Lazos 130 Tacna

Page 1

Lazos TACNA

Planta de oxígeno ya opera en Tacna Ovinos Hampshire Down para productores de Locumba

Capital semilla para riego tecnificado de hierbas aromáticas en Candarave

pág. 2

pág. 17

130

NOVIEMBRE 2020


TACNA 2

MEJORAMIENTO GENร TICO DE OVINOS en Locumba con capital semilla

TIEMPO DE CRECER Capital semilla permitirรก a productores pecuarios generar un negocio sostenible en Locumba.


TACNA 3

Productores pecuarios reciben ganado y bienes al ser una de las asociaciones ganadoras del programa de Proyectos por Convocatoria IMPULSA 2020.

Al igual que en la provincia altoandina de Candarave, emprendedores de la provincia vecina de Jorge Basadre, empiezan a apostar por el desarrollo de la cadena productiva del famoso cordero “cara negra” o Hampshire Down.

¡QUÉ BUENA RAZA! Los ovinos Hampshire Down son muy valorados por su adaptación a la región Tacna.

En el marco del programa de fondos concursables Proyectos por Convocatoria IMPULSA 2020, Southern Perú a través de su Oficina de Desarrollo Comunitario “Casa Nuestra”, hizo entrega de 07 cabezas de ganado de la referida raza, con certificación genética de


TACNA 4

primera calidad, de los cuales 05 son hembras y 02 son machos. Los 12 integrantes de la Asociación de Criadores de Rumiantes Menores de Locumba, beneficiados con este significativo aporte, podrán implementar la reproducción y posterior comercialización de la sabrosa carne y fina lana que caracteriza a estos ovinos, en favor de sus familias y la comunidad, en el anexo de Piñapa.

JUNTOS SOMOS MÁS. La articulación entre la comunidad y Southern permite el fomento de emprendimientos valiosos.

Los beneficiarios señalaron como su objetivo, la multiplicación de ovinos de esta raza tan apreciada en todo el valle locumbeño, y así generar fuentes sostenibles de ingresos económicos. Por ello, también recibieron paquetes con hormonas, esponjas y otros accesorios necesarios para tareas de reproducción animal asistida. ¡Enhorabuena!


TACNA 5


TACNA 6

Más reactivación, menos pobreza

A

fortunadamente, el Perú ha demostrado una capacidad de adaptación y resiliencia muy significativa. Estamos enfrentando la pandemia del COVID-19, la crisis económica y esperamos haber conjurado la crisis política. Sin embargo, las principales preocupaciones de las familias se centran en las dificultades para acceder a un empleo formal.

de modernización, garantizar un flujo de agua continuo que haga posible incrementar la producción y atender la demanda de los países importadores de productos agropecuarios, sobre los cuales el país tiene grandes ventajas, como consecuencia de la variedad de microclimas que contiene.

Con una caída en el empleo y los ingresos promedio, que en octubre pasado fueron 17% y 15% por debajo de los niveles alcanzados en similar mes del 2019, los niveles de confianza sobre el futuro próximo también se deterioran y el gasto/consumo de las familias también disminuye.

Somos el octavo país con mayor disponibilidad de agua del mundo, pero no llueve de manera uniforme en todo el territorio. ¿Qué hacer? ¿Construir infraestructura hídrica? ¿Cómo la financiamos? Con los recursos que genera la actividad minera.

En esta circunstancia, ¿qué es lo más recomendable? Generar un punto de inflexión, promover y respaldar las inversiones para que la economía empieza a reactivarse pronto y de manera más dinámica. El Perú sigue siendo atractivo para las inversiones sí, pero si el turismo –la tercera generadora de divisas- recién estima recuperar sus niveles pre pandemia en el 2023, lo cierto es que nos quedan dos sectores económicos fundamentales y complementarios, apostar por la agricultura y la minería. En la agricultura, se requiere, además de proseguir con su proceso

LAZOS

TACNA

N° 130 / Noviembre 2020

¿Qué sucede con el agua?

Cuando se señala que la actividad minera es la base para la reactivación de la economía nacional, del empleo y, por consiguiente, del bienestar de las familias; se está pronunciando un discurso que cuenta con todos los sustentos del caso. Cuando se solicita seguridad a las autoridades para iniciar proyectos mineros tan importantes, como el proyecto de cobre Tía María, se está fomentando que el estado disponga de los recursos económicos que hagan posible financiar la disponibilidad de agua regulada en el Valle de Tambo. Por eso, reafirmamos que la alianza de la agricultura y la minería es la mejor garantía para la pronta reactivación de la economía. Por el bienestar de todos los Perúanos.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


TACNA 7

COMPARTIR

SOUTHERN PRESENTE EN MINERO SUR 2020 Como en los últimos años, Sou-

ciones de Southern Perú, Ing. Jorge Meza Viveros, quien presentó la ponencia “Planificación estratégica de una empresa de gran minería”, para compartir una visión del panorama que afronta el sector en el contexto pandémico y los retos que se vienen afrontando con éxito.

thern Perú estuvo presente una vez más en el evento académico-profesional MINERO SUR 2020, espacio de diálogo y conocimiento vinculado al sector minero de nuestro país, que organiza la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - UNJBG de Tacna. Gracias al esfuerzo y trabajo en equipo de estudiantes, docentes y profesionales basadrinos, de la Facultad de Ingeniería (y, en particular, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas), este encuentro se realizó en esta oportunidad de modo virtual y utilizando plataformas de comunicación por Internet, debido a la pandemia COVID-19. Destacó la participación del Director General de Opera-

Conocimiento y experiencia compartidos con colegas de la minería: ese es el espíritu de MINERO SUR 2020.

MINA SÍ La actividad minera contribuye a la economía peruana y su reactivación en medio de la pandemia.

MINERO SUR 2020 tuvo como lema en esta edición: “Hacia la innovación y modernización de la industria minera”, por lo cual acogió también presentaciones de profesionales de otras compañías mineras, de organizaciones vinculadas, así como del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP. En Southern Perú, nos sentimos orgullosos y agradecidos de haber sido parte nuevamente del evento minero más importante de la región Tacna.


TACNA 8

PLANTA DE OXÍGENO DEL HOSPITAL REGIONAL garantiza suministro de oxígeno para Tacna

MÁS SALUD Primero la salud y la vida para miles de pobladores tacneños en el momento que más lo necesitan.


TACNA 9

Equipo permite la producción diaria de hasta 936 metros cúbicos de oxígeno para la optimizar la atención de salud por la pandemia COVID-19.

El COVID-19 no se ha ido y tanto

las autoridades de salud como especialistas en epidemiología, advierten sobre una eventual segunda ola del virus. Por ello, resulta de vital importancia para la región Tacna, la puesta en marcha de la planta de oxígeno que entregó Southern Perú para afrontar de mejor manera la pandemia.

El equipo tiene capacidad para producir hasta 936 metros cúbicos de oxígeno por día y se encuentra en el primer nosocomio tacneño: el Hospital Regional Hipólito Unanue, gracias al trabajo coparticipativo con la Dirección Regional de Salud - DIRESA, adscrita al Gobierno Regional de Tacna.

TACNA RESPIRA La planta de oxígeno entregada por Southern contribuye al abastecimiento de oxígeno durante la pandemia COVID-19.


TACNA 10

Esta valiosa contribución de la compañía, tiene como potenciales beneficiarios a más de 350,000 pobladores tacneños, de sus cuatro provincias: Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna. Ante un eventual cuadro grave de pacientes afectados por el nuevo Coronavirus y otras enfermedades, el insumo vital resulta indispensable.

AUTONOMÍA Y EFICIENCIA

La planta de oxígeno procede de Francia y cuenta con componentes de Estados Unidos, por lo cual reúne lo mejor de la tecnología mundial en ese rubro. Su au-

tonomía y alto desempeño permite la producción de 28,080 metros cúbicos por mes, lo cual equivale a aproximadamente a 336,960 metros cúbicos de oxígeno.

JUNTOS SÍ PODEMOS La unión hace la fuerza: el esfuerzo común de Southern con los gobiernos hace realidad este aporte.

Existe un factor muy importante, como es el ahorro económico para el hospital, que representa contar con una planta de oxígeno propia, pues de esta manera ya no tiene la necesidad de adquirirla a empresas que venden oxígeno medicinal y, además, puede reorientar esos recursos a otras necesidades médicas de sus pacientes.


TACNA 11

ALTA TECNOLOGÍA

En la planta de oxígeno del Hospital Regional Hipólito Unanue, destacan las siguientes características técnicas: 01 sistema analizador de impurezas que permite oxígeno con 95% de pureza. 01 estación de llenado con potencia de HP360/16. 01 sistema Manifold de emergencia, dúplex y automático.

El personal asignado para la operación y mantenimiento de la planta, se ha capacitado para tal fin con lo cual también se produce un importante proceso de transferencia de conocimiento, como un intangible que fortalece el sistema de salud regional.

“Con esta nueva planta de Southern Perú tenemos garantizada la producción de oxígeno y podemos asegurar que oxígeno no va a faltar. Antes teníamos que comprar oxígeno en Ilo pero ahora estamos en la capacidad para responder ante una posible segunda oleada de la pandemia COVID-19. Quiero agradecer a la empresa Southern por este apoyo que es para la población”. Dr. Edgar Concori Coaquira Director Hospital Regional Hipólito Unanue

MODERNA TECNOLOGÍA Cada vez es más importante la tecnología para fortalecer nuestros sistemas de salud.


TACNA 12


TACNA 13

Construcción del nuevo colegio

ENCINAS FRANCO CON AVANCE DEL 48%

Proyecto de infraestructura mejorará la calidad educativa de miles de niños tacneños en edad escolar.


TACNA 14

sarrollo integral para los alumnos y también para la comunidad educativa que integran también padres de familia y maestros. Destaca además la importancia de que este proyecto continúe, en vista del impacto positivo que genera en la economía regional tacneña y, además, en la etapa de reactivación económica del sector construcción, promovida por el gobierno peruano. A la generación de empleo directo para centenares de 136 pobladores, se suma la generación de empleo indirecto que podría triplicar esta cifra. Asimismo, destaca la compra de bienes y la contratación de servicios que acompaña a todo proyecto de infraestructura, dinamizando la economía local.

Luego de una paralización obligato-

ria por la pandemia del COVID-19, la construcción de la nueva sede de la I.E. “José Antonio Encinas Franco” continúa por buen camino y ya presenta un 48.23% de avance físico de obra, en el marco del proyecto de infraestructura que ejecutan Southern Perú y el Gobierno Regional de Tacna. La ejecución de este importante proyecto es posible gracias a recursos económicos del Fondo de Desarrollo Tacna - FDT, que ha permitido también el desarrollo de otros importantes proyectos educativos para la educación regional, a través de módulos de robótica, capacitación docente, formación en ajedrez, parques de desarrollo psicomotriz pre escolar, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tacna, entre otros. Con la inversión de S/ 17,1 millones, el tradicional colegio Encinas Franco, ubicado en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa de la Ciudad Heroica, hará posible nuevos espacios, edificaciones y ambientes de de-

EDUCACIÓN PARA SIEMPRE Una mejor infraestructura educativa ayudará a tener niños mejor educados y listos para el futuro.

Mejor educación

1,350 alumnos de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, de la I.E. “José Antonio Encinas Franco” contarán con moderna infraestructura y áreas comunes sobre 14,441 metros cuadrados de terreno. Concluidas las obras contarán con nuevas aulas, patios, laboratorio, biblioteca, comedor, auditorio, tópicos de salud, salas de psicomotricidad y audiovisual, taller de música, áreas verdes, servicios higiénicos, etc


TACNA 15

Perfiles de mi Tierra

Fredy Gambetta

Poeta y cronista de Tacna

Cuando comer es una fiesta

C

onversaba con un amigo extranjero y le decía que para nosotros los peruanos, desde la primera infancia, de la condición social o nivel económico que seamos, comer es una fiesta. Cuando llegábamos del colegio, la pregunta era ¿qué habrá cocinado mi mamá? Es que las madres peruanas hacen milagros con los productos que compran en el mercado y tienen una sazón extraordinaria. En mi infancia almorzábamos a la una, tomábamos el té, guardando una tradición que nos legaron los ingleses, a las cinco de la tarde y comíamos, en mi casa, a las nueve de la noche. A propósito, en Tacna nunca se dijo “cenar”. Ese término solamente lo usaban los mayores para indicar que se trataba de un banquete en el que se servía una gran variedad de platos. La comida de la noche era más ligera que la del almuerzo. Nunca se servían los platos calentados o lo que había sobrado del mediodía. Las señoras prácticamente “vivían” en la cocina. Estas reflexiones tan domésticas, tan baladíes cobran ahora fuerza cuando somos testigos del altísimo nivel que ha alcanzado la gastronomía peruana, considerada entre las cinco mejores del mundo. En los días previos a la III FERIA REGIONAL DE PERU MUCHO GUSTO realizada en Tacna, hace algún tiempo conocí a la dama Amora Carbajal Schumacher, limeña de troncos tacneños, de la ilustre y antigua familia Carbajal. Ella me dijo que esperaban superar la asistencia de público de otras ferias. Si se pasaba de doce mil asistentes habrían estado


TACNA 16

contentos los organizadores. Los tacneños, los visitantes y los turistas, llegaron en un número cercano a los treinta mil visitantes. Fue un éxito absoluto. En la inauguración de la feria estuvo presente el gran promotor de la gastronomía nacional, Gastón Acurio. A él lo acompañaron cheffs de mucho prestigio, entre ellos Javier Wong, Flavio Solórzano y Giacomo Bocchio Viacava. Vamos por partes. Entonces en una noche inolvidable, en CASA ZELA, la Municipalidad dio la bienvenida a los ilustres visitantes. Se presentó una noche del siglo XIX. Damas y caballeros ataviados con vestidos de la época, un lustrabotas, un canillita y un vendedor de melcochas animaban esos ambientes en los que el tiempo parecía haberse detenido. Tuve la ocasión de departir con Javier Wong, hijo de inmigrante chino y madre loretana, a quien nadie le quita el título de ser el monarca del ceviche. Wong me contó que, en las grandes escuelas de cocina, en Europa, era requisito para graduarse saber preparar comida peruana. Wong es un apasionado y un peruano a ultranza. Nos dijo que crearía un plato al que le pondría por título PROCESION DE LA BANDERA, en homenaje a nuestra Tacna. Desconozco si cumplió su promesa. De pasada estreché la mano del joven chef Flavio Solórzano, propietario, con su madre, mi querida amiga Isabel Alvarez, del famoso restaurante EL SEÑORÍO DE SULCO. Me detengo porque es necesario que haga una mención a esta dama, socióloga, investigadora que ha realizado una seria investigación de la cocina en la zona alto andina de nuestra región. Nadie lo hizo anteriormente. Estamos a la espera de los resultados de

esa investigación. Para quienes quieran saber más sobre Isabel Alvarez les comunico que ha publicado los libros HUELLAS Y SABORES DEL PERÚ (ensayo, 1997); COCINA Y MÚSICA CRIOLLA (1995) y EL CORREGIDOR MEJIA. COCINA Y MEMORIA DEL ALMA LIMEÑA (2002), este último con el auspicio de la Universidad San Martín de Porres. He dejado para el final, a propósito, un espacio para expresar mi pública alegría de haber conocido al joven tacneño Giacomo Bocchio Viacava, cocinero, como dice su tarjeta. Cocinero es la palabra española que corresponde a su profesión, u oficio, o mejor a su arte diría yo pues cocinar bien, en el Perú, es un arte. Giacomo Bocchio Viacava es nieto de dos conocidos caballeros tacneños, Güido Bocchio Rejas y del médico Manuel Viacava Menéndez. En el caso del joven Giacomo se cumple aquella vieja sentencia castellana, lo que se hereda no se hurta. Todos los tacneños, que peinamos canas, recordamos al famoso Restaurante BOCCHIO, ubicado en el parnasiano y bucólico distrito de Pachía. En ese restaurante se servían exquisiteces para recreo de los paladares exigentes. Allí siempre recuerdo, en la cocina, a la señora Luisa Rejas viuda de Bocchio, la matriarca, que tanto me quiso y engreía. Cómo la quiero a la señora Luisa a pesar del tiempo transcurrido. Ella nos legó el placer de gustar del pastel de choclo, en sus dos formas, el dulce y el salado. Javier Wong me dijo al oído, “este muchacho tacneño, Giacomo, está llamado a ser uno de los mejores cheff del mundo, acuérdate de mí”. No lo dudo. Qué se cumpla ese deseo para que el nombre de Tacna vuele más alto todavía. Fin y buen provecho.


TACNA 17

CAPITAL SEMILLA IMPULSA PRODUCCIÓN

de hierbas aromáticas en Candarave

Productores altoandinos implementarán sistema de riego tecnificado para optimizar rendimiento agrícola.

AROMA A ÉXITO El esfuerzo de los productores candaraveños rinde frutos y fortalece su actividad agraria.


TACNA 18

El programa de Proyectos por Con-

pios beneficiarios la instalación de riego tecnificado en sus parcelas.

vocatoria “CREANDO CONFIANZA 2020” sigue adelante con éxito, en la provincia de Candarave, donde se realizó la entrega de capital semilla en forma de bienes para productores de hierbas aromáticas, que realizarán la próxima instalación de un sistema de riego tecnificado para sus cultivos.

Esta iniciativa de fondos concursables, que promueve los emprendimientos que generan valor y desarrollo en favor de la comunidad, permitió la entrega de tubería, cintas de conducción, cemento, llaves de conexión hidráulica y otros accesorios, que permitirán a los pro-

OPTIMIZAR RECURSOS Con las tuberías y el nuevo sistema de riego tecnificado se usará el agua con la mayor eficiencia.

Los miembros de la Asociación Agroindustrial de Plantas Aromáticas EcoAndes, podrán potenciar de esta manera el trabajo de productos como orégano y romero, mediante el menor consumo de agua y el mejor control en campo de sus cultivos. Asimismo, resulta un paso importante en su camino para ampliar su producción y expandir la comercialización de las hierbas aromáticas a mercados regionales y también nacionales.


TACNA 19

PROYECTO DE CRIANZA DE PORCINOS EN ITE YA ES UNA REALIDAD

Asociación ganadora de capital semilla recibió cerditos bebé para su crianza y la posterior comercialización de carne.

PROYECTO GANADERO Son 10 familias beneficiadas con la entrega de los pequeños porcinos e insumos complementarios.

Los productores del distrito de Ite, que ejecutan el Proyecto de crianza de porcinos para engorde, recibieron capital semilla al ser uno de los ganadores del programa de Proyectos por Convocatoria “IMPULSA 2020”, que ejecuta Southern Perú a través de su Oficina de Desarrollo Comunitario “Casa Nuestra”.

Esta iniciativa que fomenta la participación de la propia comunidad, para hacer realidad proyectos de diversos rubros, en este caso productivo, se viene efectuando de manera exitosa en las provincias de Jorge Basadre y Candarave, respectivamente, desde su puesta en marcha en 2019. En el caso de este proyecto, el objetivo es incrementar la cantidad de cabezas de ganado porcino, a partir de la crianza de los 80 cerditos bebé que recibieron los beneficiarios.De ese modo, podrán comercializar a futuro la carne de estos animales, que tiene alta demanda y buen precio en el mercado, por su uso continuo en nuestra gastronomía. Destaca también el aporte de alimento y botiquines veterinarios, que permitan la mejor crianza y desarrollo de las crías porcinas por parte de los emprendedores.

Parque recreativo en Mirave En el centro poblado de Mirave (distrito de Ilabaya), se inauguró el parque infantil que lleva el nombre del menor fallecido, durante el huayco que devastó la zona en 2019. El señor Stalin López, padre del pequeño, expresó su alegría y satisfacción de que este proyecto finalmente sea realidad con capital semilla del programa IMPULSA 2020. El lugar cuenta con juegos de esparcimiento y está confinado con vallas metálicas. Ahí podrán jugar los niños de dicha localidad, con el debido respeto a los protocolos sanitarios por la pandemia.


TACNA 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.