Lazos 164 Tacna

Page 1

Lazos TACNA

REPRESA CULARJAHUIRA: TRANSFORMANDO VIDAS

97 jóvenes realizaron prácticas en nuestra unidad operativa Toquepala

Pág 14

N° 164

SETIEMBRE 2023

Niñas y niños de Ilabaya aprenden Robótica con programa EDUCA

Pág 21

CONTENIDO N° 164 SETIEMBRE 2023 UNA REPRESA CON ALTURA Y GENERACIÓN DE VALOR GOLES Y DESARROLLO GANADERÍA DE CALIDAD COMPARTIMOS CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA MINERA ROBÓTICAMENTE APRENDEMOS AGUA POTABLE = CALIDAD DE VIDA OVINOS PRODUCTIVOS PERFILES DE MI TIERRA 4 9 16 14 21 17 24 27 TACNA AMBIENTALMENTE RESPONSABLES 10 SOUTHERN PERÚ PRESENTE EN PERUMIN 36 CONVENCIÓN MINERA 28

EDITORIAL

LA CULTURA: EN EL ALMA DE SOUTHERN PERÚ

Southern Perú venera la cultura entendida como la manera en que los pueblos van encontrando respuestas a su vida cotidiana, desde las artes, letras, ciencias; pero, también, agricultura, culinaria, medicina, extracción, procesamiento y aprovechamiento de los metales son expresión de la cultura que proveen un legado incalculable.

En adición, las danzas y las tradiciones también integran la cultura. En el Perú, su riqueza proviene de la diversidad de su territorio, de una costa que se deja engalanar por las aguas del océano Pacífico, una sierra coronada por macizos albos que atraviesan las nubes y aspiran a tocar el cielo y una selva surcada por ríos de cauces torrentosos que descienden desde las alturas de los Andes para horadar el manto verde de la mazonía.

Southern Perú valora la importancia de la cultura y le rinde homenaje en cada espacio en que sea exhibido el pasado, como el presente y su inquietante futuro.

En esta oportunidad, la fiesta de la cultura fue presentada por Southern Perú durante el concierto de inauguración de PERUMIN 36 el 25 de setiembre pasado. Allí se presentaron núcleos musicales de Arequipa, Ilo, Tacna, Torata y Candarave. Todos promovidos por Sinfonía por el Perú del tenor Juan Diego Flórez.

Fue impresionante escuchar a músicos infantiles y juveniles que con pocos años de experiencia aspiran a convertirse en eximios intérpretes de violines, violas, violonchelos, flautines, oboes, clarinetes, trompetas, timbales y otros dirigidos por Raúl Pimentel, director de la orquesta. Ellos tocaron Canción de Todos y Carnaval de Arequipa.

A esta orquesta se sumaron las voces del coro dirigido por Luisa Rendón, que contó con el arreglo de Juan Diego, quien virtualmente interpretó La Flor de la Canela de Chabuca Granda, cantautora cuyos versos hechos canciones siguen emocionando al mundo entero.

La Canela hace referencia a una mujer de piel morena que se trasladaba del centro de Lima hacia el distrito del Rímac y en su andar, andar, andar, derramaba lisura.

El tiempo pasa y las manifestaciones culturales se hacen inmortales.

El segundo acto estuvo a cargo del Ballet Folklórico Nacional, 60 danzantes interpretaron bailes de la costa, sierra y selva, “Festejo” , “Marinera Norteña” y “Limeña” , “Saya” , “Caporales” , “Negrillos” , “Fiesta de la Anaconda” , entre otras.

La minería también es arte, remembranza, recreación del pasado y esperanza para construir un Perú mejor.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe www.southernperu.com

LOS PROTAGONISTAS

Los miembros de la comunidad tienen un rol clave en estas iniciativas de desarrollo local. ¡Muchas gracias!

UNA REPRESA CON ALTURA Y GENERACIÓN DE VALOR

Con nuestra obra de infraestructura hídrica, la represa Cularjahuira, Southern Perú destaca entre las 20 EMPRESAS QUE TRANSFORMAN AL PERÚ.

4
TACNA

Amás de 4,000 metros de altura, en el distrito de Camilaca (provincia de Candarave), se erige una imponente obra que desafía la naturaleza, el clima y el tiempo. Se trata de la represa Cularjahuira, que hace unas décadas era solo un anhelo hasta cierto punto inalcanzable para los agricultores locales.

Sin embargo, la posibilidad concreta de hacerla realidad se hizo presente, a través de una gestión articulada, impulsada por Southern Perú, en alianza con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDA-

GRI, así como de la propia población y autoridades camilaqueñas.

El primer paso fue priorizar la ejecución de la represa, con recursos económicos del Fondo de Desarrollo Candarave - FDC, establecido por la compañía minera, con el fin de impulsar iniciativas de desarrollo en los rubros Infraestructura hídrica, Desarrollo agropecuario y Agua potable.

La etapa de construcción, luego de viabilizar los estu-

TACNA 5

dios técnicos requeridos, enfrentó un reto inimaginable para todos: la pandemia COVID-19. Pese a ello, con los protocolos de seguridad aún más rigurosos, las obras en campo continuaron. El esfuerzo rindió sus frutos y, en 2022, finalmente se logró la conclusión física al 100%.

Como no podría ser de otra manera, la inauguración fue una fiesta. El pueblo de Camilaca acompañó con zampoñas de metal, piezas musicales de tarkada, bellos trajes típicos como el anaco, exquisita gastronomía local y la peculiar hospitalidad que los caracteriza.

Hasta el lugar, llegaron nuestros principales directivos y también representantes del Gobierno Central, además del gobierno regional y gobiernos locales de Tacna. Lo más importante fue, sin duda, la sinergia

6
TACNA

exitosa entre la minería y la agricultura, entre el sector privado y público, para este espectacular e histórico logro conjunto.

MERECIDO RECONOCIMIENTO

Ahora que la represa ya opera y almacena agua casi al máximo de su capacidad, ha permitido a Southern Perú recibir el prestigioso premio nacional 20 EMPRESAS QUE TRANSFORMAN AL PERÚ.

El premio que auspician las organizaciones IPAE, RPP, USAID y AFMDP, destaca aquellas iniciativas empresa-

PRESENTE Y FUTURO

La represa hará posible optimizar al máximo el recurso hídrico disponible, para fortalecer la productividad de la agricultura local.

riales que impulsan el valor compartido y la transformación social, para llevar prosperidad a los peruanos.

Quienes han podido conocer en persona la represa, coinciden en que es una impresionante obra de ingeniería, que ya está transformando la vida de miles de pobladores candaraveños. A la vez, transforma y abre nuevos caminos, para continuar con proyectos de desarrollo compartido, y nos otorga un mensaje potente para la atención de asuntos de interés global, como el cambio climático. ¡Enhorabuena!

7
TACNA

EL PREMIO

Un trofeo pequeño en tamaño, pero de enorme significado y relevancia. Nos motiva a renovar nuestro compromiso con el trabajo que realizamos en favor de la comunidad y nuestro país. ¡Muchas gracias por este reconocimiento!

Información destacada de la represa

ƒ Almacenamiento: 2.5 millones de metros cúbicos de agua.

ƒ +500 hectáreas irrigadas de orégano, papa, maíz, habas, etc.

ƒ 585 familias de agricultores beneficiadas, cuentan a futuro con el recurso hídrico almacenado para afrontar los riesgos asociados al cambio climático.

ƒ También se garantizará la sostenibilidad productiva, con fines de comercialización y autoconsumo.

ƒ Estructura principal de material aluvial y concreto.

ƒ Obras conexas: sistema aliviadero de demasías, caseta de compuertas, instrumentación de la presa (piezómetros, inclinómetros), otros.

ƒ Generó cientos de empleos directos e indirectos a nivel local.

ƒ Cero accidentes durante la etapa de construcción.

8
TACNA

GOLES Y DESARROLLO

El torneo de fútbol sala y vóley mixto, realizado en el distrito de Locumba (provincia de Jorge Basadre), tuvo muchos goles, puntos y vistosas jugadas, para deleite del público presente, conformado en su mayoría por niños y familias, que tienen a este deporte como su favorito.

Luego, llegó el momento del siguiente acto programado: la entrega formal

Un nuevo aporte de capital semilla en forma de bienes, esta vez para un proyecto deportivo.

de capital semilla en forma de bienes, a la asociación Nueva Generación Locumbeña, al haber resultado entre las ganadoras de nuestro programa #EmprendeYReactiva, con el proyecto de emprendimiento Unidos por el Deporte.

Esta iniciativa abarca a escolares de los niveles Primaria y Secundaria, quienes estuvieron acompañados de sus familias. ¡Mente sana en cuerpo sano!

JUGADA MAESTRA

Los beneficiarios impulsan una iniciativa de desarrollo local con el deporte como herramienta principal.

TACNA 9

AMBIENTALMENTE RESPONSABLES

El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo - CMVAP de Toquepala realizó tercer monitoreo del año y recibió capacitaciones.

TACNA 10

TACNA

Nuestro compromiso ambiental es permanente y exige un trabajo en equipo muy bien articulado, tanto a nivel corporativo como con la comunidad.

En esa línea de acción, se conformó el Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP) en 2017, que integran pobladores de la comunidad, de manera voluntaria, en representación de la sociedad civil, de organizaciones/instituciones, así como gobiernos locales, entre otros.

Como parte de sus actividades, el CMVAP realiza cuatro monitoreos ambientales al año, de manera trimestral. Recientemente, se realizó el tercer monitoreo programado, con participación de funcionarios de Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario de nuestra compañía.

MONITOREANDO

El CMVAP continúa cumpliendo de manera eficiente con su labor durante la realización de los monitoreos participativos.

11

TACNA

Dicha actividad de campo, recorrió las estaciones de aire y agua, puntos de control de estos elementos adscritos a la Unidad Operativa Toquepala. Para cumplir su labor de la mejor manera, cuentan con el valioso soporte de un laboratorio certificado por el Instituto Nacional de Calidad - INACAL, que provee herramientas de ciencia y tecnología de última generación, para efectuar los análisis de laboratorio.

La información analizada y los resultados posteriores de estos monitoreos, se reportan de manera interna al mismo CMVAP, donde se validan, antes de difundirse entre la población de los distritos de Ilabaya y Locumba, respectivamente, mediante talleres. ¡Muy buen trabajo!

VAMOS BIEN

El paso del tiempo ha permitido optimizar la calidad de las diversas actividades a cargo del Comité.

AIRE Y AGUA

La toma de muestras incluyó las siguientes estaciones:

ƒ Aire (CA-QH de Quebrada Honda, AT-1 de Toquepala)

ƒ Agua subterránea (QH-w1 de Quebrada Honda)

ƒ Agua superficial (Kilómetro 15 QH-i-10 de Quebrada Honda, río Locumba: PA-6 aguas abajo de la bocatoma de Ite, PA-7 aguas arriba de la bocatoma de Ite).

12

TACNA

AL PIE DEL VOLCÁN

En “La Ciudad Blanca”, Arequipa, al pie del volcán Misti, se desarrolló una visita y capacitación para los integrantes del CMVAP, ofrecida por el laboratorio SGS, que tiene la responsabilidad del análisis de muestras de aire y agua en sus laboratorios.

Durante el recorrido por las modernas instalaciones, recibieron información de primera mano de los profesionales de la firma. Así, los visitantes afianzaron sus conocimientos sobre la labor ambiental que desarrollan y su importancia en la comunidad.

SER Y PARECER

Como parte de su formación, para adquirir nuevas competencias, los miembros del CMVAP recibieron una capacitación técnica orientada a las funciones del propio Comité, así como temas vinculados a los monitoreos en sí: equipos utilizados, estándares de calidad ambiental, límites máximos permisibles, etc.

La capacitación incluyó sesiones sobre Liderazgo, Trabajo en equipo, Gestión de tiempo, Planificación estratégica y Comunicación efectiva. ¡Enhorabuena!

13

TACNA

EL CAMBIO

Las prácticas en Southern Perú, marcan un antes y un después en la vida y la línea de carrera de los jóvenes.

COMPARTIMOS CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA MINERA

97 jóvenes procedentes de todo el país aplicaron al programa de prácticas profesionales de Southern Perú en nuestra Unidad Operativa Toquepala.

14

TACNA

Para los jóvenes talentos peruanos, encontrar una oportunidad al final de sus carreras puede ser la etapa más compleja y determinante en su formación académico-profesional. Por ello, el programa de prácticas profesionales de Southern Perú, se ha convertido en una alternativa muy importante en sus vidas.

En nuestra Unidad Operativa Toquepala, en la región Tacna, el presente año 2023 recibió a 97 practicantes de todo el país: desde carreras de ingeniería y medicina, hasta ciencias humanas y áreas administrativas, son muestra de la diversidad profesional que requiere actualmente la minería contemporánea en sus equipos.

Como parte de este programa, los nuevos practicantes que llegaron en el cuarto trimestre anual, participaron en charlas de inducción para abordar materias de interés, como son: Misión, Visión y Valores corporativos, Seguridad Industrial, proceso productivo, acciones de Desarrollo Comunitario, protocolos de atención y bioseguridad, así como normativa interna de conducta, ética, informática, campamentos, entre otros.

APRENDIZAJE MUTUO

También aprendemos de la formación y experiencias de los practicantes que llegan a nuestra compañía.

Con esta información, están listos para iniciar funciones en sus respectivas áreas de prácticas, acompañados siempre del mejor equipo humano, que les permita aprovechar al máximo esta valiosa experiencia de vida y profesional. ¡Muchos éxitos y que cumplan todas sus metas!

15

VALIOSO PROYECTO

La articulación público-privada hace posible la ejecución de proyectos muy importantes para la comunidad candaraveña.

GANADERÍA DE CALIDAD

Cairani, en Candarave, se caracteriza por sus bellos paisajes y gente trabajadora, pero también por su excelente calidad ganadera, especialmente en las variedades de bovinos, e incluso camélidos sudamericanos.

Por ello, se inició el proceso de licitación para hacer realidad el Camal Municipal de dicho distrito altoandino, con el objetivo de aportar al fortalecimiento ganadero de sus productores.

La nueva infraestructura fue priorizada por la pobla-

ción y sus autoridades, para su ejecución con recursos del Fondo de Desarrollo Candarave de Southern Perú, el cual viabiliza proyectos de alto impacto en los rubros Desarrollo agropecuario, Infraestructura hídrica y Agua potable.

En la instalación del comité de licitación, participaron el municipio distrital y funcionarios de Desarrollo Comunitario de nuestra compañía, para impulsar esta obra que fortalecerá y dinamizará la cadena productiva de valor y la denominación de origen del ganado local.

La construcción de un camal en Cairani permitirá llevar a otro nivel la producción ganadera local.
TACNA 16

AGUA POTABLE = CALIDAD DE VIDA

El proyecto de agua potable que ejecutamos en los distritos de Huanuara y Quilahuani alcanzó el 100% de ejecución física.

TACNA 17

TACNA

Felicitamos a la población y autoridades de Huanuara y Quilahuani, al haber concluido exitosamente el proyecto de agua potable, en alianza con Southern Perú. Un megaproyecto de ingeniería civil que genera un cambio positivo permanente para miles de familias candaraveñas.

Los distritos ubicados en la provincia de Candarave, hicieron realidad este trascendental proyecto de infraestructura hídrica al 100%, con recursos del Fondo de Desarrollo Candarave. Previamente, se realizó la priorización del mismo, para que se ejecute mediante esta modalidad de inversión.

Ahora se inicia la etapa de recepción formal por parte de los municipios, así como la supervisión en campo, antes de su inauguración. El acceso a agua potable permitirá a los beneficiarios, empezar a construir una nueva historia para sus pueblos.

18

CONOCIENDO EL PROYECTO

Estas son algunas de las características principales y mayores beneficios de esta obra de alto impacto socioeconómico:

Público beneficiario: 2,362 familias candaraveñas.

Incidencia directa en el desarrollo humano, calidad de vida y salud pública de los pobladores.

Línea de conducción hídrica de 68 kilómetros (tubería de diverso diámetro, válvulas de purga).

Metas físicas completadas: Zona de captación de ladera, Cámaras rompe presión tipo 6, Cámaras distribuidoras de caudal, Unidades de pase aéreo, otros.

Generación de fuentes de empleo directo/ indirecto para la población local durante las obras.

Inversión económica aproximada: S/ 9,4 millones.

19
TACNA

OBJETIVO GLOBAL

El proyecto de agua potable en Candarave, cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 3, 6, 8, 9, 10 y 17, por su relevancia a nivel comunitario, social y económico, en las jurisdicciones de Huanuara y Quilahuani. ¡Qué gran logro!

20
TACNA

INTELIGENCIA

La que se fortalece y desarrolla con programas como EDUCA en una etapa decisiva: la infancia.

ROBÓTICAMENTE APRENDEMOS

Escolares de Ilabaya aprenden el curso de Robótica como parte del programa EDUCA que desarrolla Southern Perú en Tacna.

TACNA 21

TACNA

La niñez de Ilabaya encuentra una oportunidad única de aprendizaje, gracias al curso de Robótica que reciben cada tarde, de manera gratuita, en el marco del programa EDUCA, que Southern Perú ejecuta en la provincia de Jorge Basadre.

Estudiantes de la I.E. “Gustavo Antonio Pinto Zevallos” de Ilabaya, participan en las clases regulares de Robótica (niños entre los 7 y 11 años), que se complementan con otras materias de vital importancia, como Comprensión lectora (menores de 9 a 11 años) y Matemática (menores de 10 a 16 años)

En la I.E. “Mariscal Guillermo Miller” , del centro poblado de Mirave, hay clases de Inglés (menores de 6 a 11 años) y también Matemática (menores de 10 a 16 años)

22

Cada jornada es caracterizada por la entusiasta participación de los niños, quienes complementan de manera exitosa la educación que reciben en sus escuelas. En el caso de Robótica, este nuevo conocimiento afianza de manera importante las competencias de los alumnos, vinculadas a la ciencia, la ingeniería, la tecnología y las matemáticas.

23
TACNA

TACNA

OVINOS PRODUCTIVOS

En el valle de Ite, se viene desarrollando un proyecto innovador con corderos Dorper para fines de comercialización cárnica.

EL PRIMER PASO Los productores iteños dan el gran y primer paso para generar una cadena productiva, así como nuevas fuentes de empleo e ingresos.
24

En el valle de Ite, entre la chacra y el mar, un grupo de emprendedores ha logrado viabilizar una idea de negocio que tenían mucho tiempo en mente: implementar una cadena productiva en la línea ganadera de los ovinos.

En el marco del proyecto “Mejoramiento de la competitividad y productividad del ganado ovino”, recibieron 10 corderos de raza Dorper, originarias de Sudáfrica, de un rango entre 1 y 2 años de edad, esquiladas.

Este primer impulso, les permitirá iniciar el trabajo, para su reproducción asistida y posterior comercialización de carne, en mercados locales y regionales.

25
TACNA

TACNA

El insumo cárnico de esta raza ovina en particular se caracteriza por su alta calidad y exquisito sabor.

A la fecha, el programa #EmprendeYReactiva, en el cual se enmarca esta nueva contribución a la comunidad, ha viabilizado más de 100 proyectos mediante la modalidad de capital semilla en forma de bienes.

26

Perfiles de mi Tierra

CARRETERA

TACNA - LA PAZ

La construcción de la carretera Tacna-La Paz es un antiguo anhelo de los tacneños mucho antes de que Tacna quedara encajonada, después de la guerra con Chile, entre los ejes Matarani-Arequipa-Puno-Huaqui-La Paz y el Arica-La Paz.

La ruta Tacna-La Paz es la más corta para unir a la Heroica Ciudad con la capital boliviana. Fue usada después de que se probaran las rutas Potosí-Vítor, al sur de Arica, y otra que, bordeando el imponente volcán Sajama, baja por las quebradas de Belén, Livílcar y Azapa hasta llegar a San Marcos de Arica.

La cúspide de la prosperidad que significó el auge de la minería, facilitó a que se apruebe el camino definitivo que era Alto Perú, valle de Tacna y puerto de Arica. Fue tanta la importancia de esta ruta que a ella se debe el esplendor de Tacna en el siglo XIX.

El peruanista italiano Antonio Raimondi al término de la primera mitad del siglo XIX escribe: “La ciudad de Tacna cuenta en el día con 15 mil habitantes entre blancos y mestizos. En Tacna se hallan establecidas numerosas casas extranjeras: inglesas, francesas, alemanas e italianas, de manera que parece una ciudad europea. Los almacenes de efectos de modas son elegantes y bien surtidas, pudiendo competir con los de Lima. Hay en Tacna tres hoteles” (Revista Geográfica del Perú - TOMO XXI.PÁG. 356).

Por su parte el viajero inglés Jorge Andrews escribió que Tacna le parecía más una ciudad europea que americana.

El tramo Tacna a Collpa se denomina RICARDO JAIMES FREYRE por Ley 25095, promulgada el 1 de setiembre de 1989, a iniciativa del diputado tacneño Gróver Pango Vildoso.

Nos complace conocer que el II Tramo, de dicha vía, será licitado próximamente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. A esa buena noticia se une el conocer que la empresa minera Southern Perú ha expresado su intención de participar en la ejecución del proyecto mediante por obras por impuesto, cuando se convoque, con lo que, de ganar su propuesta, pronto se elaborará el expediente técnico y se empezará a ejecutar la obra.

Los viejos tacneños hacemos votos de que por fin se construya esa carretera que ha sido el anhelo de nuestros bisabuelos.

Fredy Gambetta Poeta y cronista de Tacna
TACNA 27

Una vez más, la histórica y hermosa ciudad sureña abrió las puertas a la minería peruana de clase mundial.

AREQUIPA, “CIUDAD BLANCA” Y SIEMPRE MINERA

El sector minero eligió nuevamente como punto de operaciones a la región arequipeña para realizar PERUMIN en su edición 36.

TACNA 28 6
GRACIAS, AREQUIPA

Adiferencia del ritmo que sigue la minería a nivel global, la minería peruana afronta una de sus etapas más complejas en los últimos años, ante la ralentización de los diversos proyectos de inversión en el sector, muchos de los cuales ya han cumplido con los requerimientos formales para su puesta en marcha.

Uno de los casos más representativos es, sin duda, el proyecto Tía María, que a pesar de contar con el Estudio de Impacto Ambiental - EIA aprobado y licencia de construcción, no puede aun concretarse ni empezar a ejecutarse.

Mientras tanto, según cifras oficiales del Banco Central de Reserva - BCR, se proyecta una reducción del 18% en 2023 y del 7.7% en 2024, en la inversión minera. “No hay proyectos grandes en este momento”, señala Julio Velarde, presidente de dicha institución.

TACNA 29 6

La inestabilidad política, común en esta parte del mundo, resulta un factor decisivo para este tipo de situaciones y otras tantas que, según data del Banco Mundial, estima que el Perú solo crecerá 0.8% el presente año. Nada de esto detiene a un sector, caracterizado por afrontar retos de manera permanente en sus ámbitos de operaciones.

La pandemia COVID-19 golpeó con fuerza al país. En ese desafío histórico para millones de peruanos y la humanidad, la minería se mantuvo firme y permitió, en medio del descalabro económico, mantener la economía peruana a flote, que posteriormente y, además, rápidamente, entró en un proceso de reactivación.

Las operaciones mineras contribuyeron durante la pandemia y luego de ella, mediante la ejecución de proyectos en diversos rubros, que generaron empleo directo e indirecto, adquisición de bienes, contratación de servicios, entre otros.

MENSAJE ENVIADO

Cerca de 70,000 visitantes recibió PERUMIN 36, quienes pueden amplificar el mensaje sobre el valor de la minería peruana. Leyenda 3. Sin leyenda.

En las calles y taxis de Arequipa, ciudad minera pero también turística y agropecuaria, la población se beneficia con el impacto económico positivo de PERUMIN. La ciudad se sumerge en una dinámica muy esperada, donde se aprecia la forma en que el sector minero influye a nivel social y económico, desde los negocios más pequeños hasta los más grandes en sectores como transporte, hotelero, servicios, restaurantes, etc.

Ese tal vez sea el principal mensaje del evento hacia afuera, hacia la población a favor y en contra de este rubro: que el Perú es un país minero y, aprovechando esa condición, podemos tener mayores y reales alternativas de progreso a futuro.

En tanto, la transición energética que vive el planeta hace varios años, nos compromete a redoblar esfuerzos y nuestro compromiso, con una minería cada vez más eficiente, responsable y abierta a los nuevos tiempos.

TACNA 30 6

UN PASO ADELANTE

La principal atracción del stand informativo fue la atención personalizada a los visitantes.

PUNTO DE ENCUENTRO

Southern Perú hizo un esfuerzo para presentar uno de los mejores stands informativos desde su participación en PERUMIN 36.

TACNA 31 6

La denominada “Experiencia Southern Perú” mostró a la compañía, como la única empresa minera del país que reúne el proceso productivo integrado en sus operaciones, desde la etapa de mina, concentración y/o lixiviación de mineral, fundición y refinado, así como exportación portuaria.

Los 69 años de experiencia, se hicieron sentir en el stand corporativo de Cerro Juli, donde se desarrolló este año PERUMIN 36. Apliques de cobre y sillar en la estructura, un equipo de trabajo con la comunicación interpersonal como herramienta principal para informar, y algunos eventos focalizados que acompañaron los 5 días de presentación.

TACNA 32 6

COBRE QUE VALE UN PERÚ

El Presidente Ejecutivo de Southern Perú señaló que nuestro país

podría convertirse en el primer productor cuprífero a nivel mundial.

TACNA 33 6

Se tenía que decir y se dijo. El Presidente Ejecutivo de Southern Perú, el Ing. Oscar González Rocha, tuvo una destaca participación en el foro “Desafíos y oportunidades de la minería peruana”, durante PERUMIN 36, poniendo sobre la mesa, el proceso de transición energética global, al cual no es ajeno la minería.

“Si Perú aprovecha la ventana de oportunidades que ofrecen sus reservas de cobre y el cambio de matriz energética global, podría convertirse, en los próximos cinco años, en el primer productor del mundo y bene-

MINERÍA DE TODOS

El rol que desempeña el sector minero en favor del progreso nacional sería aún más determinante si se viabilizan los proyectos pendientes.

ficiarse de la tendencia de migrar del consumo de combustibles fósiles hacia la electricidad” , señaló el experimentado ejecutivo.

En ese sentido, remarcó que la demanda mundial cuprífera alcanza los 26 millones de toneladas métricas anualmente, cifra que se incrementaría al orden del 50% en 2040. Una alternativa concreta, al aumentar significativamente la producción de cobre en nuestro país, abrirá las puertas a un escenario de dinamización económica histórico, con mayor empleo y desarrollo.

TACNA 34 6

UN PREMIO PARA TODOS

La familia Southern Perú obtuvo el Premio Nacional de Minería, en la categoría Economía Minera.

TACNA 35 6

¡GANAMOS!

Sí, ganamos este merecido premio al esfuerzo, al talento y al compromiso con un Perú mejor.

El premio no es individual sino colectivo. Eso lo tenemos muy claro, al recibir el Premio Nacional de Minería que obtuvimos en PERUMIN 36, el cual reúne el esfuerzo conjunto de miles de trabajadores que cada día trabajan para contribuir al crecimiento del sector y de nuestro país.

El trabajo que obtuvo el primer lugar en el rubro Economía minera, fue una propuesta de optimización productiva, en el marco de transición energética al año 2050. El trabajo presentado apuesta por el uso de energía solar, eólica y acuática, para sustituir gradualmente el uso de combustibles fósiles por consumos de electricidad.

La investigación “Escenarios de integración de sistemas renovables de generación eléctri-

ca en el sector minero del Perú al 2050” , está a cargo del Ing. Rolando Jesús Claros, quien trabaja en el área Sistema de Potencia de la Unidad Operativa de Ilo.

Apuesta por la mayor eficiencia energética en los procesos, lo cual contribuirá a la reducción de la huella de carbono (emisiones de Dióxido de Carbono - CO2), que a su vez, influye en la reducción de los índices de calentamiento global.

Las 7 categorías restante en competencia, también premiadas, fueron: Investigación y Tecnología, Operaciones Mineras, Gestión Ambiental, Gestión Social, Procesamiento de Minerales y Metalurgia Extractiva, Geología y Exploraciones, Legal y Tributario.

TACNA 36 6

ORGULLO MINERO

ANTHONY SALDAÑA TUMBAY

Presentó la ponencia “Resiliencia de las operaciones de minado en Toquepala dentro del marco de la pandemia global por COVID 19”, destacando las acciones vinculadas al equipo humano de trabajo en el área, para enfrentar con éxito este enorme reto e inaudito escenario, preservando su salud e integridad física.

RÓGER CHÁVEZ CALSIN

Concentradora | Toquepala

Destacó con el trabajo técnico

“Uso de power APPS, Sharepoint y Power Automate para la gestión de mantenimiento”, consistente en un sistema de información de los equipos dispuestos en la Planta de Procesamiento, a través de un aplicativo utilizado en un soporte informático.

MIGUEL MIRANDA GAMBOA

Desarrollo Comunitario | Toquepala

Con el tema “Reconstrucción de andenes y mejoramiento de suelos” , el ponente evidenció el impacto socioeconómico en favor de miles de agricultores de la provincia altoandina de Candarave, en Tacna. Se recuperaron cerca de 1,000 hectáreas de terreno para nuevos cultivos, mediante estructuras escalonadas que enfrentan mejor el cambio climático, al optimizar el uso de agua y reducir la erosión de suelos.

IRMA POTES GONZÁLEZ

Desarrollo Comunitario | Grupo México

La ejecutiva llegó desde México para moderar de manera destacada el encuentro empresarial “Contribución de la minería sostenible al proceso de descarbonización a nivel global y nacional”. Como tal, la descarbonización resulta un proceso que apunta, de manera progresiva, a la reducción de nuestras emisiones principalmente de dióxido de carbono en la atmósfera, originadas por la actividad humana (industria, usos de energía).

TACNA 37 6
Mina | Toquepala
Nuestros compañeros de labores representaron por todo lo alto a Southern Perú en el Foro Tecnología, Innovación y Sostenibilidad - TIC de PERUMIN 36.

ERICK MÁLAGA ENCISO

Gerencia de Recursos Hídricos

“Modelo de gestión de activos para maximizar la producción y operación en una corporación de gran minería”

ROSENDO HUAYTA QUISPE

Geología Mina | Toquepala

La perforación diamantina utilizada en la operación minera a nivel geológico de nuestra Unidad Operativa Toquepala, estuvo presente en el trabajo “Instalación de piezómetros de cuerda vibrante en pozos profundos”. Mediante este sondeo de formaciones geológicas, se realiza un viaje imaginario en el tiempo, que permite información valiosa.

NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ

Gerente Senior de Relaciones Institucionales

Representó a nuestra compañía, en la presentación de ganadores del Premio Nacional de Minería Escolar, que este año distinguió iniciativas de escuelas de ámbitos rurales y urbanos de Cusco, Arequipa, Apurímac, Tacna, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, entre otros. En su discurso, la funcionaria destacó la importancia de la inversión privada para proyectos de desarrollo en rubros clave, como es el caso de la educación.

EDER PAUCA TEJADA

Mina Cuajone

"Sistematización de la información geológica para los procesos de Ore, Control, Modelamiento Geológico, Perforación y Voladura - UIP Cuajone"

GINA PACHAO LEÓN

Mina Cuajone

“Importancia del levantamiento espacial de discontinuidades en zonas inaccesibles”

JORGE BARRIOS CCAYA

Mina Cuajone

“Humectación de vías de acarreo con agua pulverizada mediante unidades de supresión móviles (USM) para mitigar polvo en operaciones de la U.P. Cuajone”.

TACNA 38 6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.