MOQUEGUA Southern lanza Campaña “Yo cuido mi agua” en Ilo Pág. 8 Capacitan a docentes en mantenimiento de pizarras Pág. 10
Desarrollo agropecuario
N° 93 Octubre 2017
2 Especial
MOQUEGUA
Vaquillonas para optimizar producciรณn lechera
L
Especial 3
MOQUEGUA
os productores agropecuarios de Torata Alta y Lambramane obtendrán mejores niveles de rendimiento lechero gracias a la incorporación de 28 vaquillonas de raza Brown Swiss y la instalación de una posta de inseminación artificial que se ejecuta en el marco del Programa de Asistencia Técnica y Fomento Agropecuario de Torata. Los animales de raza probada fueron adquiridos de manera compartida por Southern Peru a través de la Asociación Civil Ayuda del Cobre, y la Asociación de Productores Agropecuarios San Marcos de Torata. En total resultaron beneficiarios 15 productores. Las nuevas vaquillonas permitirán fortalecer la cadena productiva en el anexo de Torata Alta, pues se trata de ganado mejorado con el que se optimizará la producción de leche. Se estima que la producción podría pasar de 300 litros de leche por día a 550 litros diarios. Junto a los animales, también se hizo entrega de cuatro picadoras de forraje que hará más sencilla la preparación de alimento para el ganado y se dio cuenta sobre la capacitación y asistencia técnica que se brindará a los beneficiarios en el manejo de crianza de ganado vacuno. Además se trabajará en la producción de derivados lácteos como queso artesanal para mejorar los ingresos de los ganaderos.
Contribución a ganaderos de Lambramane y Torata Alta se enmarca en el Programa de Asistencia Técnica y Fomento Agropecuario que incluye una posta de inseminación artificial y producción de quesos.
La entrega se realizó en el marco de una sencilla ceremonia que contó con la participación del Director de Operaciones de Cuajone, Ing. Rogelio Martínez Villa, miembros de la Asociación, pobladores y funcionarios de Southern Peru. Martínez Villa expresó la voluntad de la compañía de continuar trabajando de manera co participativa en beneficio de los pobladores de Torata y aseguró que esta primera entrega constituye uno de los cimientos que tiene como derrotero construir una relación fructífera de trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Torata. A su turno el Vice Presidente de la Asociación, Carlos Zapata señaló que dicha entrega contribuirá a fortalecer la ganadería en estos anexos. “Quiero agradecer públicamente a la empresa por hacer realidad
este componente y quiero pedir a la Asociación que se mantenga unida, porque vamos a seguir buscando desarrollo y progreso. Hay que tener confianza y paciencia, nosotros hemos querido que el apoyo de la empresa sea directo y hemos palpado que sí llega cuando uno quiere”, enfatizó.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Cabe mencionar que el Programa de Fomento Agropecuario también contempla la formación de un fondo rotatorio para crianza y comercialización vacuna así como la implementación de una posta para inseminación artificial con tanques de nitrógeno líquido, semen mejorado, pistola de inseminación, alimento concentrado y forraje.
Se constituirá un fondo rotatorio para la crianza y comercialización de vacunos. El Director de Operaciones Cuajone, Ing. Rogelio Martínez hizo entrega de los animales, insumos y picadoras forrajeras.
4 Editorial
MOQUEGUA
Responsabilidad informativa
D
e los medios se dice que son forjadores de opinión, lo cual es cierto, pero su importancia relativa ha disminuido desde que la tecnología de la información ha puesto en manos de las personas herramientas que sirven para comunicar, informar e intercambiar ideas. Empero, el principio de la Responsabilidad Informativa sigue vigente. Una sociedad exitosa puede ver peligrar su proyección futura si incorpora dentro de sus percepciones imágenes que distorsionan la realidad de sus instituciones, por más precarias que éstas sean. Una información magnificada o intencionalmente errónea puede captar la atención de algunos y quizás de muchos, pero eso no significa que sea portadora de veracidad. Una información emitida sin responsabilidad puede ocasionar el desgobierno y propender al caos. Preguntémonos por un momento, ¿se podrá construir la sociedad que aspiramos sustentados en la falsedad?, definitivamente no. Una sociedad desarrollada, organizada en base a sus instituciones, se sustenta también en la “Responsabilidad de la Información”. Ningún país que ha alcan-
MOQUEGUA
N° 93 / Octubre 2017
zado elevados estándares de calidad de vida lo ha hecho dejando de aprovechar sus principales potencialidades económicas. En Latinoamérica, no habría posibilidad de desarrollo si dejásemos de lado la pesca, la industria extractiva (minería, petróleo), la agricultura, el turismo, la forestación, la generación eléctrica, ente otras actividades. No obstante, hay quienes siembran dudas y acrecientan la desconfianza respecto de estas actividades, cuando el poder de los medios debe ser empleado para educar a la población. La información equilibrada es la que presenta las dos caras de la medalla, pero ambas deben ser auténticas. Magnificar los acontecimientos puede tener una respuesta económica significativa, pero, al mismo tiempo, va acompañada de una pérdida de credibilidad cuando se comprueba realmente lo ocurrido. Tampoco es adecuado emplear a un tercero para que exprese nuestras iras a favor o en contra de algo o alguien. Menos aún lo será el presentar como un interlocutor valedero a quien carece de representatividad. Ciertamente, la información es un gran desafío de responsabilidad cotidiana para ser y contribuir a ser mejores a los demás.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
MOQUEGUA
Trabajos en PTAP Torata se detendrán temporalmente
A
fin de salvaguardar la seguridad de la población y proteger los terrenos agrícolas adyacentes, la Municipalidad Distrital de Torata, en acuerdo con la Junta de Usuarios de Torata, la Secretaría Distrital de Defensa Civil y Southern Peru; determinaron detener temporalmente los trabajos que se ejecutan para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Torata. La medida, se adoptó debido a la inestabilidad registrada en un terreno adyacente a la obra. Dicha situación fue verificada luego que la Secretaría Distrital de Defensa Civil efectuará una evaluación de daños como consecuencia del sismo ocurrido el pasado 10 de octubre. Con oficios N°833-2017 A/MDT y N°834-2017 A/MDT remitidos al Gobernador de Moquegua, Prof. Jaime Alberto Rodríguez Villanueva y al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Mariscal Nieto Prof. Hugo Quispe Mamani; se informa que se han producido grietas y desplazamiento de los muros de los cercos perimétricos correspondientes a un
reservorio de agua ubicado en la parte superior derecha de donde se construye la planta de tratamiento de agua potable Torata. Ante esta situación se determinó detener temporalmente el Proyecto “Instalación de un sistema de tratamiento de agua para el consumo humano de los centros poblados de Torata, La Pascana, Yacango, Mollesaja, Coplay y Alegoma del Distrito de Torata, Mariscal Nieto, Moquegua”, en razón de la inestabilidad del terreno adyacente. La Municipalidad de Torata hará las coordinaciones necesarias para tener el Estudio de estabilidad de la zona. No obstante se sugirió a la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Torata que la operación de almacenamiento de agua en el reservorio se maneje a un 25% de su capacidad.
EN CORTO Southern Peru en apoyo a los bomberos
de S/ 12,500 para las compañías de Ilo y Moquegua. La participación en la I Colecta Pública municipal no es un esfuerzo aislado de Southern Peru pues durante los últimos años la empresa ha brindado permanente apoyo a esta institución cuyos miembros trabajan de manera desinteresada para ayudar a la población en riesgo. Cabe recordar que Southern Peru anteriormente apoyó en el equipamiento de la compañía N° 201 de San Antonio en Moquegua, la compañía 182 de Torata y la Jefatura Departamental, con instrumental médico, mobiliario, artefactos eléctricos, entre otros.
Niños torateños concluyeron taller de teatro
del teatro dominio de escenario, reconocimiento de escenario y dinámicas diversas. Éstas permitieron a niños de 04 a 12 años recrear historias, desarrollar nuevas aptitudes, mejorar su autoestima, desenvolvimiento en público y comunicación. El trabajo fue eminentemente práctico a fin de que los menores aprendan de manera didáctica, controlen sus emociones e incorporen la disciplina y la constancia en su día a día. La clausura se realizó el pasado 14 de octubre y contó la presencia del alcalde distrital Fortunato Palomino Flores, funcionarios de Southern Peru, padres de familia y pobladores en general. Esta innovadora experiencia ha contribuido a que los niños mejoren su dicción, retengan diálogos y trabajen en equipo. Precisamente por esta razón se evalúa la continuidad de estos talleres, así como promover cursos de canto y la conformación de un coro de niños.
En un gesto de cooperación y reconocimiento a la desinteresada labor que cumplen los Bomberos Voluntarios, Southern Peru hizo efectiva una donación a compañías de Moquegua e Ilo, valorizada en más de 85 mil soles. De esta forma la empresa minera fue el principal aportante, en la convocatoria efectuada por autoridades municipales de Mariscal Nieto e Ilo para sumarse a la “I Colecta Pública Municipal Regional en apoyo a los Bomberos Voluntarios de la Región Moquegua”. La empresa donó S/ 19,500 soles para la nueva infraestructura de la sede Departamental de Bomberos (Moquegua), a lo que se suma otros S/ 19,300 soles por la compra de un kit básico de rescate para la Compañía de Bomberos “Tnte. José Trabucco N° 180, del distrito de Pacocha en Ilo. Así mismo entregó una camioneta valorizada en S/ 34,166 en apoyo a la Jefatura Departamental, que será destinada a la nueva compañía del Distrito de Carumas (provincia de Mariscal Nieto), además de materiales de construcción y equipos de apoyo por un valor
Con la puesta en escena de las obras: “Un matrimonio como el tuyo” y la “Historia del Amor y la Locura”; 16 talentosos niños del distrito de Torata cerraron con broche de oro el taller de teatro que promovió Southern Peru, para desarrollar habilidades artísticas en los menores y contribuir de esta manera, con su formación personal. El taller, que se inició en julio pasado, tuvo interesantes sesiones en las que se realizaron ejercicios de vocalización, pronunciación, estiramiento, técnicas
6
M
Southern Peru despliega esfuerzo mitigar emisión de polvo en Cuaj
El Domo es una importante obra de ingeniería que permite confinar el polvo y
S
salvaguardar la salud de los trabajadores y poblaciones aledañas.
outhern Peru está desarrollando importantes esfuerzos para mitigar la emisión de polvo, generada como consecuencia de las operaciones mineras en Cuajone. Aun cuando la compañía cumple estrictamente la normatividad ambiental vigente, se ha fijado nuevos desafíos para que su actividad en Cuajone sea lo más eficiente posible en materia ambiental. Y es que una de las principales
preocupaciones de la compañía es generar un ambiente más saludable para sus trabajadores y el de las poblaciones ubicadas en su entorno. Precisamente por ello, hace algunos años Southern Peru comenzó a implementar medidas de mitigación de polvo que se han ido concretando de manera progresiva. Entre las obras ambientales más importantes implementadas en Cuajone figura la construcción del
“Domo” o “Cierre termedios”. Es un turas más compl des construidas Su finalidad es p ambiente, mejora aire y reducir al m les de emisión d zando con su ope ludable entorno p trabajadores del nero y poblacione El Domo Cuajone
7
MOQUEGUA
zos para jone
de la Pila de Inna de las estruclejas y más granen Sudamérica. proteger el medio ar la calidad de máximo los nivede polvo, garantieratividad un sapara las familias, campamento mies cercanas. e tiene 120 m. de
largo, 114 m. de ancho y 50 m. de altura. Es una especie de cúpula que permite confinar el polvo generado en la denominada “pila de intermedios” y evitar su dispersión en el área. Es decir, el domo es una obra eminentemente ambiental, construida a iniciativa de la compañía con el único fin de proteger el medio ambiente.
ADITIVOS EN LAS VÍAS Otra de las medidas que se implementa permanentemente en Mina Cuajone, es el riego con agua de las vías por las que circulan los volquetes. Son 46 unidades que recorren día y noche empleando 828 mil galones de agua por día, para regar estos caminos y controlar el polvo que se produce por el desplazamiento de las unidades. Pero adicionalmente a este tradicional sistema de mitigación con agua, Southern Peru realizó diversas pruebas de aplicación de aditivos en las vías de tránsito de equipos livianos y semipesados con la finalidad de reducir el consumo de agua y mitigar el polvo. Resultado de las pruebas se encontró como solución a la Bischofita, que viene a ser una sal (Cloruro de Magnesio). Se trata de una sustancia biodegradable y amigable con el medio ambiente. El producto diluido en agua es aplicado como riego superficial sobre las vías y capta la humedad del ambiente evitando la pérdida de polvo. Además, genera una película altamente resistente al
El riego de las vías por las que circulan los volquetes, es permanente. Adicionalmente se están probando otras opciones.
desgaste por la tracción de los vehículos. Desde el 2015 se utiliza la “Bischofita” en la mitigación de polvo en las vías de acceso a mina, talleres de mantenimiento, planta concentradora y planta de lixiviación, por donde circulan vehículos livianos y semipesados. Con el uso de este aditivo se ha logrado reducir la emisión de polvo en un 90% y reducir el consumo de agua en 98% en las vías de servicio. Su aplicación solo en lo que va de este año ha demandado una inversión superior al medio millón de dólares.
Desde 2015 se
está aplicando la “Bischofita”, que ha dado muy buenos resultados.
Plan de mitigación
Así mismo, en la búsqueda de soluciones tecnológicas para mitigar la emisión de polvo, Southern Peru encargó a la empresa Chilena TSP del grupo Altavía, realizar un diagnóstico que sirva de base para elaborar un Plan de Mitigación de Polvo en los caminos mineros. Dicha empresa tiene amplia experiencia en siete minas similares a Cuajone. El estudio concluyó con la definición de una línea base de las condiciones actuales de polvo que se generan en las vías de acarreo, y actualmente se ejecuta un plan estratégico de prueba y monitoreo de aditivos con la finalidad de encontrar la mejor opción para mitigar la emisión de polvo y reducir el consumo de agua. Finalmente también se han efectuado pruebas con “cañones nebulizadores de agua” para controlar el polvo generado durante la descarga de material en los depósitos de desmonte. Las pruebas se han realizado a pequeña escala y los resultados han sido favorables, por lo que actualmente nos encontramos desarrollando la ingeniería con empresas especializada para la implementación de cañones a una escala mayor.
8
MOQUEGUA
Se lanzó campaña educativa “Yo cuido mi agua” en Ilo C on el fin de promover la cultura de agua entre los múltiples usuarios del recurso hídrico, Southern Peru en alianza con la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ilo S.A. – EPS Ilo, iniciaron el Proyecto de Educación Sanitaria y Ambiental (EDUSAM) “Yo cuido mi agua”. Esta iniciativa involucra un ámbito geográfico provincial, pues se ejecutará en los distritos de Ilo, El Algarrobal y Pacocha, cuya población en conjunto es de aproximadamente 85,000 personas, quienes conocerán la mejor manera de realizar un uso responsable y manejo sostenible del recurso. Se trata de la primera campaña de sensibilización en este rubro que
se realiza en Ilo desde 2006, por lo cual tendrá alto impacto entre los usuarios de las 25,950 conexiones de agua potable y 23,551 conexiones de alcantarillado, que resultan indispensables y están en crecimiento en la ciudad ileña. Entre los componentes del proyecto, resalta la sensibilización sobre el valor económico del agua y el adecuado uso de los servicios sanitarios, segmentando el público objetivo en usuarios tradicionales y también no domésticos, de comedores populares, mercados e instituciones educativas. En ese sentido, será importante el apoyo para Southern Peru y la EPS por parte de aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Mo-
9
MOQUEGUA
COMUNICADO
Southern Peru no contamina aguas del río Torata Southern Peru se dirige a la opinión pública para desmentir las versiones que atribuyen a nuestra compañía una supuesta contaminación de las aguas del río Torata, generadas como consecuencia de las operaciones de Mina Cuajone y su depósito de desmonte. PRIMERO: La disposición del desmonte que maneja Southern Peru, es un procedimiento autorizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en el lecho antiguo y seco del cauce del río Torata. En tal sentido, las aguas del río no tienen ningún contacto con el depósito de desmonte. SEGUNDO: El río Torata fue derivado el 29 de junio del año 2000 luego que el MINEM, aprobara en 1998, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Control de Avenidas del Río Torata. Mediante este Proyecto se derivaron las aguas del río, desde el “dique Torata”, por túneles y tuberías de HDPE, para luego devolverlas aguas abajo del depósito de desmonte. De este modo se evitó que el avance de las operaciones en Mina Cuajone tenga impacto en las aguas del río, así como también ha permitido proteger las infraestructuras de captación de agua para riego y los cultivos de Torata de posibles avenidas e inundaciones. Adicionalmente este proyecto asegura que los agricultores tengan agua para el riego todo el año. quegua, Sunass, Defensa Civil, la dependencia regional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la UGEL Ilo y los medios de comunicación. Otro objetivo de “Yo cuido mi agua” es orientar a los usuarios sobre la práctica de buenos hábitos sobre el uso racional del agua potable, no arrojar desperdicios a los desagües, e incluso consejos para acciones de rutina en el hogar, como el lavado de manos o uso de la ducha. Los ejes de acción serán cuatro: “Cuidamos el agua”, “Escuelas saludables”, “Aliados del agua” y “Campaña VMA”, con las cuales se espera lograr resultados favorables a corto y mediano plazo, enfocándose principalmente en niños y jóvenes ileños, así como en las instituciones y organizaciones vinculadas.
TERCERO: Las aguas del río Torata no están contaminadas por las operaciones de Southern Peru y así lo han constatado las autoridades de la Administración Local del Agua Moquegua (ALAM) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), durante los monitoreos participativos realizados de manera inopinada y en los que han convocado e intervenido reiteradamente, representantes de la Junta de Usuarios y la sociedad civil. Cabe destacar que la OEFA realiza supervisiones ambientales regulares de manera inopinada y en ellas verifica que las empresas mineras cumplan con sus compromisos ambientales derivados de la legislación y de los Instrumentos de Gestión Ambiental Vigentes. CUARTO: No existen afloramientos de agua ácida y metales pesados en la denominada “Quebrada de Chuntacala”. El agua de afloramientos que se produce en esa zona, no tiene contacto alguno con el desmonte y cumple con los estándares de calidad de agua Categoría 3, como lo establece la autoridad competente.
Con la campaña
se procura orientar a los usuarios sobre el uso racional del agua.
QUINTO: Es falso que, producto de nuestras operaciones, las aguas del río Torata estén contaminadas con metales pesados, como boro, arsénico u otros. Nuestra compañía extrae cobre y en menor proporción molibdeno, por tanto no puede asociarse sus operaciones con dichos metales. La presencia de algunos elementos químicos en los ríos del sur del Perú, incluido el río Torata, tienen su origen en fuentes naturales debido a las características geológicas y volcánicas de la zona. Estas características son monitoreadas y estudiadas por las instituciones competentes del gobierno peruano. SEXTO: Precisamente para aclarar cualquier duda la Empresa está propiciando visitas de autoridades, junta de usuarios sociedad civil, medios de comunicación y población en general a nuestras operaciones en Cuajone, a fin de demostrar in situ, que nuestro depósito de desmonte no tiene el menor contacto con las aguas del río y que las versiones que se están emitiendo, carecen de verdad. Nuestra compañía está dispuesta a continuar brindando la información que sea necesaria y a promover los monitoreos correspondientes en los que participen las organizaciones de Torata y la población. Finalmente respecto a las Obras Hidráulicas que la empresa propone desarrollar, ratificamos que éstas tienen como uno de sus principales objetivos, proteger las aguas del río Torata.
10
MOQUEGUA
Capacitan a docentes en mantenimiento preventivo de pizarras interactivas
U
n total de 154 docentes de las Instituciones Educativas de la provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua, son capacitados en “Mantenimiento Preventivo de las Pizarras Digitales Interactivas”, instaladas en el marco del Proyecto Educativo TIC Moquegua, que ejecuta el Gobierno Regional Moquegua y Southern Peru. Los maestros que laboran en Omate, Quinistaquillas, Coalaque, Puquina, La Capilla, Carrizal, Sacoaya, Ubinas, Camata, Salinas, Matalaque, Yalagua y Querala, reciben la capacitación que se prolongará hasta el 12 de octubre. El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de los docentes de Aula de Innovación Pedagógica (AIP), por medio de la instrucción en el manejo y aplicación de los kit de herramientas para el diagnóstico, prevención y reparación de los recursos tecnológicos que se instalaron en los colegios. Los profesores serán certificados en el dominio de uso de kit de herramientas y dispositivos tecnológicos, mantenimiento de pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, mantenimiento preventivo y correctivo de laptop, redes e internet.
“Los docentes de AIP se convertirán en el primer soporte técnico para el cuidado de las pizarras digitales que se han instalado en los colegios, podrán realizar el diagnóstico individual de los recursos tecnológicos a fin de determinar las condiciones de operatividad y disminuir posibles daños en las pizarras digitales, proyectores interactivos, cámara de documentos, computa-
doras, laptops, servidores, dispositivos de impresión, digitalización y almacenamiento de datos equipados por el Proyecto Educativo TIC”, precisó el coordinador de residentes de la Universidad Católica de Santa María (USCM), Ing. Manuel del Carpio Linares. Con esta importante capacitación, se busca sensibilizar a los docentes sobre el uso, cuidado y seguridad de los equipos, además de establecer un calendario anual para las acciones de prevención y mantenimiento de los recursos tecnológicos, en coordinación con especialistas de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). En el caso de la zona rural de la provincia General Sánchez Cerro, los maestros reciben además de la asistencia y asesoramiento técnico: movilidad, alimentación y refrigerio, considerando las distancias que se desplazan para llegar hasta los diez Centros de Asistencia Tecnológica (CAT) donde se realiza el taller. Kit de herramientas Asimismo el Proyecto Educativo TIC, considera la entrega de kits de herramientas e instrumentos destinados para el mantenimiento preventivo de los recursos tecnológicos a 84 colegios de la UGEL Sánchez Cerro.
Proyecto TIC entregó equipos para evaluación escolar
A
fin de realizar con mayor celeridad los procesos de evaluación escolar, el Proyecto TIC Moquegua entregó una lectora óptica para exámenes y dos laptops marca Lenovo I5 con programas informáticos, a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Mariscal Nieto. La entrega forma parte del componente III del proyecto que es impulsado por el Gobierno Regional Moquegua y la empresa Southern Peru. El equipamiento tecnológico se suma a la instalación de 1,700 aulas con pizarras digitales interactivas y equipos de cómputo en toda la región Moquegua.
Los equipos permitirán agilizar las evaluaciones.
“Las pruebas y exámenes que se toman actualmente en los colegios, para medir el rendimiento académico escolar, son corregidas manualmente, lo que demanda mayor tiem-
po de los maestros para obtener los resultados; con este moderno equipamiento vamos acelerar los procesos y establecer mejores estrategias pedagógicas en beneficio de nuestros escolares”, afirmó el director de la UGEL Mariscal Nieto, profesor Gustavo Alejo Cuayla En los próximos días las UGEL de Ilo y General Sánchez Cerro también recibirán similar equipamiento que permitirá a las autoridades educativas promover actividades de evaluación escolar para medir el nivel de aprendizaje de los alumnos y junto a directores y docentes de aula reforzar las estrategias de enseñanza.
Proyección 11
MOQUEGUA
Cursos para elaborar sub productos en Torata, Yacango y Torata Alta
Programa “Protege” para fomentar cultura de seguridad
C G
ran acogida tienen los cursos de capacitación en elaboración de sub productos que se desarrollan en el distrito de Torata. Hasta el momento, alrededor de 148 personas, entre hombres y mujeres han participado en este innovador programa que promueve Southern Peru en el vecino distrito. Por lo pronto los asistentes han aprendido a producir mermelada de tomate, frutas en almíbar, shampoo ecológico, encurtidos, jabones de aloe vera, helados, pulpas de fruta conservas de tomate leche de monja y conservas. Así mismo, se ha trabajado en la elaboración de yogurt, licores y aceites de hierbas aromáticas. Cabe mencionar que estos cursos están orientados a fortalecer capacidades en las personas a través de la elaboración de productos en base a insumos de la localidad. De esta manera se agrega valor a la producción local. Para los próximos días se tiene previsto trabajar en el rubro de panificación, particularmente en la preparación de panetones, pan de maíz y pan de zapallo, así como en
Los niños
concluyeron un ciclo de actividades orientadas a la prevención y seguridad.
la elaboración de velas aromáticas y porcelana fría. Los cursos se extenderán hasta diciembre. En noviembre la capacitación se trasladará a Yacango y en diciembre se dictará en Torata Alta. El programa de capacitación es un esfuerzo conjunto de Southern Peru y la Municipalidad Distrital de Torata y persigue mejorar las capacidades de los beneficiarios, revalorar los productos locales y contribuir a mejorar los ingresos familiares.
on gran entusiasmo los niños y jóvenes de la IEP ‘Enrique Meiggs’ de Ilo, participaron en el programa PROTEGE, dirigido a los estudiantes con el propósito de fomentar una cultura de prevención y seguridad en el trabajo y en el hogar. El programa se clausuró en una emotiva ceremonia, en la que se resaltó el compromiso y la iniciativa de alumnos y profesores, en la promoción de la seguridad. Durante un mes se realizaron diversas actividades innovadores para fortalecer una cultura de seguridad. Los estudiantes recibieron capacitación y talleres en primeros auxilios, contraincendios, señalización y evacuación y seguridad. Además, utilizaron metodologías que incluyó por ejemplo, un taller de clown. Los inspectores de seguridad POLLO (Personas que organizan los lineamientos de Orden y Seguridad) también visitaron a los estudiantes del colegio Enrique Meiggs. Con esa experiencia se planifica replicar el mismo programa en otros centros educativos de Southern Peru y de la región.
12
MOQUEGUA
Celebramos el Día del Periodista Periodistas de diversos medios de comunicación de Moquegua e Ilo participaron indistintamente en un Taller de Actualización, promovida por Southern Peru, a propósito del “Día del Periodista”. La actividad estuvo a cargo del reconocido conunicador Daniel Goya quien giró su participación en torno a los temas: Crónicas Periodísticas y Periodismo de Datos; básicas para el quehacer diario de los hombres de prensa. El importante rol que juegan la prensa y su aporte en la generación de opinión fue destacado por el Gerente (e) de Relaciones Públicas de Southern Peru, Lic. Felipe Gonzales Gonzales, quien instó a los colegas a continuar promoviendo un periodismo independiente y objetivo.