MOQUEGUA
N° 90 Julio 2017
Comenzó construcción de Planta de Agua Potable en Torata. Págs. 6-7
Por el Perú
Continúa Programa de Valores con escolares de Ilo Pág. 11
2 Especial
MOQUEGUA
46 Jóvenes de Torata fueron seleccionados para programa “Forjando Futuro”
Especial 3
MOQUEGUA
Forjando Futuro es un exitoso programa que desarrolla Southern Peru para fortalecer las capacidades de jóvenes de comunidades vecinas. Hasta el momento ha capacitado a 395 jóvenes de las provincias tacneñas de Jorge Basadre y Candarave, varios se encuentran trabajando directamente en Southern Peru y otros para empresas contratistas. pasaron el correspondiente examen médico, en cumplimiento de los requisitos del programa. Casi de inmediato los 46 beneficiarios iniciaron el programa de capacitación laboral con cursos conductuales y charlas de liderazgo desarrollados en el local municipal del Adulto Mayor. Esta es una etapa sumamente importante en Forjando Futuro. Son talleres que requieren la utilización de técnicas y recursos psicológicos de alto impacto, dinámicas y juego de roles para lograr que el participante se involucre activamente en la solución de problemas. Concluida la fase conductual los jóvenes emprendieron cursos de nivelación en matemáticas y comunicación que se extenderán hasta el 15 de agosto próximo. Los beneficiarios estudian en dos turnos: de 2:00 a 6:00 pm y de 6:00 a 10:00 pm. A partir del 16 de agosto se iniciará oficialmente la capacitación laboral para “Operador de Chancadora y Fajas Transportadoras”. El curso tendrá una duración de cinco meses aproximadamente, se estima que concluirá en enero de 2018 y para entonces los estudiantes
Una de las principales fases antes de iniciar el curso, es la preparación de los jóvenes en talleres conductuales.
CURSOS CONDUCTUALES:
Durante una semana los beneficiarios recibieron cursos de liderazgo y motivación, trabajo en equipo, orientación a resultados, preservación de la seguridad, higiene y medio ambiente. Además se abordaron los temas de responsabilidad social-empresarial y comunicaciones.
Relación de Ingresantes al Programa Forjando Futuro
U
n total de 46 jóvenes torateños fueron seleccionados para participar en el curso gratuito de “Operador de Chancadora y Fajas Transportadoras” que promueve Southern Peru, en el marco del su programa de capacitación laboral “Forjando Futuro”. Los jóvenes, entre ellos hombres y mujeres, resultaron elegidos tras participar en un sesudo proceso que se inició con la inscripción de postulantes. En mayo pasado 211 interesados rindieron un examen psicotécnico a partir del cual se seleccionó alrededor de 60 interesados quienes
1 Aduvire Manzano, Marcos Antonio 2 Arias Condori, Alex René 3 Aldana Salgado, Genyfer Margaret 4 Castro Rodríguez, Diana Gwendolin 5 Chambilla Chupingahua, Cristhian Eduardo 6 Choque Mamanchura, Julio César 7 Coayla Ramos, Deyvi Alberth 8 Condori Ticona, Edwin Santos 9 Condori Mamani, Julio Sandro 10 Copa Choquehuanca, José Luis 11 Cruz Rodríguez, Róger Fernando 12 Feliciano Cacallica, José Luis 13 Fernández Flores, Danny Wilson 14 Flor Juárez, Erick Edwin 15 Flores Calizaya, Danny Armando 16 Flores Mamanchura, Jason 17 Flores Sardón, Guido Alberto 18 Gonzales Cruz, Claudio Isaías 19 Herrera Díaz, Héctor Alonso 20 Herrera Díaz, Franco Renato 21 Huiza Ari, David Fernando 22 Jorge, José Wilfredo 23 Lazo Velásquez, Mike Anthony
24 León Ramos, Marco Antonio 25 Mamanchura Ramos, David Nicolás 26 Mendoza Barrera, Cristian Arturo 27 Marca Arias, William Eduardo 28 Marca Tumba, Dany Jonel 29 Merma Flores, Henry Alexander 30 Merma Flores, Víctor Javier 31 Morales Sánchez, Héctor Diego 32 Masco Mamani, Javier Carlos 33 Pamo Ramos, Edu Deny Elvis 34 Quispe Palomino, Danny Edward 35 Quispe Quispe, José Luis 36 Quispe Ramos, Héctor Gabriel 37 Rodríguez Cruz, Dany César 38 Rodríguez Pisco, Leonard Andrés 39 Romero Huaca, Lucas Teodoro 40 Salazar Amésquita, Adrián Anibal 41 Soto Díaz, Diego Ronald 42 Sosa Saira, Eliana Jackeline 43 Thola Ccosi, Elio 44 Tinado Maldonado, Rocky Antonio 45 Todco Manchego, Alan Reilly 46 Valdez Toala, Flor del Rosario
contarán con la experticia necesaria para trabajar en operaciones mineras que, por lo general, emplean chancadoras y las fajas como mecanismo de acarreo de mineral. En resumen, mejorarán sustancialmente sus competencias y desarrollarán nuevas habilidades.
4 Editorial
MOQUEGUA
196 años Perú
L
os aniversarios patrios suelen ser un buen momento para la reflexión y un ejercicio acerca de qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida de los peruanos. Afortunadamente, a pesar de algunos sinsabores, el Perú es un territorio que tiene mucho que ofrecer y sus pobladores a lo largo de su historia han sabido emplear todos sus recursos. Las regiones Moquegua y Tacna son un buen ejemplo de ello, los recursos provenientes de la actividad minera de Southern Peru han servido para el fortalecimiento de las capacidades de las próximas generaciones. Acuerdos con compromisos compartidos hizo posible que profesores de Moquegua y las provincias tacneñas de Jorge Basadre y Candarave ocupen los primeros lugares en las pruebas de Evaluación Censa de Estudiantes del 2016. Todo un reto y gratificante logro que se llevó a cabo gracias a la participación de las autoridades distritales, provinciales, regional, padres de familia, profesores, estudiantes y Southern Peru. Asimismo, a los 196º años de la República, queremos compartir esta experiencia con las otras regiones del Perú. Mirada al futuro, Visión de hacia dónde queremos llegar, Evaluación de cuáles son las fortalezas que nos permitirán financiar nuestros anhelos. Inteligencia para gestionar las diferencias y conseguir acuerdos de mutuo beneficio. Perseverar en el diálogo, escuchar más que oír. Construir en vez de destruir y construir es hacer, es trabajar, es imaginar, crear e innovar. Todos ellos constituyen el signo de nuestro tiempo presente y futuro; y, por lo tanto, el compromiso permanente con la Patria. Que el Bicentenario de la República nos encuentre unidos, con la certeza de saber lo que queremos alcanzar, con la vitalidad de una juventud que ha asimilado el pasado, que está dispuesta a superarlo para emprender el camino siempre arduo de quien quiere superarse a sí mismo.
¡Feliz 28 de Julio, Perú!.
MOQUEGUA N° 90 / Julio 2017
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
MOQUEGUA
Proyecto piloto para reforzar aprendizaje de inglés en Torata
S
outhern Peru puso en marcha un proyecto piloto que permitirá reforzar, inicialmente, el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Torata. Este innovador proceso de capacitación tendrá una veintena de beneficiarios quienes durante tres meses incrementarán el aprendizaje del idioma a través de clases que tendrán un esquema motivador, interactivo y divertido. Y es que tras un estudio efectuado sobre la situación actual se detectó que los escolares tienen una percepción parcial de la relevancia del idioma. A ello se suma los niveles poco auspiciosos en las calificaciones que los menores registran en esta materia pues aparentemente no encuentran el gusto por el idioma, ni le atribuyen la importancia debida. El piloto que promueve Southern Peru está a cargo de los jóvenes voluntarios Marcos Aduviri Manzano, Gina Condori Mendoza y Gino Calizaya Torres; bajo la asesoría de la especialista del reconocido Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Ángela Huanca Barrantes. El curso se aplicará durante tres meses de manera intensiva y dependiendo de los resultados y la respuesta de los beneficiarios, podría ampliarse a mayor número de estudiantes, comprometiendo para ello el concurso de los padres de familia. Es decir, se espera que este piloto tenga, mayor alcance. Su implementación permitirá reforzar en los estudiantes, capacidades de comunicación oral y comprensión auditiva. Así mismo se persigue incrementar el rendimiento de los alumnos y lograr mayor interacción con el idioma, optimizando la comprensión auditiva y la pronunciación. En resumen se pretende proveer al estudiante una nueva herramienta de comunicación global, considerando que el idioma inglés amplía el acceso a oportunidades científicas, académicas, tecnológicas, culturales y laborales. Aprender inglés abre las puertas a un mayor número de posibilidades y expande las fronteras de estudios y de trabajo. Las clases piloto se iniciaron el sábado 15 de julio y se extenderán hasta octubre próximo. En este primer esfuerzo se capacitará a los estudiantes para que alcancen el nivel B1 en el manejo del idioma.
EN CORTO Southern promueve escuela de teatro
A fin de desarrollar habilidades artísticas que contribuyan en su formación personaL, Southern Peru inició un taller de teatro dirigido a niños y niñas del distrito de Torata (Mariscal NietoMoquegua), cuyas edades oscilan entre 06 y 12 años. Los talleres se iniciaron a mediados de julio y constarán de 12 sesiones de trabajo, al término de las cuales los niños serán capaces de expresarse sin temor ante el público, mejorar su dicción y retener diálogos. La capacitación está a cargo de la facilitadora Luz Flor Ramos Ramos, ganadora del Concurso Juegos Florales Escolares Nacionales 2010 “Ciro Alegría” etapa Macro Regional y ex integrantre del Grupo Teatral Fetiche. Las sesiones de aprendizaje comprenden
Kits educativos para Huaytire
Alumnos de la Institución Educativa José Antonio Encinas de Huaytire y la I.E. Inicial N° 393 recibieron una nueva dotación de útiles escolares y uniformes como parte del Programa Integral
ejercicios de estiramiento y relajación, dinámicas, juegos, interpretación de personajes, ejercicios de vocalización y ensayos. Además, durante su desarrollo se prepararán para poner en escena la obra de teatro “La Historia del Amor y la Locura”. Huaytire que ejecuta Southern Peru a través de la Asociación Civil Ayuda del Cobre. Un total de 20 menores del nivel inicial, 63 del primario y 60 del secundario accedieron a lo kits completos que incluyen cuadernos, mochilas, útiles de escritorio, uniformes de deporte, uniformes de vestir, entre otros. El alcalde del Centro Poblado, Saturnino Paquera participó una vez más en la entrega y reconoció el valioso aporte de Southern Peru que hace 10 años desarrolla un proyecto integral en favor de la comunidad de Huaytire, que además incluye el financiamiento de becas de estudios superiores para los egresados de quinto de secundaria.
Campo ferial
La Municipalidad Distrital de Torata trabaja en la habilitación de un nuevo campo ferial que permitirá a los productores de la comunidad ofertar sus productos y participar en actividades de carácter comercial que se prevé organizar en esta nueva explanada. Precisamente para concretar este esfuerzo de la comuna, Southern Peru facilitó maquinaria pesada, operador y combustible con los que se ha venido trabajando, tanto la trocha carrozable que servirá de acceso para los agricultores y pobladores de la zona, como también para nivelar las plataformas del campo ferial.
La maquinaria trabajó alrededor de un mes en la zona denominada Quebrada del Infiernillo en el sector de La Banda. Las labores del operador consistieron en la habilitación de cuatro terraplenes, acceso y nivelación de la plataforma.
6 Actualidad
M
Comenzó proceso constr de Planta de Agua Potab
L
a primera semana de julio se iniciaron las obras físicas para la construcción de la Planta de Agua Potable de Torata (PTAP) que abastecerá del recurso a más de 4 mil pobladores de seis anexos del distrito de Torata (Mariscal Nieto-Moquegua). Por lo pronto se ha efectuado la remoción de tierras y se trabaja en la construcción del muro de contención que protegerá la infraestructura. La obra es un caro anhelo de la población de Torata que durante años se ha abastecido de manantiales, no obstante, con la planta el recurso será tratado bajo un sistema moderno que contribuirá a reducir las enfermedades parasitarias y garantizará agua saluda-
ble de L ja, C La o nicip por Asoc (ADC una Sole pres Actu mur que y pe desb se e y ten metr tecc oper
Actualidad 7
MOQUEGUA
ructivo ble Torata
a pobladores de los sectores La Pascana, Yacango, MollesaCoplay, Alegoma y Torata. obra es promovida por la Mupalidad de Torata y financiada Southern Peru a través de la ciación Civil Ayuda del Cobre C). Su ejecución, que demanda inversión de 11.1 millones de es, ha sido encargada a la emsa Invercon. ualmente se trabaja en un ro de contención paralelo al río tendrá cinco metros de altura ermitirá contener eventuales bordes del río. La estructura edificará en concreto armado ndrá un espesor de 40 centíros, lo que garantiza la proción de la planta cuando esté rativa.
Primeras tareas se concentran en movimiento de tierras, muros de contención y programa de información a la población.
Como parte
del proyecto se realizan visitas domiciliarias a fin de informar a la población los alcances de la obra.
cutar los trabajos sin perjudicar el normal abastecimiento de agua del canal. El plazo para construir la planta es de 192 días calendario, es decir entraría en operación a finales de enero del 2018.
INVERSIÓN:
La planta demanda una inversión de 11.1 millones de Soles, de los cuales 8.1 millones son asumidos por la ADC como donación y la diferencia es aporte de la Municipalidad Distrital.
PLAN SOCIAL
Estas tareas durarán alrededor de dos meses. Se tiene previsto además iniciar dentro de un mes la construcción de un segundo muro de contención que se ubicará paralelo al canal de regadío que abastece al sector de Chacane. Este muro también tendrá como propósito proteger la planta de eventuales derrumbes en vista de la presencia de un talud de 7 metros que se encuentra contiguo. Los deslizamientos podrían producirse a consecuencia de filtraciones de agua por los terrenos de cultivos ubicados en la parte superior del talud. Para tal intervención se efectúan las consultas del caso a las autoridades municipales y organizaciones de regantes, a fin de eje-
Cabe destacar que de manera paralela se ha puesto en marcha un Plan de Comunicación en virtud del cual se realizan visitas domiciliarias, a fin de informar a los pobladores el alcance del proyecto y sus beneficios. En el marco de dicho plan también comenzaron a implementarse charlas y se realizarán talleres informativos con organizaciones sociales, juntas vecinales, organizaciones de base y demás beneficiarios, para explicar el proyecto y recibir las inquietudes de la población.
MANO DE OBRA Así mismo, la obra permite incorporar mano de obra no calificada local, que se toma en base a una lista elaborada de manera consensuada por la Municipalidad de Torata, el Frente de Defensa y Construcción Civil. El porcentaje se irá incrementando de acuerdo al requerimiento de la obra.
En dos meses concluirá la construcción del muro de contención que protegerá la planta.
8 Actualidad
MOQUEGUA
En Quinistaquillas sesiones escolares se desarrollan empleando las TIC
L
as cuatro Instituciones Educativas que funcionan en el nivel inicial, primaria y secundaria, ubicadas en el distrito de Quinistaquillas, provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua, desarrollan en forma diaria las sesiones de enseñanza y aprendizaje aprovechando el equipamiento tecnológico del Proyecto Educativo TIC, promovido por Southern Peru y el Gobierno Regional Moquegua. El director de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre”, profesor Luis Ernesto Sardón Enado informó que la incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha generado que los docentes interactúen con los alumnos dinamizando los procesos pedagógicos en beneficio directo de los estudiantes, una prueba de ello es el primer puesto en Matemática, que se logró en la prueba ECE 2016 del Ministerio de Educación, que se tomó a los alumnos del segundo de secundaria, cuyos resultados se divulgaron este año. “El resultado es positivo porque nuestros alumnos del nivel secundario reciben sus clases con el uso de las pizarras digitales interactivas, en todas las especialidades; los docentes están motivados al haber sido capacitados y por contar con asistencia técnica en el aula con un acompañante TIC. Ya no hay escusas para no aprovechar la tecnología educa-
Miles de alumnos de la Región Moquegua trabajan de manera permanente con pizarras interactivas y equipos modernos. tiva que tenemos en las aulas”, afirmó. En este centro educativo los alumnos por iniciativa propia, con el apoyo de sus padres, han adquirido computadoras portátiles realizando gran parte de sus tareas escolares en formatos digitales e interactuando con sus docentes a través de las sesiones de enseñanza que se preparan con anticipación. “Las pizarras digitales son una gran herramienta para maestros y alumnos, porque revolucionan el trabajo educativo en las aulas. Antes utilizábamos pizarras a tiza o acrílicas, teníamos que buscar diversas estrategias para motivar la investigación por parte de los alumnos, ahora mediante adecuados recursos multimedia, videos, imágenes y sonidos podemos explicar mejor los temas que desarrollamos. Me complace saber que mis alumnos aprenden mejor”, explicó por su parte la profesora Raquel Banegas Casani, especialista de CTA.
INICIAL Y PRIMARIA En Quinistaquillas los alumnos tienen un moderno sistema de educación.
La directora de la I.E. 43087 de Quinista-
quillas, profesora Claire del Pilar Poma Macedo, manifestó que el mayor beneficio para los alumnos que observa en el uso de las pizarras digitales es que se encuentran mejor motivados. “Es impresionante como los niños de primaria dominan al revés y derecho el uso de las pizarras. Les resulta sencillo utilizarlas y les agrada que las sesiones sean interactivas, ahora cada sesión es un mundo de descubrimientos”, afirmó. Asimismo la I.E.I. 219 de Quinistaquillas y la I.E.I. 345 de Chimpapampa atienden a niños de 3 a 5 años de edad, procedentes de anexos y zonas agrícolas. Gracias al compromiso a favor de la Educación asumido por Southern Peru y el Gobierno Regional de Moquegua se han equipado en total 12 aulas digitales interactivas en los colegios del distrito de Quinistaquillas, quedando por concluir el acompañamiento docente y el Taller de Mantenimiento que se realizará en el mes de agosto próximo, dirigido a directores y docentes de la especialidad de innovación pedagógica (AIP) e informática en toda la región Moquegua.
9
MOQUEGUA
M
Intensiva capacitación reciben criadores de cuyes de Torata
ás de un centenar de productores de cuy del distrito de Torata participa en intensivos cursos de capacitación en campo con el fin de mejorar el proceso de crianza y comercialización de sus animales. Tales actividades forman parte del proyecto de fortalecimiento que promueve Southern Peru, Fondoempleo y ejecuta el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEDER). El proyecto denominado “Incremento del Ingreso neto de las familias productoras de cuyes de Torata-Moquegua”, demanda una inversión de S/ 1’091,065. Se inició en enero del año en curso y tiene como meta trabajar hasta diciembre de 2019, con 150 beneficiarios mejorando sus competencias productivas, comerciales y empresariales. Por lo pronto ya se han empadronado a 77 mujeres y 73 varones que participan activamente en este proyecto. Ellos proceden de anexos como Alegoma, Coplay, Coscore, Chivaya, Chubilaque, Chuchusquea, Chujulay, Cocotea,
Ilubaya, La Banda, Tumilaca, Mollesaja, Nueva Esperanza. También hay productores de Otora, Pampa Arrastrado, Paralaque, La Pascana, Porobaya, Quele, Sabaya, Sajena, Torata Alta, Yacango y Yarane.
CAPACITACIÓN Según lo previsto en el proyecto se han realizado capacitaciones en diversos aspectos entre ellos:producción y conservación de forrajes, alimentación de cuyes, costos y registros de producción. Además en temas de sanidad, reproducción y normas de bioseguridad. Asi mismo, se les ha instruido en gestión empresarial, incidiendo en el tema de manejo de registro de ventas, inventario de cuyes, registros de parición, registro de mortalidad, saca, selección, destete. Se persigue que los productores manejen estos registros para el incremento, capitalización de la producción y programación de ventas.
Un total de 150 beneficiarios participan activamente en proyecto promovido por Southern Peru, Fondoempleo y CEDER para mejorar sus ingresos.
Los beneficiarios también han sido instruidos en costos de producción y gestión de financiamiento y a fin de fortalecer este rubro se les facilitó una charla informativa con una Cooperativa local a fin de conocer los requisitos para acceder a un crédito a sola firma. Las capacitaciones se han brindado a beneficiarios de Quele, Paralaque, Chubilaque, Torata Alta, Yarane, Chuchusquea, Otora, Nueva Esperanza, 12 Quebradas, Buena Vista, Yacango, Alegoma, Coplay, Mollesaja, Pampa Arrastrados, Tumilaca, Chivaya.
ASISTENCIA TÉCNICA En resumen el proyecto se desarrolla con éxito y está contribuyendo a identificar las falencias en el proceso de crianza así como las limitaciones para la comercialización de cuyes. Precisamente se está brindando asistencia técnica personalizada a cada beneficiario y a partir de ellas se evidencia los aspectos que deben subsanar.
10
MOQUEGUA
“El avance de la tecnología ya no es obstáculo para nuestros niños de comunidades” Noemí Ventura Cari, docente I.E. Agropecuaria Salinas Moche
E
l poblado de Salinas Moche se ubica sobre los 4,350 msnm, a cinco horas de Omate (capital de la provincia General Sánchez Cerro de la región Moquegua). Es uno de los poblados andinos más alejados de la región Moquegua, de difícil geografía y clima gélido. Allí funciona la I.E. Agropecuaria Salinas Moche con una población escolar de 60 niños en los tres niveles y 12 profesores a cargo, que han encontrado en el Proyecto TIC Moquegua un sistema revolucionario de educación que hoy les facilita pizarras digitales interactivas, red estabilizada de energía eléctrica y red de datos. Noemí Ventura Cari, es docente de la institución. Cada semana viaja largas horas por una trocha carrozable desde Arequipa, donde reside su esposo e hijas. “Realmente es duro el sacrificio pero nada me hace más feliz que interactuar con mis pequeños de inicial aplicando este moderno proceso de enseñanza. Me siento agradecida a Southern Peru y al Gobierno Regional Moquegua por estos equipos multimedia, la laptop y la capacitación que nos permite incorporar tecnología en nuestro trabajo pedagógico diario”, afirma. Salinas Moche es una comunidad alto andina alejada de las facilidades que ofrece la ciudad, aun así el colegio no tiene nada que envidiar en equipamiento tecnológico a otras instituciones de la Región. “El avance de la tecnología ya no será un obstáculo
para los niños de las comunidades campesinas, porque incluso aquí en Salinas Moche estamos mejor equipados que los colegios de otras regiones vecinas como Arequipa y Puno. Esto es enormemente beneficioso para los estudiantes. Por eso tratamos de sacarle el máximo provecho a estas pizarras digitales que nos ayudan a dinamizar la enseñanza”, comenta Noemí. “Las clases han cambiado sustancialmente, no puedo describir con palabras la gran felicidad que veo en mis niños aprender con más facilidad, porque usamos videos y muchos recursos, ahora avanzamos más rápido y cada sesión cumple sus objetivos pedagógicos”, afirma.
“En eventos de capacitación docente a los que asisto en Arequipa, mis colegas me felicitan porque tenemos lo mejor para enseñar a nuestros alumnos”.
11
MOQUEGUA
Continúa Programa de Valores en colegios de Ilo
L
Campaña para recuperar la práctica de valores en el puerto de Ilo
uego de la gran cadena humana que integró a más de 4 mil niños y jóvenes de las diferentes instituciones educativas de la provincia Ilo, continúan las actividades para recuperar la práctica de valores en nuestra sociedad. La campaña ‘Vistiendo a Ilo de Colores y Valores” es organizada por Southern Peru, la UGEL Ilo y los jóvenes de Escuela de líderes, en coordinación con la comunidad educativa, para unir a Ilo en una gran fiesta de integración y color. Al interior de cada institución educativa, se vienen desarrollando diversas acciones de proyección social, dirigidas a sensibilizar al público sobre la práctica de valores. En las últimas semanas se han realizado campañas de limpieza de playas, chocolatadas para niños en asentamientos humanos, campañas informativas en medios, etc. Es el caso de la Institución Educativa San Francisco de Asís, ganadora del programa de valores el año pasado con el valor de la ‘Unidad’. Este año realizaron un trabajo importante, llevando alegría y una chocolatada a niños del Asentamiento Humano Vista Alegre de la Pampa Inalámbrica.
Promueven UGEL ILO, Southern Peru y Escuela de Líderes
En una emotiva jornada, compartieron momentos de alegría e integración con los niños de este sector que requiere atención de las autoridades para mejorar los servicios básicos y escolares. Asimismo se reunieron en el malecón costero de Ilo, para celebrar el día de la población con una vistosa alegoría, en la que formaron el mapa del Perú. De otro lado, la institución educativa Américo Garibaldi, trabajo el valor del ‘respeto’ mediante un pasacalle por las principales vías del distrito de Pacocha y la provincia de Ilo. Con creativos lemas y mensajes, los niños y jóvenes de este plantel, apelaron a la ciudadanía para que respete y tolere las diferencias y se elimine cualquier forma de discriminación, ya sea por religión, raza, sexo o ideología. El fortalecimiento de una cultura de paz en los colegios, hogares y centros laborales es fundamental para asegurar el progreso y desarrollo de un pueblo. El programa de valores finalizará por segundo año consecutivo con el “Festival de Valores y Colores” programado para el mes de setiembre.
12
MOQUEGUA
C
on un variado y vistoso programa artístico y cultural Southern Peru celebró las fiestas patrias en lo y Moquegua, mostrando y deleitando al público con un poco de aquello que identifica nuestro maravilloso país: folklore, música, caballos de paso, gastronomía, pisco peruano y un completo repertorio de música criolla y actual. ¡Qué lindo es mi Peru!, fue el colorido y ameno festival de Southern que reunió a la familia peruana. En Ilo el encuentro convocó a instituciones, organizaciones locales y restaurantes. En Cuajone, familias e instituciones educativas ofrecieron lo mejor del arte culinario con platillos de costa, sierra y selva.