Lazos TACNA
EDUCACIÓN DE CALIDAD EN TACNA PARA CRECER Fomentamos cadena productiva de cuy en Ilabaya con capital semilla
Instalamos paneles solares en favor de centro comunitario tacneño
pág. 16
pág. 23
N°
141
OCTUBRE 2021
TACNA 2
IMPONENTE Desde el aire se aprecia en toda su magnitud este valioso aporte a la educación tacneña
100% DE EJECUCIÓN EN NUEVA SEDE DE I.E. “JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO” Southern Perú ejecuta proyecto educativo de alto impacto sobre 5,8 hectáreas de terreno y en beneficio de 1,350 alumnos tacneños.
TACNA 3
ACABADOS DE PRIMERA
U
n nuevo aporte de Southern Perú a la educación. El proyecto de infraestructura educativa que promueve la compañía, para construir la nueva sede de la I.E. “José Antonio Encinas Franco”, en la región Tacna, alcanzó el 100% de ejecución física y concreta de manera exitosa esta obra de ingeniería civil, en alianza con el gobierno regional. La institución educativa se ubica en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, el más poblado de la región, sobre un área de terreno de 54,880 metros cuadrados. Con esta infraestructura de estreno, un total de 1,350 alumnos de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, van a ser beneficiados con mejor calidad educativa y nuevos espacios de aprendizaje. La comunidad educativa beneficiada, que conforman alumnos, personal docente-administrativo y familias vinculadas, tendrán acceso a una educación de mejor calidad. Los nuevos espacios óptimos de aprendizaje,
El trabajo en equipo de los involucrados en el proyecto hizo posible una infraestructura de calidad.
TACNA 4
MEJOR CALIDAD Las aulas y patios de los pabellones garantizan que los niños accedan a los mejores servicios educativos
enfocados en el desarrollo de talentos en Ciencia, Comunicación, Arte y Deporte; tienen un efecto motivador que fomenta el logro conjunto de mejores resultados académicos. Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de recepción de obra. Dicha tarea está a cargo de un comité, que designó el gobierno regional, y que tiene la función de verificar que el proyecto cumpla con los criterios establecidos en el expediente técnico, previamente aprobado. A través de este importante proyecto educativo, que ha hecho realidad la nueva infraestructura de la I.E. “José Antonio Encinas Franco”, en favor de miles de niños tacneños, Southern Perú reafirma su compromiso para continuar aportando al desarrollo integral y la mejor calidad de vida de la población ubicada en sus ámbitos de influencia.
TACNA 5
Inversión que reactiva La inversión económica de Southern Perú para este megaproyecto educativo, asciende a S/ 18,8 millones. Su impacto comprende la generación de cientos de empleos en favor de la población local, así como la adquisición de bienes y/o contratación de servicios, contribuyendo a la reactivación económica regional en el complejo contexto de la pandemia COVID-19.
El valor de la seguridad Cabe destacar el esfuerzo y profesionalismo de los trabajadores, ya que realizaron sus labores cumpliendo con los protocolos sanitarios por la pandemia y también de seguridad industrial, logrando cero accidentes incapacitantes o fatales durante su ejecución (22 meses).
TACNA 6
Nuevos espacios y una distribución polifuncional El proyecto permitió la construcción de la nueva infraestructura educativa que destaca por obras de ingeniería civil de alto nivel.
La distribución polifuncional del nuevo colegio, destaca por la construcción de lo siguiente: 28 aulas de estudio. Patios de recreación Laboratorios de ciencia, química, física. Biblioteca estudiantil. Comedor. Auditorio Cultural para 371 personas. Tópicos de salud. Sistemas de telecomunicaciones. Salas de Desarrollo Psicomotriz, Audiovisual y Lúdica. Departamentos de Música y Educación Física. Áreas verdes. Secciones administrativas. Servicios higiénicos. Veredas, escaleras, luminaria LED, etc.
TACNA 7
TACNA 8
TIEMPOS DE REFLEXIÓN
E
n la actualidad, la mayor preocupación de la población es la recuperación del empleo productivo, el mismo que se vio afectado por la pandemia del COVID-19 desde el año pasado; sin embargo, cuando empezábamos a recuperar los puestos de trabajo, los mensajes contradictorios emitidos por algunas autoridades generan incertidumbre, desconfianza y; por lo tanto, el freno de las inversiones. Las autoridades deben tener presente que la pobreza se ha incrementado significativamente. Antes de la pandemia, de cada 10 peruanos, dos se encontraban en situación de pobreza y pobreza extrema; pero, en la actualidad, de cada 10 compatriotas, tres están en pobreza y uno de ellos en condición de indigencia. Esta realidad debe motivar la reflexión y el compromiso de todos para revertirla en el menor plazo posible. Cuando se pide que las autoridades sean promotoras de la inversión, lo que se está comunicando es: “déjennos generar puestos de trabajo”, porque esa es la manera más eficiente de reducir la pobreza. Además, si hay más trabajo, el estado recibe mayores ingresos económicos para combatir -en mejores condiciones- el desafío de la pandemia. Tengamos pre-
LAZOS
TACNA
N° 141 / Octubre 2021
sente que una de sus variantes del COVID-19 es la denominada “Delta”, identificada como una de las más contagiosas. Por lo tanto, es importante reforzar el sistema de atención de la salud y acelerar –en simultáneo- el proceso de vacunación en el menor plazo posible. Los gobiernos de otros países están implementando políticas para atraer inversiones, porque todos quieren recuperar el tiempo perdido y generar empleo para sus connacionales, de esta manera propician el bienestar para su población. En el Perú, la minería ha dado muestras reiteradas de su voluntad de invertir, al igual que lo hace Southern Peru en las regiones Moquegua y Tacna; pero, también desea estar presente en Arequipa, Apurímac y Cajamarca con la finalidad de contribuir al bienestar generando una actividad económica importante y de largo plazo. Nuestro país no puede estar ausente de las políticas promotoras de la inversión, porque, de lo contrario, se generará empleo, pero en otros países y las condiciones de pobreza y el desempleo se incrementarán, en el nuestro.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPerú.com.pe Síguenos en:
Southern Perú
PerúSouthern
TACNA 9
Perfiles de mi Tierra
APUNTES PARA TENER EN CUENTA
E
l afirmar o negar que Tacna tenga plaza de armas se ha convertido en una discusión bizantina. Algunos dicen que como Tacna no tiene fundación española pues no tenemos plaza de armas. Lo cierto es que los tacneños, desde antes de la guerra con Chile, llamaron a su plaza principal: plaza de armas.
Durante la ocupación chilena se le llamó Plaza Colón, porque allí estaba ubicada la estatua del navegante genovés. A partir del 28 de agosto de 1929, día de la entrega de Tacna al Perú se llamó Plaza Leguía, en honor y agradecimiento de los tacneños, al presidente Augusto B. Leguía, que tanto había bregado por la reincorporación de Tacna al Perú. Esa denominación duró hasta que el General Luis M. Sánchez Cerro destituyó del poder al anciano mandatario, condenándolo a un encierro vil que acabó bárbaramente con el creador de la Patria Nueva. Cuando se construyó el Paseo Cívico, también llamado Centro Cívico, la denominación fue “plaza de armas y centro cívico”. Lo que, en mi concepto, nunca debió haberse hecho, es unirlos. Debió conservarse la plaza de armas como tal. Aún puede rectificarse el desaguisado estableciendo dos cruceros peatonales. Uno entre Inclán y la callecita Arequipa y otro que una Unanue con Ugarte. La propuesta está lanza-
Fredy Gambetta
Poeta y cronista de Tacna
da. Ojalá alguien con buen gusto tome esta iniciativa. Otra discusión bizantina es por qué se denomina Arco Parabólico. Muy simple. Porque tiene la forma de la figura geométrica llamada parábola. Basta de devanarse los sesos y evitar que los zafios digan que es un monumento a la lengua tacneña, sabiendo que en todo el mundo se cuecen habas o que así se le denomina porque tiene la forma de una bala de cañón. Los exquisitos alegan que no debe llamarse alameda a la avenida Bolognesi puesto que allí no hay álamos. Revisen la última edición del Diccionario de la Lengua Española, editado en homenaje del Tricentenario de la Real Academia Española (Tomo 1, página 82) y se enterarán que la palabra alameda, en su tercera acepción, significa “Paseo con árboles de cualquier clase”. Punto. Una bárbara barbaridad, si cabe la redundancia, es afirmar que en la plaza de Pocollay, el distrito tacneño ubicado en el Valle Viejo, el prócer Francisco Antonio de Zela dio el Primer Grito de Libertad. Pocollay fue fundado por Manuel Flores Calvo, en la primera década de la segunda mitad del siglo XIX. El grito libertario, que honra a los tacneños, tuvo lugar el 20 de junio de 1811. Pocollay entonces no existía siquiera como pueblo. Era acaso un simple villorrio. Amén.
TACNA 10
CADA VEZ MEJOR Es la respuesta del sistema de salud en Tacna para enfrentar la pandemia COVID-19, con el apoyo de Southern.
MÁS DE 100,000 DOSIS DE LA VACUNA COVID-19 APLICADAS EN TACNA
TACNA 11
Southern Perú ofrece apoyo logístico al sistema de Salud y autoridades para aplicar 850,000 dosis en Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Moquegua y Tacna.
C
ontinúan con éxito las jornadas de vacunación COVID-19 en la región Tacna, así como en las regiones de Apurímac, Arequipa, Cajamarca y Moquegua, en el marco del convenio entre Southern Perú y el Ministerio de Salud - MINSA, por el cual la compañía ofrece apoyo logístico para dinamizar el proceso de inmunización de la población.
RESPONSABILIDAD Es el valor que define a los miles de tacneños que participan activamente en las jornadas de inmunización.
Desde el 24 de julio a la fecha, se vienen efectuando jornadas de manera articulada, en centros de vacunación de la región tacneña, tanto en instituciones educativas acondicionadas para tal fin, como en el Parque Perú, del tradicional distrito de Pocollay, donde se ha instalado el sistema de VacunaCar (vacunación a bordo de automóviles).
TACNA 12
El trabajo en equipo une los esfuerzos de la empresa, a través del área de Desarrollo Comunitario, y de profesionales de la salud, pertenecientes al Gobierno Regional de Tacna - GRT. Ello ha permitido aplicar 115,704 dosis, el 83% de la meta planteada. La Dirección Regional de Salud - DIRESA de Tacna, asegura la asignación y suministro de las vacunas, con el cumplimiento adecuado de todos los procesos de control, almacenamiento y transporte, antes de su uso en cada punto de vacunación.
Jóvenes vacunados Actualmente, la vacunación se dirige al grupo etario, formado por pobladores de 12 años de edad en adelante. A los centros vacunatorios, acuden a recibir su primera o segunda dosis, según corresponda, menores de edad en compañía de sus padres, quienes deben firmar una autorización por escrito para la inmunización de los niños.
Apoyo logístico Ofrecemos soporte logístico a la vacunación mediante la asignación de equipos biomédicos, informáticos y de comunicación; mobiliario, alimentación, acondicionamiento de locales, incentivos económicos al personal médico y asistencial, entre otros, que están alineados a los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades de salud.
TACNA 13
Sí se puede Entre las siete regiones con por lo menos 60% de peruanos vacunados con ambas dosis, destacan Tacna (tercer lugar a nivel país con 63% de su población inmunizada) y Moquegua (cuarto lugar nacional con 62%). Autoridades de salud estima la cifra de 85% de vacunados con doble dosis, para alcanzar la “inmunidad de rebaño”.
Lo esencial ¿Por qué es importante acelerar el proceso de vacunación? A mayor cantidad de personas vacunadas, se reduce el riesgo de contagios por el virus, evitando que el sistema de salud colapse, al disminuir la demanda de oxígeno, hospitalizaciones y atenciones en las Unidades de Cuidados Intensivos - UCI. La primera y segunda ola pandémica, han dejado ya más de 200,000 muertes en Perú.
TACNA 14
APOYAMOS LIMPIEZA EN CAUCE DEL RÍO ILABAYA
Maquinaria pesada de Southern Perú aporta en esta tarea para proteger a la zona ante la eventualidad de un desborde del río por lluvias intensas.
U
n tractor D10 de la operación Toquepala, de Southern Perú, viene realizando la limpieza y encauzamiento del río Ilabaya, en alianza con la Municipalidad Distrital de Ilabaya. El objetivo es evitar daños o desbordes, que afecten cultivos o viviendas de residentes en el sector, ante el eventual desborde del río, por lluvias intensas en la próxima temporada enero-marzo del año 2022. La maquinaria cedida por la empresa minera, tiene un operador y un vigilante que aporta el municipio.
CAMPAÑA EDUCATIVA #AprenderYPrevenir
TACNA 15
TACNA 16
SE INICIA CADENA PRODUCTIVA DE CUY CON CAPITAL SEMILLA
PRODUCTIVIDAD El emprendimiento de los productores ilabayeños empieza a hacer realidad esta valiosa idea de negocio.
TACNA 17
Este proyecto apunta a la crianza y comercialización de esta especie con fines de venta, así como al autoconsumo de las familias involucradas.
U
n proyecto valioso que permitirá establecer la cadena productiva de cuy, a cargo de productores del distrito de Ilabaya, empieza a hacerse realidad con capital semilla en forma de bienes otorgado por Southern Perú, dentro del programa Proyectos por Convocatoria, que se ejecuta en las provincias tacneñas de Jorge Basadre y Candarave.
ASOCIADOS SOMOS MÁS La unión de esfuerzos entre miembros de la comunidad permite la generación de valor en este tipo de proyectos.
La empresa hizo entrega del referido aporte en el anexo de Ticapampa, del distrito ilabayeño, para viabilizar este emprendimiento orientado a la crianza óptima, reproducción y posterior comercialización de este animal menor, que cuenta con alta demanda en el mercado. Los beneficiarios del proyecto, recibieron cuyes reproductores de buena calidad genética, jaulas especiales,
TACNA 18
Buena demanda La carne de cuy es un insumo muy presente en la gastronomía, especialmente en la del sur peruano, donde está presente en la culinaria de Tacna, Moquegua y Arequipa. Su carne tiene muy buen sabor, sea en guiso o frito, y también es nutritiva debido a su alto valor proteico y bajo nivel de grasa. comederos, gazaperas, hidrómetro, mallas de protección y galvanizadas, forrajeras pesadas tipo rejilla, entre otros implementos necesarios para poner en marcha el proyecto. Como en todos los proyectos elegidos, recibe asistencia técnica en campo y orientación metodológica del área de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, para el cumplimiento de las metas propuestas. El objetivo de Proyectos por Convocatoria, es promover iniciativas de inversión social, para mejorar la calidad de vida de las comunidades participantes, que participan con proyectos en los rubros: Agropecuario, Cultura/Deporte, Educación, Emprendimiento, Medio ambiente, Productivo y Salud. El Comité Comunitario de Ilabaya, estuvo a cargo de la convocatoria y selección de esta iniciativa. En total, Southern Perú promueve 23 proyectos ganadores de capital semilla (14 proyectos en la provincia de Jorge Basadre y 09 proyectos en la de Candarave). Estas iniciativas se viabilizan en el marco del programa Proyectos por Convocatoria.
TACNA 19
POSTA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PECUARIA EN ILABAYA
TACNA 20
Aporte es posible gracias a capital semilla de Southern Perú y fortalecerá la producción ganadera en la provincia de Jorge Basadre.
S
outhern Perú también hizo entrega de capital semilla en forma de bienes y/o servicios, a un proyecto comunitario de emprendedores asociados del distrito de Ilabaya, en el marco de su programa Proyectos por Convocatoria.
El aporte beneficia a productores del anexo de Ticapampa, quienes se beneficiarán con dicha posta, para la reproducción asistida de ganado vacuno, de las razas Holstein, Simmental y Abderdeen Angus, que cuentan con alta demanda en el mercado, por su buena cali-
dad cárnica y láctea (incluidos derivados como queso, mantequilla y yogurt).
REPRODUCCIÓN ASISTIDA La inseminación de ganado vacuno se dinamiza e incrementa la rentabilidad para los ganaderos beneficiados.
Los beneficiarios del proyecto, recibieron pajillas de semen congelado de las referidas razas bovinas; termos criogénicos, pistolas y fundas de inseminación, pinzas y cortadores de pajilla, equipos de bioseguridad, entre otros. En Ilabaya, son 04 los proyectos que accedieron a capital semilla en forma de bienes, como parte del programa Proyectos por Convocatoria.
TACNA 21
TACNA 22
UN GRANITO DE ARENA PARA EL ALBERGUE INFANTIL SAN PEDRO Aportamos con materiales de cama para mejorar la calidad de vida de los menores residentes en el centro de cuidado infantil.
C
omo parte de las diversas actividades solidarias que realizamos en la región Tacna, ofrecimos apoyo a más de 50 niños del albergue San Pedro, en Cercado de Tacna, quienes se beneficiarán con la donación de materiales de cama, que les permita mejorar sus condiciones de vida. Contribuimos con colchones, frazadas, juegos de sábanas y colchas de estreno, que serán de mucha utilidad. En representación de la compañía, participaron en la ceremonia de entrega, funcionarios de Desarrollo Comunitario.
TACNA 23
ENERGÍA LIMPIA El sistema fotovoltaico instalado asegura el suministro energético no eléctrico para el funcionamiento del centro.
INSTALAMOS PANELES DE ENERGÍA SOLAR EN CENTRO COMUNITARIO DE TACNA Contribución reducirá costos del centro, en sus talleres de panificación y gastronomía, con el que busca mejorar la empleabilidad de jóvenes.
TACNA 24
C
a 24 baterías de 02 voltios y 2,820 amperios hora cada una, la misma que luego pueden utilizarse en horas de la noche, para las actividades productivas de la panadería. Ello permite un ahorro económico significativo y la sostenibilidad del centro.
on la instalación de un sistema fotovoltaico que incluye más de 200 paneles de energía solar, contribuyó Southern Perú al Centro de Intermediación Laboral de la parroquia San José Misericordioso, ubicada en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, en la ciudad de Tacna. Este centro tiene fines sociales, mediante un taller de panadería y gastronomía, dirigido a jóvenes de la comunidad, quienes aprenden estos oficios y ponen en venta sus productos, con el fin de generar ingresos que permitan la sostenibilidad productiva de esta iniciativa. Los paneles solares reciben energía natural y limpia durante las primeras horas del día, que se trasladan
Esta nueva fuente de energía, no perjudica el medio ambiente y cuenta con el respaldo de un equipo inversor híbrido de 15 kw pv, que convierte la energía eléctrica para su uso doméstico. TECNOLOGÍA La sinergia entre los ámbitos tecnológico y social potencian este valioso emprendimiento.
El sistema fotovoltaico cuenta con pararrayos de seguridad, para proteger la integridad de los equipos. Al ser desmontable, se ha instalado en el techo de la infraestructura de la panadería y puede ser reubicado posteriormente, en caso sea necesario.
TACNA 25
CAPITAL SEMILLA PARA PROYECTO PRODUCTIVO DE PAVOS EN ITE Iniciativa apunta a la comercialización del ave y también a su mayor consumo en la comunidad para mejorar los niveles de nutrición.
¡LO LOGRAMOS! Querer es poder para este grupo de emprendedores iteños que han viabilizado su proyecto con capital semilla.
TACNA 26
C
La crianza en galpones de las aves, harán posible su adecuada reproducción y, una vez logrado su crecimiento óptimo, la comercialización de carne, con alto contenido de hierro y buen sabor, que resulta fundamental para combatir la anemia y tiene demanda en la gastronomía peruana.
on el objetivo de generar nuevas fuentes de ingreso y el autoconsumo con fines nutricionales, un grupo de emprendedores del distrito de Ite, inició un destacado proyecto avícola orientando a la crianza de pavos, que recibió capital semilla en forma de bienes de Southern Perú, como parte del programa Proyectos por Convocatoria.
Los productores a cargo del proyecto, agrupados en la asociación “Forjando Líderes Iteños”, del sector Pampa Alta, recibieron 320 pavos bebé de buena calidad genética, así como insumos alimentarios para garantizar su crianza adecuada: sacos de soya y también sacos conteniendo tres tipos de harina (de maíz, de pescado e integral).
INSUMO VALIOSO Los pavos resultan un valioso producto de venta debido a su calidad nutricional y buena demanda comercial.
El Comité Comunitario de Ite, estuvo a cargo de la convocatoria y selección de esta iniciativa, uno de los 05 proyectos iteños ganadores de los fondos concursables para este año. Los proyectos elegidos, reciben asistencia técnica en campo y orientación metodológica del área de Desarrollo Comunitario de Southern Perú, para el cumplimiento de las metas propuestas.
TACNA 27