N° 93 Octubre 2017
Apuesta por la calidad educativa
2 Especial
TACNA
Tacna deleita por tercer aĂąo consecutivo en Mistura 2017
Especial 3
TACNA
Southern Peru y el Gobierno Regional de Tacna promueven la participación tacneña desde 2015 con recursos del Fondo de Desarrollo Tacna. surgió a inicios del siglo XX, durante la ocupación de Tacna por Chile, luego de la Guerra del Pacífico. La culinaria del Sur estará representada también por el tradicional cuy frito del restaurante Las Tinajas del Conde (Moquegua), y exquisitos platillos de la picantería arequipeña, a través del restaurante La Benita de Characato. En la décima edición de MISTURA, también destacan los 330 productores agropecuarios de las 24 regiones en El Gran Mercado, que ofrecen al público sus productos, donde la Marca Tacna promovida por Southern Peru se lucirá en el olivo y orégano, entre otros, con apoyo del Gobierno Regional de Tacna.
L
os mejores productos agropecuarios y platillos gastronómicos del país, incluidos los de nuestra región Tacna, nuevamente tienen como escenario al Festival Gastronómico MISTURA 2017, que se realiza desde el 26 de octubre hasta el 05 de noviembre en Lima, bajo el lema “Sabor a barrio”. En su décima edición, el evento de gastronomía más importante de América Latina contará con destacada presencia tacneña, en las secciones El Gran Mercado, zona de restaurantes y el Salón del Pisco, donde en años anteriores obtuvo gran acogida y reconocimiento de los comensales. Destaca la presencia del restaurante tradicional La Tacneña. Fundado por el conocido cocinero Miguel Vega, quien presenta como primer platillo de nuestra culinaria al ‘Charquicán’, guiso tradicional en base a carne seca, mondongo, papas, cebolla y condimentos, con raíces quechuas y aymaras. El segundo plato es el emblemático ‘Picante a la tacnea’, sabroso potaje en base a pancita y pata de res, ají colorado, papas, orégano, entre otros, que
“
Hace 50 años nadie hablaba de la comida peruana como ocurre hoy, mucho menos a nivel internacional. En ese sentido, destaca el notable despegue que ha tenido la industria gastronómica en la última década”. Pedro Pablo Kuczynski Presidente de la República
El pisco tacneño nuevamente brilla en el Salón del Pisco, donde el Concurso Nacional del Pisco del Ministerio de la Producción, le otorgó medalla de oro a Agroindustrias Cúneo en la categoría ‘Pisco puro de uva negra criolla’ y de plata a Agroindustrias Santa Elena. Asimismo, Cúneo obtuvo medalla de bronce en la categoría ‘Pisco acholado de mosto verde’.
BIODIVERSIDAD Y SABOR. Tacna
nuevamente se luce en Mistura con sus principales atractivos productivos y gastronómicos.
4 Editorial
TACNA
Responsabilidad informativa
D
e los medios se dice que son forjadores de opinión, lo cual es cierto, pero su importancia relativa ha disminuido desde que la tecnología de la información ha puesto en manos de las personas herramientas que sirven para comunicar, informar e intercambiar ideas. Empero, el principio de la Responsabilidad Informativa sigue vigente. Una sociedad exitosa puede ver peligrar su proyección futura si incorpora dentro de sus percepciones imágenes que distorsionan la realidad de sus instituciones, por más precarias que éstas sean. Una información magnificada o intencionalmente errónea puede captar la atención de algunos y quizás de muchos, pero eso no significa que sea portadora de veracidad. Una información emitida sin responsabilidad puede ocasionar el desgobierno y propender al caos. Preguntémonos por un momento, ¿se podrá construir la sociedad que aspiramos sustentados en la falsedad?, definitivamente no. Una sociedad desarrollada, organizada en base a sus instituciones, se sustenta también en la “Responsabilidad de la Información”. Ningún país que ha alcan-
TACNA
N° 93 / Octubre 2017
zado elevados estándares de calidad de vida lo ha hecho dejando de aprovechar sus principales potencialidades económicas. En Latinoamérica, no habría posibilidad de desarrollo si dejásemos de lado la pesca, la industria extractiva (minería, petróleo), la agricultura, el turismo, la forestación, la generación eléctrica, ente otras actividades. No obstante, hay quienes siembran dudas y acrecientan la desconfianza respecto de estas actividades, cuando el poder de los medios debe ser empleado para educar a la población. La información equilibrada es la que presenta las dos caras de la medalla, pero ambas deben ser auténticas. Magnificar los acontecimientos puede tener una respuesta económica significativa, pero, al mismo tiempo, va acompañada de una pérdida de credibilidad cuando se comprueba realmente lo ocurrido. Tampoco es adecuado emplear a un tercero para que exprese nuestras iras a favor o en contra de algo o alguien. Menos aún lo será el presentar como un interlocutor valedero a quien carece de representatividad. Ciertamente, la información es un gran desafío de responsabilidad cotidiana para ser y contribuir a ser mejores a los demás.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
TACNA
Capacitación y reconocimiento por el Día del Periodista
EN CORTO
Servicio a la comunidad
Comunicadores sociales de Tacna reciben talleres de “Periodismo de datos” y “Crónica periodística” organizados por Southern Peru.
A
lrededor de 40 comunicadores sociales de la región Tacna, pertenecientes a diversos medios de comunicación de prensa escrita, radio, televisión e Internet, se capacitaron el pasado 16 de octubre, con los talleres “Periodismo de datos” y “Crónica periodística”, promovidos por Southern Peru. Esta importante capacitación y reconocimiento por el Día del Periodista, estuvo a cargo del reconocido comunicador Daniel Goya, quien desarrolla proyectos de comunicación, ejerce la docencia en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y colabora con medios peruanos y extranjeros. Durante una jornada de seis horas, los comunicadores tacneños pudieron conocer las últimas técnicas periodísticas para aplicarlas en su diario quehacer, así como la importancia de diversas herramientas de gestión informáticas, para desarrollar tareas de investigación periodística en
fuentes organizacionales. Asimismo, recibieron material de trabajo especializado y acceso a nuevas plataformas web, que les permitirá optimizar su labor al frente de sus respectivos medios de comunicación, a sabiendas de su importante rol como formadores de opinión y servicio en favor de la población tacneña. En la jornada, participaron funcionarios de Southern Peru, representados por el Lic. Guillermo Vidalón del Pino, Superintendente de Relaciones Públicas Lima, quien hizo extensivo el saludo protocolar de toda la Familia Southern y su Presidente Ejecutivo, Ing. Óscar González Rocha. La jornada culminó con un almuerzo de confraternidad en el tradicional Rancho San Antonio, donde el representante del Colegio de Periodistas de Tacna, Rubén Cuentas Silva, agradeció a la empresa minera por su especial atención y reafirmó el compromiso del periodismo tacneño para aportar al desarrollo local.
Como parte de sus continuas actividades de proyección social, Radio Candarave realizó el taller “Fortalecimiento y crecimiento comunitario”, en el distrito de Curibaya (provincia de Candarave), del 16 al 20 de octubre. Los pobladores agradecieron la capacitación por las enseñanzas que podrán aplicar en su vida personal, generando impactos positivos en su familia y comunidad.
Sinfónica a punto
Los jóvenes integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tacna siguen preparándose con ensayos a doble turno cada semana. Luego de su exitosa presentación en la “Noche de Gala” del Teatro Municipal, ahora vienen realizando espectáculos en las instituciones educativas tacneñas, gracias al aporte de Southern Peru mediante el Fondo de Desarrollo Tacna. ¡Que sigan los éxitos!
6
TA
Capacitación optimizará gesti en instituciones educativas
Tarea cumplida. Los mejores docentes tacneños empiezan a obtener el fruto de su esfuerzo.
Más de 500 docentes de las cuatro provincias tacneñas concluyen diplomado de Universidad ESAN que promueve Southern Peru.
M
ás de 500 docentes de las cuatro provincias de la región Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna), en particular directores y especialistas, culminaron con éxito su capacitación profesional a cargo de la Universidad ESAN, y que se ejecuta a través del Fondo de Desarrollo Tacna de Southern Peru. Se trata del proyecto Mejoramiento de la gestión de las institucio-
nes educativas públicas de la región Tacna, que resulta de alto impacto para el sector educativo tacneño y ha sido viabilizado en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Tacna, con la inversión aproximada de S/ 6 millones. Desde enero hasta octubre del presente año, los beneficiarios recibieron clases en las mañanas y tardes, así como los fines de semana, que les permitió acceder a modernas herramientas de
7
ACNA
tión
TESTIMONIOS
“
Hemos logrado cumplir las metas del diplomado, con la elaboración del Primer Informe de Autoevaluación Docente, el Plan de Mejora y la Tabla de Factores de Certificación de Calidad. Los docentes tacneños tienen buen nivel y capacidad de innovar, esperan desde ya nuevas capacitaciones”.
El proyecto Mejoramiento de la gestión de las instituciones educativas públicas de la región Tacna tiene como objetivo lograr dos reconocimientos: la Acreditación de calidad educativa y la Certificación de competencias, que otorga el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE, organismo técnico especializado del Ministerio de Educación. SINEACE busca garantizar a la sociedad que las instituciones educativas ofrezcan un servicio de calidad, y que los trabajadores peruanos estén altamente calificados para la labor que realizan. Para ello es clave la articulación público-privada, como la que ejecutan Southern Peru y el Gobierno Regional de Tacna, con soporte pedagógico de la Universidad ESAN.
Aporte permitirá que instituciones educativas accedan a certificación de calidad otorgada por el Ministerio de Educación.
gestión docente, planificación de acciones y presupuesto, así como planes de desarrollo para sus instituciones. El Prof. César Bances, Jefe del proyecto, señaló: “Mi felicitación a los docentes que han participado, ya que más del 80% se están certificando. La región Tacna ha dado un gran paso en la educación, ya que somos la primera región que ejecuta un proyecto de esta naturaleza”.
PRIMERA CALIDAD Además de las clases presenciales, donde los docentes tuvieron que dedicar muchas horas de descanso a esta formación, cuenta también con un componente tecnológico, ya que recibieron tablets con soporte pedagógico y plataforma virtual, que les permitió acceder a material de trabajo y de consulta. De esa forma pudieron lograr el desarrollo de sus habilidades gerenciales, gestión educativa y formación de formadores, así como en autoevaluación docente, enseñanzas que podrán replicar de manera más amplia en sus respectivos centros de labores.
Alexander Fernández Chiroque Docente formador de ESAN
“
Esta capacitación me ha ayudado a crecer y fortalecerme como maestra, la educación va cambiando y el reto ha sido acceder a los nuevos conocimientos. Estamos listas para seguir trabajando y aportando, yo trabajo con niños de 3 años, y agradecemos sinceramente el apoyo de Southern Peru”.
Prof. Anabella Hurtado Ramos Docente Nivel Inicial de Gregorio Albarracín
“
Luego de este importante diplomado, en que he aprendido tanto, voy a presentar un plan para el desarrollo de habilidades y estrategias sociales, que permita integrar más a la comunidad educativa y generar aportes a la sociedad. El sacrificio ha valido la pena, y mi primera fan es mi hija de 18 años”.
Prof. Rosa Puma Pauro Docente de Fortaleza del Cercado de Tacna
80%
de los 500 beneficiarios aproximadamente son del sexo femenino, como dignas representantes de la maestra tacneña
8
TACNA
Continúan obras de saneamiento en Av. Litoral Trabajos se ejecutan vía Obras por Impuestos gracias a alianza estratégica de Southern Peru y la Municipalidad Provincial de Tacna
P
rosiguen con éxito las obras civiles del proyecto Rehabilitación del servicio de alcantarillado del colector principal en la Av. Litoral, tramo Av. Cristo Rey - Av. Tarapacá, que se ejecutan vía Obras por Impuestos para mejorar la calidad de vida de miles de familias tacneñas. Esta iniciativa de desarrollo local, es posible gracias a la coparticipación entre Southern Peru y la Municipalidad Provincial de Tacna, pues permitirá la rehabilitación del servicio de alcantarillado en una extensión de 3 kilómetros, desde la avenida Cristo Rey hasta la avenida Tarapacá. Se trata de una las vías más importantes de la ciudad, ya que sirve de entrada y salida hacia el balneario del Boca del Rio y la ciudad de Ilo, en conexión hacia la Carretera Costanera Sur.
Los trabajos consideran la instalación de 2,902.53 metros lineales de tubería PVC, incluidos accesorios, reemplazando a las hoy existentes de concreto. Además, se realizará el tratamiento y/o construcción de los buzones, así como las reconexiones domiciliarias necesarias con nuevas tuberías. En paralelo, se viene ejecutando un Programa de Educación Sanitaria, con el fin de promover prácticas saludables de higiene, prevención de enfermedades y buen uso de los nuevos y rehabilitados servicios sanitarios. El beneficio llega además a decenas de asociaciones y juntas vecinales del sector, que accederán a mejores niveles de salud pública en sus hogares.
9
TACNA
Perfiles de mi Tierra
González Marín Historiador de Tacna
Fredy Gambetta
E ALTA DEFINICIÓN. La población basadrina disfrutó de los partidos al máximo con la pantalla gigante.
Locumba vive la fiebre del mundial
E
Pobladores locumbeños disfrutaron los últimos partidos de la selección en pantalla gigante rumbo al Mundial de Fútbol “Rusia 2018”.
l sueño del Mundial Rusia 2018 se vive en todo el Perú y no podía ser ajeno el distrito de Locumba, donde centenares de pobladores pudieron ver los partidos de la selección en pantalla gigante, con auspicio de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre y Southern Peru. Durante los vibrantes partidos ante las selecciones de Argentina y Colombia, donde la “Blanquirroja” obtuvo un cupo al repechaje ante Nueva Zelanda, se vivieron momentos de intensa emoción en el anfiteatro ubicado junto al Santuario de Nuestro Señor de Locumba. Niños, jóvenes, adultos y familias locales, animaron de principio a fin cada encuentro deportivo, alentando a los principales jugadores del combinado patrio, siendo los favoritos Paolo Guerrero, Pedro Gallese, Edison Flores y Christian Cueva, los preferidos de la platea. En los intermedios de los partidos, hubo también divertidos momentos de esparcimiento y sorteos de al-
¡ARRIBA PERÚ! Pobladores de Locumba colmaron el anfiteatro para alentar a la selección en su camino a Rusia 2018. gunos premios para los asistentes, como camisetas, balones de fútbol, gorras y bebidas, cedidos por la Gerencia de Relaciones Públicas y Comunitarias de la empresa minera. Hubo quienes se encomendaron al milagroso Señor de Locumba, para
que la selección tenga la fortaleza de cumplir su objetivo, lo cual finalmente se cumplió para la alegría de los hinchas locumbeños y basadrinos, en especial de los niños y jóvenes que nunca han visto al Perú en un Mundial. ¡Enhorabuena!
Poeta y cronista de Tacna
s útil que las nuevas generaciones conozcan a los hombres y mujeres que, en cada región, en cada ciudad, en cada pueblo, trabajaron para preservar su historia, sus costumbres, su tradición. En esta ocasión escribiré algunos datos del historiador Carlos Alberto González Marín nacido en Tacna el 3 de febrero de 1900 a quien el doctor Jorge Basadre llamaba el HISTORIADOR DE TACNA. González Marín aprendió las primeras letras en su ciudad natal. Se inició como periodista en La Paz, a los quince años. Trabajó en diarios de Mollendo y Lima, en las revistas VARIEDADES y MERCURIO PERUANO. Fue secretario del presidente boliviano Hernando Siles y en la campaña por recuperar Tacna y Arica colaboró en LA VOZ DEL SUR (1925-1926). Durante el primer gobierno del doctor Manuel Prado trabajó en la oficina de Educación Artística y Extensión Cultural y fue profesor en los colegios Bartolomé Herrera y Dos de Mayo del Callao. Se jubiló en el cargo de Director de la Casa de la Cultura del Callao en 1973. A continuación el registro de sus obras: EPÓNIMOS (LA PAZ, 1922); GERMÁN LEGUÍA Y MARTINEZ (LA PAZ, 1922); POEMA DE LOS CINCO SENTIDOS (1927); VÉRTEBRAS ILUMINADAS (LA PAZ, 1929); DERROTERO DE UN FERVOR PANTEÍSTA (ANTOFAGASTA, 1932); EL PASTOR Y LA CÉLULA (1942); EL HOMBRE QUEBRADO POR DENTRO (1956). Su valioso aporte a la bibliografía tacneña es el siguiente: ANTOLOGÍA HISTÓRICA DE TACNA (1952); EL CURA SORS Y SU ESCUELA DE HEROÍSMO (1958); FRANCISCO DE PAULA GONZÁLEZ VIGIL, EL PRECURSOR, EL JUSTO, EL MAESTRO (1961); POESÍAS DE FEDERICO BARRETO (1964); BREVE HISTORIA DEL PERIODISMO TACNEÑO 1840-1929 (1965); LA ESCUELA PERUANA EN TACNA 1793-1907 (1970) y EL LIBERTADOR RAMÓN CASTILLA EN TACNA 1832-1845 (1972). Acertamos cuando con ocasión del aniversario de la Reincorporación de Tacna al Perú, en agosto de 1984, siendo alcalde la ciudad el doctor Guillermo Silva Flor, propusimos que se le impusiera la MEDALLA DE LA CIUDAD que fue el único reconocimiento que su ciudad natal le otorgara en el umbral de su muerte ocurrida el 8 de noviembre de aquel año. En Carlos Alberto González Marín los tacneños tenemos un alto nombre, el ejemplo de una vida discreta. Investigador provinciano por excelencia perdido en la gran ciudad capital alejado de capillas literarias y cenáculos elitistas. Es un deber seleccionar algunas de sus mejoras obras y reeditarlas. Así lo salvaremos del olvido que es la muerte absoluta.
10
VISIÓN DE FUTURO. Southern Peru apuesta por una visión de desarrollo compartido con sus comunidades vecinas.
TACNA
Productores iteños se benefician con insumos agropecuarios
Proyección 11
TACNA
Sr. Walter Manrique Llerena, población en general y funcionarios de la Gerencia de Relaciones Públicas y Comunitarias de Southern Peru. “Todos juntos seguimos trabajando por la agricultura de Ite, con el apoyo de la empresa Southern. Sigamos progresando, inviertan bien sus insumos para mejorar nuestra producción de ají, cebolla y maíz, que nos permitirá mejorar el precio de venta final”, señaló el Sr. Manrique Llerena al agradecer el nuevo aporte. Por su parte, el alcalde Adán Vargas destacó “el trabajo conjunto” de las autoridades, regantes y empresa privada, “y este tipo de proyectos productivos son ejemplo a nivel nacional”. Luego señaló: “Trabajemos para convertir a Ite en un distrito productivo y con desarrollo”.
Entrega se realiza con recursos del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre para impulsar el agro y ganadería del distrito. Diálogo y desarrollo
El Fondo de Desarrollo Jorge Basadre (FDJB) ejecuta una cartera de proyectos por S/ 100 millones a nivel de esa provincia, de los que se destina proporcionalmente S/ 33,5 millones a los distritos de Ite, Locumba e Ilabaya, para inversión social en agricultura, ganadería, infraestructura, fortalecimiento institucional, entre otros.
APORTE INTEGRAL
E
l Fondo de Desarrollo Jorge Basadre sigue en marcha. Un aproximado de 70 toneladas de insumos agropecuarios, entre fertilizantes, pesticidas, nitratos, cintas de riego, mochilas fumigadoras, entre otros, se entregaron a los agricultores del distrito de Ite, para completar la entrega realizada en setiembre pasado. Los productos entregados preten-
den mejorar la producción específica de ají, maíz, entre otros, en el marco del Plan de Desarrollo Agropecuario Participativo de Ite, que demanda la inversión de S/ 7,7 millones, en alianza con autoridades, agricultores y pobladores iteños. En la entrega de insumos participaron el alcalde distrital de Ite, Mg. Adán Vargas Cárdenas, el presidente de la Comisión de Usuarios de Ite,
El Plan de Desarrollo Agropecuario de Ite se divide en los paquetes: A) Implementación con equipos e insumos agrícolas (al que pertenece la entrega realizada); B) Compra de maquinaria; C) Hato personal de 04 vaquillonas servidas y 01 ordeñadora para los productores; D) Establo integral y E) Cría de toros engorde. Este Plan se articula con otros aportes del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre, como el Proyecto de Riego Presurizado por Goteo de Ite, que ha logrado la instalación de 231 módulos de riego sistematizados para optimizar la producción de 466 hectáreas.
12
TACNA
Delegación extranjera conoce biodiversidad y belleza natural de los Humedales de Ite
VISITA CIENTÍFICA. Científicos extranjeros conocieron en persona los atractivos de los Humedales de Ite.
U
n grupo de 45 profesionales extranjeros de paso por la región Tacna, realizaron una visita a los Humedales de Ite, con acompañamiento y explicaciones técnicas de funcionarios de la Dirección de Servicios Ambientales de Southern Peru, Se trata de un grupo de expertos en temas vinculados a temas de medio ambiente, provenientes de Argentina. Chile, Colombia, Estados Unidos, México, entre otros, que participaron del XII Congreso Nacional y VI Congreso de Geografía de las Américas, realizado en Tacna. El evento académico-profesional fue organizado por la Sociedad Geográfica de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La delegación de visitantes a los Humedales de Ite, fue recibida por el Director de Servicios Ambientales, Ing. Darío Oviedo, quien junto con el grupo realizaron el recorrido por la zona mirador, zona delta, sendero lateral, trocha central y zona norte, periférica a la playa Arena Blanca. Durante el recorrido, pudieron apreciar la biodiversidad ornitológica, al ver in situ buen número de aves como parihuana,
das, donde cohabitan especies de flora (espejos de agua, hierbas flotantes, totorales, juncos, pastizales) y fauna (principalmente aves). En el lugar, la Municipalidad Distrital de Ite ha construido el Museo del Desierto y el Mar, que conecta con un malecón costero y cuenta con miradores de varios metros de altura y telescopios para la mejor visibilidad de las aves, que provienen en su mayoría de América del Sur y del Norte, y de la Amazonía.
BIODIVERSIDAD. Buena imagen generó entre los visitantes el trabajo de remediación ambiental realizada por Southern. piquero peruano, polla de agua y gaviota peruana. Los visitantes también disfrutaron la belleza paisajística que caracteriza al lugar.
ECOSISTEMA TURÍSTICO El Director de Servicios Ambientales, Ing. Darío Oviedo, resaltó la importancia de los humedales, al ser resultado de un exitoso proceso de mitigación ambiental por más de dos déca-
1,600
hectáreas de extensión tienen los Humedales de Ite.
126
especies de aves registradas llegan al humedal durante el año.