Lazos TACNA
ANDENES: CONEXIÓN HÍDRICA Y PRODUCTIVA Capital semilla para impulsar proyecto productivo de trucha
Represa Callazas se construirá vía Obras por Impuestos
pág. 8
pág. 12
N°
145
FEBRERO 2022
TACNA 2
CAMBIO CLIMÁTICO Los andenes hacen posible la mejor preservación de agua en los suelos, al estar más protegidos ante la erosión y cambios del clima.
DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN CANDARAVE CON ANDENERÍA Fomentamos la rehabilitación de andenes por 736 hectáreas de terreno para cultivos tradicionales en alianza con agricultores, autoridades y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
TACNA 3
L
as condiciones climáticas y geográficas de Candarave, provincia ubicada sobre los 3,000 metros de altitud, permite el desarrollo óptimo de productos típicos como orégano, maíz, papas nativas, habas, entre otros, a los que se podrían sumar nuevos cultivos, gracias al proyecto de andenería que ejecuta Southern Perú en la zona. Esta iniciativa es posible, mediante el trabajo en equipo con los propios agricultores, organizaciones de regantes y gobiernos locales de los seis distritos candaraveños: Cairani, Camilaca, Candarave, Curibaya, Huanuara y Quilahuani; además del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, representado por el organismo Agrorural.
El objetivo apunta a la rehabilitación de andenes, que suma un total de 736 hectáreas de terrenos con fines agrícolas, que beneficiará a cientos de agricultores y sus familias, con disponibilidad de nuevas áreas de cultivo y el consecuente rédito económico, por el incremento de sus niveles de producción y comercialización. HERENCIA ANCESTRAL El pasado de los incas hereda valiosas técnicas que marcan el camino, al presente y el futuro del agro peruano.
A inicios de año, se culminó la rehabilitación de estas tradicionales estructuras en forma de escalones, en el distrito de Candarave, logrando 520 hectáreas de tierras disponibles para cultivos típicos y, si así lo deciden los productores, de cultivos alternativos que les permitan diversificar su oferta productiva y acceder a nuevas fuentes de ingreso.
TACNA 4
Fondo de desarrollo La inversión económica de la empresa minera, para viabilizar el proyecto de andenería, supera los S/ 17 millones y proviene del Fondo de Desarrollo Candarave. La población, de manera coordinada con sus organizaciones de regantes y autoridades, priorizan los proyectos a ejecutar en sus respectivas jurisdicciones. El fondo se orienta principalmente a inversiones sociales en los siguientes rubros: Infraestructura hídrica. Desarrollo agropecuario. Agua potable.
Componente nutricional El Perú tiene una enorme variedad de cultivos; por ejemplo, cuenta con más de 7,000 variedades de papa, según el Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA. Por ello, es una tradición de los agricultores, destinar parte de la producción para fines de autoconsumo de sus propias familias y la comunidad. Ello permite garantizar insumos nutritivos para la dieta cotidiana de población vulnerable, como son los niños y los adultos mayores.
Fortalecimiento agrícola La estructura de los andenes, a modo de terrazas agrícolas, permite un sistema de agricultura vertical. Desde la base a la cima de las laderas o montañas donde se erigen los andenes, se dispone de diversas condiciones altitudinales, con sus respectivas características de suelo, humedad, temperatura, entre otras, que pueden determinar el tipo de cultivo más rentable.
TACNA 5
SE INICIA LLENADO DE LA PRESA CULARJAHUIRA Una nueva historia empieza a escribirse en las alturas de Candarave, para la agricultura local.
un volumen estimado del 70%, por lo cual se vienen realizando pruebas técnicas e hidráulicas por un grupo multidisciplinario de expertos.
La represa Cularjahuira, con capacidad para almacenar hasta 2.5 millones de metros cúbicos de agua, se terminó de construir al 100% en 2021, en el distrito de Camilaca, en la provincia de Candarave, gracias a la inversión conjunta superior a los S/ 40 millones de Southern Perú y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI.
La obra irrigará 500 hectáreas de terreno y se proyecta lograr lo mismo sobre 280 hectáreas adicionales. Así beneficiará a 585 productores agropecuarios que llevan adelante productos bandera tacneños como el orégano.
Esta obra de infraestructura de riego mayor, se encuentra actualmente en el proceso de llenado por la temporada de lluvias, alcanzando
Los productores beneficiarios, con el valioso aporte de la Municipalidad Distrital de Camilaca y la Comisión de Regantes local, participan activamente de esta etapa en espera de lograr los mejores resultados.
EN CAMINO La presa Cularjahuira empieza a almacenar agua para fines de riego.
TACNA 6
SOUTHERN APUESTA POR LA EDUCACIÓN
C
on el inicio de las obras para el Mejoramiento de la Infraestructura de la Institución Educativa “Fe y Alegría” N° 52 de Ilo, Southern Perú reitera su compromiso con la educación y generación de bienestar en las regiones donde operamos. Estamos convencidos que, con un servicio educativo de calidad, con infraestructura adecuada, se potencian las oportunidades para que los niños y jóvenes, en este caso del departamento de Moquegua, tengan un futuro mejor. De esta manera, también contribuimos a la recuperación económica tras haberse superado las etapas más críticas del COVID19. Las obras de construcción civil en la I.E. “Fe y Alegría” N° 52 demandarán principalmente mano de obra local, beneficiando a los pobladores de la provincia de Ilo. Del mismo modo, Southern Perú está participando en el financiamiento de otros proyectos vinculados a la educación mediante el mecanismo de obras por impuestos, el cual permite acelerar la ejecución de obras o definir a través de los denominados expedientes técnicos si los presupuestos asignados por las entidades públicas se encuentran actualizados.
Lazos
TACNA
N° 145 / Febrero 2022
Southern Perú también viene participando en diversas obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida los pobladores, como las referidas a las obras de saneamiento que permiten brindar servicios de agua y disposición de aguas servidas de manera adecuada, entre otros. El mecanismo de obras por impuestos es una gran iniciativa peruana que viene siendo estudiada y replicada en otros países latinoamericanos porque ha demostrado ser más eficiente que el sistema tradicional donde la concreción de una obra podía tardar más de diez años. Próximamente, en las regiones Tacna y Moquegua, se deben culminar los estudios relacionados al Colegio de Alto Rendimiento, que albergarán a los alumnos más destacados de segundo de secundaria de las escuelas públicas locales y donde se les exigirá un alto rendimiento en las materias académicas. Potenciando a lo mejor de la juventud, Southern Perú está asegurando la sostenibilidad y el bienestar de la zona sur de nuestro país.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPerú.com.pe Síguenos en:
Southern Perú
PerúSouthern
TACNA 7
Perfiles de mi Tierra
APORTES PARA LA HISTORIA DEL OLIVO EN EL SUR
L
a introducción del olivo, en el Virreinato del Perú, fue ordenada por la Real Cédula de 31 de agosto de 1531. Mas fue solamente en 1560 que el primer olivo fuera plantado por Antonio de Rivera. El Procurador De Rivera, que había sido enviado por un comicio popular a España, era casado con la viuda del hermano materno de Francisco Pizarro, Francisco Martín de Alcántara, que murió defendiendo al Marqués del ataque de los almagristas. Fue él quien trajo cien plantones de España de los que solamente llegaron tres, en buenas condiciones. Uno fue hurtado y dio origen a los olivos de Chile, otro se malogró y el tercero no prosperó. A propósito, esta historia está documentada en la tradición UNA EXCOMUNIÓN FAMOSA (1561), escrita por don Ricardo Palma. Los valles de Yauca y Chaparra son propicios para la siembra del olivo. Ambos son distritos de la provincia de Caravelí, en la región Arequipa, creados el 2 de enero de 1857, durante el gobierno de don Ramón Castilla. Una delegación de españoles, encabezada por el capitán Cristóbal de Valderrama y el comendero Pedro de Melgar, visitaron esas tierras, por primera vez, en diciembre en 1596. Ellos serían, presumiblemente, quienes introducirían el olivo en tan fértiles y propicios valles, entre dunas y cerros de arena. El más remoto dato que hoy se tiene, de la primera visita a Ilo, actual capital de la provincia del mismo nombre, en la región Moquegua, fue el que se refiere a la visita que hiciera, en 1618, el religioso carmelita
Fredy Gambetta
Poeta y cronista de Tacna descalzo Antonio Vásquez de Espinosa, dando cuenta que un licenciado, apellidado Perea, vendía aceite de olivo habiendo obtenido la cantidad de seis pesos, que era bastante. En aquellos años, primeros del siglo XVII, según leemos en las crónicas del padre Bernabé Cobo, se vendía a un peso el almud de aceite de oliva que, según refiere el ilustrado cronista, era mejor que el traído de España y, al producirse en cantidad, se exportaba hacia Guatemala. La botijuela tenía un costo de cuatro o cinco pesos y, al por mayor, a dos pesos. El viajero francés Amadeé Francois Frezier, que llegó a Ilo, en 1718, a bordo de su barco “Saint Esprit”, escribe que las plantaciones de olivo ileñas producen el mejor aceite del Perú. Otro viajero, Antonio Alvarez Jiménez, en sus apuntes de la visita que hizo al puerto de Ilo, en 1792, escribe que “tan pobre era de agua Ilo que lo único que se sustenta sin peligro es el olivo”. En ese mismo año, en el MERCURIO PERUANO, se publica un artículo en que el autor informa que casi todo el Virreinato estaba lleno de olivos, destacándose los valles de Nazca, Camaná, Ilo y Arica. Sin duda que el auge de las plantaciones de olivo se debió a que, mediante la Real Cédula de 31 de agosto de 1631, se había ordenado que “todos los maestros que fueren a nuestras Indias, lleven cada uno de ellos en su navío la cantidad que les pareciese de planta de viñas y olivos, de manera que ninguno partiere sin llevar alguna cantidad”.
TACNA 8
BUEN VIENTO Sopla en la laguna de Aricota, donde la asociación candaraveña de criadores de trucha, realiza sus actividades productivas.
CAPITAL SEMILLA IMPULSA PRODUCCIÓN DE TRUCHA EN CANDARAVE Aporte de Southern Perú forma parte del programa #EmprendeYReactiva que fomenta proyectos en Candarave y Jorge Basadre con capital semilla.
TACNA 9
L
a trucha tiene un sabor exquisito y alto valor nutricional, por lo cual está presente en la gastronomía peruana, incluida la cocina sureña. Eso explica la iniciativa de productores del distrito de Quilahuani (provincia de Candarave), para concursar con éxito y acceder a capital semilla en forma de bienes, por parte de Southern Perú.
Los beneficiarios recibieron 15,000 alevines (crías de pez recién nacidos, en este caso de trucha), importados y de primera calidad, así como jaulas metálicas, contenedores para peces, trajes de pesca, mallas de red de media pulgada de espesor, balanza digital, entre otros implementos, que hagan posible optimizar su labor.
La Asociación de Productores Agropecuarios y Acuicultores de Aricota, denominados de esa manera porque realizan sus actividades productivas de crianza y pesca en la laguna de Aricota, ejecutarán el proyecto de mejoramiento de la productividad de trucha, que constituye para sus familias uno de sus principales ingresos económicos.
Cabe destacar que el proyecto fue seleccionado por el Comité Comunitario de Candarave, conformado por pobladores de la comunidad, para efectuar el proceso de convocatoria, selección, evaluación y premiación de las propuestas ganadoras, de manera transparente y pública. Los proyectos ganadores, reciben asistencia técnica durante su puesta en marcha.
PRODUCCIÓN Los peces de agua dulce permiten una buena alternativa de progreso para los emprendedores candaraveños.
TACNA 10
23 PROYECTOS El programa #EmprendeYReactiva promueve actualmente 23 proyectos bajo la modalidad de capital semilla, mediante la siguiente distribución: Ilabaya | 04 proyectos Locumba | 05 proyectos Ite | 05 proyectos Candarave | 09 proyectos El objetivo de Proyectos por Convocatoria, es promover iniciativas de inversión social, en los rubros: Agropecuario, Cultura/Deporte, Educación, Emprendimiento, Medio ambiente, Productivo y Salud.
LA TRUCHA: INSUMO DE CALIDAD La trucha es un pez azul de agua dulce que habita en lagos y ríos, perteneciente a la familia de los Salmonidae, de la cual también forma parte el salmón. Destaca por su alto valor nutricional, al contar con calorías, proteínas, potasio, fósforo, selenio, magnesio y grasas saludables como el Omega 3, la cual reduce los triglicéridos en la sangre, contribuyendo a la buena salud del corazón y reducir la presión arterial, además de fortalecer nuestras neuronas y músculos. ¡Enhorabuena!
TACNA 11
TACNA 12
¡UN GRAN PASO! La carta de intención expresa el compromiso de Southern Perú con la agricultura y la mejor calidad de vida en Candarave.
SOUTHERN PERÚ ENTREGA CARTA DE INTENCIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE REPRESA CALLAZAS
TACNA 13
Infraestructura hídrica de riego mayor almacenará hasta 11 millones de metros cúbicos de agua y beneficiará a más de 2,000 familias de productores candaraveños.
S
outhern Perú hizo entrega formal de la carta de intención, para financiar y ejecutar la represa Callazas mediante la modalidad de inversión Obras por Impuestos, a las autoridades y organizaciones de regantes de la provincia de Candarave (región Tacna). Se estima que su ejecución física requerirá una inversión superior a los S/. 130 millones.
UN LARGO ANHELO La represa Callazas es fruto de un trabajo conjunto de pobladores, regantes y autoridades de Candarave con la empresa minera.
La infraestructura hídrica de riego mayor tendrá capacidad para el almacenamiento de hasta 11 millones de metros cúbicos de agua, en favor de 3,358 hectáreas de riego y de 2,288 familias. Esta obra permitirá el incremento de la disponibilidad de recurso hídrico almacenado en época de lluvia (enero-marzo), para su uso en la época de estiaje, el resto del año.
TACNA 14
Asimismo, mejorará la calidad del agua mediante su regulación, lo que incidirá en la diversificación de cultivos en la zona. Participaron de la entrega de la carta, autoridades candaraveñas, representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, de organismos representativos como Agrorural y la Autoridad Nacional del Agua - ANA, destacando la participación de manera virtual del Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Ing. Agr. Walter Obando Licera.
11
millones de metros cúbicos de agua es la capacidad máxima de almacenamiento hídrico de la represa.
El documento técnico cuenta con la rúbrica del Presidente Ejecutivo de Southern Perú, Ing. Oscar González
Rocha, y fue entregada por el Gerente de Desarrollo Comunitario, Lic. Felipe Gonzales Gonzales, que reafirma el compromiso de la compañía para continuar aportando al desarrollo de la población candaraveña, especialmente en el sector agropecuario. El expediente técnico definitivo de la represa Callazas se encuentra en la etapa final de aprobación, por parte del portafolio de Agricultura, para ingresar a la fase de inversión y construcción. Estos estudios se efectuaron con recursos del Fondo de Desarrollo Candarave de la empresa minera, que aportó también un equipo multidisciplinario de profesionales, para el trabajo conjunto con las autoridades y organizaciones de regantes candaraveñas.
ASPECTOS TÉCNICOS La represa Callazas se levantaría en la zona denominada Vallecito, en el cauce del río Callazas, a una altura de cota 4,325 metros sobre el nivel del mar (msnm). La ubicación precisa se refiere en el expediente técnico. De acuerdo con el diseño preliminar, se considera al cuerpo
de presa, hecho de tierra zonificada y un núcleo central grueso, con 62 metros de altura. Además, refiere la ubicación del eje, el emplazamiento del vaso, las condiciones geotécnicas e hidráulicas del suelo de cimentación y también de los materiales de canteras.
TACNA 15
TRABAJO EN EQUIPO La cita para la entrega de la carta de intención, por parte de la empresa minera, se realizó en la sede de la Dirección Regional de Agricultura de Tacna. Destacó la participaron del alcalde provincial de Candarave, Sr. Rodolfo Nina Yufra; y de los alcaldes distritales de Cairani, Sr. Daniel Pacci Yufra; Curibaya, Sr. Ernesto Alvarado Alay, Huanuara, Sr. Gary Calizaya Ramos y Quilahuani, Sr. Leoncio Quispe Roque. También participó el presidente de la Junta de Usuarios de Riego de Candarave, Sr. Adrián Cutipa Machaca. ¡Felicitaciones!
Impacto agrícola La nueva represa Callazas tendría un impacto trascendental en el desarrollo agrícola y socioeconómico de Candarave, en especial sobre productos bandera como el orégano. Actualmente, Tacna es el primer productor a nivel nacional de la hierba aromática, que cuenta con alta calidad de aroma, sabor y genética (variedades de fenotipo). La comercialización del orégano tacneño se orienta al mercado nacional y se exporta al extranjero, en especial a países vecinos como Chile, Argentina y Brasil, pero también a Norteamérica, Europa y Asia.
TACNA 16
TACNA 17
BUEN TRABAJO Buenos resultados logran en campo los integrantes del Comité, durante los monitoreos participativos.
COMITÉ DE MONITOREO AMBIENTAL REALIZA SU PRIMERA ACTIVIDAD DEL AÑO Se realizó el primero de cuatro monitoreos programados para 2022 con participación en campo de los integrantes del comité.
TACNA 18
E
Luego de dar las indicaciones pertinentes a los nuevos participantes del monitoreo, se procedió a dividir a los participantes en dos grupos: el primer grupo encargado de verificar la calidad agua en los puntos de muestreo PA-6, PA-7 y QH-i-10 y el segundo grupo responsable de verificar la calidad del aire en los puntos de muestreo CA-QH-1 y AT-1.
l trabajo continúa. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo - CMVAP de la Unidad Operativa Toquepala, llevó a cabo el primer monitoreo trimestral de calidad de aire y agua correspondiente al año 2022, al que se sumarán otros tres posteriormente. En esta oportunidad participaron del trabajo de campo, cumpliendo con los protocolos sanitarios por pandemia, representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas, y de la comunidad de Carumbraya; el presidente del CMVAP, Sr. Fabian Juanillo; profesionales de las áreas de Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario de Southern Perú, así como el equipo técnico del laboratorio SGS, a cargo de la toma de muestras para su posterior análisis.
ORIENTACIÓN TÉCNICA La entrega de implementos y equipos de bioseguridad contará con asistencia en campo para los beneficiarios.
Especialistas ambientales de SGS, manifestaron que las muestras para la verificación de la calidad de aire, requiere un lapso 24 horas. En el punto de Barrio Azul, en Toquepala, se instalaron equipos para medir la calidad del aire, como equipos acreditados que permiten una toma de muestra precisa.
TACNA 19
INFORMACIÓN PÚBLICA Como parte del procedimiento regular, el laboratorio SGS procederá a analizar y presentar un informe del monitoreo de agua y aire realizado, para su presentación técnica ante los miembros del comité. Cabe destacar que el laboratorio elegido, tiene acreditación del Instituto Nacional de Calidad - INACAL. Como siguiente paso, el comité realiza talleres informativos en los distritos de Locumba e Ilabaya, para informar a la población sobre los resultados de los mismos, de manera pública y transparente.
EL COMITÉ El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo – CMVAP se conformó en 2017, gracias a la participación voluntaria de pobladores, organizaciones representativas y gobiernos locales de Ilabaya y Locumba, así como de Southern Perú. Todo ello, de acuerdo a la normativa establecida por el Ministerio de Energía y Minas MINEM y el Ministerio del Ambiente - MINAM. Desde entonces, cumple de manera eficiente y planificada con sus diversas actividades, logrando un impacto positivo en la comunidad.
TACNA 20
Programa educativo que auspicia Southern Perú retoma clases virtuales en Núcleo Tacna y Módulo Candarave.
MÚSICA, MAESTROS Los rostros entusiastas de niños tacneños que participan del programa de formación artística y en valores.
SINFONÍA POR EL PERÚ INICIA CLASES EN 2022
S
i el primer año de clases fue una aventura musical inédita, en este segundo año, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tacneños que integran el programa coral de Sinfonía por el Perú, empezarán a consolidar los aprendizajes obtenidos y seguirá desarrollando habilidades, a través de la práctica musical.
Sinfonía por el Perú es una organización sin fines de lucro liderada por el tenor peruano Juan Diego Flórez que, desde hace más de diez años, viene cambiando positivamente la vida de miles de niños y jóvenes en situación de riesgo de todo el país. A través de la educación musical, se genera el desarrollo integral de las capacidades necesarias para la vida, estimulando hábitos positivos a través de esta disciplina y la práctica de valores como la responsabilidad, el trabajo en
equipo, la solidaridad e incrementando, además, su seguridad y autoestima. Sinfonía por el Perú atiende de forma gratuita a más de 1300 beneficiarios del sur del país, gracias a su alianza con Southern Perú, empresa minera que auspicia las sedes ubicadas en las regiones de Tacna (provincias de Tacna y Candarave), Moquegua (provincia de Ilo y distrito de Torata) y Arequipa (provincia de Arequipa y ciudad de Mollendo). Actualmente, el Núcleo Tacna está realizando una convocatoria que permitirá a 90 beneficiarios participar en el programa coral, mientras que el Módulo Candarave contará con 70 vacantes. Conoce los requisitos de inscripción en la página www.facebook.com/ Sinfoniaporelperu. La participación es gratuita.