Lazos TACNA
ARTE Y EMPRENDIMIENTO EN NUESTRA COMUNIDAD Colegio de Alto Rendimiento en la recta final de ejecución
Orégano de Tacna logra Denominación de Origen
Pág 10
Pág 25
N°
168
ENERO 2024
CONTENIDO
TACNA
N°
168
ENERO 2024
REVALORANDO EL TEJIDO TRADICIONAL PARA EMPRENDER HUMEDALES DE ITE: NUEVO REFUGIO PARA LA BIODIVERSIDAD
4
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE TACNA: 79% DE AVANCE
10
CADENA PRODUCTIVA DEL CUY EN CURIBAYA
14
APORTE A BOMBEROS EN LOCUMBA E ILABAYA
16
PANES Y PASTELES: SECRETOS DEL HORNO
20
NUEVOS TALENTOS PARA LA MINERÍA PERUANA
22
FORTALECEMOS LOCAL DE REGANTES EN CAIRANI
24
ORÉGANO DE TACNA LOGRA DENOMINACIÓN DE ORIGEN
25
PERFILES DE MI TIERRA
27
9
EDITORIAL
CANON MINERO
L
os impuestos pagados por la actividad minera representan un ingreso significativo para el desarrollo local, regional y nacional. Sin embargo, estos siempre estarán sujetos a la evolución de la economía mundial. Los mineros controlan sus costos de producción y sus ingresos dependen de la evolución de los precios de sus productos Los países productores de metales tienen la oportunidad de incrementar sus ingresos siempre que promuevan y respalden las actividades de exploración y explotación de los recursos minerales, porque a mayor producción podrán contrarrestar los ciclos de precios bajos. Recientemente, el gobierno central ha anunciado el adelanto de la entrega del Canon Minero con la finalidad de incentivar la reactivación económica, generar más empleo y lograr disminuir los niveles de pobreza y pobreza extrema que se han incrementado tanto por la pandemia como por la conflictividad social. En consecuencia, se requieren conjugar varios elementos, en primer lugar, hacer un uso eficiente de los recursos
provenientes de la actividad minera; segundo, respaldar la expansión de la minería formal; tercero, respetar las leyes y presentarnos ante el mundo como un país estable y cohesionado, porque estas variables atraerán más inversiones y todos saldremos ganadores. Las regiones de Ancash, Arequipa, Moquegua y Tacna son las que generan mayores aportes económicos a través del Canon Minero. Entre las mencionadas, las que registran los mejores índices de desarrollo humano son precisamente Moquegua y Tacna, departamentos que cuentan con la presencia de Southern Perú desde 1960 y 1976, el aporte sostenido de la minería (Southern Perú) ha posicionado a ambas regiones como las de mayor desarrollo relativo y con un gran potencial geológico que debería ser aprovechado mediante su puesta en operación. No obstante lo resaltado, aún existen regiones que teniendo un gran potencial geológico no logran aprovecharlo, pese a que la minería sigue confiando y apostando por el Perú.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe
Southern Peru
PeruSouthern
Southern Peru Copper Corporation
www.southernPeru.com
Southern Peru Copper Corporation
TACNA 4
SONRÍEN AL FUTURO Las damas candaraveñas muestran su alegría al haber concluido con éxito los talleres de capacitación.
REVALORANDO EL TEJIDO TRADICIONAL PARA EMPRENDER Mujeres candaraveñas aprenden en talleres de Bordado de pañuelos, Textilería y Amigurumi para generar valor en su comunidad.
TACNA 5
A
prender del pasado para emprender a futuro. Esa frase resume el valioso esfuerzo que realizan pobladoras de la provincia de Candarave, de diversas edades y condición, quienes aprovechan la oportunidad de aprendizaje y crecimiento económico, con los talleres Bordado de pañuelos, Textilería y Amigurumi, del programa Emprende. El objetivo de esta iniciativa es generar nuevos espacios de empleabilidad y crecimiento económico para las beneficiarias, mediante su capacitación en este nuevo oficio textil. Se complementa, además, con su formación en habilidades cognitivas y socioafectivas. Los talleres presenciales se efectuaron en los distritos de Cairani y Huanuara, respectivamente, en favor de 72 beneficiarias. Se contó con el soporte permanente de nuestro equipo multidisciplinario de Desarrollo Comunitario en la zona, para acompañar de manera asertiva este proceso de crecimiento. EN EQUIPO El esfuerzo individual de cada beneficiaria se suma al esfuerzo de todo el grupo para cumplir el objetivo común.
TACNA 6
El bordado de pañuelos es una actividad que se ha mantenido, generación tras generación, transmitiéndose el conocimiento al interior de las familias. Se caracteriza por la elaboración de bellas prendas bordadas con hilos de colores, formando figuras alusivas a la naturaleza y la vida. ¡Felicitaciones!
TACNA 7
En tanto, se viene desarrollando el nuevo taller de confección de muñecos Amigurumi, que pertenecen al segmento de peluches y juguetería, como parte del programa Emprende. Las beneficiarias huanuareñas y cairaneñas han iniciado con entusiasmo y responsabilidad este nuevo reto para aprender y emprender. ¡Enhorabuena!
TACNA 8
“Al inicio del taller era complicado para nosotras: en la forma de coger la tijera, se nos acabaron los hilos. Había que volver a empezar, pero de esa manera aprendimos. Agradezco a la empresa Southern Perú por apoyarnos a través de este programa”. Karina Joaquín Beneficiaria de Huanuara
“El taller me pareció muy bonito porque nos ayuda a desestresarnos, ya que nosotras siempre estamos en nuestras labores de agricultura, en la chacra. Me gustaría seguir aprendiendo más y que la empresa Southern Perú siga apoyando estas actividades” Mónica Machaca Beneficiaria de Cairani
Volver a CONTENIDO
HUMEDALES DE ITE: NUEVO REFUGIO PARA LA BIODIVERSIDAD
TACNA 9
Volver a CONTENIDO
TACNA 10
MEJOR VISIÓN A futuro asoma con mucha fuerza la educación tacneña gracias a proyectos de alto impacto como el COAR.
COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE TACNA: 79% DE AVANCE
TACNA 11
Continuamos ejecutando el proyecto de infraestructura educativa que beneficiará a alumnos de excelencia académica de las cuatro provincias de Tacna.
L
a construcción de lo que será la nueva sede del Colegio de Alto Rendimiento Tacna (también llamado COAR Tacna) ingresa a la recta final, al presentar 79% de avance en su ejecución física. Southern Perú lleva adelante este importante proyecto de infraestructura educativa, mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), en el marco de una serie de aportes sostenidos al sector educación de nuestro CALIDAD Los trabajos del equipo a cargo de la nueva sede del colegio demuestran su conocimiento y compromiso en la ejecución del proyecto.
TACNA 12
país, que apuntan a contribuir al desarrollo integral de la niñez y juventud peruanas. En la referida institución educativa que se ubicará en la ciudad de Tacna, viven y estudian 300 menores de excelencia académica, provenientes de las cuatro provincias de la región: Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna, respectivamente. El nuevo COAR tiene el objetivo de consolidar a la región Tacna como primera a nivel nacional en el sector educativo, posición de privilegio que mantiene en los últimos años, según los índices de competitividad regional del Instituto Peruano de Economía - IPE y la Evaluación Censal de Estudiantes del Ministerio de Educación - MINEDU. Actualmente, se están concluyendo los trabajos de acabados finales, instalación de sistemas eléctricos y de telecomunicaciones, implementación de áreas verdes, entre otros. A ello se sumará la implementación de mobiliario y equipos. Siempre cumpliendo de manera rigurosa con los protocolos de seguridad requeridos.
TODOS GANAMOS Con este tipo de iniciativas de desarrollo se beneficia la comunidad en su conjunto.
TACNA 13
IMPULSO ECONÓMICO Desde su inicio, el proyecto ha generado cientos de empleos directos e indirectos, mediante la contratación de mano de obra local, equipos técnicos y profesionales, así como en los rubros de contratación de servicios conexos y compra de bienes, que generan la dinamización de la economía, a nivel local y regional.
DISTRIBUCIÓN POLIFUNCIONAL Sobre un área de terreno de 28,148 metros cuadrados, la nueva sede del COAR se divide en los siguientes bloques:
Educación | Aulas, ambientes, talleres, SS.HH., otros. Residencia | Habitaciones diferenciadas por género, salas de uso múltiple, otros. Biblioteca | Aulas; salas de innovación, lectura, recursos informáticos, audiovisuales. Multideportivo | Gimnasio, piscina, losas deportivas, SS.HH. Obras exteriores | Rampas, veredas, canales pluviales, sardineles, barandas, instalaciones eléctricas, sanitarias y de comunicaciones, árboles, pérgolas. Áreas exteriores | Circulación sin techar, eje articulador, cinturón de bienestar, áreas verdes, plazas de ingreso, integración y recreación. Administración | Oficinas de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, Administración, Dirección General. Servicios generales | Sótano con cuarto de bombas y cisternas, grupo electrógeno, subestación eléctrica, cuarto de tableros, taller de maestranza, depósito de basura, almacenes, lavandería, tópico, cocina, comedor, SS.HH. Volver a CONTENIDO
TACNA 14
CADENA PRODUCTIVA DEL CUY EN CURIBAYA Nuevo aporte de capital semilla en forma de bienes a proyecto productivo en favor de la población de Candarave.
TACNA 15
Q
uienes han probado platillos en base a carne de cuy, coinciden en su exquisito sabor y alto valor nutricional. Por ello, su consumo está extendido y resulta un insumo que genera valor en la ganadería y gastronomía peruana, especialmente de la sierra y el sur peruano.
En el distrito de Curibaya (provincia de Candarave), realizamos la entrega de capital semilla en forma de bienes al proyecto Mejoramiento de la cadena de productividad del cuy, a cargo de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Virgen Asunta de Curibaya. Recibieron alimento para los cuyes (harina de maíz amarillo, afrecho de trigo); así como herramientas para su crianza (mochilas con capacidad de 20 litros, jabas transportadoras y cosechadoras, congeladora de 275 litros, utensilios y ollas, balanza, entre otros). Las beneficiarias del proyecto tienen el objetivo de incrementar la crianza del animal menor, con el fin de su posterior comercialización en forma de carne y, además, mediante platillos gastronómicos en base al mismo. ¡Muchos éxitos!
INICIAN NEGOCIO En la comunidad curibayeña, emprendedores dan marcha a un nuevo emprendimiento ganadero con capital semilla.
Volver a CONTENIDO
TACNA 16
APORTE A BOMBEROS EN LOCUMBA E ILABAYA El cuerpo bomberil de la provincia de Jorge Basadre recibe apoyo de Southern Perú para su fortalecimiento institucional.
TACNA 17
C
ontinuamos aportando a la mejor calidad de vida y bienestar de la comunidad, en la provincia de Jorge Basadre. Esta vez aportamos a los beneficiarios del proyecto "Mejoramiento de las capacidades operativas para el servicio de la compañía de Bomberos N° 137”, del tradicional distrito de Locumba. Accedieron mediante capital semilla en forma de bienes a equipos de rescate y emergencias médicas (tablas rígidas de aluminio, collarines rígidos para adultos y niños, férulas para extremidades con kit, tensiómetro, estetoscopio, termómetro, oxímetro). Asimismo, se entregó una manguera reforzada de anillo PVC con extensión de 50 metros, baterías de libre mantenimiento, inversor de corriente eléctrica, neumáticos para ambulancia y máquina de agua. Los representantes del proyecto se comprometieron al cuidado y buen uso de los bienes recibidos, que les permitirá realizar mejor su labor de servicio en favor de la población basadrina. MÁS SEGUROS Este tipo de contribuciones permite incrementar los niveles de seguridad entre la población local.
TACNA 18
TACNA 19
BOMBEROS DE MIRAVE En el marco del proyecto “Mejoramiento y equipamiento de la Compañía de Bomberos de Ilabaya UBO 226”, se completó la entrega de equipos de proyección, impresión y video. Anteriormente, se hizo entrega de módulos de madera, camarotes con colchón, escritorios y sillas de oficina, malla protectora solar y neumáticos. Estas acciones forman parte del programa de Proyectos por Convocatoria en la zona.
Volver a CONTENIDO
TACNA 20
PANES Y PASTELES: E SECRETOS DEL HORNO
l aroma al pan recién hecho y el sabor de un buen pastel no tienen comparación. Además, nos llevan en un viaje imaginario al pasado, a momentos entrañables de nuestra niñez o de episodios en familia.
Más de 50 pobladores candaraveños aprenden el oficio de la panadería y pastelería con taller gratuito de Southern Perú.
En Candarave, más de 50 pobladores locales se han sumado al Taller de Panadería y Pastelería que durante dos meses y en clases de 4 horas, dos veces por semana, los capacitará para la elaboración de productos horneados con fines de venta.
TACNA 21
Aprenderán a elaborar panes especiales, tradicionales, tipo pizza y dulces, además de pasteles populares, como es el caso de bizcochos, repollitos de pollo y niditos, por mencionar algunos. La preparación de los futuros panaderos y pasteleros, es principalmente práctica, aunque incluye un componente teórico necesario, por el cual acceden a material bibliográfico para el conocimiento y uso adecuado de sus herramientas de trabajo. ¡Gran trabajo!
AROMA Y SABOR La panadería y pastelería abren nuevas oportunidades de crecimiento personal y económico a pobladores de Candarave.
Volver a CONTENIDO
TACNA 22
NUEVOS TALENTOS PARA LA MINERÍA PERUANA
N
uestro Presidente Ejecutivo, Ing. Óscar González Rocha, apadrinó a la 55ª Promoción de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - UNJBG de Tacna, en el marco de una sencilla pero emotiva ceremonia, en la cual también recibió un reconocimiento especial por parte del centro de estudios. Esta jornada marca el inicio de una nueva vida y línea de carrera para los 49 nuevos profesionales, que van a incorporarse al sector minero peruano, con
TACNA 23
El Presidente Ejecutivo de Southern Perú fue padrino de la quincuagésima quinta promoción de ingenieros de minas de la UNJBG de Tacna. los nuevos conocimientos adquiridos en su etapa de aprendizaje académico y, además, con la fuerza propia de su juventud. También participaron del evento, el Director General de Operaciones de Southern Perú, Ing. Jorge H. Meza Viveros; y autoridades universitarias como el rector de la UNJBG, Dr. Javier Lozano Marreros; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Dante Ulises Morales Cabrera, y el director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, Dr. Jorge Segura Dávila. La oportunidad fue propicia para el reconocimiento a Southern Perú, por su apoyo al Congreso Internacional de Minería, Seguridad y Salud en el Trabajo. Por otro lado, se develó la placa recordatoria de la promoción. ¡Buena suerte!
UN NUEVO COMIENZO Inician cambios y retos para forjar a los nuevos ingenieros de minas tacneños graduados en la UNJBG.
Volver a CONTENIDO
TACNA 24
FORTALECEMOS LOCAL DE REGANTES EN CAIRANI Agricultores contarán ahora con mejores condiciones para realizar labores administrativas y de gestión, que complementan su trabajo de campo.
A
gricultores del cetro poblado de Ancocala, en el distrito de Cairani (provincia de Candarave), accedieron a capital semilla en forma de bienes de nuestro programa de Proyectos por Convocatoria, para mejorar su local institucional y acciones de proyección hacia la comunidad. Recibieron un módulo prefabricado de 15 metros por 6 metros, con dos ambientes contraplacados. Asimismo, sacos de
cemento, calaminas, cables eléctricos, cajas octogonales y rectangulares, canaletas, interruptores, bocina rectangular, amplificador, micrófonos, sillas de plástico, escritorio y archivador. De esta manera, los usuarios de riego contarán con mejores condiciones para efectuar sus actividades, efectuar reuniones de coordinación y almacenar documentación relevante para su organización. ¡Buen trabajo!
Volver a CONTENIDO
TACNA 25
ORGULLO El orégano tacneño es orgullo de la región y de nuestro país, por su gran calidad y potencial productivo.
ORÉGANO DE TACNA LOGRA DENOMINACIÓN DE ORIGEN Southern Perú contribuyó al fortalecimiento de la cadena productiva oreganera, en la provincias de Candarave y Jorge Basadre.
¡
Felicitamos a los productores oreganeros tacneños! Recibieron la certificación Denominación de Origen de Indecopi como Orégano de Tacna, por su calidad y como nuevo producto bandera del Perú. Ello le permite nuevas oportunidades de crecimiento productivo y económico para aproximadamente 2,500 familias oreganeras tacneñas, ya que el uso de la denominación agrega valor al producto y lo diferencia en el mercado.
TACNA 26
Oreganeros de las provincias de Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna participaron de la ceremonia, que reconoce su esfuerzo y consolida la cadena productiva de la hierba aromática, de exquisito aroma y delicioso sabor. En Southern Perú apoyamos desde hace varios años la producción de orégano candaraveño y basadrino, mediante programas como "Orégano de mi Tierra", que impulsó las siguientes acciones: Proyectos de orégano orgánico. Plantas procesadoras del producto. Equipos de empaquetado y sellado. Capacitaciones técnico-productivas en campo. Apoyo al Festival Regional del Orégano Tacneño. ¡Que sigan los éxitos!
¡CELEBRAN! Hasta Tacna llegaron productores oreganeros a recibir este reconocimiento a su valiosa labor.
TACNA 27
PRODUCTO BANDERA El Orégano de Tacna, nueva denominación de origen peruana, destaca por ser un producto muy aromático, de sabor amargo suave y color verde hoja intenso a verde hoja pálido, de consistencia intermedia entre quebradiza y elástica. La zona geográfica delimitada para su cultivo y procesamiento comprende 1,091 kilómetros cuadrados y abarca las cuatro provincias de la región Tacna: Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata.
Volver a CONTENIDO
TACNA 28
Perfiles de mi Tierra
SOUTHERN PERÚ Y SU APORTE A LA CULTURA
Fredy Gambetta
Poeta y cronista de Tacna
E
n el pasado año 2023 observamos, con beneplácito, como Southern Perú, empresa minera privada, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura, ha promovido una FIESTA DEL LIBRO Y LA CULTURA, solventando la presencia de 20 editoriales, que se instalaron en stands en la Plaza Zela a la que concurrieron más de 10 mil personas a ver y comprar obras, escuchar conferencias, recitales, presentación de libros y conversatorios, financiando el hospedaje del personal de las editoriales y adecuando el escenario de la actividad, con sonido y luces, y el pago de guardianes para dar seguridad a los participantes y visitantes. Entre el 22 al 26 de noviembre, la empresa Southern Perú auspició el FESTIVAL DE TEATRO, en el Teatro Municipal, pagando la iluminación y el sonido. Participaron 13 grupos de teatro que me hicieron recordar los festivales que organizábamos en el emblemático GRUPO TEATRAL TACNA, entonces si huérfanos de apoyo. El FESTIVAL DE TEATRO tuvo, además, espacios en colegios y en las universidades Jorge Basadre Grohmann y Privada. Se presentaron 14 funciones a las que se añadieron cuatro conversatorios, cuatro talleres y un vistoso pasacalle. Cinco mil personas participaron en estas actividades teniendo como invitada a la Compañía de Teatro Físico, de Lima, que presentó la obra LOS REGALOS, de creación colectiva.
El apoyo de la empresa Southern Perú, en el año 2024 seguramente estará presente en actividades culturales en la región Tacna teniendo en cuenta que es la cultura lo que convoca a los vecinos, que eleva los espíritus sensibles, que fomenta vocaciones. Se trata sin duda de un aporte invalorable. Las obras físicas al fin y al cabo se deterioran. Los mensajes culturales, los contenidos que se entregan a la comunidad a través de la literatura, del teatro, de la danza, de las agrupaciones corales, de los conciertos sinfónicos, se quedan para siempre y tienen efecto multiplicador.
Volver a CONTENIDO