Lazos TACNA
HUMEDALES DE ITE: VALIOSO APRENDIZAJE Día del Voluntario en Tacna y otras 4 regiones del país fue un éxito
Continuamos obras de nueva sede del Colegio Alto Rendimiento Tacna
pág. 2
pág. 28
N°
153
OCTUBRE 2022
TACNA 2
TIEMPO BIEN INVERTIDO La jornada se inició a las 8:00 de la mañana y se prolongó hasta la 1:00 de la tarde o en algunos casos, un poco más.
TRABAJO EN EQUIPO Y SOLIDARIDAD EN EL DÍA DEL VOLUNTARIO 2022 Cerca de 1200 personas desarrollaron acciones en favor de población vulnerable y su comunidad en Tacna, Ilo, Moquegua, Arequipa, Cajamarca y Apurímac.
TACNA 3
"
Sé el cambio que deseas ver en el mundo", decía Mahatma Gandhi. Lo cual es muy cierto, ya que se predica a través del ejemplo y de acciones concretas. Eso fue precisamente lo que ocurrió durante el Día del Voluntario 2022, la jornada solidaria que unió los esfuerzos de Fundación Grupo México y Southern Perú.
y trabajo, para ofrecer apoyo a instituciones, grupos vulnerables o realizar labores en espacios públicos. El trabajo en equipo se desarrolló en un ambiente de confraternidad y contribuyó a mejorar considerablemente las condiciones en las que se encontraban los puntos intervenidos, beneficiando a los usuarios y/o vecinos.
En nuestro país, un total de 1,196 personas de todas las edades participaron activamente en este evento, realizado, de manera simultánea en Tacna, Moquegua, Ilo, Arequipa, Cajamarca y Apurímac. En paralelo, se desarrolló también en 14 estados de México y otros 2 de Estados Unidos.
La compañía minera proporcionó la logística y los recursos necesarios, que generaron las condiciones básicas para el éxito de la jornada en cada uno de los puntos seleccionados.
Niños, jóvenes, adultos y hasta personas de la tercera edad, unieron esfuerzos y compartieron su tiempo
HOY POR TI En Tacna, intervenimos en el albergue de menores del Programa Integral Nacional para el Bienestar Infantil - INABIF.
El “Día del Voluntario” constituye una acción significativa que refleja la sinergia entre empresa y comunidad, en la búsqueda del bien común. Solo queda decir: ¡Muchas gracias!
TACNA 4
JÓVENES ACTIVOS Destacó la presencia muy importante y dinámica de jovencitas y jovencitos tacneños. ¡Felicitaciones!
UN MUNDO MEJOR Al final de la jornada fue evidente la satisfacción por haber apoyado con un granito de arena a la comunidad.
TACNA 5
FAMILIA SOUTHERN Destacó la participación del Director de Operaciones Toquepala, Ing. Rogelio Martínez Villa, y su señora esposa, Veda Parra de Martínez.
INTEGRACIÓN
BIOHUERTOS
También se sumaron a la buena causa los más pequeños demostrando que para ayudar no hay edad.
La actividad incluyó la rehabilitación de áreas verdes y el sembrado de semillas de hortalizas con fines de autoconsumo.
TACNA 6
Voluntariado Moquegua En Moquegua, los voluntarios trabajaron bajo un abrasador sol en el Malecón Ribereño, recogiendo residuos, limpiando la ribera del río y mejorando áreas verdes. Otro grupo se ubicó en el Puesto de Salud de Tumilaca, donde, brocha en mano, pintaron fachada y consultorios.
Voluntariado Ilo Ilo congregó a voluntarios en tres puntos: Malecón Costero, Plaza Tren al Sur y Plaza Divino Niño, donde también priorizaron labores de limpieza, pintado, sembrado de grass, reforestación, recolección de residuos y rehabilitación de infraestructura menor.
TACNA 7
Voluntariado Arequipa En Islay (Arequipa), la cruzada se desarrolló en el Parque de Quelgua - Valle Arriba, en el distrito de Cocachacra. Los voluntarios trabajaron para mejorar su ornato: pintaron el parque, bancas, rehabilitaron gradas, sembraron árboles e hicieron limpieza general.
Voluntariado Cajamarca La campaña también tuvo lugar en Cajamarca y se concretó en el Centro de Salud Encañada, donde además de limpiar, recolectar basura y pintar muros y cerco perimétrico, arreglaron los servicios higiénicos.
TACNA 8
Voluntariado Apurímac Finalmente, en Apurímac, la intervención dejó en mejores condiciones a la institución educativa inicial y la plaza del centro poblado de Tiaparo, así como como la plaza y calles principales de Tapayrihua, donde los voluntarios mejoraron áreas verdes, instalaron plantas ornamentales y realizaron una limpieza general.
Comunitarios y corporativos La cruzada solidaria reunió a pobladores de comunidades y zonas vecinas a las operaciones y/o proyectos de la compañía en Tacna, Ilo y Moquegua, así como trabajadores, familiares y colaboradores de Southern Perú.
TACNA 9
¡FELICITACIONES A DARWIN Y LA FAMILIA SOUTHERN PERÚ! Trabajador de Mina Toquepala, obtiene el quinto lugar en torneo que elige a los mejores operadores de equipos pesados de América Latina.
U
n paso adelante. Nuestro compañero de Mina, Darwin Cuno Huillca, en la Unidad Operativa Toquepala, tuvo una destacada participación como campeón del Perú, en el torneo que reunió a los mejores operadores de maquinaria pesada del continente: el Desafío Regional de Operadores Caterpillar - Brasil 2022. Ocupó el quinto puesto, compitiendo al más alto nivel en representación de Southern Perú y nuestro país, en pruebas que calificaban la precisión, velocidad y eficiencia, al operar excavadora, retroexcavadora, tractor de cadena, miniexcavadora y cargador frontal. Los tres primeros lugares fueron para Fernando Do Nascimento (Brasil), Armando Duarte (México) y Aksay Sadhoe (Surinam). “Me llevo esta experiencia muy bonita que nos ha servido de mucho. Estoy muy agradecido con todos los que estuvieron pendientes de nosotros durante la competencia”, sostuvo Darwin. ¡Felicitaciones!
TACNA 10
OBRAS POR IMPUESTOS IMPULSA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES
U
no de los mecanismos más eficientes que ha diseñado el Estado Peruano para hacer que los impuestos sean utilizados para el bien común de manera más rápida y oportuna, es el denominado Obras por Impuestos, regulado mediante la ley 29230. ¿Qué implica este mecanismo?, el reconocimiento de las limitaciones que ha creado el estado –a lo largo de su historia- para poder llevar a cabo el conjunto de obras públicas que la ciudadanía demanda. En ese sentido, el estado decide tocar las puertas de su contraparte, el sector privado, precisamente para que lo ayude a ejecutar las obras que el estado prioriza en cada localidad del país. Por su parte, el sector privado, especializado en el rubro de sus propias actividades, y consciente de las carencias de infraestructura que existe en el país (escuelas, hospitales, carreteras, puertos, etc.), decide hacer uso del mecanismo legal y financiar un conjunto de obras. En el caso de Southern Peru (SPCC), mediante este mecanismo, está participando en la construcción de instituciones educativas en las cinco regiones donde tiene presencia, como son los Colegios de Alto Rendimiento, conocidos como COAR, cuya finalidad
Lazos
TACNA
N° 153 / Octubre 2022
es brindar una educación de excelencia a jóvenes talentosos en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Todo ello, en la seguridad que estos jóvenes se convertirán en los conductores que impulsen el desarrollo de sus respectivas familias y localidades de origen. En ese sentido, SPCC está participando en el financiamiento de los COAR Moquegua, Tacna, Arequipa, Apurímac y Cajamarca, además, de las instituciones educativas Fe y Alegría y Manuel C. de la Torre en Ilo y Moquegua respectivamente. También ha propuesto participar mediante Obras por Impuestos en la construcción del nuevo Instituto Superior Tecnológico Luis E. Valcárcel de Ilo y financiar obras del sector salud y agricultura en Cajamarca. Es importante recordar que, gracias a Obras por Impuestos, Southern participó en la construcción del puente Chilina de Arequipa, el más grande del país, además de muchas obras de infraestructura vial, proyectos de saneamiento y otros rubros por más de S/ 900 millones. Trabajando juntos, podemos adelantar el desarrollo y Obras por Impuestos, se ha convertido en el mejor mecanismo para lograrlo.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe Síguenos en:
Southern Perú
PerúSouthern
www.southernperu.com
TACNA 11
Perfiles de mi Tierra
ARICA EN MI MEMORIA
A
rica e Ilo eran puntos de destino de los tacneños para veranear cuando no era popular la Boca del Río y llegar allí era una odisea.
Para viajar a Arica me levantaban muy temprano. Se podía ir en las “góndolas” de don Lucho Vega, de Sánchez o de Manzur. La otra posibilidad, y que más emocionaba, era el ferrocarril. La locomotora jalaba tres vagones. Había primera y segunda clase. En segunda clase viajaban las pacotilleras, bullangueras, zafadas, peruanas y chilenas. Los que viajaban por carretera debían hacer un alto en el control de Hospicio que primero fue una pequeña casita de tres habitaciones, donde residían los aduaneros. En 1954 el general Manuel A. Odría inauguró un moderno edificio. A éste sucedería, años después, el complejo Santa Rosa. El control chileno, estaba ubicado al pie de un cerro, cerca del río San José. Años más tarde, como sucedió con nuestros controles, se construirían dos edificios. Tacna y Arica nacieron hermanas. Ambas han padecido terremotos, la peste de la fiebre amarilla, la guerra y el cautiverio. Nunca debieron separarlas. Una necesita de la otra. Cuando a una el progreso la visita la otra no se queda atrás y la emula. En la Arica de mi infancia me deleitaba el imponente morro, la playa de la lisera, la vista de la isla del Alacrán, hoy unida al continente, la rambla y la luz mortecina de las noches, proyectada desde los focos caseros que pendían de postes de madera. Eran los últimos años del segundo gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo y los primeros de Jorge Alessandri Rodríguez. Tacna había sido embellecida, en 1954, por el general Manuel A. Odría, con motivo de las Bodas de Plata de su reincorporación al Perú.
Fredy Gambetta
Poeta y cronista de Tacna
Los gobiernos chilenos no se quedaron atrás y atendiendo las protestas de los ariqueños, que eran muy duras, pues veían el apoyo del gobierno peruano a la hermana Tacna, declararon Puerto Libre a Arica con facilidades aduaneras y portuarias. Empezó la denominada época del nylon y la llegada de comerciantes judíos. Cuando el presidente Manuel Prado, en su segundo gobierno, crea la Corporación de Fomento y Desarrollo Económico de Tacna, el gobierno de Santiago, para no quedarse atrás, crea la Junta de Adelanto de Arica. Es un toma y daca, un toma que te daré, una sana competencia de la que salen beneficiadas esas tristes hermanas malamente separadas. Volviendo a mis recuerdos no olvido el café Rex, en 21 de Mayo, junto al cine del mismo nombre; a los canillitas que voceaban La Concordia; a los vendedores de ayuyas; el primer “mercadillo” que conocí en una angosta callecita entre 21 de Mayo y Sotomayor. Era un mercado de pulgas, en el que era difícil transitar, donde las damas compraban las preciadas medias nylon, las cafarenas, una novedad, confeccionadas con una fibra que llamaban banlón o perlón. La crema Yardley, las colonias y los casimires ingleses, los cigarrillos americanos, de todas las marcas, altamente codiciados por los tacneños. No se borra de mi memoria el almacén Yanulaque, frente al antiguo mercado, en la calle Sotomayor, fundado por un inmigrante griego que llegara al puerto cuando éste era peruano. Yanulaque y su familia por su amor al Perú fueron hostilizados. Termino haciendo notar que los principales atractivos turísticos de Arica son de la época del Perú. A saber, la catedral San Marcos, obsequiada por el presidente Balta; el bello edificio de la Aduana y la Casa Bolognesi. También le podríamos agregar la casa Yanulaque, actual sede del Consulado General del Perú.
TACNA 12
MÁS TRABAJO Empezaron los trabajos con mano de obra local para hacer realidad el canal de Taipilai.
INICIAMOS OBRAS DEL CANAL DE RIEGO TAIPILAI EN CURIBAYA Southern Perú ejecuta proyecto de infraestructura de riego menor en alianza con autoridades y organizaciones de regantes locales.
TACNA 13
C
on el fin de continuar aportando al fortalecimiento agropecuario del distrito de Curibaya (provincia de Candarave), se realizó la ceremonia simbólica de colocación de primera piedra, del canal de riego Taipilai, obra que se ejecuta en alianza con pobladores, regantes y autoridades de dicha jurisdicción. Participaron en el evento, el alcalde distrital Curibaya, Sr. Ernesto Alvarado Alay; integrantes la Comisión de Usuarios de Curibaya, población general y funcionarios de Desarrollo Comunitario la compañía minera.
de de en de
“Estamos poniendo la primera piedra de este proyecto, que favorecerá a 18 familias. Un agradecimiento (a la empresa) por parte del pueblo de Curibaya”, declaró el alcalde Alvarado Alay. La infraestructura hídrica de riego menor tendrá 1,1 kilómetro de extensión y se ejecuta con recursos BUEN VIENTO Y también buen ánimo es el que sopla en el distrito candaraveño.
UN SOLO EQUIPO Pobladores, agricultores y autoridades de Curibaya unen esfuerzos con la compañía.
TACNA 14
económicos del Fondo de Desarrollo Candarave e incluye el siguiente detalle: 1.178 metros lineales de canal (893 metros lineales revestido en concreto y 285 metros lineales en tubería HDPE). Obras de arte hidráulicas complementarias: canoas, compuertas, pases vehiculares, otros. Ejecución en 60 días calendario. Generación de empleo directo e indirecto en la zona. Inversión económica de S/ 737,897.49
ARRIBA, SIEMPRE ARRIBA El impacto de la obra se observa mejor desde el aire.
Estrategia de desarrollo Southern Perú promueve este nuevo aporte con recursos del Fondo de Desarrollo Candarave (FDC), a través del cual la población, junto con sus autoridades y organizaciones de regantes, priorizan la ejecución de proyectos en los rubros Infraestructura hídrica para riego y Agua potable/Saneamiento. Curibaya se beneficia de este sistema de inversión social, junto con los otros distritos candaraveños: Candarave, Cairani, Camilaca, Huanuara y Quilahuani.
El proyecto favorecerá el cultivo de productos típicos de la zona, como el zapallo de carga, que se comercializa en mercados regionales y nacionales.
Zapallo: Producto bandera La región Tacna tiene al zapallo de carga de Curibaya como uno de sus productos bandera, al ser representativo y de muy buena calidad. Esta hortaliza contiene alta cantidad de fibra y antioxidantes, así como vitaminas A, B, C, E, fósforo, calcio, potasio y magnesio, que aportan al cuidado de la piel, la vista y los huesos, por ejemplo. Los pobladores curibayeños sienten orgullo por esta hortaliza de exquisito sabor, que se puede utilizar de manera muy versátil en la gastronomía peruana: desde entradas, pasando por sopas, hasta platos de fondo e incluso postres. Por ello, cada año realizan el Festival del Zapallo de Curibaya. ¡Enhorabuena!
TACNA 15
TACNA 16
UNIVERSITARIOS TACNEÑOS VISITAN NUESTRA UNIDAD OPERATIVA ILO Estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) de Tacna conocieron personalmente el proceso productivo.
C
on mucha satisfacción, recibimos la visita de los estudiantes y docentes de la Escuela de Administración, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, en nuestra unidad operativa de Ilo.
Durante la jornada, conocieron en persona los procesos productivos de Southern Perú en Fundición, Refinería y Patio Puerto, guiados por un equipo de nuestra compañía y siempre cumpliendo con todos los protocolos de seguridad. De esta manera, fortalecen sus capacidades de investigación y se informan sobre el importante rol de la minería peruana. ¡Muchas gracias, vuelvan pronto!
BUENOS MUCHACHOS Y también buenas muchachas, que aprenden con responsabilidad y entusiasmo.
TACNA 17
TRIBUTO A MI TIERRA La niñez tacneña ofrece bello y emotivo homenaje a la Ciudad Heroica por el Día de la Canción Criolla.
NIÑAS Y NIÑOS DE SINFONÍA POR EL PERÚ OFRECEN RECITAL “MI TACNA CRIOLLA”
TACNA 18
Organización social impacta positivamente en 1,300 niños del sur del país con auspicio de Southern Perú, mediante la enseñanza de música, canto y valores.
E
l 28 de octubre a las 5:30 pm, en el Paseo Cívico de Tacna, se presentó el recital “Mi Tacna Criolla”, a cargo de las niñas y niños del programa educativo Sinfonía por el Perú, que auspicia Southern Perú y que para esta presentación tuvo el apoyo de la Municipalidad Provincial de Tacna. El concierto fue dirigido por la maestra y directora del Núcleo Tacna, Andrea Quenta, en trabajo articulado con el Coordinador Zonal Sur, el director musical Raúl Pimentel. A esta nueva presentación se suman otras como la exitosa presentación en setiembre, en el Teatro Municipal de Tacna, y otras virtuales durante 2021, en plataformas digitales (vía streaming) debido a la pandemia, con motivo de Fiestas Patrias y Navidad. El elenco coral del Núcleo Tacna presentó el siguiente repertorio en agrupaciones de acuerdo a la edad de los pequeños:
OYE MI CANTO Cada vez más fuerte se oye la voz de las niñas y niños al demostrar todo lo aprendido.
Coro Kinder Musical “Soy peruano, soy feliz”. “Mi Tacna hermosa”. “Congorito”. “Tacneñito soy”. “Alma, corazón y vida”. Coro Formación Infantil “Sacachispas” “El guaranguito” “Tacna bendita”
NOTORIO AVANCE Es el que exhiben los alumnos de Sinfonía por el Perú en su segunda presentación presencial.
Coro Formación Juvenil “Chabuca limeña”. “Que Dios bendiga a Tacna”. “El mayoral”. “Peruanita bonita”.
TACNA 19
Desarrollo humano Sinfonía por el Perú, en alianza con la compañía minera, fomenta el aprendizaje del canto y la música, como medio artístico para desarrollar valores de vida como la solidaridad, el respeto, el compromiso, la responsabilidad, el trabajo en equipo, entre otros, en favor de 1,300 menores de Tacna, Candarave, Ilo, Torata, Arequipa y Mollendo. Es una organización sin fines de lucro, dirigida desde 2011 por el tenor Juan Diego Flórez.
TACNA 20
Canto desde las alturas
E
n tanto, a más de 3,000 metros de altitud, los pequeños del Módulo de Candarave también ofrecieron un recital presencial en la Iglesia San Juan Bautista de dicha jurisdicción. La presentación incluyó piezas de música clásica y peruana, entre los que destacaron temas populares como “Flor de la rosa candaraveña”, “La vicuñita”, “Musicograma Carnavalito”, alusivos a la cultura y belleza de la zona de sierra peruana. Este espectáculo se produjo en el marco de las actividades que ejecutan Sinfonía por el Perú y Southern Perú, a través de su alianza estratégica.
CAPITAL SEMILLA Proyectos por Convocatoria
TACNA 21
TACNA 22
EN CAMPO Toma de muestras de agua y aire por parte del CMVAP y especialistas del laboratorio acreditado.
REALIZAMOS CUARTO MONITOREO AMBIENTAL DEL AÑO EN TOQUEPALA
TACNA 23
Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativa (CMVAP) realizó el último recorrido de campo del año por las estaciones de aire y agua.
L
os días 2 y 3 de noviembre, el Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP) y representantes de Southern Perú, efectuaron el cuarto monitoreo, en el marco del EIA “Ampliación de la Concentradora Toquepala y recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda”.
La jornada de campo se realizó de acuerdo a los procedimientos, normativa y protocolos exigidos en materia ambiental, e incluyó la toma de muestras para determinar:
Calidad de aire - Estación CA-QH de Quebrada Honda. - Estación AT-1 (Plaza) de Toquepala.
RIGOR TÉCNICO Define a los procesos y acciones al momento de visitar las estaciones programadas.
Calidad de agua superficial - En el kilómetro 15 (QH-i-10). - En el río Locumba (aguas arriba PA-7 y aguas abajo PA-6 de la bocatoma de Ite). Según lo programado, cada año se llevan a cabo 4
TACNA 24
monitoreos ambientales participativos, en los cuales participan integrantes del CMVAP, funcionarios de Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario de la compañía, así como especialistas del laboratorio SGS (certificado por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL). Las respectivas tomas de muestras de aire y agua, se someten al análisis de rigor que dicho laboratorio entrega al comité. La información proporcionada, luego se comunica a la población con talleres informativos públicos en Ilabaya y Locumba.
APRENDIZAJE Cada actividad realizada genera y afianza conocimientos entre los participantes en los monitoreos.
TRANSPARENCIA Con el fin de mostrar la debida transparencia, se documentan todos los monitoreos y se difunden los resultados en talleres
TACNA 25
CIERRE DE AÑO En 2022 ya se realizaron los 4 monitoreos ambientales trimestrales previamente establecidos y comprometidos.
5 años trabajando Desde 2017, la población civil, organizaciones/instituciones civiles y también gobiernos locales de Ilabaya y Locumba, se sumaron voluntariamente al primer Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP). En estos cinco años, el trabajo ha sido constante y eficiente en representación de la comunidad, de la mano de las diversas herramientas que proporcionan la ciencia y la tecnología.
TACNA 26
TACNA 27
APOYAMOS CADENA PRODUCTIVA DE PALTA HASS EN ILABAYA
Nuevo aporte forma parte del Plan de Desarrollo Agropecuario que Southern Perú ejecuta en el distrito basadrino. ¡En Ilabaya se produce palta Hass de primera calidad! Por ello, en Southern Perú apoyamos a sus productores del distrito tacneño, ubicado en la provincia de Jorge Basadre. Como parte del Plan de Desarrollo Agropecuario, la compañía aportó plantones de palto, herramientas e insumos agrícolas, que impulsarán el trabajo de los agricultores y permitirán mejorar la producción de este fruto. ¡Que sigan los éxitos!
TACNA 28
INTENSA LABOR Cada jornada de trabajo se realiza con compromiso y responsabilidad, de la mano de la ingeniería civil.
NUEVA SEDE DEL COAR TACNA CON 5.5% DE AVANCE FÍSICO Continúan obras para construir infraestructura educativa gracias al trabajo articulado de Southern Perú, el Ministerio de Educación y el gobierno regional.
TACNA 29
L
as obras para hacer realidad el nuevo Colegio de Alto Rendimiento - COAR de Tacna, sobre 28,148 metros cuadrados de área, presentan 5.5% de avance físico a la fecha, gracias al trabajo en equipo de Southern Perú, el Ministerio de Educación (MINEDU) y el gobierno regional.
beneficio de 300 estudiantes tacneños de excelencia académica y sus familias, docentes, personal administrativo, entre otros.
Actualmente, se vienen realizando trabajos de concreto armado a nivel de cimentación, en los sectores educación, residencia, servicios generales, administración. También la habilitación y colocación de acero corrugado, de forma manual e izaje con la grúa torre.
Educación | 02 niveles, mezzanine, 12 aulas, 04 laboratorios (biología, física, química, robótica); SS.HH.; taller de arte, ambientes de gestión y dirección pedagógica (sala de auxiliares y depósito de materiales), sectores de archivo y fotocopia. Residencia | 03 niveles, salas de usos múltiples y de televisión, 59 habitaciones con servicios
El proyecto de infraestructura educativa se ejecuta mediante la modalidad Obras por Impuestos, en
Este aporte incluye el equipamiento y el mobiliario de la institución, así como los siguientes componentes:
VISIBLE AVANCE Los trabajos se realizan de manera adecuada, según lo planificado, por lo cual existe optimismo en cumplir los plazos establecidos.
TACNA 30
higiénicos, diferenciadas por género; 06 estaciones de monitores, 04 habitaciones para estudiantes con discapacidad, mezzanine, cuartos de limpieza, botaderos. Biblioteca | 02 niveles, 02 aulas de innovación pedagógica, depósito de Oficina de Preparación y Mantenimiento, 05 salas de Proyectos de Innovación, 02 salas de lectura, SS.HH., 01 sala de recursos informáticos y audiovisuales, cubículos grupales de estudio. Bloque deportivo | 02 niveles, gimnasio, piscina, losas deportivas de usos múltiples, SS.HH. con vestidores diferenciados por género, taller de música, salas de docentes y de ensayo, área de primeros auxilios, depósitos. Obras exteriores | Rampas, veredas, canales pluviales, sardineles, barandas de protección, asta de bandera, instalaciones eléctricas y sanitarias, sistemas de comunicaciones
TRABAJO Se generan muchas fuentes de empleo para la población tacneña con este tipo de proyectos de infraestructura.
(cableado estructurado) y de detección y alarma contra incendio; grupo electrógeno, sembrado de cubresuelo, nuevos árboles y pérgolas. Áreas exteriores | Circulación sin techar (2,488.34 m²), eje articulador (588.33 m²), cinturón de bienestar (295.68 m²), plazas de ingreso (2,240.20 m²), integración (623.43 m²) y recreación (693.55 m²); áreas verdes (9,783.42 m²). Administración | Oficinas de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, Administración y Dirección General; y el ambiente de Control de seguridad y SS.HH. Servicios generales | Sótano con cuarto de bombas e ingreso a cisternas, grupo electrógeno, subestación eléctrica, cuarto de tableros, taller de maestranza, depósito de basura, control de seguridad, almacenes, lavandería, tópico, cocina, comedor, SS.HH.
IMPULSO EDUCATIVO La nueva sede del COAR Tacna marcará un hito en la educación regional, al permitir un servicio educativo de mayor calidad.
TACNA 31
Impacto económico El proyecto genera un impacto socioeconómico a nivel local y regional, mediante la generación de nuevas fuentes de empleo directo e indirecto, dinamización de la economía local, adquisición de bienes y/o servicios. Así contribuye a la reactivación económica nacional, luego de la afectación generada por la pandemia COVID-19.
Educación de calidad La construcción de la nueva sede del COAR Tacna, contribuirá a mantener los altos niveles y logros educativos de los últimos años: 2021 - Primer lugar por cuarto año consecutivo en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del MINEDU. 2022 - Primer lugar por sétimo año consecutivo en el rubro Educación, en el Índice de Competitividad Regional 2022 del Instituto Peruano de Economía (IPE).
TACNA 32
NIÑOS CONOCEN Y APRENDEN EN LOS HUMEDALES DE ITE
TACNA 33
Programa de visitas para escuelas de las provincias Jorge Basadre y Candarave generan conciencia ambiental y conocimientos en cientos de estudiantes.
N
iñas y niños de la escuela "José Carlos Mariátegui" de Camilaca (provincia de Candarave), conocieron y aprendieron durante su visita a los Humedales de Ite. Acompañados de sus maestros, recibieron la orientación e información sobre la importancia de este ecosistema de gran biodiversidad, por parte del equipo de Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario de Southern Perú.
La compañía continúa ejecutando con éxito, el programa de visitas de escuelas de Jorge Basadre y Candarave. Las niñas y niños llegan acompañados de sus maestros y con autorización de sus padres, para vivir esta experiencia didáctica e inolvidable. Los humedales se ubican en el distrito de Ite, a solo una hora de Tacna y media hora de Ilo. Es muy llamativa su belleza paisajística, la gran variedad de fauna (en especial, aves migratorias) y también flora.
PRIMER CONTACTO Es bastante satisfactorio observar el encuentro de los niños con este destino ecológico.
TACNA 34
IMPACTANTE Sorprende la biodiversidad y belleza del lugar para los visitantes e incluso para quienes han visitado el lugar varias veces.
De acuerdo a información oficial del Servicio Nacional y Forestal de Fauna Silvestre - SERFOR, en el humedal se ha detectado actualmente la presencia de 156 especies distintas de aves, que conviven con peces, anfibios, reptiles y hasta algunos mamíferos. Las visitas continuarán en lo que resta del año, para la puesta en valor de este lugar, que sirve de medio para inculcar en los niños su apego a la naturaleza, al cuidado del planeta y también a materias educativas muy importantes como la ciencia. ¡Enhorabuena!
ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA Un equipo multidisciplinario de Southern Perú y en ocasiones también de SERFOR acompañan las visitas de los pequeños.
TACNA 35
Compromiso ambiental Desde 1996 (hace ya 26 años), Southern Perú se encarga de la preservación en buen estado de los Humedales de Ite, los más extensos de toda la costa peruana con sus 1,600 hectáreas de extensión, como parte del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). De momento, se ha logrado sustituir las arenas de relave derivadas en el pasado, las cuales hace varios años se depositan en la presa de Quebrada Honda, por un ecosistema de alta biodiversidad y gran belleza.
TACNA 36
SOUTHERN PERÚ ENTRE LAS “EMPRESAS MÁS ADMIRADAS” Compañía recibe premio EMA del sur por la labor y compromiso por el desarrollo del país
E
n Southern Perú, nos sentimos orgullosos de haber recibido el premio como una de las “Empresas Más Admiradas” - EMA 2022, instituido desde 2019 por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), PriceWaterhouseCoopers y el grupo G de Gestión. En su cuarta edición, se reconoció a la compañía por su desempeño en segmentos como: compromiso con la sociedad, generación de empleo productivo, cuidado del ambiente, promoción de una cultura de excelencia, entre otros.
¡MUCHAS GRACIAS! Este premio es un estímulo para continuar trabajando en minería de manera responsable, eficiente y sostenible.
La distinción fue recibida por la Gerente Senior de Relaciones Institucionales, Nuria Esparch, en representación de la empresa minera, quien agradeció el reconocimiento en nombre los casi cinco mil trabajadores directos y 30 mil indirectos de la misma. Las empresas que recibieron el premio EMA fueron elegidas por 350 empresarios de la región Arequipa, que calificaron el prestigio empresarial en 10 categorías: reputación empresarial, capacidad tecnológica y digitalización, estrategia comercial y de innovación, promoción del talento arequipeño, gobierno corporativo, gestión estratégica, manejo financiero, compromiso por Arequipa, sostenibilidad y política de equidad de género. CON HUMILDAD Recibimos este reconocimiento por nuestra labor y compromiso como empresa del sector minero, con el desarrollo de nuestro país.