Lazos TACNA
VOLUNTARIADO JUVENIL ¡LE PONEMOS CORAZÓN! Entregamos 320 toneladas de oxígeno líquido en isotanques junto a la SNMPE
Iniciamos convocatoria a Módulo Coral Candarave para Sinfonía por el Perú
pág. 08
pág. 12
N°
136
MAYO 2021
TACNA 2
VOLUNTARIADO JUVENIL EN CANDARAVE PARA POBLACIONES VULNERABLES
EL FUTURO Los voluntarios candaraveños saben que siempre podemos cambiar nuestras vidas con buenas acciones.
TACNA 3
Jóvenes de la provincia altoandina bajo el nombre “Fuerza Juvenil” realizan acciones solidarias para impulsar el bienestar de su comunidad.
S
outhern Perú promueve un programa de voluntariado juvenil en la provincia de Candarave, con el fin de fomentar actividades solidarias que impulsen el bienestar de la comunidad y, con especial atención, en población vulnerable; este último segmento enfocado prioritariamente en adultos mayores de escasos recursos.
CANDARAVE BONITA La provincia altoandina donde se ejecuta el programa de voluntariado destaca por su belleza.
Un grupo de jóvenes voluntarios candaraveños, que eligieron como nombre “Fuerza Juvenil de Candarave”, recibieron una capacitación básica por parte de funcionarios de Desarrollo Comunitario de la empresa minera, para establecer un plan de trabajo y cronograma de actividades.
TACNA 4
En este esfuerzo, el grupo de voluntarios también cuenta con apoyo de asociaciones y gobiernos locales, para sumarse a un valioso trabajo en equipo. Como una de las primeras acciones, el grupo realizó la limpieza y acondicionamiento del Club del Adulto Mayor, que incluyó una reunión de confraternidad, donde los voluntarios prepararon postres para el deleite de los abuelitos, destacando los tradicionales picarones
UNIDOS SOMOS MÁS El trabajo de voluntariado cuenta con el valioso apoyo de Southern Perú, organizaciones y autoridades locales.
de zapallo. Todo ello respetando los protocolos sanitarios por la pandemia del COVID-19. Asimismo, recientemente realizaron una jornada humanitaria de motivación en favor de un poblador candaraveño, afectado por daño cerebral. El grupo voluntario se reunió en torno al paciente, con el fin de desarrollar actividades de estimulación enfocadas en canto, mensajes positivos y baile.
TACNA 5
Visita productiva
Entre otras acciones destacadas, los integrantes de “Fuerza Juvenil” realizaron una visita de campo con fines educativos, a la Asociación de Productores de Truchas San Pedro, en la laguna de Aricota. En ese bello destino natural, conocieron la cadena productiva acuícola que realizan los productores locales dedicados a la crianza y comercialización del popular pez, que tiene alta demanda por parte de la gastronomía peruana. Colaboraron por algunas horas, en los procesos de crianza, pesca y procesamiento de trucha, degustando un exquisito platillo en base a esta carne, que es uno de los platillos más representativos de la gastronomía candaraveña. ¡Enhorabuena!
Arte y buena salud
Actualmente, los voluntarios también están realizando el pintado de un mural artístico, donde plasmarán imágenes para promover los cuidados preventivos ante la pandemia y especialmente el programa nacional de vacunación, contra la COVID-19, entre la población local. Provistos de papel lija, pintura, brochas y otros accesorios, los jóvenes acompañados por funcionarios de Desarrollo Comunitario en la zona, inician la elaboración de esta obra de arte, con la cual esperan contribuir de una manera diferente en la lucha de nuestro país contra la pandemia.
“Sabemos que los adultos mayores se encuentran solos y lejos de sus hijos, estas actividades que estamos realizando es para que no se sientan así, ellos son importantes en nuestra vida generacional, gracias a todos los que participaron en el voluntariado”. Masiel Villegas
Voluntaria de “Fuerza Juvenil”
TACNA
Foto: caretas.pe
6
Responsabilidad con el Perú
L
a Constitución de la República es el documento que garantiza y prescribe la alternancia en el poder de los diferentes gobernantes. ¿Por qué es importante el cambio de quienes se encuentran ejerciendo el poder? Primero, porque es provechoso para los ciudadanos tener la oportunidad de analizar propuestas y decidir por alguna de ellas.
peruanos replicaría lo que sucede en naciones donde no se respeta el orden constitucional ni el fruto de nuestro trabajo, motivo por el cual su población empobrecida migra hacia otros países.
Segundo, porque en cada proceso electoral se enfrentan nuevos problemas que deben ser resueltos con capacidad y conocimiento suficiente para superarlos, como podría ser la pandemia que ha enlutado a miles de familias peruanas. Un ejemplo de la importancia para el país que los candidatos estén bien informados lo constituye precisamente la pandemia.
Tercero, para que las propuestas de gobierno tengan un resultado exitoso, quien pretende gobernar debe informarse acerca de la ruta seguida por los países desarrollados, donde sus ciudadanos disfrutan de calidad de vida. Cierto es que en el Perú aún falta que muchos connacionales dispongan de servicios adecuados, pero disponer de éstos sólo se logrará atrayendo la inversión privada que genera empleo, reduce la pobreza e incrementa la capacidad productiva y competitiva del país.
Los gobiernos de los últimos 10 años (Humala, Kuczynski, Vizcarra y Sagasti) no han tenido el éxito esperado en la mejora de los servicios de salud pública, tan es así que el sector privado –entre los que se encuentra Southern Peru- además de los impuestos pagados que les corresponde por ley, ha tenido que actuar rápidamente donando equipos de bioseguridad, pruebas de descarte para aislar la transmisión del COVID-19, camas hospitalarias, plantas de oxígeno, entre otros.
Con relación a lo expresado, los ciudadanos tenemos una gran responsabilidad al emitir nuestro voto el próximo domingo 6 de junio, por eso es importante acudir a las urnas y tomar una posición de manera independiente, sin presión alguna, rechazando la exigencia denunciada por algunos de dar a conocer nuestro voto, eso está prohibido. No es democrático y rompe el carácter secreto del sufragio. La responsabilidad del voto es personal y debe definirse en el fuero interno.
Si la Constitución no garantizase la alternancia en el poder, un gobierno que no cuenta con las calificaciones suficientes podría mantenerse indefinidamente y el padecimiento de los
Que Dios nos ilumine para optar por la mejor alternativa, porque de por medio está el futuro de los actuales y nuevos trabajadores, de sus familias y el país en su conjunto.
LAZOS
TACNA
N° 136 / Mayo 2021
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
TACNA 7
Perfiles de mi Tierra
Aquellos tiempos
C
uando nos ponemos en onda de añorar el pasado es que tenemos la vejez encima galopando. Peor aún si solamente tenemos amigos de nuestra edad hablando de achaques y remedios caseros. Sin embargo no deja de ser grato traer a la mente pasajes de la edad feliz vivida en una ciudad tranquila como era nuestra amada Tacna, hace más o menos medio siglo. No es común evocar la infancia pero si lo es recordar los años de la primera juventud. Digo la `primera juventud porque sigo siendo un joven que olvidó que era anciano, como titula el epistolario que el escritor chileno Benjamín Subercaseaux escribió a su hijo. Soy de los que ven muchas cosas de la vida como quien ve llover. No doy a los hechos mayor importancia de la que tienen. El ser humano evoca lo agradable y deshecha lo ingrato. En mi caso mis primeras
Fredy Gambetta
Poeta y cronista de Tacna
enamoradas, las amanecidas en el Dandy, el Danubio Azul, el Nicaragua o las Delicias. La conversación alegre, en algún apartado, la falta de broncas y el volver a casa caminando despreocupado a las tres o cuatro de la mañana parecen historias de un paraíso perdido. Claro que no siempre era todo color de rosa. El mundo está poblado de ángeles y demonios. Los niños buenos íbamos a la misa del domingo en la parroquia San Pedro y después paseábamos por el Centro Cívico y la Plaza de Armas mientras la mañana se alegraba con la música de la retreta. En aquellos paseos dominicales nos cruzábamos castas miradas con las chicas que podían terminar por la tarde en un plancito en la platea del cine Colón, en la función de matiné. La Marcha sobre el río Kwai era la señal de que empezaría la función. Y la conquista.
TACNA 8
PONEMOS EL HOMBRO Empresas mineras como Southern Perú han apoyado desde el primer momento en la lucha contra el COVID-19.
ENTREGAMOS 320 TONELADAS DE OXÍGENO LÍQUIDO PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA
TACNA 9
Southern Perú y empresas asociadas del gremio minero aportarán un total de 1,000 toneladas del insumo vital en isotanques procedentes de Chile.
N
uestra campaña solidaria #JuntosSíPodemos continúa desde el inicio de la pandemia del COVID-19, con el aporte de 1,000 toneladas de oxígeno líquido al sistema de salud, gracias al esfuerzo de Southern Perú junto con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - SNMPE, y las empresas asociadas Antamina y Cerro Verde. A la fecha, hemos concretado la entrega de 320 toneladas del insumo vital a hospitales de nuestro país,
UN RESPIRO
para la atención de pacientes hospitalizados y también críticos en las Unidades de Cuidados Intensivos. Este apoyo es fundamental durante la segunda ola pandémica que viene produciendo miles de contagios y pérdidas humanas.
Los diversos aportes de oxígeno de la compañía reducen significativamente el desabastecimiento del insumo vital en los hospitales.
El oxígeno llega periódicamente desde Chile, en camiones conteniendo isotanques de acero, que fueron importados desde Alemania por las compañías involucradas en este proceso, en virtud al acuerdo con el
TACNA 10
Gobierno Central que lidera el Presidente de la República, Ing. Francisco Sagasti Hochhausler, y el Ministerio de Salud - MINSA. Cabe destacar que el oxígeno líquido incrementa su suministro cuando se transforma a un estado gaseoso, para su uso con fines médicos. Las 320 toneladas de oxígeno líquido permiten unos 260,400 metros cúbicos de oxígeno medicinal en estado de gas, que son utilizados por el personal de salud que lucha en primera línea contra la COVID-19.
OTROS APORTES EN LA REGIÓN TACNA Desinfección de zonas con alto riesgo COVID-19 (vías, mercados, escuelas, hospitales, viviendas, etc.) en Tacna, Jorge Basadre y Candarave, con 03 unidades móviles nebulizadoras. Instalación de 03 modernos módulos hospitalarios, en forma de domo, equipados con camas clínicas y balones de oxígeno, para el Hospital Hipólito Unanue y el Hospital de EsSalud. Entrega de miles de equipos de bioseguridad e insumos médicos (pulsioxímetros, termómetros, etc.), para personal de salud de los establecimientos de salud tacneños. Instalación de 01 planta de oxígeno, para producir 28,080 m³ del insumo al mes, en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Sistemas de lavado de manos, en zonas de alto tránsito de Tacna, Jorge Basadre y Candarave. Kits de víveres y abrigo, balones de oxígeno, pruebas COVID-19 e implementos de bioseguridad para poblaciones vulnerables (niños y adultos mayores, en situación de pobreza), asilos, albergues, instituciones eclesiales, policiales, militares y de bomberos. Campaña comunicacional intensiva en medios de comunicación regionales, redes sociales de Southern Perú y público interno de la empresa.
Otros aportes de oxígeno
Southern Perú también ha realizado la entrega de más de 2,165 toneladas de oxígeno líquido, a raíz de la entrega de 20 toneladas diarias de oxígeno líquido, producida en dos plantas productivas de dicho insumo en la Fundición de Ilo de la compañía, de acuerdo al convenio con el gobierno central. Ello permitirá la atención de 1,050 camas hospitalarias o 500 camas UCI, en 14 hospitales del país. La empresa también entregó 02 plantas de oxígeno móviles, en las regiones de Lima y Arequipa, respectivamente, cada una con capacidad para producir 720 m³ de oxígeno por día (sumando en total 1,440 m³). Actualmente, estas plantas apoyan con el suministro del insumo vital en regiones del sur, del norte y en la capital, Lima.
TACNA 11
TACNA 12
INICIAMOS CONVOCATORIA PARA MÓDULO CORAL EN CANDARAVE
C
omo parte de la alianza entre Southern Perú y Sinfonía por el Perú, para implementar un programa de educación musical del mismo nombre de este último, en la región sur del país, hemos realizado la convocatoria para la conformación del Módulo Coral en la provincia altoandina de Candarave.
MÚSICA, MAESTROS La juventud tacneña se suma con entusiasmo a nuestro programa educativo Sinfonía por el Perú.
Luego del inicio formal de actividades en abril a nivel regional, con la activación del Núcleo Tacna, nos encontramos en la búsqueda de niños y jóvenes, entre los 5 y 15 años de edad, que sean residentes y/o naturales de la provincia de Candarave, para que formen parte de este Módulo Coral.
TACNA 13
En el marco de nuestro programa educativo Sinfonía por el Perú convocamos a niños candaraveños entre 5 y 15 años de edad.
Se encuentran disponibles 50 vacantes para los niños y adolescentes interesados en ser parte de esta iniciativa educativa, para lo cual pueden solicitar informes e inscribirse si fuera el caso, en el correo electrónico @ así como en el teléfono. Asimismo, pueden hacer lo propio en las redes sociales de Southern Perú, en Facebook e Instagram.
SER MEJORES Es el objetivo que mueve las ilusiones de los alumnos tacneños que encuentran en el arte un nuevo camino.
El programa Sinfonía por el Perú representa una valiosa oportunidad de desarrollo para la niñez y juventud tacneña, ya que además de contribuir con su formación en el arte, a través de la música y el canto, hace posible su desarrollo integral a nivel humano, con el impulso a valores como la disciplina, el trabajo en equipo, el diálogo, entre otros.
TACNA 14
1,300
Luego del inicio formal de actividades en abril, con la activación del Núcleo Tacna, integrada por 253 niños y jóvenes tacneños, entre los 5 y 15 años de edad, que forman parte del núcleo, producto de la convocatoria realizada en el mes de marzo. Los estudiantes del Núcleo Tacna, integrarán el programa de iniciación musical o kínder, así como el programa coral. Próximamente se implementará un un módulo de las mismas características en Candarave.
CANTO, TOCO, ¡CREZCO! Sinfonía por el Perú es una organización sin fines de lucro, dirigida por el tenor peruano Juan Diego Flórez, que desde hace 10 años brinda una educación musical a niños, niñas y jóvenes del Perú en situación de vulnerabilidad, generando un impácto positivo en sus beneficiarios, sus familias y la comunidad. Actualmente se encuentra en 10 regiones de nuestro país y cuenta con 20 núcleos, 4 módulos y 2 talleres de lutería (construcción de instrumentos de cuerdas).
niños y adolescentes del sur peruano, serán beneficiados con el programa Sinfonía por el Perú, gracias al auspicio de Southern Perú, mediante la ejecución de 03 núcleos en las ciudades de Arequipa, Tacna e Ilo y, además, de 03 módulos en las provincias de Mollendo (región Arequipa), Torata (región Moquegua) y Candarave (región Tacna).
TACNA 15
TACNA 16
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO TACNA: CONSTRUIREMOS NUEVA SEDE INSTITUCIONAL
TACNA 17
Southern Perú y el Ministerio de Educación ejecutan el expediente técnico para iniciar el proyecto de infraestructura educativa vía Obras por Impuestos.
L
a construcción de la nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento - COAR de Tacna, obra de alto impacto educativo y socioeconómico para la región tacneña, empezará muy pronto a hacerse realidad, a través del proyecto de infraestructura educativa, en favor de cientos de estudiantes de excelencia académica tacneños y sus respectivas familias.
VISIÓN DE PROGRESO Esta es la proyección de la nueva sede del COAR Tacna para aportar al desarrollo educativo de Tacna.
En la actualidad, Southern Perú, el Ministerio de Educación - MINEDU y el Gobierno Regional de Tacna, vienen trabajando en la elaboración del expediente técnico definitivo del referido proyecto, que demandaría una inversión aproximada de S/ 70,2 millones, a través de la modalidad Obras por Impuestos.
TACNA 18
COAR = EXCELENCIA El COAR Tacna alberga 300 estudiantes destacados del nivel Secundaria, de las cuatro provincias: Tacna, Jorge Basadre, Candarave y Tarata. Su creación se enmarca en la Ley N° 28044 (Ley General de Educación), cuyo propósito es formar personas capaces de lograr su realización sobre principios de equidad, inclusión, interculturalidad y calidad educativa.
TACNA: LÍDER EN EDUCACIÓN La alianza estratégica entre los sectores público y privado, proyectan la construcción de 05 zonas sobre un área total de 28,295 metros cuadrados: Educación (dos pabellones de aula, talleres, biblioteca, pabellón de gestión administrativa); Residencia (hospedaje para mujeres y varones, sala de usos múltiples); Deporte (polideportivo, piscina, áreas verdes techadas); Servicios generales (comedor, área técnica) y Administración (áreas de gestión y bienestar estudiantil). Para hacer realidad este largo anhelo de la comunidad educativa tacneña, se incorporan componentes como el equipamiento y amoblado de la nueva institución educativa. Ello atenderá necesidades urgentes del COAR Tacna, que funciona en un local provisional y reducido, en el kilómetro 1305 de la Carretera Panamericana Sur.
SER MEJORES Es el objetivo que mueve las ilusiones de los alumnos tacneños que encuentran en el arte un nuevo camino.
La nueva sede del COAR fortalecerá la educación en Tacna, cuyos estudiantes lograron el primer lugar en calidad educativa y por cuarto año consecutivo, en 2020, según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del MINEDU, que evalúa los logros en Matemáticas, Lectura, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología.
TACNA 19
82% DE AVANCE EN EL COLEGIO “JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”
L
a unión hace la fuerza, qué duda cabe. Por ello, Southern Perú y el Gobierno Regional de Tacna GRT, continúan sumando esfuerzos en la construcción de la nueva sede institucional de la I.E. “José Antonio Encinas Franco”. El proyecto de infraestructura educativa, optimizará los niveles de calidad educativa en favor de 1,350 alumnos, entre los 04 y 16 años de edad, de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. Ellos accederán a la nueva sede cuando retornen las clases de manera presencial. De momento, la infraestructura presenta el avance del 82% en su ejecución física. Las obras incluyen la construcción de 28 aulas, patios, laboratorios, biblioteca, comedor, auditorio cultural para 371 personas, tópicos de salud. Asimismo, salas de desarrollo psicomotriz, audiovisual y lúdica; departamentos de Música y Educación Física, áreas verdes, secciones administrativas, servicios higiénicos, veredas, cercos, escaleras, etc.
Southern Perú ejecuta nueva infraestructura educativa con recursos del Fondo de Desarrollo Tacna.
TACNA 20
TACNA 21
APOYAMOS EMPRENDIMIENTO AVÍCOLA EN ITE CON CAPITAL SEMILLA
E
l desarrollo de una cadena productiva avícola será posible en favor de emprendedores del distrito de Ite, gracias a la entrega de capital semilla en forma de bienes otorgado por Southern Perú, como parte del Programa “IMPULSA”, que se ejecuta en las provincias de Jorge Basadre y Candarave.
SEGUIMOS CRECIENDO Con los aportes de capital semilla, Southern Perú fomenta los emprendimientos en la provincia Jorge Basadre.
Hicimos entrega del aporte de 500 pollitas bebé, en la variedad de gallinas ponedoras, en el marco del proyecto “Mejoramiento y ampliación de la producción de huevos”, por el cual los beneficiarios resultaron acreedores a capital semilla en forma de bienes, de manera asociativa.
TACNA 22
Adicionalmente, apoyamos a los emprendedores con 04 jaulas de levante y 01 jaula de batería para 500 aves; 04 jaulas de postura y 01 jaula de batería también para 500 aves, 01 máquina despicadora, 02 medidores de humedad e implementos para la crianza adecuada de las aves de corral.
Contribuimos con bienes a asociación de emprendedores para generar cadena productiva de huevos y corral con fines de comercialización.
El aporte de capital semilla se realizó en la misma jurisdicción de Ite, en una ceremonia que contó con la participación de los productores beneficiarios y funcionarios de Desarrollo Comunitario de Southern Perú. El Comité Comunitario Ite, seleccionó esta iniciativa como uno de los proyectos ganadores de capital semilla en la provincia de Jorge Basadre (también se orientan recursos a los distritos de Locumba e Ilabaya). Este fondo económico concursable promueve inversiones sociales entre empresa y comunidad.
RENTABILIDAD Y NUTRICIÓN El objetivo del proyecto es fomentar la producción en serie y posterior comercialización de huevos de corral, en mercados locales y regionales. Este producto tiene buen precio en el mercado por su alto contenido en proteínas, ácido fólico y vitaminas A, E y D. Ello hará posible que los emprendedores también destinen parte de la producción, con fines de autoconsumo para sus propias familias.
VALOR COMPARTIDO La cadena productiva avícola beneficia a las familias asociadas y también genera valor para la comunidad.
TACNA 23
EJECUTAMOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA PROYECTOS HÍDRICOS EN CANDARAVE
HUANUARA PRODUCTIVA El distrito candaraveño cuenta con una valiosa cadena productiva de orégano.
TACNA 24
Trabajamos junto con gobiernos locales y organizaciones de riego de Huanuara y Curibaya para viabilizar obras de infraestructura de riego.
El primer expediente técnico es “Mejoramiento del servicio de conducción de agua para uso de riego agrícola de la sección de riego Caserón, Camulle, Sivincani, Churicala Ramal 01, Cosmeloza, Gentilar, Chutamarca Logena Ramal 01, Logena Ramal 02, Churicala Ramal 02 del anexo Curibaya”, en el distrito del mismo nombre. Demandará la inversión económica de S/ 5,110,801.73, para las obras físicas a realizarse durante seis meses y en beneficio directo de 164 usuarios de riego, que tienen a su cargo 142.93 hectáreas de cultivos agrarios. La elaboración de este documento ya ha concluido, al contar con la conformidad por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI y del municipio distrital de Curibaya, mediante resolución de alcaldía Nº 057-20
TAMBIÉN EN HUANUARA
S
outhern Perú viene ejecutando dos expedientes técnicos para desarrollar igual número de proyectos de riego menor, en los distritos de Curibaya y Huanuara, que fueron priorizados por regantes, pobladores y autoridades de dichas jurisdicciones, con recursos económicos del Fondo de Desarrollo Candarave - FDC. Los referidos proyectos tienen por objetivo, la mejora en la eficiencia de riego para los agricultores, mediante la construcción de nueva infraestructura en ese segmento.
El segundo expediente técnico se denomina: “Mejoramiento del servicio de agua para riego en las secciones Machajmarca, Pila, Titircala, Vilaque Corral, Vilaque Mogote, Vilaque Puruma”, en el distrito de Huanuara. CURIBAYA CRECE La producción de zapallo de buena calidad caracteriza al distrito curibayeño.
Este documento se encuentra en etapa de culminación, al haber completado dos de cuatro entregables necesarios para su finiquito. El proyecto hídrico vinculado al mismo, hará posible el mejoramiento de 14,9 kilómetros de canales de riego, revestidos en concreto sobre un área de 146.88 hectáreas, en beneficio de 375 usuarios directos. De esta manera, la empresa minera contribuye a fortalecer el desarrollo agrícola en la provincia candaraveña, así como en ampliar el acceso al recurso hídrico con fines de riego, en favor de miles de agricultores.
TACNA 25
MUY CERCA DEL OBJETIVO: REPRESA CULARJAHUIRA AL 99%
OPTIMIZACIÓN HÍDRICA La nueva represa permitirá optimizar el uso del recurso hídrico y garantizar su disponibilidad para el agro.
TACNA 26
Megaproyecto hídrico promovido por Southern Perú, MIDAGRI, autoridades y regantes de Camilaca ingresa a la fase final de su ejecución física.
E
l esfuerzo empieza a rendir los frutos esperados. Por ello, está cada vez más cerca la construcción de la nueva represa de Cularjahuira, que hará posible el almacenamiento de 2.5 MMC (Millones de Metros Cúbicos) de agua, en época de lluvias, para la irrigación de 500 hectáreas de terreno agrícola ya existentes, y unas 280 hectáreas adicionales.
Este megaproyecto de infraestructura hídrica, que se viene construyendo en la provincia de Candarave –específicamente, en el distrito de Camilaca–, ya tiene un significativo avance de obra del 99%, gracias al esfuerzo conjunto de Southern Perú, regantes y autoridades locales, y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI.
TACNA 27
2,5 millones de metros cúbicos de agua para la agricultura permitirá almacenar aproximadamente la nueva represa Cularjahuira.
ESTRUCTURA SÓLIDA Con el fin de garantizar su sostenibilidad y eficiencia, la presa está construida con material aluvial y revestimiento de concreto. Su estructura principal tiene 39 metros de altura y 180 metros de longitud de corona. Asimismo, cuenta con canales y bocatomas como sistema de distribución hídrica, para el ingreso y salida de agua. Productos bandera de dicha jurisdicción, como el orégano, las papas nativas, el maíz, las habas, entre otros, debido a las condiciones geográficas y climáticas diferenciadas en altura, serán los principales cultivos beneficiados en beneficio directo de 585 productores agropecuarios camilaqueños. Sin embargo, el impacto socioeconómico de la nueva represa será aún mayor, debido a la dinamización
económica y fortalecimiento productivo que esta obra generará, para las familias de los agricultores y la comunidad en su conjunto. Este proyecto fue priorizado por la misma población y sus autoridades, de la Municipalidad Distrital de Camilaca, para ser ejecutado con recursos económicos del Fondo de Desarrollo Candarave - FDC, de Southern Perú.
TACNA 28