Lazos 132 Tacna

Page 1

Lazos TACNA

COMUNIDAD ES COMPARTIR Emprendimiento para crianza y venta de carne de cordero en Ite

Proyecto para cadena productiva de cuy en el Valle de Locumba con capital semilla

pág. 11

pág. 15

132

ENERO 2021


TACNA 2

EMPRENDIMIENTO EN LOCUMBA PARA PROYECTO PRODUCTIVO DE AVES

UNIDOS PARA CRECER Trabajo y solidaridad para enfrentar los desafíos en nuestras comunidades.


TACNA 3

Beneficiarios del proyecto reciben bienes para proyecto comunitario, al ser uno de los 17 ganadores de la provincia Jorge Basadre del programa IMPULSA Productores asociados del distrito de Locumba (provincia de Jorge Basadre), empiezan a hacer realidad su iniciativa de desarrollo local, al ser beneficiados con capital semilla en forma de bienes, entregado por Southern Perú, para la crianza de gallinas ponedoras y la posterior comercialización de huevos de corral.

FELICIDAD Y PAZ SOCIAL

Pequeños polluelos lograrán reproducción masiva y cadena productiva sostenible de huevos.

Este emprendimiento involucra a 25 familias locumbeñas, afincadas en el centro poblado de Pampa Sitana, y es uno de los proyectos ganadores del programa Proyectos por Convocatoria IMPULSA 2020, que premia por segundo año consecutivo a asociaciones e instituciones locales que acceden a fondos concursables.


TACNA 4

y consecuentes ingresos económicos, que les permita mejorar su calidad de vida.

El capital semilla recibido por la Asociación de Criadores de Gallinas Ponedoras y Cadena Productiva “EL Huevo de Oro”, recibió 2,000 pollos bebé para su crianza, 70 sacos de alimento balanceado para la adecuada nutrición de las aves de corral, así como 120 sistemas de dispensa para comida y agua, respectivamente.

BUENA NUTRICIÓN

El objetivo de los emprendedores de Locumba, es establecer una pequeña granja que permita la producción en serie de huevos de corral, para generar su venta

Los beneficiarios recibieron también alimento balanceado para el adecuado crecimiento de las aves.

Cabe destacar que el programa IMPULSA 2020, seleccionó a través del Comité Comunitario conformado por pobladores representativos de la comunidad, que eligió 17 proyectos de la provincia de Jorge Basadre y otros 07 de la provincia de Candarave, como accesitarios a capital semilla para poner en marcha sus ideas de negocio.


TACNA 5


TACNA

Foto: larepublica.pe

6

El desafío de la pandemia

L

a nueva cuarentena dispuesta por el gobierno representa un desafío para la colectividad nacional. Por un lado, debemos preservar la salud y tomar todas las medidas necesarias para evitar el contagio del COVID-19 y; por el otro, mantener a flote la economía, porque de lo contrario, de naufragar una la otra seguirá los mismos pasos.

man parte de lo que se denomina “La Primera Línea de Combate Contra el COVID-19” y, en consecuencia, es el estado que debe contar con recursos suficientes para adquirir, por ejemplo, las vacunas contra la pandemia, las mismas que no son producidas en el país y tienen que ser adquiridas en el extranjero. Por lo tanto, el desarrollo de las actividades económicas debe continuar.

En consecuencia, reiterar el compromiso con las principales medidas de prevención: distanciamiento social, frecuente lavado de manos y uso de la mascarilla. Lograr que esto se cumpla depende de la adopción de un cambio de cultura respecto de la salud, pero también, de contar con los recursos suficientes para adquirir y renovar con frecuencia las mascarillas que nos permitiría seguir trabajando para solventar a nuestras respectivas familias.

¿Cómo hace el Perú para financiar la compra de aquello que requiere del extranjero?

Asimismo, el cuerpo médico, los bomberos (voluntarios) y las Fuerzas Armadas y Policía Nacional deben cumplir sus funciones de protección de la soberanía y la seguridad ciudadana como servidores públicos; subsecuentemente, para ejercer de manera adecuada sus obligaciones deben contar con los equipos de protección sanitaria adecuados, contar con instrumental y otros que resulten necesarios en la presente circunstancia. Todos ellos for-

LAZOS

TACNA

N° 132 / Enero 2021

Genera divisas, es decir, promueve la producción de productos que sean relevantes para el mercado internacional, como es la producción de metales, la pesca, o la agroindustria, entre otras. La experiencia que nos deja la pandemia es que tenemos que promover y respaldar el desarrollo de todas las actividades económicas, sin exclusión alguna y con los estándares ambientales vigentes, porque el conjunto de ellas son las que generan empleo productivo, contribuyen a disminuir la pobreza y promover el bienestar de todos los Peruanos. Convirtamos el desafío del COVID-19 en una oportunidad para aglutinar a toda la ciudadanía, el Perú lo necesita.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


TACNA 7

Proyecto que ejecutan Southern Perú y el gobierno regional optimizará la calidad educativa de miles de niños tacneños con nuevas aulas, laboratorios, bibliotecas, áreas deportivas y espacios culturales.

61% DE AVANCE PRESENTA LA NUEVA SEDE DEL COLEGIO ENCINAS FRANCO

TRABAJO FRUCTÍFERO Cientos de pobladores tacneños participan activamente en este proyecto de infraestructura.


TACNA 8

La nueva infraestructura de la I.E.

nistrativo y las familias que forman parte de esta comunidad escolar.

“José Antonio Encinas Franco”, que ejecutan Southern Perú y el Gobierno Regional de Tacna, presenta a la fecha un avance del 61% en su ejecución física, luego de retomarse las obras el año pasado, cumpliendo los protocolos de seguridad sanitaria de rigor ante la pandemia del COVID-19.

Este importante aporte se ejecuta con recursos económicos del Fondo de Desarrollo Tacna, genera un impacto positivo en la calidad educativa de estudiantes tacneños de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, así como beneficios en sus maestros, personal admi-

VISTA AÉREA Desde el aire se aprecia mejor el considerable avance que presentan las obras del concurrido colegio.

Destaca el impacto positivo del proyecto para la economía regional, en el marco del proceso de reactivación económica dispuesta por el gobierno central, mediante la generación de cientos de empleos locales, directos e indirectos, para pobladores de Tacna. A ello se suma la dinamización económica mediante la compra de bienes y/o contratación de servicios.

MEJOR INFRAESTRUCTURA

La nueva sede del Encinas Franco, ubicada en el dis-


TACNA 9

trito Gregorio Albarracín Lanchipa (el más poblado a nivel regional), se viene desarrollando sobre un área de terreno de 54,880 m² con la inversión económica aproximada de S/ 17 millones. Una vez concluido, el colegio contará con 28 aulas nuevas, patios, laboratorios, biblioteca, comedor, auditorio cultural para 371 personas, tópicos de salud, salas de psicomotricidad, audiovisual y lúdica. También nuevos departamentos de Música y Educación Física, áreas verdes, áreas administrativas, servicios higiénicos, veredas, cercos, escaleras, entre otros. Estudiantes y maestros accederán a mayor calidad educativa, con el consecuente logro de mejores resultados académicos. Tendrá un efecto motivador valioso para los beneficiarios, contar con espacios de aprendizaje en óptimas condiciones, áreas enfocadas en la práctica de ciencia y comunicación, y zonas que fomenten el desarrollo del talento en arte y deporte. REACTIVACIÓN La ejecución de la obra genera nuevas fuentes de trabajo y con ello la reactivación del sector construcción.

CALIDAD EDUCATIVA Nuevos ambientes y espacios otorgarán mejores condiciones para una educación de primer nivel.


TACNA 10


TACNA 11

ALIANZA ESTRATÉGICA Emprendedores locales suman esfuerzos con Southern para viabilizar proyecto de ovinos..

FOMENTO A CADENA PRODUCTIVA DE OVINOS DE RAZA DORPER EN ITE Proyecto de comercialización de carne incluye técnicas de mejoramiento genético animal para promover la mejor calidad de vida entre los beneficiarios.


TACNA 12

El desarrollo de una cadena produc-

cales, con lo cual los productores obtendrán mayores ingresos económicos.

tiva de cordero, en su variedad Dorper, será posible en favor de pobladores del distrito de Ite (región Tacna), gracias a la entrega de capital semilla en forma de bienes otorgado por Southern Perú, como parte del Programa “IMPULSA”, que se ejecuta en las provincias de Jorge Basadre y Candarave. El proyecto permitirá a 10 familias beneficiarias iteñas, la crianza de este ganado ovino, que incorpora en dicho proceso la implementación de técnicas de mejoramiento genético. El objetivo es generar valor, mediante la posterior comercialización de carne en mercados lo-

IMPULSO PECUARIO Corderos de raza Dorper resultan de alto valor para comercialización de carne en el mercado.

Esta iniciativa productiva denominada “Crianza de cordero Dorper y comercialización”, es uno de los cinco proyectos ganadores en la jurisdicción de Ite, durante 2020, para acceder a los fondos concursables ofrecidos por la empresa en el marco de este programa de incentivos.

PUESTA EN MARCHA

Los pobladores vinculados a este emprendimiento, recibieron 20 cabezas de ganado ovino (19 de género


TACNA 13

MANOS A LA OBRA Beneficiarios tienen el reto de convertir su capital semilla en un negocio sostenible que mejore su calidad de vida.

hembra y 01 de género macho a modo de pardillo), con alto grado genético de pureza sobre su raza Dorper. La entrega se realizó en campo, por parte del equipo de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, cumpliendo de modo estricto con los protocolos sanitarios de rigor exigidos por la pandemia del COVID-19.


TACNA 14


TACNA 15

CAPITAL SEMILLA IMPULSA PROYECTO DE CRIANZA Y VENTA CÁRNICA DE CUY

BUEN FUTURO La venta de carne de cuy es de gran demanda por su alto valor proteico y uso continuo en la gastronomía peruana.


TACNA 16

Emprendimiento permitirá generar nuevos ingresos económicos a productores del Valle de Locumba en favor de sus familias y la comunidad. La crianza del tradicional cuy para la posterior comercialización de su carne entre mercados locales, es el objetivo del emprendimiento de productores del distrito de Locumba (provincia de Jorge Basadre), que accedieron a capital semilla en forma de bienes de Southern Perú a través del programa de fondos concursables IMPULSA.

COPARTICIPACIÓN Southern y los productores locales asociados unen esfuerzos para generar valor con este emprendimiento.

Este proyecto que desarrollan emprendedores del centro poblado locumbeño Pampa Sitana, resultó uno de los ganadores de la evaluación de emprendimientos comunitarios, que se realiza con éxito desde 2019. Solo en 2020, este aporte de la empresa ha permitido viabilizar 24 proyectos en las provincias de Jorge Basadre y Candarave.


TACNA 17

OBJETIVO COMÚN Los beneficiarios apuntan primero a una reproducción continua de cuyes para luego vender su carne en mercados locales.

Los beneficiarios recibieron implementos para poner en marcha su negocio, como son: un sistema para retirar el pelaje a los cuyes, una máquina empacadora al vacío y una mesa de acero inoxidable para las actividades conexas a esta iniciativa comunal. El proyecto tiene como un componente adicional significativo, que la producción continua de estos animales menores permite a los productores, recurrir a ellos con fines de autoconsumo familiar, al tratarse de una carne de alto valor nutricional por su alta carga proteica y baja presencia de grasa. La entrega fue realizada por el equipo de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, dando cumplimiento estricto a los protocolos sanitarios exigidos por la pandemia del COVID-19.


TACNA 18

Perfiles de mi Tierra

Apuntes para la historia del Club “Victoria”

A

raíz de mi primera crónica del año en la que, en un párrafo, rendía homenaje al querido periodista tacneño don Segundo Morales Villagra, JOTAPE, recordando que había sido promotor y dirigente del Club Victoria, recibí una carta de la señora Celia Gómez Morales en la que me pide rectificarme pues, según ella, el fundador del club fue su abuelo don Wenceslao Morales Loza y que le puso el nombre Victoria, al club, en homenaje a su esposa. Lo dejo ahí. Es una versión. El más autorizado investigador del fútbol tacneño ha sido don Norman Barahona Villalba quien es el autor del libro HISTORIA DEL FUTBOL TACNEÑO, publicado por la CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE TACNA, en septiembre de 2001. He recurrido a sus páginas y a versiones de vecinos de Alto Lima, que vivieron aquellas épocas gloriosas del club VICTORIA, representativo de ese barrio emblemático. El Club VICTORIA nace el 20 de mayo de 1939 a iniciativa de un grupo de familias altolimenses, entre ellas los Gil, Flores, Mena, Castañón, Cáceres, Yacub. El primer Presidente fue don Ireneo Boluarte y el entrenador del equipo de fútbol, don Carlos Gil. Los deportistas del Club VICTORIA lograron inscribirse en las ligas de fútbol, box y básquetbol. Las damas, que colaboraban en las actividades sociales y tuvieron un rol importante para recaudar fondos estuvieron presididas por la pedagoga Elsa Castañón Rejas, egresada de la Universidad de San Marcos y docente en el Colegio Nacional Francisco Antonio de Zela. Don Segundo Morales Villagra, JOTAPE, periodista del diario LA VOZ DE TACNA, que era el decano de la prensa local, asume la presidencia en 1946

Fredy Gambetta

Poeta y cronista de Tacna

e inicia gestiones para lograr contar con un local propio. Las gestiones demoraron pero tuvieron finalmente éxito cuando el 30 de octubre de 1951, mediante una Resolución Suprema, dictada en el gobierno del General Manuel A. Odría, se expropia una casona en ruinas, que había servido de retén a los carabineros chilenos, en los años de la ocupación, para que en ella se levante el local institucional de los victorianos. La primera piedra se coloca el 10 de enero de 1952 y se encarga la construcción de la obra al constructor don Víctor Salas a quien todos llamaban “arquitecto Salas”. El construyó varios edificios y casas que modernizaron el paisaje urbano tacneño de aquellos años. Entre otras su obra fue el colegio María Ugarteche de Mac lean y el edificio de Pedro P. Diaz, en la Plaza de Armas que aun hoy existe. En Tacna no había ningún arquitecto profesional. El Club VICTORIA tiene un himno, cuya letra y música pertenece a don Eduardo Pérez Gamboa, el autor de la música de la polka MI TACNA HERMOSA y del HIMNO AL 28 DE AGOSTO. Entre los futbolistas el Club VICTORIA citamos, para el recuerdo, a Hernán Liendo Bohórquez, Hugo García, Nery Rodríguez, “Pato” Dueñas, Luis “Bicho” Ríos Ramos, Henry Pinto, Pero Méndez y Jesús Ascuña. No podemos dejar de recordar y dejar testimonio de los aportes que siempre hizo al Club esos grandes tacneños que fueron Hugo Tara y Juan “Juani” Flores Salleres que vivieron días de triunfo y de derrotas deportivas. Así es el fútbol. Lástima que los barrios tacneños no muestren la unión y el empuje de otrora. ¿Qué ha pasado?.


TACNA 19

Southern Perú participará en traslado de un millón de vacunas contra el COVID De la mano de la asociación Solucio-

nes Empresariales contra la Pobreza (SEP) Southern Perú participará en el traslado de un millón de vacunas contra el COVID-19 promovido por el Estado Peruano y en virtud a un convenio de colaboración establecido entre el SEP y el Ministerio de Salud. El traslado de vacunas de Sinopharm se realizará desde la ciudad de Beijing -China, hasta el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud (CENARES), en el Callao. Empresas privadas que operan en Perú, entre ellas un grupo de mineras, financiarán el traslado, a través de una empresa logística de talla internacional que garantice la seguridad requerida. De esta manera, el sector privado se convierte en un facilitador que contribuirá en agilizar la llegada de las primera vacunas al país, siempre y cuando cuente con la documentación que debe proveerle el MINSA para el recojo de vacunas – al ser el Estado Peruano el con-

QUÉ ES EL SEP Soluciones Empresariales contra la Pobreza (SEP), es una asociación civil sin fines de lucro conformada por empresas privadas que nació en 2011 con el fin de apoyar al Estado en gestión, traslado de know how del sector privado en hacer que las cosas sucedan.

signatario y propietario de dichas vacunas-, asi como con el permiso de exportación que debe emitir el gobierno chino para la salida de dicho lote de China hacia el Perú. Golds Fields, Antamina, Buenaventura, Hochschild, Hudbay, Southern Perú y Volcan han mostrado su disposciión, También están las proveedoras mineras Ferreycorp y UNACEM. Hunt Oil, es la empresa hidrocarburífica que también estaría en el grupo. Una vez realizado el traslado de este primero lote, el MINSA asumirá la responsabilidad de su distribución, así como el transporte de los siguientes lotes de vacunas de los laboratorios con los que viene negociando. (Tomado de la revista Proactivo).


TACNA 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.