Lazos92 Moquegua

Page 1

MOQUEGUA

N° 92 Setiembre 2017

Programa de fomento agropecuario para Torata Alta Pág. 2

Minería es desarrollo


2 Especial Southern Peru y productores de Torata Alta trabajarรกn de manera conjunta para desarrollar completo programa orientado a mejorar producciรณn lรกctea y optimizar elaboraciรณn de quesos.

MOQUEGUA


MOQUEGUA

Especial 3

Inician proyecto para fomento agropecuario

Programa se aplicará en el anexo de Torata Alta, a fin de mejorar ingresos de productores.

E

n un esfuerzo compartido, Southern Peru y la Asociación de Productores Agropecuarios San Marcos de Torata, pondrán en marcha en un programa de asistencia técnica y fomento agropecuario cuyo principal objetivo es mejorar los ingresos familiares de los ganaderos de los anexos de Torata Alta y Lambramane, distrito de Torata (Mariscal Nieto – Moquegua). El proyecto tendrá dos componentes principales: a) el mejoramiento de la producción láctea y b) el mejoramiento del procesamiento de derivados lácteos. Cada uno de ellos con diversas acciones que contribuirán a optimizar la ganadería. A fin de mejorar la producción láctea se adquirirán 28 vacas y vaquillonas de raza Brown Swiss, de buena pro-

do rotatorio para la crianza y comercialización de los quesos así como de un botiquín veterinario. Dicho fondo permitirá que los productores dispongan de recursos para cobrar oportunamente por la comercialización de sus productos y atender los problemas sanitarios que se presenten. El proyecto será financiado de manera coparticipativa por la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru y los beneficiarios.

ducción lechera. Se ha contemplado brindar asistencia técnica a través de un veterinario y zootecnista, que realizarán visitas de campo frecuentes.

DERIVADOS LÁCTEOS Para lograr mejoras en el procesamiento de derivados lácteos se ha previsto implementar un módulo para la elaboración de quesos artesanales gracias al cual mejorará la presentación del producto. También se optimizarán los procesos actuales de elaboración, se capacitará a los socios y se promoverá la producción de una variedad de queso fresco única, a fin de mejorar la comercialización en bloque. Finalmente se implementará un fon-

Se adquirirán ejemplares de la raza Brown Swiss para mejorar producción.


4 Editorial

MOQUEGUA

Cuando el Perú crece

C

uando el Perú crece se reducen los niveles de conflictividad social porque en cada escalón de ascenso hacia el desarrollo los ciudadanos perciben que se está progresando, que vamos por un camino de concreción de nuestras expectativas. Por ejemplo, el conseguir un empleo estable y formal se hace más accesible porque se generan nuevos puestos de trabajo. Asimismo, todos sabemos que si contamos con mayores recursos económicos podremos comprar lo que consideremos más conveniente, sea una vivienda más confortable y segura, o, educar mejor a nuestros hijos, ofreciéndoles mayores capacidades para que afronten el futuro con éxito. Todos esos anhelos se alcanzan con trabajo, disciplina, rentabilidad e inversión. Sin un trabajo organizado es decir comprometerse en el cumplimiento oportuno de la entrega de un producto o servicio; por consiguiente, prever y trazar planes se hacen más inciertos. Si se tiene una expectativa razonable de cuál sería el fruto de nuestro trabajo podremos lograr cierta rentabili-

MOQUEGUA

N° 92 / Setiembre 2017

dad y decidir en qué invertir. La ventaja de manejar con propiedad la ecuación compuesta por el trabajo, la disciplina, la rentabilidad y la inversión es que se ha logrado echar a andar el espiral ascendente del progreso. La recientemente clausurada PERUMIN 33 Convención Minera, es un ejemplo de lo que hace el sector, genera empleo adecuado y hace un uso, razonable y sostenible de nuestros recursos naturales, transformándolos en riqueza económica capaz de financiar aquello que potencia aún más la dinámica económica. Cuando el Estado dispone de mayores recursos económicos puede invertirlos en infraestructura socio-productiva, en el fortalecimiento de nuestras competencias para que el mayor valor agregado, más rentable y sostenible sea el conocimiento, pero para ello hay que capacitarnos y el aprendizaje, así como la enseñanza, tienen un costo que requiere ser financiado. ¿Cómo podemos lograrlo? Poniendo en valor los múltiples yacimientos mineros con que afortunadamente cuenta el Perú.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


5

MOQUEGUA

Taller: Seguridad y salud en el trabajo

L

os inspectores de seguridad POLLO (Personas que Organizan Los Lineamientos de Orden y seguridad) visitaron a los alumnos del colegio Enrique Meiggs de la provincia de Ilo, en el marco del programa de seguridad en la escuela “PROTEGE”. Los alumnos en compañía de sus padres compartieron una divertida tarde llena de juegos, risas y mucha creatividad en la que aprendieron a prevenir riesgos en casa y en el trabajo. Con el objetivo de lograr cero accidentes para la seguridad de todos, el programa “PROTEGE” viene desarrollándose a modo de piloto en la IEP Enrique Meiggs de Ilo realizando talleres y capacitaciones a la comunidad educativa para fomentar una cultura de prevención y seguridad.

Compartieron niños y jóvenes de la IEP ‘Enrique Meiggs’

EN CORTO En octubre se inicia capacitación para elaborar sub productos

obstante según se tiene programado en los próximos tres meses la capacitación girará en torno a la elaboración de: mermelada de tomate, frutas en almíbar, conserva de tomate, aceite esencial de muña, shampoo ecológico, leche condensada, encurtido de verduras y pan de papa. Así mismo, podrán aprender a preparar licores de hierbas aromáticas, yogurt, velas artesanales, panetón, pulpas de fruta, helados, jabón y caramelos. Al término de los cursos se promoverá la participación de los capacitados en actividades como la Feria Agropecuaria Artesanal e Industrial de Moquegua (FAAIM).

Avanza programa Forjando Futuro en Torata

Tras concluir los cursos conductuales, charlas de liderazgo y la nivelación; los jóvenes iniciaron los cursos de matemática técnica, metrología, tecnología de materiales, taller mecánico básico y lectura e interpretación de planos mecánicos. Los jóvenes reciben clases teóricas y prácticas y conforme avanza la capacitación, los temas a desarrollar por expertos de TECSUP, resultan más especializados y complejos. Para octubre se tiene previsto dictar clases de mantenimiento mecánico específicamente. A propósito de Forjando Futuro este programa fue ampliamente difundido en el Encuentro de Tecnología e Innovación de Perumin 33 Convención Minera.

A partir de octubre, Southern Peru desarrollará un innovador programa de capacitación dirigido a pobladores del distrito de Torata, en virtud del cual aprenderpan a elaborar diversos productos entre los que se encuentran licores, mermeladas, aceites, conservas y mucho más. Se trata del programa de “Elaboración de subproductos agrícolas y otros” que la compañía viene implementando hace dos años en sus zonas de influencia. En esta oportunidad la capacitación se trasladará al distrito de Torata, donde se dictarán las clases gratuitas los meses de octubre, noviembre y diciembre. Las zonas en las que se realizarán los cursos serán: El Centro Poblado Yacango, el distrito de Torata y el anexo de Torata Alta. Las capacitaciones se realizarán de lunes a viernes y en dos horarios diferentes a fin de facilitar la participación de todos los interesados. Recientemente se realizó un curso piloto para enseñar a preparar crema de pisco. No

Continúa la capacitación de jóvenes de Torata a través del programa Forjando Futuro. Los 46 beneficiarios de este programa empezaron de lleno a desarrollar el curso de capacitación en “Operación de Chancadora y Fajas Transportadoras”.


6 Convención Minera

M

Minería: aliado d

Perumin destacó los esfuerzos y compromisos del sector público y privado para acortar las brechas sociales.

L

a minería contribuye de manera importante al desarrollo económico del país, así como a acortar las brechas de desigualdad social. Esa fue una de las principales precisiones de Perumín 33 Convención Minera que congregó, en Arequipa, a más de 68 mil participantes de diversos países. Como no podía ser de otra manera Southern Peru tuvo una nutrida participación en el encuentro minero más importante del mundo. La compañía que opera las minas de Cuajone y Toquepala, además de la Fundición de Ilo; presentó durante cinco días conferencias y

exposiciones tanto en la cumbre empresarial, como en los encuentros especializados. Todas orientadas a promover un intercambio de ideas y proponer alternativas de desarrollo en el plano minero, social y ambiental. Fue también partícipe de la Exhibición Tecnológica Minera (Extemín), en la que intervino con un stand que mostró los principales programas y proyectos sociales que ejecuta la empresa en el entorno de sus operaciones, tanto en Tacna como en Moquegua. Proyectos cuyo principal derrotero es generar condiciones para mejorar el desarrollo económico, contri-


Convención Minera 7

MOQUEGUA

del desarrollo del país buir a mejorar la calidad de vida y bienestar de la población. Este año el lema de la Convención fue “Competitividad y Sostenibilidad” y fue precisamente bajo ese esquema que el Gobierno Central asumió el compromiso de promover una minería responsable, sostenida y dialogante. La Premier, Mercedes Aráoz clausuró el importante encuentro empresarial, aseguró que el Ejecutivo está fortaleciendo el diálogo con el sector minero y está enfocado en generar crecimiento económico y cerrar brechas sociales en el país.

En el marco de Perumin, el primer vicepresidente del Perú, Martín Vizcarra, pidió respaldar, fomentar y apoyar la minería que genere bienestar para todos, empezando por aquellos que se encuentran en el entorno más próximo a las operaciones Afirmó que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski plantea una revolución social orientada a mejorar los servicios básicos de la población. “Pero para lograrlo se requiere recursos y una de las actividades que más ingresos genera al Perú es la minería, en consecuencia tenemos que lograr esa conexión entre los ingresos que produce la minería al fisco y la atención de esas necesidades”, dijo.

EXTEMIN SUPERÓ ESTE AÑO EDICIONES ANTERIORES. CONTÓ CON 1,000 EMPRESAS, 16 DELEGACIONES Y 28 PAÍSES QUE EXPUSIERON SUS PRODUCTOS.

Canon Moquegua

La minería solo usa el 1.5% de agua disponible El Presidente de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Abelardo de la Torre, destacó que el sector minero ha contribuido siempre en el mejoramiento de la gestión del agua. Así mismo, expresó que dicho sector solo usa el 1.5% del agua disponible y es un modelo de gestión hídrica en el Perú, pues ha desarrollado tecnologías para reducir el uso industrial del recurso. Destacó también que la minería ha contribuido a

Entre 2012 y 2017, los gobiernos regionales, provinciales y locales del país recibieron 12 millones 415 mil soles de canon minero. Del total, ocho regiones del sur: Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Apurímac y Huancavelica; sumaron un ingreso por este concepto de S/ 5,341 millones. La Región Moquegua percibió en ese lapso S/ 1,057 millones, según precisó el Presidente de la Cumbre Empresarial (Perumin) y de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Luis Marchese Montenegro. Afirmó que “es necesario que estos tributos pagados por las empresas mineras formales sean invertidos de manera eficiente y oportuna por las autoridades de los gobiernos central, regionales y locales, en programas y obras de infraestructura que impulsen el desarrollo productivo de las regiones y comunidades, a fin de derrotar a la pobreza y mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas”.

que las comunidades puedan acceder al agua a través de represas, reservorios, canales artificiales y redes de instalación. En el marco de la Convención Minera el ANA precisó que la minería no representa un peligro para el abastecimiento de agua. Del total de agua aprovechada, más del 85% se destina al agro, el 6% a la actividad industrial, el 7% para la población y el 1.5% para la actividad minera.


8 Convención Minera

MOQUEGUA

Exponen experiencias de Southern Peru en refinerías y fundiciones

C

omo parte del “Encuentro de Tecnología e Innovación” que se desarrolló en PERUMIN - 33 Convención Minera, el Director General de Operaciones de Southern Peru, Ing. Jorge Meza Viveros expuso el tema: “¿Invertir en fundiciones y refinerías en el Perú?” El referido trabajo, ofreció un valioso análisis del escenario minero mundial –en particular de la producción de cobre–, que afronta el dilema de instalar nuevas refinerías y fundiciones. A esto último se oponen países como China, que produce más del 50% de los 16 millones de toneladas de cobre fino primario, en el mundo. La tendencia indica que el país oriental podría, en un escenario no muy lejano, influir de manera determinante sobre los precios del cobre, al producir y comprar concentrado, con la consecuente generación de repercusiones negativas entre las empresas productoras de dicho mineral. “Para revertir este efecto a nivel global, la oportunidad sería que cada empresa pueda construir una fundición con apoyo del sector gubernamental. Al no haber fundiciones en el mundo, China va a controlar a quién comprar el concentrado. Hay

El Director General de Operaciones de SPCC, Ing, Jorge Meza Viveros explicó la necesidad de implementar nuevas fundiciones en el país. der piedras o tierra, sino, producto terminado. A nivel mundial, el cobre catódico de Ilo está en el número uno y la refinería de Ilo es considerada la mejor operación y producción del mundo; orgullosamente lo decimos. Nuestro cobre catódico tiene 99.9998% de pureza, que es casi al cien por ciento”, añadió.

LA COMPETITIVIDAD ES EL CAMINO

Leyenda 90 caracteres El alcalde de Candarave, Gerardo Marón y funcionarios de Southern Peru.

que hacer a las empresas que operan actualmente lo más competitivas posible, y que los costos operativos sean cada vez más bajos para competir”, explicó Meza Viveros. Enseguida, añadió: “Tenemos mucha esperanza en que este gobierno entienda que el Perú necesita nuevas fundiciones y no simplemente ven-

En esta investigación, también abordó el contexto socioeconómico de Perú y México, visto desde la perspectiva corporativa de Grupo México (AMC), que junto con el sector minero metalúrgico en general, afrontarían una feroz lucha de supervivencia en la próxima década. Entre las soluciones destaca la reducción de costos operativos y la optimización de los procesos a través de las nuevas tecnologías.


MOQUEGUA

Distinguieron al Ing. Óscar González Rocha

La SME otorgó la distinción al Ing. González Rocha.

E

n el marco de la 33 Convención Minera que se desarrolla en Arequipa, la organización internacional Society for Mining, Metal and Exploration (SME) entregó un reconocimiento especial al Ing. Oscar González Rocha Presidente Ejecutivo de Southern Peru por su contribución al crecimiento de la industria minera. En una ceremonia especial, el Sr. Raúl Jacob Vicepresidente y Director de Finanzas de Southern Peru, presentó una semblanza sobre la trayectoria profesional del Ing. González Rocha, en la que también se resalta el amor por su familia y su notable sensibilidad social al frente de los diferentes cargos que ha desarrollado. Desde 1999, ostenta el cargo de Presidente Ejecutivo de Southern Peru, gestión que ha sido clave en la contribución al desarrollo del sur del país. Destacan los aportes sociales en educación, salud, infraestructura y for t alecimiento de capacidades, que han ayudado a las regiones de Moquegua y Tacna, a ocupar los primero lugares en los índices de desarrollo humano. Durante la ceremonia recibió una placa recordatoria y el aprecio de los asistentes. “Agradezco a la SME por este reconocimiento y espero poder seguir aportando al crecimiento de la minería nacional y mundial”, expresó en su intervención el alto funcionario de la compañía minera. La SME es una organización internacional que promueve el crecimiento de la industria minera y el fortalecimiento de capacidades de jóvenes y emprendedores, para que alcancen la competitividad que el mundo globalizado y la actividad minera requieren.

Convención Minera 9


10 Convención Minera

MOQUEGUA

UNAM ganó concurso de Planeamiento de Mina promovido por SME de EE.UU.

B

ajo la asesoría del Gerente de Mina Cuajone de Southern Peru, Ing. Javier Salazar Muñoz y el Ing. Kemper Portocarrero Ramos; seis talentosos y dedicados alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM); obtuvieron el primer puesto en el II Concurso de Diseño y Planeamiento de Mima que organizó la Sociedad de Minería, Metalurgia y Exploración (SME) de los Estados Unidos. Se trata del equipo integrado por Anderson Jerónimo Garnica, Brian Vargas Juárez, Fredy Curo Quispe, Steewart Mamani Zegarra, Freddy Cama Japura y Daniel Colque Calizaya. Los resultados del concurso se dieron a conocer en el marco de Perumin 33 Convención Minera que se realizó recientemente en Arequipa. El equipo de la UNAM, compitió con otras 12 universidades del país. El segundo lugar lo ocupó la Universidad San Agustín de Arequipa y el tercero fue otorgado a la Universidad Pontificia Católica del Perú. En ceremonia especial la Comisión organizadora de la UNAM Moquegua reconoció a los docentes y alumnos ganadores. El siguiente paso para los jóvenes de la UNAM será participar en la final mundial del “Study Indesign Competition”, que se realizará en Minnesota, Estados Unidos, el próximo año. Cabe destacar que la carrera de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua cuenta con la cátedra de profesionales de Southern Peru en Cuajone. Ellos son: Ing. Javier Salazar Muñoz, Mgr. Erwin Olivera Orrellana, Ing. Jesus Cruces Herrera, Ing. Eladio Fabián, Ing. Marco de La Cruz Huanca, Mgr. Johnny Peréz Pariño, Ing. José Antonio Salas Medina, Ing. Yohel Olortegui Pacheco, Ing. Dante Salazar Reyes, Ing. Walter Nelson Cahuana Ochoa, Ing. Kemper Portocarreo Ramos y el Ing. Yurii Figueroa Sanchéz.

Foto: UNAM

Los jóvenes recibieron el reconocimiento de la UNAM

Reservas mineras probadas en Moquegua

E

Ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín.

l departamento de Moquegua cuenta con una de las reservas probadas de mineral más importante del país. De los 47 trillones de reservas identificadas a nivel nacional, dicha Región posee 11 trillones y Arequipa 8; afirmó la Ministra de Energía y Minas Cayetana Aljovín, en Perumin 22 Convención Minera. La titular del MINEN señaló en ese sentido, que es necesario crear las condiciones para que el país “pueda ser más explorado y explotado” a fin de disminuir los índices de pobreza. Actualmente, dijo, las concesiones mineras representan a nivel nacional el 14% del territorio. “El 0.3 % del territorio se encuentra en exploración y el 0.9% en explotación”, afirmó. Remarcó que la minería contribuye de mane-

ra importante a la economía del país. En los últimos 10 años la minería ha representado el 11.7% del PBI, el 20% de la inversión privada, el 59% de las exportaciones, 24.1% del Impuesto a la Renta y 14% de compras a la industria nacional. Además, el sector minero es una importante fuente de generación de trabajo. “Por cada empleo directo, se generan 6.5 empleos indirectos”, comentó. Aljovín destacó la importancia que reviste la minería particularmente en nuestro país, que ha sido catalogado como el más atractivo para este tipo de inversiones. “Hay en cartera proyectos de inversión minera por 51 mil millones de dólares y si se ejecutan, podríamos reducir la pobreza al 2021, de 21% a 14%


Proyección 11

MOQUEGUA

Compartiendo Concluyó capacitación en encofrado Experiencias de éxito metálico dictado a obreros de Torata Southern Peru presentó sus mejores trabajos técnicos y sociales en el Encuentro de Tecnología e Innovación de Perumín.

“Aplicación de técnicas numéricas de análisis hidráulico tridimensional para el diseño y solución de problemas en estructuras hidráulicas en minería” | Ingeniero de Sistemas Hidráulicos de Cuajone, Msc. Duberly Huisa Humpiri. “Optimización de la operación del Sistema Experto Fuzzy en el circuito de molienda aplicando diseños experimentales operacionales inversos” | Ingeniero de Control de Procesos en Planta Concentradora de Cuajone, Hugo Escobar Álvarez. “Implementación tecnológica en voladura mediante el uso integral de mezcla explosiva gasificable en Mina Cuajone” | Jefe de Perforación y Disparos de Cuajone, Ing. Ricardo Puerta Villagaray.

“Optimización de la tecnología ISASMELT para la fusión de concentrados de cobre en Southern Peru” | Jefe de Metalurgia y Superintendente Técnico de Fundición Ilo, Ing. José Márquez Álvarez e Ing. Telésforo Márquez. “Programa de Capacitación e Inserción Laboral Forjando Futuro” Coordinador de Relaciones Comunitarias , MVZ Hugo Valdivia Laos.

“Mejora de la performance de la Planta de Extracción de Solventes de Toquepala a través del cambio de extractante” Ingeniero Metalurgista en Planta de Lixiviación de Toquepala, José Tenorio Condori, elaborado con apoyo del Gerente de LESDE, Ing. José Arenas Barreda. “Evaluación geotécnica de voladura en mina Toquepala” Ingeniero Geotecnista de Voladura de Toquepala , Luis Vargas Vásquez. “Implementación de la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) en una empresa de la gran minería: caso Southern Peru” Gerente de Seguridad de Toquepala, Ing. Jorge Medina Rodríguez.

T

rabajadores del Sindicato de Construcción Civil de Torata (Mariscal Nieto – Moquegua), concluyeron satisfactoriamente el curso gratuito en Encofrado Metálico que promovió Southern Peru y la Municipalidad Distrital de Torata. Una veintena de beneficiarios participaron en 35 sesiones de capacitación, cada una de cuatro horas, a cargo de profesionales del reconocido Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO). El curso constó de clases teóricas y prácticas, éstas últimas consistieron en el encofrado de columna, vigas, frisos y losas gracias a ellas los obreros desarrollaron nuevas habilidades. Cabe mencionar que este tipo de trabajos son actualmente tendencia en la industria de la construcción, pues el encofrado en madera, está en desuso. César Cruz Chambi, instructor de SENCICO destacó la importancia de este tipo de capacitaciones en vista que se fortalece capacidades en los trabajadores para brindar un servicio especializado a grandes empresas, que actualmente demandan

personal con experiencia en el desarrollo de encofrado metálico. En los próximos días se realizará la ceremonia oficial de clausura del curso en la que se entregará la certificación a nombre de SENCICO, como encofradores metálicos a los participantes. El curso forma parte del eje de fortalecimiento de capacidades que promueve Southern Peru en favor de trabajadores del andamio y se desarrolló en virtud a un contrato de donación suscrito entre Southern Peru y el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil.


12

MOQUEGUA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.