Lazos 163 Moquegua

Page 1

Lazos MOQUEGUA

FORTALECEMOS

CAPACIDADES EN JÓVENES

Más de 50 inscritos para participar en concurso

“Emprende Joven”

Pág 7

N° 163

AGOSTO 2023

Capital semilla permitirá optimizar producción de porcinos

Pág 12

JÓVENES DE TORATA CONCLUIRÁN EN SETIEMBRE CAPACITACIÓN EN CARPINTERÍA METÁLICA

INNOVADOR CONCURSO “EMPRENDE JOVEN” REGISTRÓ MÁS DE 50 INSCRIPCIONES

CRIADORES DE PORCINO EN ILO FORTALECERÁN PRODUCCIÓN CON CAPITAL SEMILLA

N° 163

AGOSTO 2023

TROCHA CARROZABLE EN COCOTEA BAJA FACILITARÁ TRÁNSITO DE POBLADORES Y PRODUCTOS

SOUTHERN PERÚ PRESENTE EN EL II FESTIVAL DE TEATRO “NOBLE CIUDAD”

PROGRAMA “BIENESTAR EN MI COMUNIDAD” FORTALECE

AUTOESTIMA Y LIDERAZGO EN ESCOLARES

SOUTHERN PERÚ RINDIÓ HOMENAJE A ADULTOS MAYORES DE ILO EN SU DÍA

“BRIGADA COMUNITARIA” BRINDÓ TALLERES DE PRIMEROS AUXILIOS EN C.P CHEN CHEN

MOQUEGUA CONTENIDO
BREVES PROGRAMA “EMPRENDE EN CASA” INCORPORA NOVEDOSAS TÉCNICAS EN SUS TALLERES
AVANZA PROYECTO DE PANADERÍA
PASTELERÍA PROMOVIDA POR ADULTOS MAYORES 7 4 24 27 39 30 33 35 21 12 15 CONCLUYERON EXITOSAMENTE TALLERES DE ROBÓTICA PARA NIÑOS DE TORATA 18
Y

La Convención Minera es el evento más importante del país, tanto por el número de visitantes que congrega el evento como por potenciales inversionistas que podrían tomar una decisión trascendente para el país, reactivar la economía nacional, general empleo y fortalecer la capacidad productiva del Perú.

Lo que está faltando es liderazgo y decisión para iniciar la ejecución de proyectos mineros, inversiones que podrían superar los 50 mil millones de dólares y generar cerca de 3 millones de empleos directos e indirectos en industrias conexas que abastecen a la actividad minera. Además, al contar con un sector de la población con ingresos sostenidos, ellos adquieren bienes y servicios en el mercado local, lo que impacta favorablemente en la dinamización de la economía en general, aumenta el volumen de los ingresos fiscales; por lo tanto, los gobiernos locales y regionales dispondrán de mayores recursos para emprender el desarrollo de infraestructura pública que favorece a la población y a sus actividades productivas.

PERUMIN 36 NUEVA OPORTUNIDAD

Si un gobierno local cuenta con mayores recursos, este puede llevar a cabo obras directamente o a través de un mecanismo más ágil como Obras por Impuestos, tal como viene financiando la compañía minera Southern Peru, garantizando la construcción de los denominados Colegios de Alto Rendimiento (COAR) de las regiones Moquegua y Tacna. Algo similar llevan a cabo tras mineras.

Además, PERUMIN también es una oportunidad para dar a conocer las obras de desarrollo social que implementan directamente las mineras en sus zonas de influencia y que están estrechamente relacionadas con otras actividades económicas, como la agricultura, la ganadería y la pesca, dependiendo de la ubicación de las operaciones mineras, lo que en conjunto resulta muy relevante para el país.

Mostrar un país con cohesión social, con ganas de derrotar la pobreza, que respeta las leyes y promueve las inversiones es la mejor manera de mejorar la calidad de vida de más peruanos.

Foto: perumin.com Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe www.southernPerú.com
EDITORIAL

JÓVENES DE TORATA CONCLUIRÁN EN SETIEMBRE CAPACITACIÓN EN CARPINTERÍA METÁLICA

Al término de los talleres, alumnos podrán fabricar estructuras metálicas y generar emprendimientos.

MOQUEGUA 4

Tras varias semanas de capacitación, jóvenes del distrito de Torata completaron con éxito la fase teórica del curso-taller de carpintería metálica que promueve Southern Perú a través de su emblemático programa “Forjando Futuro”

Durante la formación abordaron una amplia gama de temas básicos que van desde la introducción a la fabricación de estructuras metálicas, hasta la estructura presupuestal necesaria para implementar un pequeño negocio. Así mismo, recibieron instrucción sobre los fundamentos esenciales de la soldadura y la fabricación.

Los 18 jóvenes, entre hombres y mujeres beneficiarios, asisten al último tramo de la formación que, ahora, incide principalmente en la fase práctica. En dicho componente los talleres registran un avance de 63% y se estima culminar el curso hacia mediados de setiembre.

INTEGRAL

El curso ofrecido a través del emblemático programa “Forjando Futuro” concluyó el dictado del componente teórico y se centra ahora en los talleres prácticos. Hombres y mujeres reciben capacitación en este oficio.

MOQUEGUA 5

DESTREZA

El curso permite desarrollar nuevas habilidades a los participantes. Al término estos estarán en capacidad de iniciar un emprendimiento.

Los alumnos aprendieron sobre los tipos de herramientas y su uso para el éxito de la carpintería metálica, así también sobre la creación de elementos constructivos como recogedores, sillas, biombos, estantes y puertas. Cabe mencionar que para cada caso se requieren habilidades específicas como corte, unión y ensamblaje.

El objetivo principal de éste es cultivar en los participantes la habilidad para utilizar instrumentos, equipos y herramientas de carpintería metálica, así como prepararlos para la fabricación e instalación de elementos metálicos como ventanas, puertas y escaleras. A partir de ello se espera promover en ellos proyectos de emprendimiento personal, que contribuyan a mejorar sus ingresos.

En junio pasado se inició el curso-taller gracias a la cual, los alumnos vienen adquiriendo nuevas competencias de la mano de Soldagama, reconocida empresa moqueguana a la que se ha encargado la capacitación de 180 horas académicas .

DATOS

FORJANDO FUTURO: Es un programa de Southern Perú para fortalecer las capacidades de jóvenes de comunidades vecinas. Tiene cuatro componentes: Oficios, Práctica Profesional, Fondo Educativo y Proveeduría. Hasta el momento el componente de oficios ha capacitado a más de 600 jóvenes de las provincias tacneñas de Jorge Basadre y Candarave, en Torata (Moquegua) e Islay (Arequipa).

CURSO: Consta de ocho módulos que giran en torno a: carpintería metálica, introducción a la maquinaria, elaboración e interpretación de planos y croquis, introducción a la soldadura, puertas, ventanas, escaleras, barandillas y rejas, así como sistemas específicos de ventas.

6
MOQUEGUA
PROGRAMA

INNOVADOR CONCURSO

“EMPRENDE JOVEN” REGISTRÓ

MÁS DE 50

INSCRIPCIONES

Líderes asisten a jornadas de capacitación y asesoramiento en la formulación de planes de negocio.

MOQUEGUA 7

Un total de 53 postulantes se inscribieron para participar en el concurso “Emprende Joven” que entregará, a los ganadores, capital semilla en bienes e insumos que les permitirá concretar ideas de negocio. El concurso, promovido por la Municipalidad de Mariscal Nieto en alianza con Southern Perú, está dirigido a hombres y mujeres de 18 y 29 años.

Tras el lanzamiento del innovador programa 40 postulantes en modalidad individual además de 13 grupos emprendedores, atendieron la convocatoria y actualmente sus líderes asisten a jornadas de capacitación y asesoramiento a través del cual obtendrán las habilidades necesarias para formular los planes de negocio con los que concursarán en el programa.

La capacitación, que se prolongará hasta la primera quincena de setiembre, está a cargo de profesionales del CITE Pesquero, CFAM, Universidad Nacional de

CAPACITACIÓN

El concurso ha generado expectativa en los jóvenes de Mariscal Nieto. Actualmente los aspirantes asisten a jornadas en las que se les enseña cómo deben formular su plan de negocio para concursar.

MOQUEGUA 8

EL DATO

ZONAS: Los postulantes provienen de distintas localidades de la provincia Mariscal Nieto como Torata, Moquegua, San Antonio, Carumas, Samegua y San Cristobal.

RESULTADOS: La publicación de los ganadores se realizará el 10 de noviembre.

JORNADA

Los jóvenes inscritos participaron en una aleccionadora jornada en la que se les informó los nuevos pasos que deben seguir para concursar sus propuestas.

Moquegua, Produce y Southern Perú, según cronograma de trabajo y categoría con la que participan en el concurso, entre ellas: Producción, Pos producción y comercialización.

Cabe mencionar que las propuestas a ejecutar deben contribuir a mejorar condiciones de vida, garantizar su sostenibilidad y sustentabilidad y contribuir en la reactivación económica de manera directa o indirecta.

MOQUEGUA 9

INSCRITOS MODALIDAD INDIVIDUAL

MOQUEGUA 10 N° NOMBRE DE EMPRENDIMIENTO LUGAR CATEGORÍA 1 Creación de logos y marketing de negociones Samegua Producción 2 Honey Day Artesanias Personalizadas San Antonio Producción 3 Moon Store Moquegua Producción 4 Barras Moviles RUMBAR San Antonio Producción 5 Implementación y comercialización de juguetes como enseñanza alternativa San Antonio Comercialización 6 Nature Decohogar Torata Producción 7 Implementación para restablecer la Vid Moquegua Producción 8 Construcciones Metálicas Soldis San Antonio Transformación 9 Implementación para mejorar el taller de manualidades Samegua Producción 10 Royal Pastry San Antonio Producción 11 Rose Paticceria San Antonio Producción 12 Bodega Villa María Moquegua Producción 13 Edtech - Tecnología Educativa (educativo) Moquegua Comercialización 14 Zeta Botillería - Licorería Moquegua Comercialización 15 Soporte Técnico en dispositivos Android Y Apple- Soluciones R&R Moquegua Post Producción 16 Team Vamos a Jugar San Antonio Producción 17 Huevo de Oro Carumas Post Producción 18 Suma Tunas Marca San Cristóbal Comercialización 19 Pipo Cupcake San Antonio Producción 20 Topografía y Geodesia Samegua Post Producción 21 El Punto de Ecocuentro L y 6 Moquegua Comercialización 22 Restaurante Martínez San Antonio Comercialización 23 Finca "Pluma Libre" Samegua Post Producción 24 Stylo Gráfico Moquegua San Antonio Post Producción 25 Ville King Moquegua Comercialización 26 Delena San Antonio Comercialización 27 Agencia Virtual de Diseño Gráfico San Antonio Post Producción 28 Food Tech San Antonio Producción 29 Venta de Ropa Americana San Antonio Comercialización 30 Beis Store Moq San Antonio Comercialización 31 Venta de Humitas Moquegua Producción 32 Estudio Fotográfico y Spa Moquegua Post Producción 33 Comercialización de Jabones Naturales Moquegua Comercialización 34 Bio Sey - Rubro Ecológico Moquegua Comercialización 35 Granja Azul Moquegua Comercialización 36 Sasie Store Moquegua Comercialización 37 Superfit Moquegua Comercialización 38 Elenco de Animación D'Militas Dibujando Sonrisas Individual Producción 39 Sanguchón Individual Producción 40 Komoto Store Individual Comercialización
“Emprende joven” tiene como objetivo fortalecer el potencial de jóvenes emprendedores de la provincia Mariscal Nieto.

INSCRITOS MODALIDAD GRUPO EMPRENDEDOR

N° NOMBRE DE EMPRENDIMIENTO LUGAR CATEGORÍA

1 Terra Flora Moquegua Producción

2 Editorial Independiente San Antonio Producción

3 Fundo Campestre Vinivinicola el Portal Torata Producción

4 Chicharronería Delivery Moquegua Producción

5 Vinos Locumbilla Moquegua Comercialización

6 Venta de productos para Diabéticos Vida y Salud San Antonio Producción

7 Hielo San Panzón San Antonio Producción

8 Kankacho Ayavireño Mi Tradición Moquegua Transformación

9 Productora Cultural Itinerante Moquegua Producción

10 Aprovechamiento y conversión de desechos orgánicos Moquegua Producción

11 SmartWood Moquegua Producción

12 Librería Itinerante San Antonio Producción

13 Blue Fancy Samegua Comercialización

S/ 7,500

corresponde a la valorización del capital semilla en bienes e insumos que se entregará a los ganadores en la modalidad “emprendedor independiente”.

S/ 12,500

corresponde a la valorización del capital semilla en bienes e insumos que se entregará a los grupos emprendedores.

MOQUEGUA 11

CRIADORES DE PORCINO EN ILO FORTALECERÁN PRODUCCIÓN

CON CAPITAL SEMILLA

Beneficiarios recibieron el equipamiento necesario y serán capacitados para la obtención de subproductos a partir de las excretas de porcinos.

MOQUEGUA 12

El proyecto de “Fortalecimiento de la Crianza de porcino mediante el aprovechamiento de excretas en biodigestores”, presentado por la Asociación Agroporcino Ilo, fue una de las 11 iniciativas ganadoras del concurso de Proyectos por Convocatoria “Emprende y reactiva Ilo” , promovido por Southern Perú y el Comité Comunitario de Ilo.

Un total de 25 miembros de la Asociación y sus familias, serán beneficiados directamente con equipamiento e insumos necesarios para la implementación de biodigestores. Con la instalación de dicho equipamiento, podrán transformar las excretas en fuente de energía renovable como biogás, a través de un proceso de fermentación anaeróbica, y en biofertilizante, que son los residuos obtenidos del proceso. Para ello se instalarán 5 Biodigestores de polietileno (tipo Taiwanés), de 20 m3, que permitirían una producción sostenible y contribuirá a la protección y cuidado del medio ambiente.

SEMILLA

Los miembros de la asociación ganadora del concurso, recibieron los materiales e insumos que les permitirá poner en marcha su proyecto.

S/ 60,574 S/ 8,055

es el monto valorizado del Capital Semilla contrapartida que asumirá la institución.

MOQUEGUA 13

Además, los porcicultores serán capacitados para el manejo adecuado de los residuos orgánicos, sanidad animal y sistema de alcantarillado, mejorando así la higiene de los espacios de crianza. De igual forma, serán instruidos en la implementación, seguridad, mantenimiento, montaje y limpieza de los biodigestores, siendo ellos protagonistas activos de este proyecto.

Los líderes del proyecto Lourdes Mamani Mamani y Cristobal Cari Mamani, recibieron Capital Semilla que consiste en 23 tanques de agua, 100 metros de geomembrana, bolsas de yeso, tuberías de PVC, bolsas de cemento, válvulas esféricas, manga plástica de PVC, viruta de hierro, botas sanitarias, overoles, guantes de poliéster y algodón, termohigrómetro digital, entre otros.

"Nosotros como asociación estamos dispuestos a aprovechar estos recursos que nos dan para mejorar nuestra crianza, así también promover la innovación. En este caso, utilizando nuestros biodigestores, vamos a obtener 3 productos importantes como es el biol, biogás y abono que se produce a partir de las excretas. Quisiera que se replique en las demás asociaciones que tenemos aquí, para que puedan mejorar su sistema de producción y cuidar el medio ambiente”.

Lourdes

MOQUEGUA 14
Mamani Mamani Líder del proyecto

AVANZA PROYECTO DE PANADERÍA Y PASTELERÍA PROMOVIDA

POR ADULTOS MAYORES

MOQUEGUA 15

Los integrantes de la “Asociación Club del Adulto Mayor no jubilados de la UPIS Miramar” siguen avanzando con las capacitaciones para comenzar su emprendimiento de panadería y pastelería. Actualmente, ya llevaron cursos de elaboración de panes suaves, crocantes y panes regionales; además cupcakes, queques, bocaditos, bizcocho y bizcochuelo.

Son 50 beneficiados del proyecto y 15 adultos mayores que forman parte del equipo de producción, quienes ya se encuentran realizando pequeñas cantidades de productos puestos a la venta dentro de su cícurlo local, generando así ingresos económicos.

Los próximos meses, los adultos mayores de la UPIS Miramar estarían terminando los cursos de manipulación de alimentos y venta estratégica, que les ayudará a posicionarce mejor en el mercado y mejorar su calidad de vida.

APRENDIZAJE

Los miembros de la Asociación Club Adulto Mayor reciben capacitación en la elaboración de diversos productos de panificación. Las clases están a cargo de emprendedoras del programa “Construyendo mi sueño”.

16
MOQUEGUA

“Los abuelitos se encuentran felices y motivados con este proyecto. Cada clase tenemos mayores avances y poco a poco están mejorando la calidad de sus productos. Ellos mismos se organizan para poder hacer que su emprendimiento funcione y motivan mucho el trabajo en equipo. Ya estamos próximos a terminar las capacitaciones y poder vender más productos a la comunidad de Ilo. Para mí es gratificante ver los avances y ser parte de esta iniciativa.”

EMPRENDIMIENTO

Gracias al proyecto los adultos mayores de la UPIS Miramar podrán generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

INICIO DEL PROYECTO

Recordemos que Southern Perú entregó Capital Semilla en abril del presente año, con el objetivo de impulsar el proyecto “Desarrollo de competencias laborales de panadería y pastelería para el Club del Adulto Mayor de la UPIS Miramar”. La asociación recibió equipos, utensilios de cocina y capacitaciones; dando un total de S/. 39,553 de inversión en el proyecto.

MOQUEGUA 17
Capacitadora de panadería y pastelería

CONCLUYERON EXITOSAMENTE TALLERES DE ROBÓTICA PARA NIÑOS DE TORATA

En Tumilaca se realizaron en favor de 23 alumno de la I.E. Nuestra Señora del Carmen.

MOQUEGUA 18

Southern Perú culminó exitosamente el ciclo de talleres de robótica en el distrito de Torata, donde participaron alumnos de diferentes instituciones educativas que ganaron una importante experiencia llena de aprendizaje e innovación.

Fueron 12 sesiones que contaron con la asistencia de 38 alumnos de 7 a 16 años. El enfoque pedagógico del taller, aplicado por el profesor Héctor Chipana Condori, se basó en el modelo STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en el proceso de aprendizaje. Durante el programa, los estudiantes trabajaron prototipos que les permitieron explorar y aplicar conceptos de estas disciplinas.

Durante la clausura realizada en el auditorio del adulto mayor en Torata (Moquegua), se presentaron y expusieron los proyectos elaborados por los estudiantes que incluyeron creativos prototipos de nivel básico e intermedio. La actividad contó con la presencia de padres de familia y funcionarios de Southern Perú

PROTOTIPOS

Con mucha habilidad e imaginación los menores aprendieron a diseñar prototipos diversos que mostraron durante la clausura del taller.

EL DATO

PRODUCTIVO: Los proyectos presentados demuestran la capacidad de los niños y jóvenes para aplicar conocimientos en un entorno práctico, fomentando un aprendizaje colaborativo y la imaginación.

MOQUEGUA 19

Arquerito torateño Uso de palancas

Batidora Engranajes con rotación

León de la selva Poleas fijas y correas

Mono tamborero Motores y bloques

Avioneta Sensor de inclinación y programación

Balanza tradicional Uso de poleas

Caña de pescar Engranajes

Energía con el viento Uso de poleas y engranajes

Mono tamborero Motores y bloques

Perrito doméstico con engranajes, poleas, motores y batería

Uso de engranajes, poleas, motores y baterías

20
MOQUEGUA
Prototipos nivel básico Tipo Prototipos nivel intermedio Tipo

TROCHA CARROZABLE EN COCOTEA

BAJA FACILITARÁ TRÁNSITO DE

POBLADORES Y PRODUCTOS

MOQUEGUA 21

Afin de mejorar las condiciones de vida de la población de la zona, Southern Perú en coordinación con la Municipalidad de Torata (Moquegua) habilitaron una vía carrozable que permitirá facilitar el tránsito de personas, bienes y productos de la zona hacia la ciudad.

En un sencillo acto, al que acudieron pobladores, funcionarios de Southern Perú y representantes de la Municipalidad de Torata, se formalizó la entrega de los trabajos que se ejecutaron con maquinaria, operador y combustible de la empresa minera.

“Estamos agradecidos, porque esta trocha es de mucha importancia ya que nos va a facilitar sacar nuestros productos hacia el mercado, y realizar otras obras, como la ampliación de un reservorio y el cambio de nuestros cultivos,” afirmó el presidente de la Junta Vecinal de Cocotea, Leonardo Centeno.

En representación de la autoridad municipal, el regidor Jhony Apaza Callata, destacó que la vía servirá para que las familias y el sector pueda desarrollarse.

ANTES DESPUÉS

22
MOQUEGUA

UTILIDAD

El nuevo acceso reviste especial importancia para los pobladores de la zona de Cocotea Baja. Mejorá el tránsito hacia la ciudad como también el traslado de productos.

La trocha carrozable no solo representa una mejora a la accesibilidad, sino también tiene un impacto directo en el crecimiento de Cocotea, ya que permitirá a los habitantes de la comunidad trasladar sus productos de manera más eficiente, impulsando el desarrollo del sector agrícola y comercial. Las gestiones para su ejecución se iniciaron en abril, consta de más de dos kilómetros ejecutados en medio de una zona accidentada.

“Es importante el trabajo en equipo entre la empresa privada, como lo es Southern Perú y la Municipalidad Distrital de Torata, que mediante este convenio realiza esta gran obra en Cocotea baja”.

“Quiero agradecer a Southern Perú con mi corazón, porque ellos han llegado hasta aquí a poner este acceso que nos va a servir de mucho”

Poblador de Cocotea

MOQUEGUA 23
Genaro Flores

SOUTHERN PERÚ PRESENTE EN EL II FESTIVAL DE TEATRO

MOQUEGUA 24
“NOBLE
CIUDAD”

Una veintena de actores locales dieron vida al II Festival “Noble Ciudad”, organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Moquegua en alianza con Southern Perú.

La actividad tuvo lugar en la plaza principal de la ciudad y en ella participaron elencos teatrales como “La Vid, La Palecette, Damashko, Asociación Cultural artística Kala de Ilo y Elenco Cultural Moquegua.

Durante la jornada se presentó un variado repertorio que incluyó la representación de dos obras propias, ganadoras de los concursos de dramaturgia promovidos por el programa “Yo tengo talento en teatro” de Southern Perú. Se trata de “El Sonido del Charango” interpretado por el grupo teatral Damashko y “El Precursor olvidado Juan Vélez de Córdova” del Elenco Teatral Moquegua.

MOQUEGUA 25

La actividad contó con el respaldo de la Municipalidad provincial de Mariscal Nieto. Su teniente alcalde Rudolf Gutiérrez Quispe saludó el trabajo articulado que desarrolla la DDC y Southern Perú para promover este tipo de arte en la ciudad.

“Ha sido estupendo porque ha llevado a que la población moqueguana pueda acercarse a estas expresiones culturales, en este caso el arte escénico, a través del teatro”, comentó.

“Yo tengo talento” es un programa que promueve Southern Perú en Moquegua desde el año 2018. Desde entonces ha desarrollado tres talleres: dramaturgia, así como dirección teatral, actuación y comunicación cultural.

El objetivo del programa es abrir un nuevo espacio para la práctica de las artes escénicas en la ciudad de Moquegua.

26
MOQUEGUA

PROGRAMA “BIENESTAR EN MI

COMUNIDAD” FORTALECE AUTOESTIMA Y LIDERAZGO EN ESCOLARES

Desarrolla intensivo programa en colegios de Torata, Yacango y Tumilaca

MOQUEGUA 27

El programa “Bienestar en mi Comunidad” de Southern Perú puso en marcha diversas actividades orientadas a fortalecer la salud emocional, la autoestima y habilidades blandas en niños, adolescentes y jóvenes del distrito de Torata, el Centro Poblado Yacango (Mariscal Nieto-Moquegua) y el anexo de Tumilaca (Samegua)

Como parte de su programa de intervención en colegios, más de medio centenar de jóvenes del distrito de Torata (Moquegua) participaron en la I Jornada Juvenil de integración y trabajo en equipo 2023”, realizada en el Complejo Turístico de Torata.

El lugar congregó a adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años quienes compartieron un espacio de confraternidad, aprendizajes, juego y dinámicas orientadas a fortalecer su salud emocional, s y mejorar su desenvolvimiento.

JORNADA

Como parte de sus variadas actividades, se desarrolló la I Jornada Juvenil 2023, en la que participaron más de 50 adolescentes y jóvenes con dinámicas para fortalecer el trabajo en equipo.

MOQUEGUA 28

El programa es conducido por profesionales del área de Psicología y contribuyó además a tejer una red de relaciones personales, promover la autoestima y seguridad personal en los jóvenes así como brindarles un sano entretenimiento.

TALLERES EN COLEGIOS

Así mismo, el programa ha desarrollado talleres preventivos con alumnos, maestros y padres de familia de siete instituciones educativas del distrito de Torata (Mariscal Nieto-Moquegua) y el anexo de Tumilaca (Samegua). El objetivo principal es fortalecer la autoestima de los participantes, brindarles orientación para prevenir embarazos en adolescentes, fomentar liderazgo y el trabajo en equipo. Los colegios en los que se trabajó fueron: I.E. José Carlos Mariátegui, I.E. Vidal Herrera Diaz, I.E.I San Martín de Porres, I.E. 43169 Torata Alta, I.E. Nuestra Señora del Carmen – Tumilaca, I.E. 267 El Molino Tumilaca, I.E. Inicial y Primaria en el Sector el Común.

MOQUEGUA 29

SOUTHERN PERÚ RINDIÓ HOMENAJE

A ADULTOS

MAYORES DE ILO EN SU DÍA

MOQUEGUA 30

Como parte del programa “Bienestar en mi Comunidad”, Southern Perú en coordinación con la Municipalidad Provincial de Ilo y el Hospital de Ilo, realizó una amena jornada de relajación y bienestar personal para las personas adultas mayores de la provincia.

La actividad se realizó en la Casa de la Mujer de Ilo y albergó un total de 220 adultos mayores, quienes fueron homenajeados con una mañana deportiva y de integración. El equipo de salud mental del Hospital de Ilo, conformado por 10 especialistas en psicología y personal de apoyo, realizó diferentes sesiones de relajación y estimulación de las funciones cognitivas a través de una presentación teatral sobre el manejo de las emociones. Finalmente, los asistentes realizaron ejercicios de movilidad articular y baile.

ALEGRE

Los adultos mayores disfrutaron de una amena y productiva mañana de integración, estimulación y entretenimiento.

MOQUEGUA 31

HOMENAJE

El merecido homenaje se realizó en estrecha coordinación con la comuna provincial de Ilo. Participó también personal del hospital de Ilo

SPCC CON EL ADULTO MAYOR

Como parte de las acciones que ejecuta Southern Perú con este sector importante de la población de Ilo, este año se entregó Capital Semilla a un proyecto ganador del concurso “Emprende y Reactiva Ilo” liderado por el Club del Adulto Mayor de la tercera edad no jubilados de la UPIS Miramar de Ilo. Este proyecto consistió en la entrega de equipo industrial, utencilios y capacitación para iniciar su emprendimiento de panadería y pastelería, reforzando sus habilidades motrices y mejorando su estilo de vida.

De igual forma, el elenco de Sinfonía por el PerúNúcleo Ilo participó en una jornada voluntaria y concierto benéfico de recaudación de fondos para los adultos mayores del “Centro de Atención San Felipe” de Ilo.

FECHA IMPORTANTE

Cada 26 de agosto se celebra el día del adulto mayor en nuestro país, una fecha especial en donde se rinde homenaje y reconocimiento a aquellas personas de edad avanzada que, con su experiencia, nos transmiten conocimientos y lecciones de vida.

Esta fecha tiene origen en la conmemoración de la muerte de Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibras, patrona de la ancianidad y fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, quien falleció en Valencia (España) un 26 de agosto de 1897.

32
MOQUEGUA

BREVES

"ABUELITOS" DESARROLLAN PRODUCTIVOS TALLERES

Fortalecer habilidades sociales y contribuir a que mantengan una buena salud emocional, es uno de los principales objetivos de los talleres que brinda Southern Perú a adultos mayores del distrito de Torata, a través del programa “Emprende en Casa”

Alrededor de 60 “abuelitos” que pertenecen al programa “Pensión 65” , participaron en talleres en los que aprendieron a empaquetar hierbas aromáticas secas, así como elaborar oleatos de hierbas, velas aromáticas y jabones. La idea es aprovechar los conocimientos de los adultos mayores respecto a las hierbas tradicionales y transformarlas para venderlas. Junto a ellos se trabaja en la generación de la marca “Herencia torateña” , a través de la cual se espera comercializar estos productos.

MOQUEGUA 33

RESPETO Y EMPATÍA PARA EL ADULTO MAYORINCENDIOS

Atendiendo una invitación de la Municipalidad distrital de Samegua nuestro programa “Bienestar en mi comunidad” se sumó a las actividades realizadas por la comuna con ocasión de celebrarse el día del Adulto Mayor.

Nuestros profesionales en Psicología ofrecieron una ilustrativa charla sobre el importante rol que juegan este grupo etario en la sociedad y el reconocimiento de sus derechos. Aprovechando la ocasión se desarrollaron dinámicas con los 40 participantes en las que ellos mismos elaboraron emotivos mensajes para recordar la importancia del respeto y la empatía.

MOQUEGUA 34
BREVES

PROGRAMA “EMPRENDE EN CASA” INCORPORA NOVEDOSAS

TÉCNICAS EN SUS TALLERES

MOQUEGUA 35

Afin de desarrollar nuevas habilidades para la confección de prendas y souvenirs, el programa “Emprende en Casa” de Southern Perú incorporó en sus talleres, una nueva técnica con la que mujeres emprendedoras comienzan a producir sus primeras piezas.

Se trata de tejido en base a “macramé” , un arte que consiste en trenzar hilos con las manos por medio de nudos y elaborar vistosos productos. Mujeres del anexo de Tumilaca (Samegua) son las primeras alumnas de los talleres donde se confeccionan llaveros, guirnaldas y adornos para casa, utilizando dicha técnica.

Los talleres se dictan en la I.E. Nuestra Señora del Carmen de Tumilaca y a partir de ellos se espera generar iniciativas de negocio para mejorar los ingresos familiares.

NUEVO

La técnica del macramé se incorporó en los talleres de tejido del programa. Las “alumnas” de estos talleres elaboran productos para comercializar.

MOQUEGUA 36

TÉCNICA DE AMIGURUMI

Así mismo, tras varias sesiones de aprendizaje y trabajo el programa “Emprende en casa” está cerca de concluir el taller de amigurumi que dicta en el Centro Poblado de Yacango (Torata), donde una veintena de mujeres elabora la imagen de la Virgen de Guadalupe, aplicando esta técnica japonesa. Ellas vienen participando hace varios meses en estos talleres en los que también han confeccionado la “muñeca torateña”, la imagen de “Virgen de la Candelaria” y una variedad de souvenir con iconografías de la localidad.

CAPACITACIÓN EN MYPES

El programa “Emprende en casa” junto al programa “Tu Empresa” (PRODUCE) promovieron talleres de capacitación en favor de restaurantes turísticos del distrito de Torata. En estos se abordaron temas básicos para estos establecimientos, entre ellos: Inocuidad para restaurantes/ inocuidad alimentaria, protocolo de atención al cliente y técnicas de venta. Los talleres fueron certificadas por la Dirección Regional de Turismo de Moquegua

MOQUEGUA 37
PRODUCTIVO El programa ha diversificado su intervención. Brinda talleres de tejido, elaboración de subproductos y repostería.

TAMBIÉN REPOSTERÍA

Pero “Emprende en Casa” no solo trabaja en el rubro de tejido, actualmente está implementando en el distrito de Torata talleres de repostería que cuenta con 26 participantes, entre ellos panaderías, restaurantes, jóvenes escolares y mujeres emprendedoras. Estas aprenden a elaborar variedad de tortas e incluso el innovador cheesecake de palta. La idea es capacitar e incentivar la comercialización de estos productos.

38
MOQUEGUA

“BRIGADA COMUNITARIA”

BRINDÓ TALLERES DE PRIMEROS

AUXILIOS EN C.P CHEN CHEN

MOQUEGUA 39

El programa “Brigada Comunitaria” de Southern Perú brindó un ciclo de charlas y talleres demostrativos de primeros auxilios a más de un centenar de alumnos de nivel primario de la I.E. Señor de los Milagros del Centro Poblado Chen Chen (Mariscal Nieto- Moquegua), así como a pobladores de la zona. Profesionales del programa enseñaron cómo proceder en caso de producirse lesiones o una situación de emergencia.

Las actividades se realizaron en coordinación con la Municipalidad del Centro Poblado Chen Chen, a propósito de su aniversario. En ellas participó la alcaldesa Jakelin Ninaraqui y un nutrído público. En las jornadas se ilustró a los participantes respecto a los tipos de heridas que pueden producirse, así como hemorragias, quemaduras, signos de shock, entre otros y se les enseñó cómo atender a un paciente de producirse estos casos.

Conscientes que la educación en primeros auxilios contribuye a preparar a la ciudadanía para que actúe ante una emergencia, el programa Brigada Comunitaria, desarrolla este tipo de charlas y talleres con distintos grupos etarios de Torata y Moquegua que giran en torno a emergencias más frecuentes de la vida cotidiana. Tales intervenciones permiten además resolver dudas de los participantes sobre cualquier tema relacionado a la atención prehospitalaria.

MOQUEGUA 40

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.