23 jóvenes accederán a beca para cofinanciar estudios de pregrado
Southern Perú presente en aniversario de Moquegua
N° 154 NOVIEMBRE 2022
Lazos MOQUEGUA
11
Pág 2
Pág
FORTALECEMOS EL DESARROLLO HUMANO
MOQUEGUA 2 23 JÓVENES DE TORATA ACCEDERÁN A BECA PARA COFINANCIAR ESTUDIOS SUPERIORES
Programa de Southern Perú en alianza con Municipalidad de Torata, permitirá a beneficiarios, cofinanciar estudios superiores de pregrado.
Tras un riguroso proceso de evaluación 23 jóve nes del distrito de Torata resultaron ganadores del concurso “Beca Talentos Torateños” en virtud del cual, accederán a recursos económicos que faci litará Southern Perú para cofinanciar estudios supe riores de pregrado.
Los jóvenes seleccionados recibirán además una laptop bajo la modalidad de cesión en uso que entre gará la Municipalidad distrital de Torata y, al término de sus estudios, tendrán la opción de aplicar prácti cas profesionales en Southern Perú o en la comuna distrital.
Los resultados fueron publicados por la Comisión de Beca “Talentos Torateños” , instancia de coordinación
MOQUEGUA 3
técnica integrada por representantes de: alcaldía distrital, concejo municipal, I.E. José Carlos Mariátegui, I.E. Vidal Herrera Díaz y Southern Perú, cuyo fin es garantizar la transparencia del proceso.
Éstos se emitieron tras culminar el proceso de evalua ción que se inició el 17 de octubre con la recepción, revisión y calificación de los expedientes de cada postulante. En esta etapa se calificó el rendimiento académico. Posteriormente se procedió a las visi tas domiciliarias para determinar la situación socio económica a cargo de asistentes sociales del área de Desarrollo Social de la comuna Promoción Social de Southern Perú.
Participaron en el concurso 28 postulantes de las zonas de Yacango, Arondaya, San Antonio, Moque gua, La Banda, Samegua, Torata, Tumilaca, Tora ta Alta, Coscore, Labramane y Cruzpata. Del total, la comisión seleccionó a 23 ganadores quienes los próximos días serán notificados de los resultados oficiales y participarán en una ceremonia simbólica de entrega de beca.
ELEGIDOS
Los ganadores del concurso serán notificados sobre los resultados y se les convocará a una ceremonia simbólica.
LISTA DE GANADORES “BECA TALENTOS TORATEÑOS”
N° Nombres y apellidos Anexo/C.P./Distrito 1 Adderly Rivaldo Córdova Quispe Torata Alta 2 Julissa Ari Jorge Yacango 3 Raúl Ángel Choque Gonza San Antonio 4 Shesira Nahomy Sayra Condori Yacango 5 Amy Luz Ramos Ramos Yacango
6 Rebeca Elizabeth Juárez Amésquita Torata Alta 7 Bianca Belén Cuayla Paye Moquegua 8 Max Junior Coaguila Yugra Tumilaca 9 Sofía Yesenia Carbajal Cartagena Cruz Pata 10 Jonatan Lauracio Huahuamullo Yacango 11 Néstor Fernando Manchego Peñaloza Torata 12 Fanny Lizbeth Barrera Mamani La Banda 13 Eloy Erick Ramos Ramos Yacango 14 Veronica Clara Gutierrez Venancio Coscore 15 Karim Gonzalo Palomino Manzano Yacango 16 Fabiola Yaneth Acero Flores Yacango 17 Brady Rilwer Mamani Chura Yacango 18 Lenin Florencio Ramos Gómez Arondaya 19 Nathaly Ethel Quispe Cuayla Moquegua
Ítalo Aarom Juárez Japura Moquegua
Adrián Mathiw Espinoza Molina Torata 22 Iveth Alejandra Coayla Pérez Lambramane 23 Saúl Josué Zapata Flor Torata Alta
Como se recuerda el pasado 7 de octubre, se lanzó oficialmente el concurso en presencia de docentes y alumnos de las principales instituciones educativas del distrito de Torata (Moquegua)
“Beca talentos torateños” forma parte del programa de formación e inserción laboral “Forjando Futuro” de Southern Perú y está dirigida a egresados de dicho distrito o de la provincia Mariscal Nieto, cuyos padres acrediten haber nacido o residan al menos cinco años en la jurisdicción.
MOQUEGUA 4
20
21
MINERÍA Y DESARROLLO HUMANO
Muchas veces se asocia a la minería exclusivamente con la disponibilidad de mayores recursos económicos para el desarrollo de infraestructura, la cual facilita nuestra cali dad de vida, el relacionamiento social, el intercambio comercial, como el transporte de las personas y de los bienes y servicios que son puestos a disposición de sus consumidores.
En ese sentido, la generación de recursos de la actividad minera es importante porque incrementa la potencialidad económica de la población en el mediano plazo, como ha quedado demostra do reiteradamente en las regiones donde opera Southern Peru Moquegua y Tacna son los departamentos que destacan en los índices de competitividad regional elaborados por el Instituto Peruano de Economía (IPE); asimismo, sus estudiantes lideran las Evaluaciones Censales de Estudiantes a nivel nacional, las mismas que son aplicadas por el Ministerio de Educación.
Cuando se analiza todos los componentes que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de una región, se encuentran: a) Calidad de educación, b) Ingresos per cápita sobre el promedio,
c) Disposición de servicios básicos (agua y saneamiento, electri cidad, telefonía e internet, d) Cuidado de la salud, e) Esperanza de vida promedio al nacer, f) Seguridad. Si se cuenta con estos componentes en niveles satisfactorios, podemos decir que su población se enrumba decididamente hacia el desarrollo.
Moquegua y Tacna son regiones productoras de cobre desde 1960 y 1976, lo han hecho de manera sostenida y ahora se han propues ta avanzar un poco más. Nos referimos al convenio suscrito entre Southern Peru y Sinfonía por el Perú, organización liderada por el reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez. Desde hace dos años, niños y jóvenes de ambos departamentos, que han demostrado hace dos años, tener talento para la música, han sido evaluados, seleccionados y congregados para ser capacitados en el arte que implica tocar un instrumento musical.
Ahora, con satisfacción, en Southern Peru podemos decir que contribuimos a cultivar personas a través de la mejora continua de la educación, así como forjar el espíritu y sensibilidad artística de las nuevas generaciones
MOQUEGUA 6
N° 154 / Noviembre 2022 Lazos
MOQUEGUA
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPerú.com.pe
www.southernPerú.com
Southern Perú Síguenos en: PerúSouthern
MOQUEGUA 7 NIÑOS DE SINFONÍA POR EL PERÚ CAUTIVARON EN CONCIERTO “CANTEMOS POR LA PAZ”
Primer encuentro coral del sur se realizó en homenaje a Moquegua por su aniversario. Menores interpretaron 21 temas musicales en español, inglés y quechua.
En su primer encuentro coral, niños, niñas y adolescentes de la organización Sinfonía por el Perú que integran los núcleos y módulos corales de Moquegua, Tacna y Arequipa, ofrecieron un hermo so concierto por la paz que deleitó al público reunido en la Plaza de Armas de Moquegua, el sábado 26 de noviembre.
Fue uno de los tres encuentros corales organizados a nivel nacional por Sinfonía por el Perú. Los otros dos tuvieron sede en Lima y Trujillo.
En Moquegua, alrededor de 200 menores de los coros infantiles y juveniles de los módulos de Torata (Moque
AREQUIPA
El elenco coral de Arequipa tuvo una destacada participación en el Concierto por la Paz que ofrecieron en Moquegua.
gua), Candarave (Tacna), así como de los núcleos de Tacna, Ilo, Arequipa y Andahuaylillas (Cusco), interpre taron un repertorio con 21 temas musicales en espa ñol, inglés y quechua.
Destacaron: Un canto por la paz, Cholita Candarave ña, Alma corazón y vida, Tacna Bendita, Sacachispas, What de wonderfull world, Do, re, mi; Ollanta, Gloria de Chabuca Granda, Gloria in excelsis Deo de Antonio Vivaldi, entre otras.
El encuentro de coros fue organizado por Sinfonía por el Perú, organización constituida por el tenor perua no Juan Diego Flórez y Southern Perú, patrocinador
MOQUEGUA 8
DEL SUR
El público aplaudió la presentación de cada uno de los elencos, entre ellos el de Candarave y Torata que cautivaron con temas locales.
del proyecto de formación musical en el sur del país. Éste además de fomentar la integración e intercam bio cultural y social de los menores, llevó un mensaje de unión y paz.
Como se recuerda en el sur del país, el programa Sinfonía por el Perú comenzó en 2020 trabajando con niños, niñas y adolescentes en las poblacio nes infantiles y juveniles de las comunidades donde Southern Perú tiene presencia.
9
MOQUEGUA
“Desde entonces los esfuerzos se han enfocado en tres aspectos: educativo, social y personal, convirtién dose además en un espacio de protección y soporte emocional para ellos y sus familias”, preció el director de Operaciones de Southern Perú, Ing. Marco Antonio Figueroa Quijada, durante la apertura del concierto.
Los alumnos han trascendido de un nulo conocimien to musical a interpretar piezas de manera profesional, de acuerdo con el progreso de sus clases.
A dos años de la alianza con Sinfonía por el Perú, el proyecto de formación musical en el sur del país cuenta con 3 núcleos y 3 módulos con un total de 1300 beneficiarios y 51 docentes.
LUGARES DE INTERVENCIÓN
Arequipa Orquesta
Mollendo Módulo Coral
FORMATOS
Ilo Orquesta de Cuerdas
Torata Modulo Coral y Puro Perú
Tacna Módulo Coral y Ensamble de cajones Peruanos
Candarave Módulo Coral y Ensamble de vientos metales
SINFONÍA POR EL PERÚ
Sinfonía por el Perú es una organización sin fines de lucro liderada por Juan Diego Flórez, prestigioso tenor que promueve desde hace 11 años en el país, procesos de transformación social mediante la enseñanza colectiva de músi ca. Su trabajo ha logrado impactar favorablemente en casi 30 mil niños, niñas y adolescentes de 10 regiones del país.
MOQUEGUA 10
SOUTHERN PERÚ PRESENTE EN 481 ANIVERSARIO DE MOQUEGUA
En el marco de las actividades por el aniversario de Moquegua, la Municipalidad provincial de Maris cal Nieto destacó el desempeño de Southern Perú en favor del sector educación. El alcalde provin cial Abraham Cárdenas Romero calificó de “importan te” el trabajo encaminado por la compañía junto a la comuna provincial.
Fue durante la sesión solemne por el 481 aniversario de Fundación española de Moquegua, donde saludó el aporte de la compañía que, construyó e imple mentó tres instituciones educativas de nivel inicial
MOQUEGUA 11
en la provincia Mariscal Nieto, además de compro meter la construcción del Colegio de Alto Rendimien to de Moquegua y la nueva sede de la I.E. Manuel C. de la Torre.
Durante la ceremonia realizada en la Plaza de Armas de Moquegua, el burgomaestre reconoció la impor tante contribución de la minería a los gobiernos loca les a través de canon minero u otros aportes e instó a la próxima gestión municipal a continuar trabajando en alianza con la minería.
Cárdenas Romero presidió los actos oficiales por el aniversario de Moquegua, a los que se sumó Southern Perú
MOQUEGUA 12
EXHIBICIÓN EN PLAZA
Precisamente a propósito del aniversario de Moque gua, la compañía realizó una exposición en la Plaza de Armas de Moquegua donde presentó una muestra fotográfica que resume los programas desarrollados en Torata y Moquegua, así como el sostenido aporte de la empresa en rubros como educación, fortaleci miento de capacidades, teatro, sector agropecuario, entre otros.
También se realizó la exhibición-venta de productos elaborados por emprendedores del distrito de Tora ta, beneficiarios del programa “Emprende en casa”. En stands acondicionados en la Plaza de Armas se ofertaron productos diversos, como quesos frescos, panetones, alimentos orgánicos, paltas, manualida des, entre otros.
MOQUEGUA 13
SOUTHERN PERÚ APADRINÓ “PASEO DE LOS GUARDIANES DE LA HISTORIA DE MOQUEGUA
Con ocasión de las fiestas de Moquegua, la Muni cipalidad de Mariscal Nieto inauguró el “Paseo de los Guardianes de la Historia de Moquegua”, espacio público apadrinado por el director general de Operaciones de Southern Perú, Ing. Jorge Meza Viveros.
El Paseo de los Guardianes es una galería pública que exhibe 13 esculturas moldeadas en añejos ficus que muestran escenas arraigadas en la historia y costum bres de Moquegua. Fue implementado por la comuna provincial para fortalecer la identidad cultural de la gente de Moquegua, como también para reconocer el arte y fomentar el turismo.
Durante la actividad el Ing. Meza Viveros destacó la importancia de la obra en el plano cultural. “Son obras de arte que cobran un especial valor para Moquegua pues representan la esencia de su pueblo, su gente, su historia, sus luchas, sus costumbres y bondades” , dijo.
MOQUEGUA 14
”
MOQUEGUA OBTUVO RÉCORD GUINNESS CON LA ENSALADA DE
PALTA MÁS GRANDE DEL MUNDO
Aporte de Southern Perú fue fundamental en el concurso. Iniciativa fue promovida por el Gobierno Regional de Moquegua en convenio con la Universidad San Ignacio de Loyola.
Intentar establecer el récord Guinness en Moquegua con la ensalada de palta más grande del mundo fue un enorme desafío que superó exitosamen te la Región Moquegua que hoy, al mediodía, logró la acreditación Officially Amazing Guinness World Record. El concurso fue promovido por el Gobierno Regional de Moquegua y contó con el valioso aporte de Southern Perú, que financió la participación en dicho certamen.
MOQUEGUA 16
En acto público realizado en la explanada del Gobier no Regional de Moquegua, la certificadora oficial del Récord Guinness, Natalia Ramírez anunció el impor tante logro tras una prolongada jornada de prepara ción que se inició la media noche del martes 22 de noviembre y concluyó este medio día con un exitoso resultado.
La actividad contó además con la participación del Gobernador Regional, Zenón Cuevas Pare; Raúl Diez Canseco Terry, fundador presidente de la Corpora ción Educativa USIL, Luciana de la Fuente Presidenta Educativa de la USIL, el Gerente de Desarrollo Comu nitario de Southern Perú, Felipe Gonzales Gonzales, entre otros.
En ella se destacó la participación de la academia, así como de Southern Perú, empresa que aportó más de 100 mil Soles para concretar dicha iniciativa.
GUINNESS
Moquegua alcanzó un verdadero logro a nivel mundial y Southern Perú contribuyó a consolidarlo.
17
MOQUEGUA
Ramirez afirmó que el intento oficial para lograr la ensalada más grande del mundo no fue tarea fácil para los organizadores pues la palta es un alimento de manipulación delicada y rápida oxidación. “Hemos verificado con dos expertas en inocuidad alimentaria que toda la manipulación sea suficiente para recibir un alimento en óptimas condiciones”, dijo.
Precisó, además, que el pesaje mínimo esperado para la ensalada era 250 kilos con una composición que debía tener al menos un 50% de palta. Al término de la preparación se constató que la ensalada logró un total de 811 kilogramos y un porcentaje de 62.38 de palta, superando el mínimo estimado.
Cabe destacar que la alianza público – privada hizo posible viabilizar este esfuerzo. En la preparación intervinieron 33 personas, 3 chefs y 8 ingenieros. Se
DE PESO
La ensalada logró un peso de 811 kilos, con una composición de palta de 62.38%.
empleó una tonelada de palta, 300 kilos de cebolla, 300 kilos de tomate, limón y otros ingredientes.
Cabe mencionar que para participar en el concur so el Gobierno Regional de Moquegua suscribió un convenio con la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), institución que lleva inscritos 12 récord Guin ness, constituyéndose en un referente para esta organización.
PRESENTACIÓN DE LIBRO
Así mismo, como parte del convenio se acordó editar y publicar un libro sobre las bondades de la palta y su contribución a la economía local y nacio nal. Dicho libro titulado “El Oro verde del Perú: la palta coctel” , fue presentado el martes último en una ceremonia realizada en el auditorio del Gobier no Regional.
MOQUEGUA 18
POBLADORES DE ARONDAYA Y ASANA RECIBIERON ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA
Se entregó medicamentos, se brindó orientación psicológica y servicio de corte de cabello gratuito.
MOQUEGUA 19
Médicos especialistas del hospital Cuajone de Southern Perú desarrollaron una jornada de salud gratuita en el anexo torateño de Aronda ya (Mariscal Nieto, Moquegua), gracias a la cual dece nas de pobladores de dicha zona y de la comunidad campesina de Asana; accedieron a atención especia lizada en Medicina Interna, Ginecología Oftalmología, Pediatría y Orientación Psicológica.
La campaña permitió a los profesionales realizar 193 atenciones y tratar afecciones de diversa naturaleza. Personas de la tercera edad, adultos, jóvenes y niños de la zona acudieron desde tempranas horas a la posta de salud de dicho anexo, donde se instalaron los consultorios.
Una de las especialidades que tuvo mayor deman da fue Medicina Interna, que trató casos de dolores articulares, cefaleas, infecciones respiratorias, proble
ESPECIALISTAS
Médicos del hospital Cuajone atendieron diversas afecciones en la posta de salud de Arondaya, sede de la campaña.
MOQUEGUA 20
mas gastrointestinales, gastritis, entre otros. Otra de las especialidades más solicitadas fue Oftalmología que identificó varios casos de la llamada “carnosi dad”, conjuntivitis alérgica y ojo seco. El especialis ta en Pediatría diagnosticó Infecciones Respirato rias Agudas (IRAS) originadas por el descenso de las temperaturas.
Al término de la consulta los pacientes recibieron medicamentos para aliviar sus afecciones, además de cremas y bloqueadores para protección solar. Cabe destacar que la jornada también brindó orientación psicológica.
La Lic. Yaneth Laqui Catacora, responsable del pues to de Salud de Arondaya, saludó la intervención en la zona. “Es muy beneficiosa porque se brinda una atención integral y diversos servicios. Aquí la pobla ción está muy dispersa y no pueden acudir a esta blecimientos de salud de mayor complejidad, ya sea porque no hay movilidad, por la distancia y por el factor económico. La gente está contenta por estas atenciones, esperamos que continúen y sigan benefi ciando a las poblaciones más alejadas” , precisó.
ABRIGO:
Los pacientes de la campaña también accedieron a ropa de abrigo que entregó Southern Perú.
Por su parte el presidente de la comunidad campesi na de Asana Sr. Pedro Choque destacó la importan cia de la campaña dadas las limitaciones que tienen en dicho anexo para acceder a servicios de salud. “Reamente esta campaña es muy buena para noso tros, muy necesaria porque muchos no tenemos las facilidades para ir desde Asana a Moquegua a aten dernos. Estoy muy agradecido a Southern Perú en nombre de la comunidad y pedirle que siga apoyán donos con más especialistas” , comentó.
CONTRA LAS HELADAS
Como parte de la jornada y considerando las condi ciones climáticas de la zona, se hizo entrega de ropa de abrigo a los asistentes. Así mismo se brindó el servicio gratuito de corte de cabello a niños y adultos.
MOQUEGUA 21
MODERNO COMPACTADOR DE BASURA PARA QUINISTAQUILLAS
MOQUEGUA 22
La Municipalidad distrital de Quinistaquillas y Southern Perú unieron esfuerzos para afrontar de manera conjunta el problema de limpieza y salud pública en dicho distrito amenazado por la insuficien te disponibilidad de equipos para colectar y transpor tar la basura generada en la localidad.
Quinistaquillas, ubicado en la provincia General Sánchez Cerro (Moquegua) alberga a más de 1,400 pobladores y se estima una producción diaria de 5 toneladas de basura provenientes de viviendas y acti vidades productivas, que son recolectadas actual mente por un camión volquete de 4 metros cúbicos de capacidad. Manejar tal cantidad de desechos sólidos demanda un eficiente equipo de recojo y la comuna no dispone de ello.
MOQUEGUA 23
ENTREGA
El Director General de Operaciones de Southern Perú, Ing. Jorge Meza Viveros entregó el moderno vehículo al alcalde distrital, Juan Escate Ramos.
Tal situación motivó al alcalde distrital Juan Fernando Escate Ramos a priorizar la incorpora ción de un camión compactador de basura de 6 metros cúbicos de capacidad que fue adquirido y entregado por Southern Perú a través del Fondo de Desarrollo Moquegua, por un valor superior a 297 mil Soles.
Se trata de una moderna unidad con capacidad de carga de 5,800 kilos que contribuirá significativamen te a atender un problema en el distrito, generado por la falta de equipamiento que dificultaba las tareas de limpieza y ornato.
LIMPIEZA
El moderno compactador permitirá atender el servicio de recolección de basura.
En tal sentido, la comuna distrital priorizó la compra de este equipo marca Volkswagen, cero Kilómetros, que fue entregado en ceremonia pública por el director general de Operaciones de Southern Perú, Ing. Jorge Meza Viveros, quien afirmó que el aporte no solo procu ra aliviar el problema en el servicio municipal de recojo de desechos, sino también contribuir con el cuidado del medio ambiente y la salud pública de la población.
A su turno el burgomaestre Juan Escate Ramos, destacó el importante aporte de la empresa minera dado que permitirá optimizar el servicio de limpieza en el distrito.
MOQUEGUA 24
TEATRO
MOSTRÓ
MOQUEGUA 25
ESCOLAR
ALTO POTENCIAL DE ALUMNOS PARA LAS ARTES ESCÉNICAS
Durante tres días consecutivos Moquegua fue sede del I Festival de teatro escolar que reunió alrededor de 800 personas y demostró el enor me potencial que poseen los alumnos para las artes escénicas.
Un centenar de ellos que proceden de las institucio nes educativas I.E. José Carlos Mariátegui (Torata), Vidal Herrera Díaz (Yacango), I.E. Nuestra Señora del Carmen del Molino- Tumilaca y los colegios Simón Bolívar, Luis E. Pinto, Rafael Díaz y Manuel C. de la Torre de Moquegua; escenificaron 14 obras de teatro que deleitaron al público.
El emblemático colegio Simón Bolívar fue escenario del festival impulsado por el programa “Yo tengo
EN COLEGIOS
El programa “Yo tengo talento” ha incidido este año en la preparación de docentes y escolares para el teatro.
MOQUEGUA 26
Actividad fue organizada por el programa “Yo tengo talento” de Southern Perú, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua y la I.E. Simón Bolívar.
talento” de Southern Perú, en alianza con la Direc ción Desconcentrada de Cultura de Moquegua, la I.E.E. Simón Bolívar y la UGEL Mariscal Nieto.
Los menores interpretaron obras como: La Estrella de mar, El Libro de la Selva, Romeo y Julieta versión libre, El Quijote de la mancha, Todo por un boleto, Ceni cienta, Los Cerros, Los Gallinazos sin plumas, Cita a Ciegas, entre otros, aptos para todas las edades.
Participó también la Orquesta Sinfónica de Cámara Juvenil del Moquegua y el elenco Desiertopicante-Tac na, que fue especialmente invitado para la actividad. Así mismo, se contó con el apoyo de jóvenes del Voluntariado de Southern Perú
Los alumnos que participaron en el festival forman parte de programa “Yo tengo talento” de Southern Perú, que se desarrolla desde 2018 en Moquegua. Este año el programa ha incidido en la formación de estudian tes de nivel secundario.
TALLERES GRATUITOS
Posterior al festi val, el programa “Yo tengo talento” de sarrolló dos talleres de teatro: uno dirigi do a docentes y el otro a escolares que fueron certificados por la DDC de Mo quegua.
MOQUEGUA 27
MOQUEGUA 28
ARTIFICIAL
LÍDERES AGROPECUARIOS REALIZAN INSEMINACIÓN
GRATUITA EN TORATA
El programa Líderes Agropecuarios que desarrolla Southern Perú en el distrito de Torata (Moquegua), implementó una posta gratuita de inseminación artificial para ganado vacuno, que viene dando excelentes resultados.
Líderes agropecuarios formados por el programa participan en jornadas de inseminación en campo en los anexos de La Banda, Coplay, Mollesaja, Yacan go y Calientes. A la fecha suma más de cuarenta inseminaciones efectuadas con excelentes resultados dado que se ha logrado determinar un nivel de preñez de 80%.
La posta de inseminación cuenta con pajillas de toros de raza simmental, raza angus rojo y negro; así como nitrógeno líquido para la conserva ción de éstas y tiene previsto exten der su atención gratuita hasta agos to del 2023.
SOSTENIDO
El programa se inició hace algunos años y al momento se han realizado más de seis mil inseminaciones acumuladas.
Cabe mencionar que dicho programa lleva acumula das más de seis mil inseminaciones en el distrito de Torata, desde que inició estas campañas en el distri to hace algunos años. A ello se suma la capacitación permanente que brinda a los productores agropecua rios de la zona respecto al tema.
El programa “Líderes Agropecuarios” ha implemen tado talleres teóricos y prácticos sobre técnicas de inseminación artificial, que se complementan con esta campaña.
MOQUEGUA 29
PEQUEÑOS PRODUCTORES DE TORATA PARTICIPARON EN ANIVERSARIO DE MOQUEGUA
MOQUEGUA 31
Apropósito de las actividades por el 481 aniver sario de Moquegua, el programa Emprende en Casa de Southern Perú promovió la parti cipación de emprendedores del distrito de Torata (Moquegua), en distintas actividades que contribuye ron a promocionar y colocar sus productos.
El pasado 17 de noviembre participaron en la “Feria del Emprendedor” desarrollada en el Centro Cultu ral de Moquegua, el emprendimiento ganador del concurso Impulsa Torata 2022: “Mejoramiento en la producción de panes y pasteles en el C.P. de Yacan go de la panadería San Isidro” , con getonas, empana das, galletas y dulces. También se contó con la inter vención de la Cooperativa Frutifresh impulsada por Southern Perú, que ofreció néctares, encurtidos y macerados, además asistieron beneficiarias del taller “Tejiendo Iniciativas” con textiles, mantas, bordados a mano, vinchas andinas, bolsos, entre otros.
El martes 22 y miércoles 23 de noviembre beneficia rios de “Emprende en Casa” de los sectores de Torata Alta, Yacango, Chujulay, Coscore entre otros partici paron en la Plaza de Armas de Moquegua con stands en los que ofrecieron queso fresco, paltas, toronjas, panetones tradicionales, panetones integrales, oréga no, ciruelas, y hasta alimentos orgánicos.
Finalmente, el pasado 29 de noviembre estuvieron en la Feria de la Mujer organizada por el Gobierno Regio nal de Moquegua.
Como se sabe “Emprende en casa” es un programa de Southern Perú, orientado a fortalecer capacida des de los beneficiarios en la elaboración de diversos subproductos, así como tejidos y manualidades.
EMPRENDEDORES
Emprendedores que ganaron el concurso “Impulsa Torata 2022” participaron con sus productos en ferias organizadas por el aniversario de Moquegua.
MOQUEGUA 32
Para este mes de diciembre el programa alista capa citaciones en elaboración de guirnaldas de pompones y muñecos amigurumis, coincidiendo con el ambiente navideño. A través de éstos se procura motivar a los interesados a elaborar y vender estos productos a fin de generar ingresos familiares.
FESTIVAL DE DAMASCO
Cabe mencionar que a través del programa “Empren de en casa” también se promovió la participación de emprendimientos ganadores del concurso “Impulsa Torata 2022” en el Festival del Damasco, realizado en el distrito de Torata. Participaron cuatro emprendi mientos ganadores: “Mejoramiento en la producción de panes y pasteles en el C.P. de Yacango” , “Imple mentación y equipamiento del Restaurante cuyería campestre La Peñita de la Pascana” , “Producción y Comercialización de Tumbo San Juan San June” y el programa “Tejiendo Iniciativas” con sus produc tos textiles.
VENTA
Productos de panificación, frutas, quesos, entre otros se ofertaron al público en stands acondicionados en la plaza de Moquegua y la explanada del Gobierno Regional.
MOQUEGUA 33
ONG Vision For All, Centros de Salud, Pensión 65 y Southern Perú se unieron a favor de población vulnerable en la provincia de Islay.
MOQUEGUA 34
CAMPAÑA OFTALMOLÓGICA EN EL VALLE DE TAMBO FACILITÓ LENTES A MÁS DE 500 ADULTOS MAYORES
Más de 500 adultos mayores del valle de Tambo fueron beneficiados con la Campaña Oftal mológica que se desarrolló recientemente en los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón en la provincia de Islay.
Las personas mayores de 60 años, además, de ser atendidos por optometristas de la ONG Vision For All, recibieron lentes de medidas y en algunos casos, adicionalmente, lentes de sol, cuando presentaban cuadros de sensibilidad visual.
La campaña que se realizó del 18 al 20 de noviembre, estuvo a cargo de los especialistas de la ONG Visión For All y contó con el apoyo de los Centros de Salud de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, además de Pensión 65 y Southern Perú, incluso el último día la población de la zona de Valle Arriba, un sector de Cocachacra, algo alejado del valle de Tambo, se organizó para que los optometristas puedan aten der en Caraquén y así beneficiarse con la campaña de atención oftalmológica y la entrega de lentes.
CON LENTES
La campaña oftalmológica incluirá la entrega de lentes a medida.
Gunnar Lindgren, jefe de la ONG Vision For All comen tó que la ONG de procedencia noruega realiza activi dades de apoyo humanitario en Perú hace 20 años. “Somos una organización que recicla lentes de medi da y de sol en buenas condiciones. A las personas que tienen una medida diferente a las que tenemos a disposición, les gestionamos la elaboración de las lunas. Es muy gratificante recibir las muestras de agradecimiento de los adultos mayores”, comentó.
Raúl Vélez Tejada, beneficiario del programa expresó su agradecimiento. “Ahora puedo ver mucho mejor, qué bueno que se acuerden de nosotros” , indicó.
MOQUEGUA 35
CAPACITACIÓN A PERIODISTAS
Southern Perú desarrolló el taller “Retos del Periodismo” en el que participaron más de 80 hombres y mujeres de prensa de Moquegua e Ilo. La actividad estuvo a cargo del reconocido periodista Augusto Alvarez Rodrich y el especialista en medios digitales de diario El Comercio, Bruno Ortiz Bisso. Fue una jornada que contribuyó a enriquecer la formación profesional de los colegas de medios de comunicación.
MOQUEGUA 36