N° 86 Marzo 2017
Proyectos educativos con Fondo de Desarrollo Tacna Págs. 8-9
Tractor encauza río y recupera tierras afectadas en Ilabaya Pág. 11
Más desarrollo para los tacneños
2 Especial
TACNA
Seis proyectos para mejorar la calidad de vida
Southern Peru y Municipalidad Provincial de Tacna promueven obras viales y de agua potable y saneamiento.
Especial 3
TACNA
Inversión para estos proyectos supera los S/ 30 millones de soles y beneficiará a más de 50,000 pobladores con nuevas pistas y redes de agua y alcantarillado.
G
racias al dialogo y el trabajo conjunto, Southern Peru y la Municipalidad Provincial de Tacna, iniciaron 06 nuevos proyectos de infraestructura vial y agua potable y saneamiento, respectivamente, que beneficiarán a más de 50 mil pobladores, mediante la modalidad de inversión Obras por Impuestos (OxI). Se asfaltarán más de 75,000 metros cuadrados de pistas y construirán más de 6,700 metros cuadrados de veredas, además de áreas verdes, ciclovías, bermas, señalización, semáforos LED y paraderos metálicos, en las avenidas Zarumilla, Litoral y Municipal (esta última en Gregorio Albarracín). En estos aportes de infraestructura vial se iniciaron los proyectos Mejoramiento de la Av. Litoral en el tramo Av. Cristo Rey - Av. Tarapacá; Creación de la Av. Zarumilla, en el tramo Av. Jorge Basadre - Av. Caplina y Mejoramiento de la Avenida Municipal, entre el Tramo de la Calle Inca Garcilazo de la Vega - Avenida Panamericana Sur, distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Adicionalmente, se realizará la mejora de los servicios de
agua potable y saneamiento, con más de 7,000 metros de nuevas redes de tubería PVC, para garantizar el adecuado suministro de estos servicios básicos. Esta optimización será posible en el marco de los proyectos Mejoramiento del servicio de agua potable en la Avenida Manuel A. Odría, Tramo Calle Mario Centore - Óvalo Tarapacá; Ampliación y renovación de las líneas de conducción y colectores primarios en la Av. Zarumilla, Tramo Prolongación Av. Leguía - Av. Caplina y Rehabilitación del servicio de alcantarillado del colector principal en la Av. Litoral, Tramo Avenida Cristo Rey - Avenida Tarapacá. La colocación de la primera piedra
“
La modalidad de Obras por Impuestos que Southern Peru lidera a nivel nacional nos permite adelantar el futuro y el desarrollo en favor de la región Tacna”.
Aliado estratégico. Southern presente en primera
Gerente de Relaciones Públicas y Relaciones Comunitarias Manuel Sierra López.
piedra de trascendentales obras para Tacna.
“
Estos aportes no hubieran sido realidad sin la participación de Southern Peru. Estas obras no solo beneficiarán a miles de pobladores de la zona sino a toda la ciudadanía de Tacna”. Alcalde Provincial de Tacna Luis Torres Robledo.
de estos proyectos, contó con centenares de pobladores, el alcalde provincial de Tacna, Luis Torres Robledo, y el Gerente de Relaciones Públicas y Relaciones Comunitarias de Southern Peru, Manuel Sierra López, quien hizo extensivo el saludo protocolar del Presidente Ejecutivo de la compañía, Ing. Óscar González Rocha, reiterando el compromiso con el desarrollo de Tacna.
13
proyectos vía Obras por Impuestos ejecutan Southern Peru y diversos gobiernos locales en la región Tacna, con una inversión de S/ 236,5 millones, en infraestructura vial, agua potable y saneamiento.
Impacto social. Proyectos transformarán zonas emergentes y mejorarán zonas urbanas.
4 Editorial
TACNA
Unidad ante los desastres E
l Fenómeno del Niño Costero está ocasionado la pérdida de vidas humanas, miles de damnificados y daños a la infraestructura pública y privada. No obstante las dificultades, el gobierno y la ciudadanía han sacado a relucir fortalezas que demuestran que seremos capaces de sobreponernos, reflexionar acerca de lo sucedido y proyectar el desarrollo de infraestructura adecuada para minimizar el riesgo potencial que representan los fenómenos naturales. El fenómeno climático ha hecho que las aguas del océano Pacífico, que bañan nuestras costas, registren temperaturas más elevadas que las habituales; por consiguiente, la evaporación de las mismas se incrementa y el ciclo hidrológico termina con la precipitación de las aguas en forma de lluvia. La frecuencia y lo torrencial de las lluvias ha hecho que se produzcan deslizamientos de tierra (conocidos como huaycos), que las aguas de los ríos se incrementen y sean más caudalosas, en muchos casos dichas aguas se desbordaron antes de su desembocadura, sumergiendo a las ciudades que fueron edificadas en hondonadas naturales y en las que no se previó la construcción de un sistema adecuado de encauzamiento de los ríos o drenaje de lluvias intensas. Lo cierto es que el desafío debe ser transformado en oportunidad. Oportunidad porque el gobierno, la ciudadanía y las instituciones públicas y privadas se han unido para extender su brazo generoso al servicio de los damnificados, sea colaborando directamente, económicamente, facilitando maquinarias, organizando donativos, etc. Precisamente, tal como lo viene haciendo la compañía minera Southern Peru, proporcionando maquinarias para el encauzamiento del río Moquegua y el río del distrito de Ilabaya en Tacna, protegiendo las áreas de cultivo de las poblaciones vecinas. Otra vez, minería y agricultura se dan la mano para enfrentar las emergencias, para proteger a los más vulnerables y para construir juntos un país de oportunidades en las dificultades como en los períodos de calma y progreso sostenido.
TACNA
N° 86 / Marzo 2017
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
De todo un poco 5
TACNA
OPINIÓN
EN CORTO
El desarrollo económico local y regional
M
Ing. Roanyel Málaga Málaga
Relaciones Comunitarias Southern Peru
ientras la Comunidad Internacional trabaja para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo del Milenio, (erradicar la pobreza, el hambre, las enfermedades endémicas, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente, la discriminación contra la mujer) y, la “Agenda 21” lo hace para lograr el Desarrollo Sostenible de las ciudades y por ende la sociedad; es imprescindible insertar estos objetivos en la agenda a nivel local a fin de aumentar la eficacia de los proyectos. Pero estos conceptos dejan a los gobiernos locales y/o regionales la amplia tarea de promover el Desarrollo Económico Local (DEL) e implementar proyectos en su área de influencia. En este contexto, la Planificación Estratégica es un proceso clave de toma de decisiones que se concentra en los problemas importantes y sus soluciones. En efecto, según la ONU-Hábitat en su manual ‘’Desarrollo Económico Local mediante la planificación estratégica’’, el DEL y la Planificación Estratégica permiten una comprensión práctica de lo que la zona tiene para ofrecer, dónde residen sus debilidades, amenazas externas y sus oportunidades. Proporcionan una manera de identificar las ventajas competitivas y las oportunidades, definir opciones innovadoras y generar estrategias de cooperación entre las empresas, autoridades y organizaciones civiles para fijar mejor las prioridades locales. Ahora bien, el Desarrollo conlleva varias aspectos los que deben tenerse claros antes de plantear una estrategia, así, el Desarrollo implica cambios CUANTITATIVOS (más de algo, ingreso, producción, empleo, servicios, etc), cambios CUALITATIVOS (mejor alimentación, mejor educación, mejores vías de comunicación, mejor servicio de salud, etc.); considera también ACCESO (distribución a mayor cantidad de población) y por último, supone PARTICIPACIÓN (es mejor cuantos más puedan participar en la toma de decisiones). Entonces en función de estos conceptos podríamos preguntar: ¿los gobiernos locales hacen Planificación Estratégica? ¿Se eligen proyectos que solucionen los problemas clave? ¿Participan en la toma de decisiones la mayor parte de actores sociales directamente involucrados? No perdamos de vista el objetivo buscado que es: Lograr la Competitividad Regional y, una Región será competitiva: si puede generar mayor valor agregado a sus productos, tiene diversificación de empleo, integra de manera coherente todos los recursos de su territorio, reúne adecuadamente a todos los sectores económicos de la región resaltando los elementos unificadores comunes, consolida los negocios locales, desarrolla servicios sociales y económicos, y finalmente -quizás el más importante- logra la participación de todos los actores involucrados en busca de un desarrollo sostenible donde todos ganen. Los Israelitas tienen un dicho: “si no planificas, te planifican y, planifica el que tiene poder”, quizás sea hora de tomar en serio la planificación…
Huanuara de aniversario El pasado 25 de marzo, los pobladores del distrito de Huanuara (provincia de Candarave), festejaron su 71° Aniversario de creación política. El distrito fue creado el 05 de enero de 1945, siendo presidente Manuel Prado, e inicialmente adscrito a la provincia de Tarata. Entre los significados del vocablo Huanuara, tierra rica en maíz, papa, orégano y ganado vacuno y ovino, destacan “Aposento de los huanacos” o “Sitio donde crece la semilla”. ¡Felicidades!
Premio al talento
Con una moderna laptop cedida por Southern Peru, fue premiada la Srta. Liliana Chile Choque, ganadora del Primer Concurso Fotográfico “Fuentes Naturales de Agua de la Región Tacna 2017”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Proyecto Especial Tacna (PET). La estudiante de geología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG), ocupó el primer lugar con su fotografía “Cataratas de Higuerani”. Entregó el premio, el Gerente de Recursos Hídricos de la empresa minera, Ing. José N. De Piérola Canales, en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua, que todas las instituciones locales vinculadas a este recurso celebraron con una novedosa “Hidroferia”. ¡Felicidades!
6
6
TA
ACNA
7
7
8 Especial
TACNA
Juntos por la educación con el Fondo de Desarrollo Tacna
T Paquete de proyectos educativos por casi S/ 30 millones pretenden fortalecer el sector de manera integral para hacerlo más competitivo.
odos los escolares tacneños de nivel primaria y secundaria, estarán protegidos a la sobreexposición y efectos negativos de la radiación solar, gracias a la entrega de 59,182 sombreros de ala ancha a través del Fondo de Desarrollo Tacna, que promueven Southern Peru y el Gobierno Regional de Tacna. La distribución de implementos se inició en la I.E. Enrique Paillardelle del distrito Gregorio Albarracín, en el marco del inicio del año escolar en la región, para proteger a los beneficiarios de males originados por la sobreexposición al sol como quemaduras, insolación, dermatitis, cataratas, alteraciones inmunoló-
gicas, envejecimiento cutáneo, e incluso cáncer de piel, tal como advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El cuidado de la salud de nuestros niños es indispensable; por ello, junto con el Gobierno Regional de Tacna decidimos proteger a casi 60,000 alumnos tacneños con estos sombreros, que ahora son parte de su uniforme”, afirmó el Gerente de Relaciones Públicas y Relaciones Comunitarias de Southern Peru, Dr. Manuel Sierra López. El Alcalde Escolar de la I.E. Enrique Paillardelle, Anderson Maldonado Chambilla, agradeció en nombre de su comunidad educativa: “Estoy muy orgulloso de pertenecer al mejor
Especial 9
TACNA
Destaca la entrega de sombreros contra la radiación solar a todos los escolares tacneños y la capacitación en gestión educativa a directores. colegio del cono sur de Tacna. Gracias por los sombreros, que no sea la única vez que nos visiten. ¡Viva el inicio del año escolar 2017!”, señaló emocionado.
OTROS APORTES Entre otros aportes destacados del Fondo de Desarrollo Tacna, destaca la capacitación de 549 docentes tacneños con el Proyecto de Mejoramiento de la Gestión Educativa, que otorgará 800 horas de clases a los educadores con respaldo de la Universidad ESAN. Directores y especialistas educativos de las cuatro provincias tacneñas, reciben clases intensivas por las tardes y fines de semana en las I.E. “República Argentina” y “Coronel Bolognesi”, del Cercado de Tacna, donde cada beneficiario cuenta con el soporte tecnológico de tablets y software especializado. “Estoy muy agradecida con Southern Peru porque es la primera capacitación docente de alta especialización que recibimos. Como directores, podremos mejorar nuestra gestión y habilidades, y así mejorar el nivel de nuestras instituciones educativas”, señaló la Prof. Maribel Obeso Gonzales, directora de la I.E. “Nuestra
Primero la salud. La niñez y juventud tacneña reciben apoyo directo para estar mejor protegidos ante los rayos ultravioleta.
Señora del Rosario” de Calana. Este proyecto mejorará las competencias de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región, y así promover la certificación de calidad educativa de centros educativos locales, en el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SI-
NEACE, del Ministerio de Educación. A la entrega de sombreros y capacitación de docentes, se suman otros proyectos como: Cursos de robótica y ajedrez en las escuelas, Juegos recreativos de desarrollo psicomotriz para niños hasta los 05 años de edad, Formación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tacna, entre otros.
Competitividad educativa. Docentes tacneños podrán replicar lo aprendido en sus instituciones educativas.
10 Proyección
TACNA
Realizan monitoreo ambiental del Proyecto Ampliación Toquepala A cargo de Comité integrado por miembros de la sociedad civil, gobiernos locales y organizaciones representativas de la provincia Jorge Basadre.
C
omo parte de su política de responsabilidad social y los compromisos asumidos con la autoridad en el marco del Proyecto Ampliación Toquepala, Southern Peru, y representantes de la sociedad civil, gobiernos locales y organizaciones representativas de Jorge Basadre, han conformado el Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP). Entre sus primeras acciones, el pasado 24 de marzo el Comité realizó el primer monitoreo ambiental participativo, en las estaciones PA6 (sección bocatoma) y PA7 –ambas en el distrito de Ite–; QHi10 (kilómetro 15 de Quebrada Honda) y QHw1 de Quebrada Honda y AT1 (Plaza Mill Site), todas ellas adscritas a la Unidad Operativa Toquepala. Como parte del protocolo, estuvieron acompañados por funcionarios de la Dirección de Servicios Ambientales y la Gerencia de Relaciones Públicas y Relaciones Comunitarias de la compañía, quienes acompañaron la jornada para dar todas las facilidades e información requeridas.
EL COMITÉ El CMVAP eligió para presidir su junta directiva al Sr. Aurelio Paria Gallegos (alcalde del centro poblado de Borogueña), secundado por el vicepresidente, Sr. Guzmán Meléndez Condori (alcalde del centro poblado de Mirave) y el secretario, Sr. Fabián Juanillo García (presidente de la comunidad campesina de Carumbraya). Completan la lista el tesorero, Sr. David Ticona Calderón (Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital de Ilabaya); encargado de comunicaciones, Sr. Ángel Luján Márquez (representante del ISTP Señor de Locumba), coordinador de monitoreo, Sr. José Alberto Calizaya (ALA Caplina-Locumba) y coordinador de vigilancia, Sr. Jesús Mamani Quispe (alcalde del centro poblado de Pampa Sitana). El CMVAP es una iniciativa promovida por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), con el fin de informar de manera transparente sobre las diversas actividades y programas ambientales que la compañía realiza en sus operaciones de Toquepala.
Actualidad 11
TACNA
Southern encauza río y recupera tierras dañadas por lluvias en Ilabaya
Culminan nueva pista atlética en Estadio Jorge Basadre
C
ontinúan los trabajos de encauzamiento del río Ilabaya, recuperación de terrenos agrícolas afectados por las lluvias y creación de defensas ribereñas, a cargo del tractor “oruga” D10, de la Unidad Operativa Toquepala, cedido por Southern Peru del 2015 a la fecha, en favor de la población y agricultores del distrito de Ilabaya (provincia de Jorge Basadre). Precisamente, se vienen realizando estos trabajos en el sector de Margararta (anexo de Oconchay), donde ya se recuperaron dos hectáreas para la agricultura local, así como la limpieza de material (rocas, residuos orgánicos y arena) del río, para que el caudal fluya sin problemas sobre su cauce natural sin generar afectaciones. Este aporte directo comprometió el apoyo sin costo por un total de
3,600 horas de trabajo en campo, que incluye la cesión de operadores de la mina y combustible, gracias al convenio entre la empresa minera, representada por su Presidente Ejecutivo, Ing. Óscar González Rocha, y la Municipalidad Distrital de Ilabaya, a cargo del Ing. Luis Cerrato Tamayo. La inversión económica de Southern, mediante esta contribución a la seguridad y bienestar de la población ilabayeña, supera los S/ 3 millones de soles. “Esta maquinaria pesada realiza un trabajo sostenido en favor de nuestros hermanos agricultores y la población en general. Se ha logrado recuperar terrenos de cultivos y evitar nuevas afectaciones gracias al trabajo en equipo con el municipio y los beneficiarios”, señaló el Ing. Joel Alpaca Pacheco, Coordinador de Relaciones Comunitarias de Southern Peru.
Empresa minera en alianza con autoridades y población local aporta maquinaria por 3,600 horas desde 2015 a la fecha.
E
l Estadio Jorge Basadre ya cuenta con nueva pista atlética después de 25 años, en el marco del plan de acción alusivo a los XVII Juegos Deportivos Trasandinos, que también permitió apoyar dicho certamen y rehabilitación del albergue deportivo, a través del Fondo de Desarrollo Tacna de Southern Peru. Esta iniciativa de la empresa minera, junto con el Gobierno Regional de Tacna, ha permitido concluir la instalación de tartán, material sintético que se utiliza en la pavimentación de recintos deportivos, para dotar de elasticidad a la superficie, con el fin de permitir el óptimo desarrollo del atletismo. Las obras físicas de la nueva pista atlética ya concluyeron y se viene programando su próxima inauguración con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), en vista de su importancia para los deportistas tacneños amateur y profesionales, y en especial de los niños y jóvenes de nuestra región.
12
TACNA