puede incurrirse en malversación, ineficiencia producto del desconocimiento o inclusive actos de corrupción que envilecerían aún más a la clase política del país.
Los electores, antes de depositar nuestra confianza en algún candidato, debemos evaluar las principales medidas que propone implementar. Que no vuelva a ocurrir que pasados algunos meses desconozcamos la autoridad de quien resulte elegido, que el elector se sienta decepcionado, que desapruebe su gestión, porque ello resta su legitimidad y capacidad de decisión. Si en la actualidad, uno de los problemas principales es el estancamiento de la economía, con su negativo impacto en el empleo, el objetivo principal tiene que ser atraer inversiones socio productivas porque éstas generan empleo formal y bien remunerado. Que el voto emocional tenga su cuota de racionalidad. Hagámoslo por el Perú.
P.D.: El próximo 1 de octubre se celebra el Día del Periodista. Felicidades colegas. En esta ocasión, siempre es positivo recordar nuestra misión al informar: objetividad, racionalidad y proporcionalidad. Muchas gracias.
TACNA
N° 104 / Setiembre 2018
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
TACNA
Marca Tacna inicia nueva etapa para consolidarse a nivel nacional
C
on rostro social y de inclusión responsable, el Gobierno Regional de Tacna lanzó la segunda etapa de la Marca Tacna, proyecto del rubro de competitividad, que se ejecuta con recursos de Southern Peru a través del Fondo de Desarrollo Tacna. En esta nueva fase, se plantea una nueva estrategia de reposicionamiento, difusión y sostenibilidad, con el fin de seguir generando valor para los principales productos bandera y atractivos turístico/culturales de la región. Este trabajo estará a cargo de la Asociación Nikkei que dirige Isabel Aimoto Nakasoto. “Queremos que la Marca Tacna sea colectiva y beneficie a toda la región para hacer reconocidos sus productos en todo el Perú. En 2015 fuimos una marca regional pionera y casi enseguida se lanzaron también denominaciones del mismo tipo en Arequipa y Junín”, señaló el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Christian Burneo. Se informó que el término Tacna ya se encuentra con registro en la Dirección de Signos Distintivos de INDECOPI, para favorecer la producción y comercialización de diversos productos y/o servicios locales, como sello de calidad para consolidarse internamente y también expandir su mercado.
EN CORTO
Juntos logramos la meta
Productos y servicios regionales podrán usar distintivo como sello de calidad que les permita expandir su mercado.
La Familia Southern Peru se hizo presente un año más en la Teletón 2018, que este año tuvo como lema “Nos faltas tú”, para lograr la meta económica que permitirá que el Hogar Clínica San Juan de Dios de Lima y sus diversas sedes en otras ciudades del país, permitan atendiendo y ayudando a miles de niños con discapacidad. La entrega del aporte de S/ 100,000 soles, estuvo a cargo del Superintendente de Relaciones Públicas de la compañía, Lic. Guillermo Vidalón del Pino, quien reiteró el compromiso de Southern para continuar contribuyendo al desarrollo social y económico del Perú, a través de sus operaciones y acciones de responsabilidad social. ¡Muy bien!
Monitoreando
Sello de calidad.
Marca Tacna inicia una nueva etapa en una región que crece cada día más.
La solicitud para el uso de la Marca Tacna es libre, y será una comisión técnica la que luego de evaluar y calificar al postulante, le permitirá el uso oficial de esta denominación, como emblema regional de calidad. ¡Enhorabuena!
Se realizó el tercer monitoreo ambiental del año, por parte del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP) del Proyecto Ampliación Toquepala, mediante la toma de muestras de aire y agua, respectivamente, con participación activa de los miembros del comité que integra también Southern Peru. En el recorrido de campo, participaron representantes de los usuarios de riego, autoridades, comunidades campesinas, organizaciones de la sociedad civil, la Autoridad Local del Agua (ALA), la Dirección Regional Sectorial de Energía y Minas de Tacna y la consultora SGS que analizará los resultados en laboratorio.
6
Orquesta Sinfónica Juvenil de Ta huella en niñez y juventud tacne E l proyecto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tacna, se ha convertido en uno de los más significativos aportes educativos a la región a través del Fondo de Desarrollo Tacna, que promueve Southern Peru en alianza con el Gobierno Regional de Tacna. Precisamente, el proyecto entra en su recta final, contando ya con un universo de más de 100 niños y jóvenes músicos, logrando formarse una cantera de niños menores de 12 años en la denominada Orquesta Sinfónica Prejuvenil de Tacna, de la cual surgirán los próximos integrantes de la formación principal. En ese afán, ambos conjuntos vienen realizando sus últimas presentaciones gratuitas en la Ciudad Heroica como parte del proyecto, que ha tenido en el pasado re-
Lleno total.
Todas las presentaciones de la Sinfónica Juvenil en el Teatro Municipal de Tacna fueron a sala llena.
Mi sueño. Los
niños tacneños logran desarrollo humano y artístico con la música.
7
TACNA
Conjunto musical realiza presentaciones finales en Teatro Municipal y la Catedral de Tacna como parte de proyecto educativo de Southern Peru.
acna deja eña ciente una serie de conciertos en escuelas tacneñas, además de presentaciones en ciudades como Ilo (región Moquegua) e incluso en Arica (Chile). Recientemente, se presentaron a sala llena en el emblemático Teatro Municipal de Tacna, donde interpretaron piezas de música clásica y también bellas adaptaciones de música peruana: desde marinera norteña, pasando por el valse “Tacna bendita” hasta el tema emblemático del Perú, “El cóndor pasa”. En anteriores espectáculos, también presentaron el tradicional Himno a Tacna, con arreglos del maestro Andrés Santa María, quien dirige la Sinfónica y cuenta con el reconocimiento y respeto de sus alumnos. Ellos ensayan de manera continua luego de sus
Muchos niños. La Orquesta Prejuvenil logra cada vez más adeptos. clases escolares o universitarias, también con el maestro venezolano Jorge Arcay. El cierre del proyecto tuvo lugar con un espectáculo libre en el
atrio de la Catedral de Tacna, donde compartieron escenario con la reconocida banda de reggae fusión Laguna Pai pero, sin duda, el show debe continuar.
8
TACNA
Robótica revoluciona educación en las escuelas tacneñas Tacna ocupa el primer lugar a nivel nacional en Educación y se afianza con proyectos educativos promovidos por Southern Peru.
E
l Proyecto de Robótica cada vez logra mayores resultados positivos, entre los estudiantes de Nivel Primaria y Secundaria de la región Tacna, como parte de los diversos y continuos proyectos educativos de Southern Peru, con recursos del Fondo de Desarrollo Tacna (FDT). La empresa minera ejecuta el proyecto por segundo año consecutivo, en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Tacna (GRT), las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y con el soporte del Instituto Von Braun, que cuenta con el respaldo internacional de la firma LEGO Education. En instituciones educativas como “Justo Arias Aragüez”, en el distrito tacneño de Pocollay, la profesora Carmen Cohaila Quispe ha aprovechado al máximo este aporte. Los diversos módulos de Lego han permitido que implemente talleres de robótica, donde los niños a su cargo desarrollan habilidades psicomotrices e intectuales.
Alto impacto. Todas las escuelas tacneñas fueron implementadas con módulos de robótica.
El proyecto se basa en la metodología internacional STEM (sigla que en español significa Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), por la cual los escolares adquieren mayores competencias en estas áreas, además de otras como la creatividad y también valores de vida como el trabajo en equipo y la disciplina. Adicionalmente, el instituto ha realizado capacitaciones especializadas a los docentes de todas las instituciones educativas de la región, con el fin de que conozcan y valoren esta nueva herramienta, y de esa forma puedan hacerlo extensivo en sus respectivas aulas y comunidades educativas. Otro componente importante ha sido la participación del Proyecto de Robótica en diversos eventos masivos regionales, así como en medios de comunicación que han socializado sus beneficios y, además, concursos educativos nacionales donde han obtenido reconocimientos.
9
TACNA
Tacna cuenta con el primer Plan de Gestión de Sequías del Perú
U
n logro histórico. La región Tacna cuenta con el primer Plan de Gestión de Sequías a nivel nacional, herramienta de gestión hídrica innovadora y de alto impacto socioeconómico, pues permitirá generar acciones preventivas para el control y/o mitigación del fenómeno natural de la sequía. Este significativo aporte, ha sido posible gracias a la inversión social del Fondo de Desarrollo Tacna, que promueven Southern Peru y el Gobierno Regional de Tacna. Asimismo, la elaboración del plan tiene el respaldo científico de la organización Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization CSIRO, de Australia. Precisamente, el equipo técnico que ejecuta este trabajo, conformado por los especialistas de la prestigiosa organización australiana, Richard Hopkins, Neil Lazarow y Jorge Peña-Arancibia, realizaron los talleres “Plan de Gestión de Sequías en la cuencas Caplina y Locumba”, a nivel técnico y de difusión, respectivamente. En estos eventos participaron representantes de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, Proyecto Especial Tacna (PET), representantes de usuarios, estudiantes de la Univer-
Gestión preventiva. Especialistas de Perú y Australia sacan adelante importante herramienta de gestión hídrica.
Gobierno Regional de Tacna y especialistas de la organización CSIRO de Australia presentan importante herramienta de gestión hídrica.
Calidad.
Organización científica CSIRO garantiza calidad técnica del plan.
sidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), el Gobierno Regional de Tacna (GRT), entre otros. En el taller final, el GRT estuvo representado por el gobernador regional, Dr. Omar Jiménez, quien destacó la importancia del Plan de Gestión de Sequías como una herramienta vital, ya que la sequía es un fenómeno
caracterizado por ausencia de precipitaciones fluviales, con impactos hídrico, social y económico. “Somos los primeros en el Perú, en contar con un Plan de Gestión de Sequías, herramienta preventiva para poder enfrentar esta actividad. Tiene alcance nacional y es un trabajo sumamente importante”,
señaló la autoridad. El plan surgió en el Consejo de Cuencas Caplina-Locumba, del representante de usuarios no agrarios. Es importante destacar las gestiones y valioso acompañamiento técnico durante todo el proyecto, de la Gerencia de Recursos Hídricos de Southern Peru.
10
TACNA
Jóvenes tacneños corren por sus sueños en Carrera Pedestre 10K
Masiva participación. Centenares de jóvenes y sus familias participaron de la competencia pedestre.
11
TACNA
Southern Peru y el Instituto Peruano del Deporte - IPD organizaron competencia deportiva bajo el lema “Buscando talentos”.
Perfiles de mi Tierra
Jorge Odriozola Barbe Fredy Gambetta
T
Los primeros. Se reconoció el esfuerzo de los primeros lugares en cada categoría.
E
Deportistas.
Los niños y jóvenes tacneños tuvieron una buena oportunidad para hacer más deporte.
l deporte es vida y también la mejor manera de encontrar nuevos valores humanos, en especial para nuestra niñez y juventud. Por ello, la 1ª Carrera Pedestre 10K “Buscando talentos”, que auspició Southern Peru en alianza con el IPD Tacna, fue un éxito total y congregó a cientos de participantes de ambos sexos menores de 18 años. La competencia se realizó sobre las nuevas vías asfaltadas de la Av. Litoral, que la empresa minera ejecuta en alianza con la Municipalidad Provincial de Tacna, a través de la modalidad de inversión Obras por Impuestos, junto con otras obras de infraestructura vial en la ciudad, como la Av. Municipal o en Zofra Tacna. Los participantes iniciaron el recorrido en la I.E. Wilma Sotillo de Bacigalupo, para recorrer en un tramo de ida y vuelta la remozada Av. Litoral, de la cual se vienen asfaltando 3 kilómetros además de la pavimentación de más de 5,000 metros cuadrados de veredas en ese sector, con un 75% de avance físico a la fecha.
PREMIO AL TALENTO Southern premió a los diez primeros puestos de las 04 categorías en competencia –Infantil damas e Infantil varones (para competidores entre 13 y 15 años de edad); Juvenil damas y Juvenil varones (entre 16 y 18 años)–; con montos entre los S/ 100.00 y S/ 1,000 soles. También se entregaron medallas a los tres primeros lugares. Como parte de la organización, se otorgó alojamiento la noche previa y desayuno el día del evento, a los corredores provenientes de las provincias de Candarave, Jorge Basadre y Tarata. Los jóvenes atletas contaron con su respectivo dorsal y número de registro, tres puntos de suministro de agua y bebidas rehidratantes y la seguridad del caso mediante ambulancias de primeros auxilios durante el recorrido y en el punto de llegada. Al final, todos los niños y jóvenes, así como sus familias presentes, fueron los ganadores. La compañía minera reafirma su compromiso para continuar aportando al deporte y calidad de vida de la niñez y juventud tacneña. En Southern Peru: ¡Somos desarrollo, seámoslo siempre!
Poeta y cronista de Tacna
acna y la empresa Southern Peru han tenido épocas de amor intenso, a partir de la explotación de las minas de Toquepala, en la década de los años 50s, después tiempos de alejamiento y hoy, felizmente, con políticas acordes con los tiempos y la legislación vigente, acercamientos que pasan por programas de desarrollo en las provincias de Jorge Basadre y Candarave, convenios para ejecutar los estudios del proyecto de la carretera Tacna-La Paz, del Puerto Grau y de la doble vía Tacna-Boca del Río más obras por impuesto en Tacna y en Pocollay. En aquellos tiempos, del primer amor, Tacna era una ciudad de no más de 40 mil habitantes. Y, en la Heroica Ciudad, un limeño, Jorge Odriozola Barbe, “personificaba” a la empresa. Don Jorge se crió en Barranco. Nació el 24 de agosto de 1897, estudió en La Recoleta y era uno entre catorce hermanos. Fue condiscípulo del doctor Luis Alberto Sánchez y hacendado cuando en San Isidro y Surco aún existían las haciendas. Llegó a Tacna, en 1940, con la firma Grande & Zavala, que instaló las redes de agua y desagüe, en la pequeña ciudad. Aquí se quedó él, que había sido, en su juventud, el primer peruano en correr olas parado en una tabla, en el Club Regatas “Lima” y amigo de Elmer Faucett, a quien, con el piloto Alvariño, le consiguieron la licencia peruana de aviador con lo que fundó la compañía que por años voló por los cielos de la patria. Los testimonios sobre Odriozola se encuentran documentados en el libro TORIBIO NITTA, JORGE ODRIOZOLA Y LOS CORREDORES DE TABLA DE BARRANCO ENTRE 1920 Y 1940, escrito por José Antonio Schiaffino. Nitta era el nisei que construyó la primera tabla gigante para correr olas. En Tacna don Jorge funda TOURSECORE, en la década de los años 40s por lo que es la decana de las firmas dedicadas al turismo en el sur. Se encargaban de los ómnibus que transportaban pasajeros al puerto de Arica. También incursionó en la pequeña minería, explotando minas de azufre cerca del volcán Tacora. Paralelamente estuvo atento a las primeras exploraciones que se hacían en lo que sería la mina de cobre de Toquepala que la firma Northern Peru Mining Company había adquirido, en 1948, a la familia Oviedo Gambetta, por ciento cincuenta mil dólares americanos. La Northern unida a tres empresas, entre las que se encontraba la Cerro de Pasco Corporation, constituyeron la Southern Peru Copper Corporation. Después de la firma de un convenio, por el estado peruano y SPCC, se inició el Proyecto Toquepala, en 1955. Don Jorge fue encargado de las funciones administrativas y logísticas como contratar obreros y proveedores para trabajar en la mina así como un grupo de choferes para trasladar a los profesionales que llegaban del exterior. Entre esos conductores estaban Francisco “Chumay” Rodriguez; Santos Bolaños; Víctor Castañón; Alejandro Álvarez; Aldo Adasme y Víctor Castro, entre otros. La oficina de don Jorge, que era contratista externo, de SPCC, creció y realizó obra social con el apoyo de la empresa, que se tradujo en la construcción del colegio Cristo Rey; de la primera parte de los colegios San Martín de Porres y Carlos Armando Laura; de un pabellón para la entonces Policía de Investigaciones del Perú y la Sanidad de la Policía. Con don Jorge trabajaron Iris Gil, Luz Gonzáles, Eduardo Basurco, Hernán Gonzáles, Raúl Nalvarte, Mario Valente, Angel Carita, Severo Mamani, Florentino Arias, entre otros. En Toursecore eran asistentes de don Jorge, Jorge Odriozola Linares, fruto de su matrimonio con la dama tacneña Yolanda Linares, Ninfa Ayala y Jorge Damiani. Muchos deben mucho al gran tacneñista Jorge Odriozola Barbe que falleció, en Lima, el 31 de mayo de 1981. Duerme para siempre en Tacna. Un busto lo inmortaliza en el colegio CRISTO REY, construido con el aporte de SOUTHERN PERU.
12
TACNA