Lazos 140 Tacna

Page 1

Lazos TACNA

CAPITAL SEMILLA IMPULSA PROYECTOS EN CANDARAVE Represa Cularjahuira inicia pruebas hidráulicas para su llenado con agua

Campaña de salud y bienestar beneficia a adultos mayores candaraveños

pág. 10

pág. 18

140

SETIEMBRE 2021


TACNA 2

GENERANDO VALOR El aporte de capital semilla permite poner en marcha emprendimientos de la comunidad.

CAPITAL SEMILLA PARA PROYECTOS EN COMUNIDADES DE CANDARAVE


TACNA 3

Southern Perú promueve emprendimientos comunitarios de diversas asociaciones e instituciones de la provincia altoandina de Tacna con su programa Proyectos por Convocatoria 2021. PRODUCTIVIDAD El programa permite fomentar cadenas productivas que generan ingresos económicos adicionales a los beneficiarios.

CANDARAVE PROGRESA La provincia altoandina cuenta con diversidad productiva, principalmente en agricultura y ganadería.

S

outhern Perú continúa ejecutando con éxito su programa Proyectos por Convocatoria 2021, que actualmente le permite activar 09 proyectos de emprendimiento en favor de la comunidad, mediante la entrega de capital semilla en forma de bienes y/o servicios, en la provincia de Candarave (región Tacna).

El proceso de convocatoria y selección de las iniciativas ganadoras, estuvo a cargo del Comité Comunitario conformado para evaluar los proyectos en los seis distritos candaraveños: Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya, Huanuara y Quilahuani. Las asociaciones e instituciones postulantes, recibieron el soporte y la orientación metodológica del área de Desarrollo Comunitario de la compañía, para la ade-


TACNA 4

cuada elaboración de sus proyectos, en lo referido a alcance, objetivos, estructura de costos, cronograma de ejecución, entre otros. Los pobladores candaraveños presentaron sus iniciativas de desarrollo en los rubros: Agropecuario, Cultura/ Deporte, Educación, Emprendimiento, Medio ambiente, Productivo y Salud.

PROYECTOS GANADORES

En el distrito de Candarave resultaron ganadores un total de 04 proyectos: “Mejora de la crianza del cordero candaraveño para desarrollo económico y nutrición infantil” (Asociación de Candaraveños Empezando a Trabajar para un Mañana Mejor); “Implementación del comedor Virgen de las Mercedes” y “Mejora productiva en la crianza de trucha arco iris” (Asociación de Productores de Trucha San Pedro).

DESARROLLO AGRARIO Entre los proyectos que accederán a capital semilla no podía faltar uno sobre el orégano, producto bandera candaraveño.

En la misma jurisdicción, también ganaron los proyectos “Rehabilitación de local multiuso” (Junta de Administración de Agua Potable del centro poblado Santa Cruz de Candarave) y “Mejoramiento de la crianza de ganado vacuno” (Asociación de Productores Agropecuarios Múltiples 20 de enero). En el distrito de Quilahuani hubo 02 proyectos ganadores: “Crianza de abejas y producción de miel” (Asociación Panalito) y “Mejoramiento de la productividad de trucha” (Asociación de Productores Agropecuarios y Acuicultores de Aricota). En el distrito de Cairani ganó el proyecto “Manejo integral del cultivo de orégano en el centro poblado Calacala” (Asociación de Agricultores Oreganeros Múltiples de Tutupaca).


TACNA 5

Por otro lado, en el centro poblado de Japopunco, el proyecto “Rotación de pastoreo”, a cargo de la Asociación de Productores Alpaqueros de Japopunco, se hizo acreedor a capital semilla.

¡Felicitaciones!

Un objetivo común El objetivo de Proyectos por Convocatoria 2021, consiste en promover la generación de proyectos de inversión social compartida, entre empresa y comunidad, para mejorar las condiciones de vida y el desarrollo de las comunidades, a partir de ideas innovadoras o iniciativas en proceso. Tras la selección final de los ganadores, la empresa procederá a la entrega del capital semilla en forma de bienes a las 09 asociaciones o instituciones ganadoras, con el fin de que estos puedan ejecutarse y hacerse realidad de acuerdo a lo comprometido.


TACNA 6

PROYECTOS POR CONVOCATORIA TAMBIÉN EN JORGE BASADRE


TACNA 7

En la provincia tacneña han resultado elegidos otros proyectos que reúnen diversas iniciativas de pobladores de Ilabaya, Locumba e Ite.

C

abe destacar que Southern Perú también ejecuta este programa en la provincia tacneña de Jorge Basadre, donde el Comité Comunitario seleccionó 14 proyectos de desarrollo con capital semilla: 1. “Fortalecimiento de la producción de palta Hass a través de buenas prácticas agrícolas” | Ilabaya 2. “Mejoramiento de infraestructura para crianza, comercio y consumo de cuy en Alto Ilabaya” | Ilabaya 3. “Mejora de la calidad del producto en carcasa de cuy con fines de comercialización” | Ilabaya 4. “Implementación de una posta de inseminación artificial en el centro poblado de Mirave” | Ilabaya

VALLE PUJANTE Los pobladores del valle de Locumba muestran gran interés y participan activamente en los proyectos de capital semilla.

5. “Implementación de mini planta de derivados lácteos” | Ite 6. “Mejoramiento del servicio de ambulancia en la Compañía de Bomberos N° 199 de Ite” | Ite 7. “Implementación de granja PAVITE” | Ite 8. “Proyecto ReactivArte Musical” | Ite 9. “Implementación de planta procesadora de alimentos balanceados para animales” | Ite 10. “Mejoramiento de la Compañía de Bomberos N° 137 de Locumba” | Locumba 11. “Proyecto Taller del Conocimiento” | Locumba 12. “Mejoramiento del servicio de salud a pacientes COVID-19” | Locumba 13. “Mejoramiento del ganado porcino” | Locumba 14. “Implementación del PIET Locumba” | Locumba


TACNA

Cortesía: caretas.pe

8

Inversión es desarrollo

H

ace pocos días el presidente del Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), el Dr. Julio Velarde expresó su preocupación por el impacto negativo que tendrá la caída de la inversión privada el próximo año que, según las estadísticas del ente emisor, alcanzarían un crecimiento cero o negativo. Asimismo, resaltó que esta caída se ha visto en parte compensada por la inversión del sector minero, que crecerá en 8 puntos porcentuales. La información proveniente del titular del BCRP refleja lo que está sucediendo en la actualidad, salvo el sector minero, todos los demás han retrocedido y, si a esto le añadimos que aproximadamente 350 mil jóvenes se integran a la Población Económicamente Activa cada año, el resultado será que las dificultades para encontrar un empleo serán cada vez mayores, impactando negativamente en los ingresos de un gran sector de la población. Si bien es cierto que en estos primeros meses del nuevo gobierno las autoridades están tomando conocimiento de la adminis-

LAZOS

TACNA

N° 140 / Setiembre 2021

tración pública, Velarde resaltó que aún estamos a tiempo de remontar y recuperar el empleo y el crecimiento, siempre que se emitan señales claras que estimulen la inversión. Los mensajes del presidente Castillo, así como del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, durante la primera gira del mandatario a México y Nueva York fueron bien recibidos por la comunidad de inversionistas internacionales; no obstante, las contradicciones expresadas en el ámbito interno volvieron a generar incertidumbre. La población sabe que la pandemia impactó la economía nacional, pero considera que, si se dan los estímulos necesarios y se recupera la confianza en el más corto plazo, el Perú saldrá adelante y volverá a crecer rápidamente, generándose más empleo productivo, tanto en la minería como en otros sectores. Tengamos presente que la inversión privada representa el 80% del total mientras que la inversión pública tiene una participación del 20%. Tenemos que hacer lo que hacen otros países, atraer inversión.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPerú.com.pe Síguenos en:

Southern Perú

PerúSouthern


TACNA 9

Perfiles de mi Tierra

Álvaro González Riesle

Á

lvaro González Riesle es algunos años mayor que éste cronista. Él egresaba de la Gran Unidad Escolar Coronel Bolognesi cuando yo culminaba el primero de secundaria.

Recuerdo que, junto a otros jóvenes, era uno de nuestros paradigmas. No solamente porque los veíamos actuar en la comunidad, que no tenía más de cuarenta mil habitantes, sino que nos hablaban de ellos en el hogar. Esos otros eran Germán Berríos Marca, Luis Cavagnaro Orellana, Carlos Vildoso que, se ha comprobado, son testas privilegiadas que honran el ser tacneño.

Fredy Gambetta

Poeta y cronista de Tacna

diante el diseño de Estrategias Anti Corrupción, tema en boga en nuestros días. En el área de la Psicología Educacional elabora proyectos para el desarrollo de talentos en la Educación Secundaria. Entre sus aportes a la Psicología Social destacan sus aportes en la Evaluación Post Ocupacional del Ambiente Construido que constituye un importante puente entre la Psicología y la moderna Arquitectura.

Álvaro es Psicólogo Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Master of Arts en Psicología, por la Universidad de Kansas, en los Estados Unidos. Ha ejercido la docencia en varias universidades. Entre ellas en la Pontificia Universidad Católica en áreas de interés referidas a su especialidad con énfasis en la problemática del Cambio, Actitudes hacia la Paz y el Cambio de Mentalidad del Hombre Peruano.

Conocemos su artículo acerca del Clero y el Abuso Sexual publicado en la revista de Psicología de la Universidad Cayetano Heredia al que añadimos estudios sobre la guerra y la paz, como formas de la conducta humana en la época cuando eran hostiles las relaciones entre Perú y Ecuador, los que le valieran para integrar el comité de redacción del libro Cultura de Paz, dirigido por el recordado Felipe Mc Gregor S.J. En otros trabajos propone estrategias para una Cultura de Paz entre Tacna y Arica.

Desarrolló programas de Selección y Evaluación de Personal, Medición de la Satisfacción en el Trabajo y el Manejo de Climas Organizacionales en la empresa privada. Otros de sus trabajos tienen como objetivo crear un clima ético en la Administración Pública me-

Esta crónica es un homenaje al gran tacneño Álvaro González Riesle, a quien deberíamos recurrir para programar, con tiempo, la celebración del Centenario de la Reincorporación de Tacna. Y no esperar, como es costumbre, la última hora.


TACNA 10

PRUEBAS HIDRÁULICAS Se inicia la fase de pruebas de la nueva infraestructura como paso previo a su llenado con agua en temporada de lluvias.

REPRESA CULARJAHUIRA: SE PROYECTA LLENADO CON AGUA PARA INICIOS DE 2022 Infraestructura hídrica de riego mayor ejecutada por Southern Perú, autoridades de Camilaca y MIDAGRI permitirá almacenar 2.5 millones de metros cúbicos de agua.


TACNA 11

L

productivo de la población candaraveña y tacneña, hará posible optimizar el recurso hídrico y también mayor oferta de agua, con fines de riego, en favor de 585 productores agropecuarios y sus respectivas familias. Asimismo, tendrá un alto impacto indirecto, sobre el resto de la población local.

a represa Cularjahuira, construida al 100% en la provincia altoandina de Candarave (región Tacna), gracias al trabajo coparticipativo de Southern Perú, la Municipalidad Distrital de Camilaca, la Comisión de Regantes de Camilaca y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, ingresa a la etapa de pruebas hidráulicas requeridas para el llenado con agua. Esta infraestructura hídrica de riego mayor, permitirá el almacenamiento de 2.5 MMC (Millones de Metros Cúbicos) de agua, en temporada de lluvias, para su posterior distribución con fines de irrigación agraria sobre 500 hectáreas de terreno ya establecidas, así como de otras 280 hectáreas adicionales. Por tal razón, se tiene previsto iniciar el llenado de la presa con el inicio de lluvias a inicios del 2022. Este valioso aporte al desarrollo socioeconómico y

La inversión del proyecto de ingeniería civil, que asciende a una suma mayor a los S/ 40 millones, fue priorizado por la misma población y sus autoridades, para ejecutarse con el Fondo de Desarrollo Candarave - FDC por el cual Southern Perú orienta recursos para proyectos en los rubros Infraestructura hídrica para riego y Agua potable. UNA NUEVA ETAPA La nueva represa Cularjahuira marca el inicio de una nueva etapa productiva para la agricultura candaraveña.

Cularjahuira representará una significativa contribución al fortalecimiento agrario de la zona, en especial, a la producción de orégano, papas nativas, maíz, habas, entre otros productos típicos candaraveños.


TACNA 12

DATOS TÉCNICOS La presa está compuesta por material aluvial con revestimiento de concreto. Estructura principal: 39 metros de altura y 180 metros de longitud de corona. Sistema de distribución hídrica con bocatomas y canales. La construcción en su etapa pico permitió la generación de 130 empleos.

Recepción de obra Cabe destacar que la represa Cularjahuira continúa actualmente en proceso de recepción de obra. Dicha tarea está a cargo de un comité que designó el municipio camilaqueño, el mismo que tiene la función de absolver las observaciones, antes del llenado de la infraestructura, según los criterios establecidos en el manual de operación y mantenimiento previamente aprobado.


CAMPAÑA EDUCATIVA #AprenderYPrevenir

TACNA 13


TACNA 14

NUTRICIONAL El programa tiene un componente nutricional valioso ya que contribuye a la ingesta de productos orgánicos.

IMPULSAMOS PROGRAMA DE HUERTOS FAMILIARES ENTRE FAMILIAS CANDARAVEÑAS Este programa se ejecuta en las provincias de Candarave y Jorge Basadre para promover el autoconsumo y la buena nutrición en los hogares.


TACNA 15

S

Los beneficiarios recibieron bandejas germinadoras, semillas de hortalizas y sustrato para poder implementar los huertos en casa. Luego de ello, se les otorga asistencia técnica por parte de especialistas en agronomía, para lograr una buena cosecha y utilizar dichos productos con fines de autoconsumo familiar.

outhern Perú fomenta un programa de generación de huertos familiares, dirigido a familias de la provincia altoandina de Candarave (región Tacna), y que también se ejecuta en la provincia vecina de Jorge Basadre, como parte de las actividades del área de Desarrollo Comunitario de la compañía. Zanahoria, lechuga, apio, espinaca, rabanito, poro, acelga, nabo, beterraga y cilantro, entre otros, son algunos de los productos que los pobladores candaraveños beneficiarios comienzan a cultivar, aprovechando espacios libres en sus propios hogares.

UNIÓN FAMILIAR Las familias candaraveñas participantes unen esfuerzos para desarrollar los huertos en sus viviendas.

Ello involucra dos componentes importantes: la producción lograda en los huertos familiares les permite generar un ahorro económico y, además, lograr una mejor dieta nutritiva para los integrantes de las familias, al contar con hortalizas y verduras saludables.


TACNA 16

Cabe destacar que también se capacita a los beneficiarios, en la producción de fertilizantes y pesticidas orgánicos, para que logren productos agrarios de mejor calidad. En esta iniciativa, participan activamente todas las generaciones de las familias: niños, padres e incluso abuelos, logrando también fortalecer valores como el trabajo en equipo y la solidaridad. El programa de huertos familiares se ejecuta en los seis distritos candaraveños: Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya, Huanuara y Quilahuani. Asimismo, en los tres distritos basadrinos: Ilabaya, Ite y Locumba.

SOPORTE TÉCNICO Los beneficiarios reciben asistencia especializada para lograr la implementación óptima de sus huertos.


TACNA 17


TACNA 18

REALIZAMOS CAMPAÑA DE SALUD Y BIENESTAR PARA ADULTOS MAYORES DE CANDARAVE

COMPARTIR Beneficiamos a población vulnerable de la provincia con una nueva campaña médica en alianza con autoridades sanitarias locales.


TACNA 19

Ofrecimos apoyo a población vulnerable de la provincia altoandina con atenciones médicas en geriatría, nutrición, fisioterapia y odontología.

C

on el objetivo de brindar atención médica a los adultos mayores de la provincia de Candarave (región Tacna), Southern Perú realizó una campaña de salud y bienestar en favor de adultos mayores de la zona, en trabajo coparticipativo con la Gerencia de Salud provincial, y los centros de salud de Candarave y Quilahuani. Durante la jornada, equipo médico con personal de apoyo de los referidos establecimientos de salud, rea-

lizaron la atención de 98 beneficiarios, al ser población vulnerable, en las especialidades de geriatría, nutrición, fisioterapia y odontología. El apoyo incluye el seguimiento telefónico por dos meses para los pacientes en todas las especialidades. CALIDAD DE VIDA Acercamos servicios de salud necesarios para fomentar mejores condiciones de vida para los adultos mayores.

El equipo multidisciplinario de Desarrollo Comunitario, de la compañía, instaló toldos con sillas y mesas, para los procesos de desinfección por pandemia COVID-19, inscripción de pacientes y triaje, para la medición de


TACNA 20

sus signos vitales y llenado de fichas. La actividad contó con el apoyo de los jóvenes voluntarios de Fuerza Juvenil de Candarave, agrupación impulsada por Southern Perú, para ofrecer servicios de orientación a los adultos mayores sobre la atención médica, actividades lúdicas para brindarles momentos

MÚLTIPLE SERVICIO Con la campaña se ofreció atención en especialidades médicas muy necesarias y de difícil acceso en la zona.

de sano esparcimiento y la entrega de mascarillas, alcohol en gel y ungüento por pandemia. De esta manera, Southern Peru contribuye a la mejor calidad de vida de la población candaraveña, como parte de sus continuas acciones de responsabilidad social en sus zonas de influencia.


TACNA 21

CONTINÚA REHABILITACIÓN DE 810 HECTÁREAS DE ANDENES EN CANDARAVE

ANDENERÍA CANDARAVEÑA El trabajo de la población candaraveña, el ministerio y la compañía, viene rindiendo frutos en este proyecto productivo.

L

a mayor productividad agrícola, gracias a la rehabilitación de 810 hectáreas de andenes, es el principal beneficio del proyecto para la rehabilitación de andenes en la provincia de Candarave (región Tacna), que continúa ejecutándose con éxito gracias a la alianza coparticiativa entre el sector público y privado. Southern Perú se une a las autoridades y regantes locales y al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego MIDAGRI, en este importante aporte a la provincia candaraveña, que permitirá la recuperación de andenería en favor de 1704 agricultores, quienes dispondrán con mayor área de terreno para sus cultivos tradicionales. Los andenes son producto de una técnica ancestral,

Southern Perú, autoridades candaraveñas y MIDAGRI promueven este importante proyecto de desarrollo productivo.

que se remonta a la época del Imperio Inca. Sus formaciones escalonadas, permiten la mayor conservación de agua sobre el sector horizontal y también su mejor protección ante la erosión, por lo que permite reducir los efectos del cambio climático. Esta iniciativa es posible gracias a recursos del Fondo de Desarrollo Candarave - FDC, de Southern Perú, que se suma a los aportes de los beneficiarios mediante núcleos ejecutores que realizan trabajo de campo. Cabe destacar otra serie de componentes, como actividades de labranza, material orgánico para el terreno agrícola, siembra de productos nativos, adquisición de herramientas, cursos de capacitación, etc.


TACNA 22


TACNA 23

TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN El proyecto incluye el acceso a software de última generación para optimizar la productividad agraria.

CAPITAL SEMILLA PARA IMPLEMENTAR TICS EN PROYECTO PRODUCTIVO DE LOCUMBA Compañía promueve emprendimientos comunitarios de asociaciones e instituciones en la región Tacna en el marco de su programa Proyectos por Convocatoria.


TACNA 24

Southern Perú hizo entrega de capital semilla en forma de bienes y/o servicios, a un proyecto productivo del Instituto de Educación Superior Tecnológico “Señor de Locumba”, ubicado en el distrito de Locumba (provincia de Jorge Basadre, región Tacna), en el marco de su programa de Proyectos por Convocatoria. El aporte beneficia a emprendedores asociados de dicha institución, quienes accedieron a herramientas digitales, computadoras equipadas y útiles de escritorio, con su proyecto Fortalecimiento e implementación de las capacidades productivas del sector agríco-

la y pecuario con software, SYS GLOBAL GAP y el uso de las TICS.

INVERSIÓN A FUTURO

Este soporte tecnológico e informático, permitirá potenciar la productividad agropecuaria, según los objetivos previstos, con la mejora de eficiencia en la dosificación de alimentos para ganado hasta en 20%; y el suministro estratégico de fertilizantes sobre cultivos.

Los jóvenes del Instituto Superior Tecnológico “Señor de Locumba” participan activamente de esta iniciativa.

Por otro lado, el acceso al sistema Global GAP, se orienta a lograr productos de alta calidad, de manera sostenible y, además, cumpliendo estándares de impacto


TACNA 25

ambiental, salud, seguridad, entre otros. Ello permitirá un proceso productivo agropecuario más rentable.

TRABAJO EN EQUIPO

El Comité Comunitario de Locumba, estuvo a cargo del proceso de convocatoria y selección de esta iniciativa de desarrollo comunitario, que es uno de los proyectos que accedieron a capital semilla en la provincia basadrina, junto con otros de los distritos de Ilabaya e Ite. En el programa se beneficia también a proyectos de la provincia de Candarave.

NUEVOS RETOS El mundo contemporáneo exige nuevos retos y aprendizajes que los emprendedores del proyecto han asumido.

Este proyecto, al igual que otros ganadores de los fondos concursables, reciben el soporte y la orientación metodológica del área de Desarrollo Comunitario de la compañía, para la ejecución óptima en campo y el cumplimiento de sus metas. El objetivo del programa Proyectos por Convocatoria es promover iniciativas de inversión social, para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de las comunidades, en los rubros: Agropecuario, Cultura/Deporte, Educación, Emprendimiento, Medio ambiente, Productivo y Salud.


TACNA 26

PROMOVEMOS CADENA PRODUCTIVA DE CUYES CON CAPITAL SEMILLA

CRECEN COMUNIDADES Con los proyectos de capital semilla, las comunidades beneficiadas fortalecen su crecimiento productivo y económico.


TACNA 27

Aporte beneficia a pobladores del distrito de Ilabaya y forma parte del Programa de Proyectos por Convocatoria.

C

on el fin de mejorar la productividad y calidad de vida, en favor de emprendedores del distrito de Ilabaya (provincia de Jorge Basadre), Southern Perú hizo entrega de capital semilla para hacer realidad una cadena productiva de animales menores (cuyes), como parte del Programa de Proyectos por Convocatoria. Los beneficiarios de este capital en forma de bienes, consistente en materiales como fierro, cemento y ladrillo, para la construcción de 05 galpones e infraestructura necesaria para la crianza de cuy, recibieron el aporte en su propia jurisdicción, representados por el líder del proyecto, Sr. Iván Guevara Corasi, quien además es miembro de la Asociación de Productores Agropecuarios y de Crianza de Animales Menores de Alto Ilabaya. En la ceremonia de entrega, se contó con la participación de funcionarios de nuestra área de Desarrollo Comunitario.

BUENAS RELACIONES La empresa y la comunidad une esfuerzos y talento para la generación de nuevas cadenas productivas.

La contribución de capital semilla, aportará a la crianza especializada y posterior comercialización de cuyes, objetivos planteados por la asociación de productores, con el fin de generar ingresos económicos adicionales con la venta de la carne de cuy, en mercados locales y también de la región Tacna. El cuy es una carne de alto valor proteico y bajo contenido de grasa, que resulta de alta demanda debido a su exquisito sabor y presencia en diversos platillos de la gastronomía peruana.


TACNA 28

Infraestructura hídrica mejora la calidad de las aguas para su reutilización con fines de riego en la zona según certifica ensayo de laboratorio.

PTAR DE HUAYTIRE CUMPLE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE VERTIMIENTO TRATAMIENTO DE AGUAS Este proyecto hará posible tratar aguas residuales y derivarlas para su uso con fines de riego.


TACNA 29

L

a Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR del centro poblado de Huaytire, construida por Southern Perú en alianza con pobladores y autoridades locales, cumple con los límites máximos permisibles para el vertimiento de agua con fines de riego, de acuerdo a exámenes de laboratorio efectuados en dicha infraestructura. Esa fue la conclusión, luego de la toma de pruebas y posterior examinación de rigor, de las aguas tratadas en la planta, alcanzando resultados satisfactorios para efluentes dispuestos en cuerpos de agua. El ensayo N° 2-01120/21 estuvo a cargo de una empresa acreditada por el Organismo Peruano de Acreditación INACAL-DA (registro LE 003). La construcción de la PTAR de Huaytire, ubicada a más de 4,000 metros de altura sobre el nivel del mar, fue posible con la inversión económica del aporte voluntario de la compañía. Beneficia directamente a 220 pobladores, quienes acceden a mejores niveles de salud pública, ya que las aguas residuales son tratadas, al punto de que se pueden reutilizar para el riego de cultivos de tallo alto. La obra tiene como objetivo, mantener los niveles óptimos en la calidad del agua, mediante el tratamiento del recurso hídrico con tecnología proveniente de Canadá. Para tal fin, apuesta por un proceso ecológico, que prescinde de energía y productos químicos, permitiendo un bajo costo de operación y mantenimiento.

COMPONENTES DEL PROYECTO

INVERSIÓN NECESARIA La población local y sus autoridades tuvieron un rol importante para hacer realidad esta iniciativa.

1. OBRAS DE LLEGADA

Buzón de fibra de vidrio y tubería emisora de 200 mm.

2. TRATAMIENTO PRELIMINAR

01 tanque de 3,000 litros de fibra de vidrio funciona como desarenador y trampa de grasa.

3. TRATAMIENTO PRIMARIO

02 tanques de fibra de vidrio de 25,000 litros como sedimentadores.

4. TRATAMIENTO SECUNDARIO

01 cámara distribuye el flujo de agua a las tuberías, para su tratamiento, almacenamiento y reutilización.


TACNA 30

CONTINUAMOS APOYO LOGÍSTICO A LA VACUNACIÓN COVID-19 EN TACNA


TACNA 31

A la fecha, Southern Perú ha contribuido con el Ministerio de Salud y las autoridades para la aplicación de 85,672 dosis de la vacuna en la región.

E

n el marco del apoyo logístico de Southern Perú al Ministerio de Salud - MINSA y las autoridades de la región Tacna, para el proceso de vacunación contra la pandemia COVID-19, se ha logrado a la fecha contribuir a la aplicación de 86,672 dosis, en beneficio de miles de pobladores tacneños. Durante las jornadas de inmunización, efectuadas desde el 24 de julio a la fecha, se realiza un trabajo en equipo, articulado y eficiente, en el cual participan funcionarios de la compañía y de la Dirección Regional de Salud de Tacna, así como del sistema de salud nacional, que han permitido resultados favorables.

CERCANOS A LA META Tacna es una de las regiones que lidera la vacunación a nivel nacional en porcentaje de población inmunizada.

El apoyo de Southern Perú consiste en equipos biomédicos, informáticos y de comunicación; mobiliario, alimentación, acondicionamiento de locales, incentivos económicos al personal médico y asistencial, entre otros, previamente coordinado con las autoridades de salud y según sus respectivos protocolos de bioseguridad. El MINSA, a través de la Dirección Regional de Salud DIRESA de Tacna, asegura la asignación y suministro de las vacunas, con el cumplimiento adecuado de todos los procesos de control, almacenamiento y transporte, antes de su uso en cada punto de vacunación.


TACNA 32

Centros de vacunación En las recientes jornadas de vacunación, dirigida a población de 12 años de edad en adelante, los centros de vacunación se han instalado en el Parque Perú de Pocollay, bajo la modalidad de VacunaCar, así como en las instituciones educativas “Enrique Paillardelle", "Francisco Antonio de Zela" y "Francisco de Paula Gonzáles Vigil".

Aportes de oxígeno La nueva contribución de Southern Perú a la vacunación COVID-19, se produce en el marco de su campaña solidaria #JuntosSíPodemos, que la compañía ejecuta desde el inicio de la pandemia. Destacan principalmente los siguientes aportes: Entrega de oxígeno desde su Unidad Operativa de Ilo a hospitales del país. Apoyo con 1,000 TN de oxígeno líquido, junto con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - SNMPE. Plantas generadoras de oxígeno, fijas y móviles.


TACNA 33 La alianza de Southern Perú y el Ministerio de Salud, tiene como meta la aplicación de 850 mil dosis, de las que ya se inoculó aproximadamente el 70% en las cinco regiones donde Southern Perú tiene operaciones y/o proyectos mineros: Región Tacna Provincias de Candarave, Jorge Basadre y Tacna. Región Moquegua Provincias de Ilo y Mariscal Nieto. Región Arequipa Provincias de Islay, Camaná, La Unión, Condesuyos y Arequipa. Región Cajamarca Provincia de Cajamarca. Región Apurímac Distrito de Tapayrihua.

CAMPAÑA #JUNTOS SÍ PODEMOS Desde el inicio de la Emergencia Sanitaria por la pandemia del COVID-19, Southern Perú ha contribuido con la población, brindando especial atención a las familias más vulnerables. Asimismo,, ha fortalecido los programas del sector Salud con acciones sostenidas a través de su campaña solidaria #JuntosSíPodemos, con una inversión aproximada de S/ 39.3 millones Donación de equipos médicos, implementos de bioseguridad, ventiladores mecánicos, ambulancias, kits de abrigo y víveres, entre otros. Donación de 17 Módulos Hospitalarios, debidamente equipados para atender a pacientes COVID-19. Plantas generadoras de oxígeno fijas y 02 plantas móviles. +2,800 TM de oxígeno líquido de la Fundición de Ilo para más de 40 hospitales del país. 1,000 TM de oxígeno líquido comprometidas con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - SNMPE (a la fecha se entregaron más de 600 TM). Desinfección de zonas riesgosas por presencia del virus con Unidades Móviles Nebulizadoras. Campañas de comunicación sobre COVID-19 en público interno y externo (áreas de influencia).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.