Lazos TACNA
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA NUESTRA NIÑEZ Entrega de capital semilla para emprendedores de Ite
Represa Cularjahuira continúa llenado con agua de lluvia
pág. 8
pág. 9
N°
146
MARZO 2022
TACNA 2
JUNTOS SÍ PODEMOS La unión hace la fuerza, como demuestra el trabajo coparticipativo de la empresa y las autoridades para hacer realidad esta obra.
COMPROMISO CUMPLIDO CON LA NIÑEZ Y LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN TACNA Inauguramos nueva sede de la I.E. “José Antonio Encinas Franco”, inversión social en alianza con el gobierno regional, que beneficia a 1,350 alumnos.
TACNA 3
L
a inversión en educación genera un beneficio permanente para los beneficiarios. Por ello, buena parte de las contribuciones de Southern Perú, se orientan a este sector clave para fomentar el desarrollo humano de la comunidad y la población. En esa línea, inauguramos la nueva sede institucional de la I.E. “José Antonio Encinas Franco”, construida en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Tacna. La ejecución de la infraestructura y el equipamiento, demandaron la inversión económica conjunta superior a los S/ 27 millones. La escuela de estreno se construyó sobre un área de 54,880 metros cuadrados, en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, el más poblado de toda la región. Un total de 1,350 alumnos, de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, así como sus familias y personal docente-administrativo, se beneficiarán de manera directa con la obra. En la ceremonia participaron el gobernador regional de Tacna, Ing. Juan Tonconi Quispe, el director de la institución educativa, Prof. Remigio Mamani Chipana; la presidenta de la Asociación de Padres de Familia APAFA, Sra. Nelly Acero Delgado; y el Jefe de Desarrollo Comunitario Toquepala de Southern Perú, Lic. Hugo Valdivia Laos, quien hizo extensivo el saludo protocolar del Presidente Ejecutivo de la compañía, Ing. Óscar González Rocha. “Miles de niños y jóvenes que se verán beneficiados con esta nueva infraestructura. Nos sentimos muy contentos de ser parte de esta decisión política del gobernador regional, de llevar a cabo esta tan importante y moderna infraestructura para toda la población. A nombre de Southern Perú, agradecerles haber confiado en nosotros para ejecutar esta bonita obra”, señaló Valdivia Laos. FUE UNA FIESTA El ritmo milenario de la música y danza típica de nuestros andes estuvo presente durante la emotiva ceremonia inaugural.
NUEVAMENTE AQUÍ Alumnos, maestros, padres de familia y pobladores tacneños visitaron por primera vez la nueva sede del colegio albarracino.
TACNA 4
ESCUELA DE PRIMERA Las niñas y niños que acudan a la nueva sede del “Encinas Franco”, se encontrarán con nuevos ambientes, enfocados en el desarrollo de su talento, especialmente en Ciencia, Comunicación, Arte y Deporte. La nueva infraestructura genera mejores condiciones para el desarrollo de las actividades académicas, que no se limita a los alumnos, sino, que se extiende también a los maestros, personal administrativo y la comunidad educativa en general, que integran las familias a las cuales pertenecen los menores. El nuevo colegio cuenta con los siguientes espacios y obras: 28 aulas de estudio. Patios de recreación Laboratorios de ciencia, química, física. Biblioteca estudiantil.
TACNA 5
“Han pasado 10 años desde que se inició el perfil del proyecto. Esta infraestructura nueva, totalmente equipada, se va a utilizar porque los estudiantes lo necesitan. Esta institución educativa tiene de todo… ¡Qué viva Tacna!”.
Comedor. Auditorio Cultural para 371 personas. Tópicos de salud. Sistemas de telecomunicaciones. Salas de Desarrollo Psicomotriz, Audiovisual y Lúdica. Departamentos de Música y Educación Física. Áreas verdes. Secciones administrativas. Servicios higiénicos. Veredas, escaleras, luminaria LED, etc.
Ing. Juan Tonconi Quispe Gobernador Regional de Tacna
“En nombre de la comunidad educativa, un profundo agradecimiento por esta obra y hacer realidad nuestro sueño. ¡Muchísimas gracias! También quiero agradecer a la empresa minera Southern”. Sra. Nelly Acero Presidenta de la Asociación de Padres de Familia - APAFA
Reactivación económica segura Este proyecto de infraestructura educativa de alto impacto, contribuyó a la reactivación económica regional y también nacional, durante la pandemia COVID-19, mediante la generación de cientos de empleos directos e indirectos en favor de la población local. A ello se sumaron otros componentes importantes, como son la compra de bienes y/o contratación de servicios. Todo el trabajo en equipo, se ejecutó con el respeto riguroso de los protocolos sanitarios exigidos por la pandemia, entre ellos, uso de mascarillas y distanciamiento social. Adicionalmente, se cumplió con los máximos estándares de seguridad industrial, al no registrarse accidentes incapacitantes o fatales. ¡Felicitaciones!
TACNA 6
¿PERDIENDO EL RUMBO?
L
a minería es la principal actividad económica del Perú, es la que genera más del 60 por ciento del total de divisas como consecuencia de las exportaciones. Por esa razón, resulta contradictorio, por decir lo menos, lo que está sucediendo con la mina Cuajone. Detener una operación tan grande es como dispararse a los pies.
A nivel regional, las actividades minero-metalúrgicas de la mina Cuajone y la fundición y refinería representan casi el 70% del producto bruto interno; por lo tanto, los ingresos por concepto de Canon y Regalía minera, así como el aporte a la Universidad Nacional de Moquegua resultan afectados si la mina deja de operar; es decir, todos los pobladores de Moquegua resultamos afectados porque un grupo de personas deciden obstaculizar la vía férrea, levantar los rieles e incendiar los durmientes. Además, cometer un acto gravísimo que tarde o temprano tendrá consecuencias penales, como es la exposición intencional al riesgo de la integridad de más de 5 mil personas, entre trabajadores y sus familias, quienes han sido privados del agua, puestos en riesgo su salud, su derecho al trabajo, su calidad de
Lazos
TACNA
N° 146 / Marzo 2022
vida y la educación de los niños y jóvenes. Ninguna autoridad podrá soslayar estos actos que violan el derecho humano de otros compatriotas. Southern Perú ha hecho llamados reiterados al diálogo, a la reflexión y al respeto al estado de Derecho. Todos ellos han sido reconocidos por la autoridad, quien convocó a una Mesa de Trabajo, lamentablemente, para la segunda convocatoria, los manifestantes pertenecientes a la comunidad de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala decidieron no participar y solicitar que el primer ministro Aníbal Torres se apersone a Viña Blanca, donde se encuentra la toma de agua, condición que no fue aceptada por la autoridad, quien decidió suspender la convocatoria. Ahora, sólo queda invocar a la reflexión y pedir una pronta acción del gobierno para que restablezca la concordia y el diálogo dentro del respeto a las leyes y al derecho de quienes han resultado afectados por una situación a todas luces no deseada.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPerú.com.pe Síguenos en:
Southern Perú
PerúSouthern
TACNA 7
Perfiles de mi Tierra
LAS TARDES DONDE “CHIQUI”
H
ay horas que quedan grabadas en el alma. Algunas de ellas son para mí las que pasé más de una vez en la chacra de mi ex condiscípulo Rubén Chiarella Lombardi, “chiqui” para sus amigos.
Esa chacra, al pie del cerro Arunta, luce un altísimo árbol en cuya parte más alta los tacneños desafiantes hacían flamear el pendón bicolor los 28 de julio durante la ocupación chilena y que nadie podía arriar salvo el atleta que lo había allí izado. En ese lugar bucólico, al que llega el rumor del Caplina, y muy a lo lejos los ruidos de la ciudad, nos reuníamos, entre quienes recuerdo, Juani Flores, el “cholo” Eyzaguirre, los mellizos Hidalgo, el “viejo” Oscar Castañón Rejas, el “chusco” Arratia, los hermanos Flores Martorell, el “oso” Vargas, Elvis Jaralmonte, “quiriro” Herrera, Mario Viacava, los “patos” Espinoza, Hernán Salinas y cuánto tacneño que llegaba de otros lugares a su tierra, especialmente para el izamiento el 28 de agosto. Izamiento que se hacía con toda la solemnidad que ese acto merece. Con los años nuestros hijos fueron creciendo y algunos los llevábamos a ese cogollo tacneño para que se enteraran de las viejas historias y reforzaran lo que habían aprendido en el hogar, lo que vale esta tierra bendita regada con sangre, de las luchas y pendencias que se sucedieron para mantenerla peruana.
Fredy Gambetta
Poeta y cronista de Tacna La tenida empezaba al mediodía generalmente con un aperitivo de pisco o fernet mientras los asistentes colaboraban preparando el almuerzo en grandes ollas al fuego de los leños. Podía ser una cazuela, un picante, una patazca contundente o el sabrosísimo y único puchero tacneño que los limeños llaman sancochado. A partir de ese primer banquete el vino reinaba, pues no hay tacneño bautizado sin vino. Antes de caer la tarde el asado, al argentino estilo, con presa completa, coronaba el festín mientras aparecían las estrellas. La fiesta continuó hasta que Juani viajó al lugar donde moran los guapos, acompañado de su fiel amigo y vecino del barrio Alto Lima, el “viejo” Oscar Castañón. Partieron el “osito” Vargas con su infaltable maletín; Tito Rodríguez, alto, bonachón, caballeroso; Hernancito Albarracín, bueno como el pan y quien, al revés de la creencia, es con seguridad, el que deja entrar a San Pedro cuando el santo regresa de alguna jarana peruana y Luis Viacava Vargas, conocido por su tosco apodo “la mula”. Nunca supe por qué le llamaban así a este tacneño respetuoso, que se jubilara con un alto cargo en un banco y que con gracia compartía el ingenio y la chispa de los mellizos Hidalgo, sus sobrinos. Gracias “chiqui” Chiarella. Gracias a los amigos, a los vivos y a los muertos. Amén.
TACNA 8
PRODUCTORES ITEÑOS PODRÁN PROCESAR ALIMENTO PARA GANADO Beneficiarios mejorarán competitividad mediante capital semilla que forma parte del programa #EmprendeYReactiva.
SINERGIA Este proyecto articula con la Comisión de Usuarios de Riego y el municipio de Ite.
U
no de los factores más importantes en toda cadena productiva ganadera, es la adquisición de alimento balanceado y concentrado para animales, debido a su alto costo como insumo indispensable en las faenas de campo. Por tal motivo, la Asociación de Productores Agropecuarios de Ite, en la provincia de Jorge Basadre, presentaron un emprendimiento productivo que fue seleccionado como ganador, y así accedió a capital semilla (bienes), por parte de Southern Perú, en el marco del programa de proyectos por convocatoria #EmprendeYReactiva. Los beneficiarios recibieron 01 molino de grano y forraje seco, diseñado para triturar y moler todo tipo de granos, construido de acero inoxidable, con motor eléctrico, base, soporte tolva y sistema de dosificación. Asimismo, 01 mezclador vertical de alimento balanceado para animales. Ambos equipos con capacidad de procesar una tonelada por hora. ¡Enhorabuena!
TACNA 9
EL AGUA DE LLUVIA LLEGA A LA REPRESA CULARJAHUIRA Infraestructura hídrica de riego mayor ejecutada con autoridades de Camilaca y MIDAGRI almacenará hasta 2.55 millones de metros cúbicos de agua.
DESDE EL AIRE La vista aérea de la represa es la mejor prueba, del enorme impacto que tendrá la represa para el agro tacneño.
TACNA 10
L
a represa Cularjahuira, construida en la provincia altoandina de Candarave, gracias al trabajo coparticipativo de Southern Perú, la municipalidad y la comisión de regantes del distrito de Camilaca, y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, ya es realidad para los agricultores y pobladores candaraveños. Actualmente, la imponente infraestructura continúa el almacenamiento de agua durante la época de lluvias, en paralelo a las pruebas hidráulicas requeridas para tal fin. De esta manera, se viene ofreciendo el acompañamiento técnico necesario, para garantizar el adecuado funcionamiento de la obra, de acuerdo a lo proyectado. La infraestructura hídrica de riego mayor, almacenará hasta 2.55 millones de metros cúbicos de agua, y actualmente presenta un almacenamiento aproximado del 80% de su altura total (39 metros).
IRRIGACIÓN PRODUCTIVA La presa Cularjahuira permitirá la distribución del recurso hídrico, con fines de irrigación agraria, sobre 500 hectáreas de tierras agrícolas ya existentes. Posteriormente hará lo propio, sobre 280 hectáreas adicionales de terreno, donde destaca la producción de cultivos típicos, como orégano, papas nativas, maíz, habas, entre otros. Este valioso proyecto, generará el significativo aporte al desarrollo socioeconómico y productivo de la población candaraveña, mediante la optimización del recurso hídrico con fines de riego, con la mayor oferta de agua, en favor de 585 productores agropecuarios locales y sus respectivas familias.
TACNA 11
OBJETIVO: DESARROLLO COMÚN El proyecto de infraestructura hídrica, fue priorizado por la población, regantes y autoridades camilaqueñas, para su ejecución con recursos del Fondo de Desarrollo Candarave - FDC de Southern Perú, a través de una inversión económica superior a los S/ 40 millones, y una contrapartida complementaria del MIDAGRI.
DATA TÉCNICA La presa es del tipo CFRD (Concrete Face Rockfill Dam, que en español significa Presa de Enrocado con Cara de Concreto), al estar compuesta por material aluvial con revestimiento de concreto. Estructura principal: 39 metros de altura y 180 metros de longitud de corona. Desde la caseta de válvulas de la presa, se realizará la distribución hídrica hacia los canales que conducen el agua a las áreas agrícolas. La construcción en su etapa pico permitió la generación de 130 empleos directos, contribuyendo a la reactivación económica a nivel provincial y regional.
TACNA 12
TACNA 13
MÁS APOYO El compromiso de Southern Perú con Ilabaya y la provincia de Jorge Basadre se enfoca prioritariamente en el rubro agropecuario.
FOMENTAMOS PROYECTO PRODUCTIVO DE CUY EN ILABAYA Entrega de herramientas, insumos y semillas a través del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre permitirá nuevas oportunidades productivas.
TACNA 14
Continuamos apoyando, desde Southern Perú, al desarrollo agropecuario del distrito de Ilabaya (provincia de Jorge Basadre), mediante la entrega parcial de materiales, semilla y accesorios, requeridos para la instalación de galpones, que permitan la crianza de cuyes en favor de la Asociación de Productores San Pedro. Esta contribución se realiza en el marco del plan de negocios "Instalación de galpón para el manejo del proceso productivo de la crianza de cuyes”, que se viabiliza con recursos económicos del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre, que ejecuta la empresa minera en favor de los tres distritos basadrinos: Ilabaya, Locumba e Ite. Los beneficiarios recibieron 09 motofumigadoras y 03 mochilas fumigadoras, 30 discos de corte para acero de 14", mantas arpilleras, 1,500 metros de manguera PVC, 60 baldes de 20 litros con caño PVC, 15 cortadoras de alfalfa, insumos agrícolas y ganaderos, así como semillas. En la actividad destacó la participación del alcalde distrital de Ilabaya, Sr. Juan Paria Gallegos, así como de centenares de pobladores locales, quienes recibieron el apoyo por parte de funcionarios de Desarrollo Comunitario de la compañía.
IMPULSO Para sus diversas actividades en campo reciben los beneficiarios que ahora construirán galpones para iniciar una cadena productiva de cuy.
FERIA EXPO TERNERA 2022 La entrega de los productos mencionados, se realizó como parte de las actividades de la feria Expo Ternera Ilabaya 2022, donde se exhiben los mejores ejemplares de ganado bovino de la jurisdicción, a través de diversas categorías, los cuales participan en diversas competencias para elegir y premiar a los de mejor calidad.
TACNA 15
SE INICIA ELABORACIÓN DE PLAN MAESTRO PARA PUERTO GRAU Gobierno regional recibe carta informativa de Southern Perú indicando a empresa ganadora que ejecutará plan maestro para ejecución del terminal portuario.
TACNA 16
S
outhern Perú hizo entrega formal de la carta informativa, como parte culminante del proceso que seleccionó a la empresa BRW Ingeniería y Construcción S.A.C., que actualizará el plan maestro del Puerto Almirante Grau de Tacna. Esta labor estuvo a cargo de la compañía minera, a solicitud del Gobierno Regional de Tacna - GRT.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna, Guillermo Martorell Sobero; la congresista por Tacna, Arq. Nieves Limachi Quispe; y en representación de Southern Perú, el Gerente de Relaciones Laborales Toquepala, Dr. Mario Alzamora Wilson y el Jefe de Desarrollo Comunitario Toquepala, Hugo Valdivia Laos.
ACTIVA PARTICIPACIÓN
Precisamente, el Dr. Alzamora Wilson, en representación de la empresa minera, y de su presidente ejecutivo, Ing. Óscar González Rocha, hizo entrega formal de la carta informativa en cuestión, con lo cual da cumplimiento al compromiso asumido con la autoridad y como parte de sus diversas acciones de responsabilidad social que generan valor en la región.
En la ceremonia participaron el gobernador regional de Tacna, Ing. Juan Tonconi Quispe; el viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC, Ing. Víctor Alejos Siguas; el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional - APN, Ing. Edgar Patiño Garrido; el presidente de ZofraTacna, Mg. Luis Valdivia Salazar.
ACTO PROTOCOLAR Southern Perú hizo entrega formal de documento, acreditando empresa de ingeniería que diseñará el plan maestro del puerto tacneño.
TACNA 17
EL PLAN El plan se ejecutará en 120 días calendario y cuenta con 6 entregables en forma de informes: 1. Antecedentes del proyecto. 2. Características socioeconómicas. 3. Definición de los aspectos operativos. 4. Aspectos económicos y financieros. 5. Estructuración preliminar del proyecto a través de la modalidad Asociaciones Público Privadas - APP. 6. Plan Maestro del Terminal Portuario Almirante Grau (incluyendo los cinco informes previos).
“Hay un gran esfuerzo del gobierno y una gran participación del sector privado en el sistema portuario. Está el compromiso de que el plan maestro sea realidad. Nuestra meta es que este año pueda pasar a ProInversión. La elección, bastante buena, de Southern (Perú), permitirá que esto se dé”. Ing. Edgar Patiño Garrido
Presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN)
“Este acto protocolar es la primera piedra y finalmente tenemos un ganador para realizar la elaboración del plan maestro y de trabajo del puerto Almirante Grau de Tacna, que tanto anhelamos. Nos interesa seguir avanzando porque el país no espera. Estamos buscando la reactivación económica y este es un hito para desarrollarnos como sociedad, como región, como país”. Arq. Nieves Limachi Quispe Congresista de la República por la región Tacna
UN LARGO ANHELO Puerto Grau tiene historia. Su ejecución con inversión privada, se declaró de necesidad pública e interés nacional preferente, mediante la ley 28865 del 6 de agosto de 2006. Esta infraestructura portuaria, permitirá un nexo físico y comercial de Tacna, como acceso a la zona Asia Pacífico, para mercados de Bolivia (ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro) y Brasil (estado de Mato Grosso, limítrofe con territorio boliviano). De este modo, sería una alternativa atractiva respecto a puertos cercanos como Matarani (Arequipa), Ilo (Moquegua), Iquique y Antofagasta, ambos en Chile.
TACNA 18
TACNA 19
TALENTO COMPARTIDO Southern Perú impulsa la cultura local en Ite promoviendo la enseñanza y práctica de música peruana y latinoamericana.
¡MÚSICA, MAESTROS! CAPITAL SEMILLA EN ITE Emprendimiento artístico recibe instrumentos musicales vía capital semilla del programa #EmprendeYReactiva de Southern Perú.
TACNA 20
L
a música y el arte se abren camino para emprendedores del distrito de Ite, con un proyecto cultural, en el marco del programa #EmprendeYReactiva, que Southern Perú viene ejecutando con éxito en las provincias tacneñas de Jorge Basadre y Candarave.
tos. Asimismo, conformarán una banda de música y también una agrupación de música que ejecute piezas de los géneros criollo y latinoamericano, principalmente. Los beneficiarios son en su mayoría ex alumnos de la I.E. “José Carlos Mariátegui” de Ite.
Se trata del proyecto ReactivArte Musical, que involucra a la Asociación Cultural Ite CompArte y cuenta con gran proyección hacia la comunidad iteña, mediante la posibilidad de ofrecer conciertos y presentaciones artísticas, que fortalezcan la identidad cultural y el apego a nuestras raíces peruanas.
Los emprendedores culturales accedieron a bienes (capital semilla) de Southern Perú, como son: 02 guitarras electroacústicas, 01 charango electroacústico, instrumentos de caña, 01 bajo electrónico, 03 cajones criollos, 01 batería acústica. Asimismo, 01 amplificador de sonido profesional, 02 parlantes con pedestales y accesorios, 01 micrófono con equipo profesional. Finalmente, escritorio con librero, sillas e impresora.
Esta iniciativa promoverá el aprendizaje en el uso de instrumentos musicales, entre niños, jóvenes y adul-
OPTIMISTA MELODÍA Es la que empieza a sonar con fuerza en el valle iteño, donde pobladores que disfrutan de la música, encuentran una valiosa oportunidad.
TACNA 21
Los proyectos del programa #EmprendeYReactiva son seleccionados por el Comité Comunitario, conformado por pobladores representativos de la comunidad, que efectúan la convocatoria, selección, evaluación y premiación de las propuestas ganadoras, de manera transparente y pública. Cada proyecto ganador recibe asistencia técnica para su óptima puesta en marcha.
SON 23 PROYECTOS La intervención de la compañía mediante este programa de proyectos por convocatoria, en las provincias de Candarave y Jorge Basadre, permite la exitosa ejecución en simultáneo de 23 proyectos mediante la modalidad de capital semilla. Los distritos basadrinos de Ilabaya (04 proyectos), Locumba (05 proyectos) e Ite (05 proyectos) se suman a los 09 proyectos en la provincia candaraveña.
TACNA 22
EL ZAPALLO Y LA TRUCHA DE CURIBAYA EN FESTIVAL Southern Perú auspició el Festival del Zapallo y la Trucha de Curibaya 2022 realizado en Tacna y que incluyó participaciones comerciales en Ilo.
TACNA 23
A
gricultores del distrito de Curibaya (provincia de Candarave), presentaron por todo lo alto el zapallo, su producto típico principal, en una nueva edición del Festival del Zapallo y la Trucha de Curibaya 2022, realizado en la Plaza Abelardo Quiñones de Tacna. Hasta el lugar llegaron productores de la zona, para exhibir y comercializar los mejores ejemplares de zapallo, así como de la tradicional trucha. Esta venta se hizo también a través de exquisitos potajes gastronómicos, preparados por los mismos pobladores, en base a los referidos productos, que fueron el deleite del público visitante. En la jornada estuvieron liderados por su alcalde, Sr. Ernesto Alvarado Alay, quien acompañó a los pobladores curibayeños durante las jornadas.
TRUCHA NUTRITIVA Y también de un sabor especial, solo comparable con el de una especie cercana de pez de agua dulce: el salmón.
PRODUCTO DE CALIDAD El zapallo es una hortaliza muy querida y valorada en las mesas peruanas. Su sabor dulce es infaltable, especialmente en sopas y algunos platos de fondo. Además, es un alimento antioxidante, con alto contenido de agua, fibra, potasio y vitaminas, destacando también que presenta cero colesterol y grasas. En el Festival del Zapallo y la Trucha 2022 hubo hasta postres en base a zapallo.
NUEVOS HORIZONTES Asimismo, destacó como una actividad adicional del festival, la puesta en venta de zapallo, trucha y hasta cuy en la ciudad de Ilo (región Moquegua), donde pudieron abrir nuevos mercados de venta para el producto, además de recibir la visita del alcalde provincial de Ilo, Arq. Gerardo Carpio Díaz. ¡Que sigan los éxitos!
TACNA 24
EXPO LOCUMBA 2022: DEL VALLE, LO MEJOR… Llega una nueva edición del festival agropecuario Expo Locumba 2022, que se realiza como cada año en la capital de la provincia de Jorge Basadre.
TACNA 25
S
i aún no conoces el valle de Locumba, esta es una buena oportunidad. El 18 y 19 de abril se realiza el festival Expo Locumba 2022, que organiza anualmente la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre y que cuenta con el auspicio de Southern Perú, para promover los atractivos productivos, turísticos, culturales, gastronómicos, entre otros. La décimo primera edición del certamen, incluye exhibición de los tradicionales caballos de paso peruanos, en el Estadio Jorge Liendo. Asimismo, competencias con los mejores exponentes de ganado vacuno, bovino y caprino, que certifican la calidad ganadera locumbeña, con la participación de productores locales y jueces especializados. En tanto, se realizarán concursos de productos típicos, como palta, uva, ají y cebolla, entre otros, que también son insumos comunes en platillos típicos de la comida tacneña. La jornada incluirá espectáculos artísticos de música y danza, y contará con la presencia del alcalde de Jorge Basadre, Sr. Félix Morales Mamani, y de la población local, que destaca por su alegría y hospitalidad. Mención especial merece la decisión de los organizadores, de cumplir con los protocolos sanitarios por la pandemia COVID-19, que van a tener que cumplir los visitantes al recinto ferial.
COMUNIDAD ES COMPARTIR La comunidad locumbeña y sus autoridades suman esfuerzos con la empresa privada para una nueva edición de Expo Locumba.
HERMOSO VALLE Que también es productivo y tradicional; reserva de las añejas tradiciones culturales tacneñas.
TACNA 26