MOQUEGUA N° 95 Diciembre 2017
Celebramos la navidad con los niños de Torata Pág. 8
Nuevo año de esperanza
Ejecutarán proyecto para tecnificar el riego en Torata Pág. 11
2
MOQUEGUA
Compromiso de maestros para mejorar Clima Institucional en colegios de Moquegua
3
MOQUEGUA
Más de 800 profesores de Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro se reunieron durante dos días en el Taller Clima Institucional organizado en el marco del Proyecto Educativo TIC Moquegua que promueve el Gobierno Regional y Southern Peru.
A
nte la necesidad de optimizar la comunicación y principalmente las relaciones interpersonales en las Instituciones Educativas de la región Moquegua, el Proyecto Educativo TIC, promovido por Southern Peru y el Gobierno Regional, organizó el Taller de Clima Institucional, a partir del cual los docentes se comprometieron a mejorar sustancialmente en este aspecto. Más de 800 docentes de colegios de Educación Básica Regular (EBR) de Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro, asistieron a la actividad y se comprometieron a trabajar e implementar estrategias que permitan mejorar el clima institucional en sus centros educativos. El taller tuvo como objetivo que docentes, directores y especialistas de UGEL, fortalezcan una adecuada cultura organizacional, trabajo en equipo, interrelación personal, comunicación efectiva y asertiva, a fin de generar un ambiente de confianza mutua y mejorar el desempeño pedagógico. Participaron reconocidos expositores y coach educativos, entre los que se encuentra Rosario Jiménez Llosa quien inició el retiro pedagógico con el tema “Comportamiento de las personas en el Clima Institucional” reflexionando sobre las actitudes de confrontación que impide desarrollar un trabajo articulado y efectivo. El conferencista y fundador de Perucoach, Víctor Zegarra Muñante expuso sobre “Coaching Educativo”
proponiendo a los maestros aplicar cambios en su entorno desarrollando la inteligencia emocional. Por su parte el experto en educación León Trahtemberg puso énfasis en promover un cambio sustancial desde la actitud personal de cada educador, desapegándose de viejas prácticas pedagógicas. El director de la I.E. “Daniel Becerra Ocampo” (ex 980), profesor Antonio Vélez Rivera, resaltó el apoyo de Southern Peru a favor de la Educación. “Este es un taller muy importante ya que el Clima Institucional tiene gran impacto en la calidad de enseñanza y la actitud de trabajo que tienen los docentes, debemos reconocer el aporte de Southern en beneficio de todos los profesores de la región”, declaró. Durante el segundo día el grupo motivacional Life Perú abordó temas sobre liderazgo educativo, nuevo perfil del docente, modelo participativo y habilidades comunicacionales para solucionar conflictos.
El reconocido
especialista en Educación, León Trahtemberg fue el expositor principal y puso énfasis en el cambio de actitud personal.
El taller permitió desarrollar técnicas para motivar a los docentes a generar un clima de confianza y comunicación.
4 Editorial
MOQUEGUA
Perú de oportunidades
C
iertamente el Perú es, en sí, un gran desafío, sea por la diversidad de culturas que conviven en su interior, sea por la dificultad que representa contar con un territorio que afronta periódicamente fenómenos climáticos y telúricos, como los movimientos sísmicos. Empero, estos retos naturales y sociales también constituyen una gran oportunidad porque encierran un gran y vasto potencial para emprender la gran tarea de aprovecharlos en beneficio propio, para emprender con firmeza y decisión el camino hacia el desarrollo y la generación de bienestar. La diversidad cultural dificulta el llegar a acuerdos, a veces tenemos visiones diferentes que nos distancian, pero -también y en simultáneo-, nos particulariza, nos hace ricos porque cada uno aporta una reflexión, un pensamiento, una idea que si sabemos valorar y aquilatar de manera adecuada, poniendo cada uno de los actores su cuota de buena voluntad, vamos a construir juntos un mejor futuro para las próximas generaciones. En Southern Peru estamos empeñados en ese camino, en la construcción de oportunidades en todo aquello que nos aproxima y que nos engrandece. Casi 60 años de opera-
MOQUEGUA
N° 95 / Diciembre 2017
ciones en Tacna y 41 años en Cuajone, han hecho posible que ambas regiones ostenten los más altos estándares de competitividad regional, superando en promedio a Lima, la capital de la República. También, hemos destacado registrando los menores índices de desnutrición crónica infantil, y ocupado los primeros lugares durante cuatro años seguidos en la Evaluación Censal de Estudiantes del Ministerio de Educación. La fórmula del éxito ha sido trabajo disciplinado y responsable para alcanzar altos niveles de productividad, entendimiento y acuerdos con las autoridades locales y regionales para potenciar aún más las capacidades de nuestros niños y jóvenes. Nuestros parabienes para el 2018 son, que no haya niños que sufran de desnutrición, que mejoren significativamente la prevención y el cuidado de la salud, que se lleve a cabo la infraestructura hídrica que permita el crecimiento de la agricultura y que la institucionalidad en nuestras regiones y el país se fortalezcan. Como decía el historiador de la República, el Perú es ciertamente un Problema, pero, por sobre todo, una Oportunidad.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
MOQUEGUA
(I)
EN CORTO Exitoso curso de elaboración de sub productos
Los cursos de Capacitación en Elaboración de Sub Productos que se desarrollaron los últimos tres meses en el distrito de Torata, fueron un éxito total. Hombres, mujeres y hasta niños se animaron a participar en esta interesante iniciativa que les permitió aprender a producir: mermeladas, frutas en almíbar, encurtidos, pulpas de fruta, conservas de tomate, leche de monja, yogurt, licores y helados. Así mismo, conocieron la técnica adecuada para trabajar porcelana fría, aceites de hierbas aromáticas, pan de zapallo y maíz morado y no podía faltar el tradicional panetón, que cerró los cursos del año. En el distrito más de 350 personas asistieron a los cursos que se dictaron en Torata, Yacango y Torata Alta.
Confraternidad escolar
Southern Peru continúa impulsando actividades que contribuyan a fortalecer una cultura de respeto, responsabilidad y unión entre estudiantes a fin de cultivar en ellos buenos hábitos para la vida. En esta oportunidad la empresa promovió un saludable y feliz encuentro entre alumnos del nivel inicial de la I.E. Juan Vélez de Córdova de Cuajone y la I.E. la I.E. 43169 de Torata Alta, quienes departieron una agradable mañana de alegría, regalos y expresiones artísticas, con
motivo de la navidad. Los pequeños de 3, 4 y 5 años de edad del colegio Vélez de Córdova llevaron obsequios y en reciprocidad recibieron de sus nuevos amigos, una emotiva y cálida bienvenida así como un repertorio de presentaciones. Esta es una más de las actividades que la empresa comenzó a desarrollar para fortalecer la unión, solidaridad y compromiso entre los estudiantes. El mes pasado se desarrolló el programa “Guardianes del Ambiente” que involucró un jornadas de limpieza, a escolares de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión de Cuajone y José Carlos Mariátegui de Torata.
6
M
Productivo trabajo en 2017 nuevos desafíos para el 20 U
n nuevo ciclo se cierra para todos los peruanos, pero también se abre otro período de optimismo y confianza que invita a fortalecer los lazos de unión y promover la concertación y el trabajo armonioso, con el único propósito de seguir avanzando. En 2018 nuestras comunidades y vecinos más cercanos, continuarán siendo el centro de la labor social de Southern Peru, pues el interés de nuestra compañía es promover de manera conjunta, con autoridades y población, las tareas que permitan generar bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas. No obstante, viendo en retrospectiva, el 2017 fue un año productivo
en el trabajo con nuestros vecinos más cercanos. La compañía puso en marcha proyectos que en su mayoría continúan en curso y que apuntan a mejorar las condiciones de vida de la población. El año que cierra ha permitido a Southern Peru fortalecer su labor en ejes como Educación, rubro en el cual estamos a punto de concluir el Proyecto Educativo TIC Moquegua, que beneficiará a más de 33 mil estudiantes y 2,900 docentes de las tres provincias de la Región Moquegua. El 2017 también ha sido decisivo para miles de docentes de las tres provincias de la Región que han asistido a una sostenida capacitación en el dominio de las TIC. Se suman los docentes que han par-
En 2017 Southern Peru puso en marcha diversos proyectos y programas. Se trabajó en
los ejes de Educación, Saneamiento, Salud, fortalecimiento de capacidades y en sectores como el agropecuario. En 2018 la empresa continuará impulsando nueva iniciativas.
ticipado del novedoso programa BECA 600, gracias al cual más de 500 profesores se beneficiaron de una maestría totalmente gratuita en Gestión de Entornos Virtuales para el Aprendizaje. Ha sido un año significativo para cerrar proyectos de envergadura para Moquegua, como el sanea-
miento de la ciudad, que permite a más de 54 mil pobladores de Moquegua contar con agua potable de calidad las 24 horas y gozar de un sistema moderno, que les permite cubrir la demanda existente y futura de la población. En el ámbito agropecuario el 2017 ha permitido a Southern Peru
7
MOQUEGUA
7y 018
desarrollar dos proyectos, aun en marcha, con productores de cuyes. Uno de ellos desarrollado con el concurso de Fondoempleo y CEDER para mejorar los ingresos de los productores y otro con el Programa Nacional de Investigación Agraria (PNIA) para mejorar la producción, sanidad y comercialización de sus animales. Ambos se desarrollan aún, con éxito. Con la Junta de Usuarios de Torata se trabaja un inventario de infraestructura hidráulica que permitirá, a más de 1300 agricultores, contar con información detallada del estado en el que se encuentran canales, reservorios, bocatomas, etc.; identificar las falencias y planificar las intervenciones e inversiones que se requieren hacer a ese nivel. El “estudio” consiste en efectuar un mapeo de toda la infraestructura hidráulica pública y privada que existe en Torata: canales, bocatomas, desarenadores y reservorios; conocer su capacidad, estado de conservación, características, etc, para plasmarlas en
Una de las principales obras que se concretó en 2017 fue el saneamiento de Moquegua, obras que beneficia a más de 54 mil pobladores.
un Sistema de Información Geográfico (GIS) que será de especial utilidad a la Junta de Usuarios de Torata, entidades estatales como Municipalidad, Ministerio de Agricultura, Autoridad de Agua y empresa privada. Así mismo se trabaja un Plan de Desarrollo Agropecuario en Torata, en virtud del cual se pondrá en marcha un estudio para implementar parcelas demostrativas de riego tecnificado de modo que pueda optimizarse el uso de agua y mejorar la producción agrícola. El estudio se iniciará en enero. En Torata Alta y Chuchusquea se está trabajando con los productores para fortalecer la ganadería a partir de la incorporación de ganado mejorado y dentro de poco se iniciará un proyecto de manejo de cultivos. A nivel de saneamiento, el 2017 permitió iniciar la construcción de la Planta de Agua Potable de Torata y están en evaluación otras iniciativas similares que permitan a todos los pobladores de este distrito contar con este recurso. Otro eje de trabajo es de fortalecimiento de capacidades y como parte de él, jóvenes de Torata son capacitados en
el curso de “Mantenimiento de Chancadora y Fajas Transportadoras”, para mejorar sus competencias y brindarles mejores oportunidades laborales. La lista es más extensa, pero en resumen, se ha avanzado en varios rubros, pero aún hay mucho por hacer. Y es en ese sentido, que el 2018 demanda de todos en su conjunto: empresa, autoridades y población; una participación activa, comprometida y articulada para hacer realidad nuevos proyectos que generen desarrollo y bienestar.
8
MOQUEGUA
Southern Peru cerró el año con optimismo y agasajos a los más pequeños
E
l las comunidades vecinas a Southern Peru, el cierre de año estuvo matizado por alegría, confraternidad y el más preciado obsequio que pueden traer las fiestas navideñas: “la sonrisa y esperanza de los más pequeños”. Y fue precisamente eso lo que caracterizó los amenos agasajos que, este año, compartimos en nuestras comunidades vecinas. Como suele ocurrir en estas singulares fiestas, nuestros vecinos de Torata nos regalaron la oportunidad de compartir con ellos y principalmente con sus niños, jornadas de diversión, y sano esparcimiento. Las fiestas de navidad se celebraron por anticipado en los anexos de este distrito, donde la empresa llevó alegría, regalos y amor. Niños desde los 3 hasta los 11 años de edad disfrutaron de intensas jornada llena de emoción. La “Campaña Navideña 2017” se inició con menores de las instituciones educativas Santa Teresita de Torata y José Carlos Mariátegui y continuó después en los anexos de Arondaya, Quele, Otora, San Juan San June e Ilubaya. En cada rincón Soutnern Peru llevó esperanza y el sincero deseo de rescatar la esencia de la navidad, compartir y fortalecer la unión entre todos. Cabe mencionar que cada año Southern Peru desarrolla estas actividades con el propósito de regalar una sonrisa a los pequeños, infundir en
lo propio en el resto de anexos de este distrito.
TAMBIÉN LOS ADULTOS MAYORES Pero no solo los niños gozaron con estas celebraciones, los adultos mayores del Hogar de Ancianos “María Rosa Jiménez Alvarez de Moquegua”, pasaron una linda jornada de compañerismo. Los ancianitos compartieron una chocolatada, recibieron obsequios y se confundieron en abrazos con las esposas del Comité de Damas de Cuajone. El Hogar de Ancianos tiene cuatro décadas funcionando y año tras año Southern Peru se hace presente, para llevar optimismo y compañía. De esta manera se procura rescatar la esencia de la navidad, una fiesta que invita a compartir, estrechar lazos de unión y expresar la solidaridad con los sectores más vulnerables ellos el espíritu navideño y generar unión, confraternidad, amor y alegría. La primera campaña navideña tuvo lugar en el complejo parroquial de San Agustín de Torata y fue encabezado por la esposa del Presidente Ejecutivo de Southern Peru, Sra. Ruth Barrón de González Rocha quien obsequió presentes a los menores y los invocó a vivir en unidad, respeto, obediencia y armonía. Más de 270 menores disfrutaron
de esta gran fiesta amenizada con show infantil. Jugaron, bailaron y participaron en concursos que animaron amenamente payasitos y dalinas. También degustaron el tradicional chocolate con panetón y se llevaron bolsas de dulces. El mismo ambiente navideño se trasladó después a Torata Alta, donde los pequeños de la Institución Educativa 43169 se contagiaron de la alegría de la navidad y recibieron sus respectivos obsequios. Ocurrió
9
MOQUEGUA
Campañas gratuitas de salud se brindaron en Torata Alta y Arondaya
Implementan programa de lavado de frutales en Torata Alta y Chuchusquea
A
E
fin de contribuir a mejorar los niveles de salud pública y la calidad de vida de pobladores de los anexos de Torata Alta y Chuchusquea; Southern Peru desarrolló intensas jornadas de salud que permitió asistir a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; en diversas especialidades. Las campañas médicas organizada en el marco de la política de responsabilidad social de la empresa se realizaron en el local comunal de Torata Alta y el puesto de Salud de Arondaya. Estuvieron a cargo de especialistas del hospital de Cuajone. La atención en salud se brindó en las especialidades de medicina general, oftalmología, odontología, ginecología y pediatría. Desde tempranas horas los galenos y personal de apoyo del hospital instalaron sus consultorios, atendieron a los pacientes de diversas afecciones y entregaron gratuitamente los medicamentos para tratar sus dolencias. Durante las jornada se realizaron alrededor de 250 atenciones y como suele ocurrir siempre los servicios de mayor demanda fueron medicina interna, oftalmología, odontología y pediatría. Durante la campaña de Torata Alta, se detectó recurrentes casos de artrosis y artritis rematoidea, así como problemas de espalda, rodillas y hombros. Esto se explica porque Torata Alta cuenta con una importante población de adul-
tos mayores. Lo propio ocurrió el anexo de Arondaya, donde el martes 19 de diciembre se atendió a nutrido grupo de pobladores de la zona. Cabe mencionar que el propósito de estas jornadas de salud, que se realizan año tras año, es diagnosticar y prevenir enfermedades que pudieran registrarse entre la población.
l distrito de Torata es, por excelencia, uno de los principales productores de palto de Moquegua, pero se caracteriza también por la diversidad de frutales como membrillo, durazno y el exquisito damasco que da lugar al característico y aromático macerado. Precisamente en vista de la importancia que reviste la producción de frutas en este distrito y del palto en particular, Southern Peru en un esfuerzo conjunto con agricultores de los anexos de Chuchusquea y Torata Alta; pusieron en marcha jornadas de lavado de árboles, que contribuirán a fortalecer la producción. Estas jornadas son la antesala de un programa integral de Manejo de Frutales que, comenzará a implementarse a partir de enero, en coordinación con la Asociación de Fruticultores. El último mes se han lavado 1,574 plantones de palto, beneficiando a 26 agricultores de ambos anexos. Además se ha logrado poner en operación dos hidro lavadoras de la comunidad, con las que también se viene trabajando en el lavado. En las jornadas de trabajo participan agricultores, personal de la empresa “Servicios Agrícolas y Ambientales Diversos (SER-
TAAC), contratada por Southern Peru; y profesionales agrónomos de la minera, a fin de garantizar que los plantones estén limpios cuando comience a florear el cultivo, asegurando una buena fecundación y cuajado del fruto. Para los productores, es de suma importancia este factor limpieza pues repercute directamente en la producción y rendimiento del fruto. Así mismo, aprovechando este proceso de lavado, se está brindando a los agricultores, asistencia en el manejo de palto, principalmente en lo que respecta a podas, riego y abonamiento Posteriormente se desarrollará un programa integral a fin de capacitar a los productores en buenas prácticas de manejo de cultivos, partiendo desde la preparación del terreno hasta la comercialización del producto. Éste tiene como objetivo mejorar la producción y por ende, los ingresos de los agricultores. Se trata de un programa de fortalecimiento que tendrá como base la elaboración de un diagnóstico a fin de determinar si hay plagas y/o enfermedades que afectan a los plantones o en su defecto establecer si hay malas prácticas de cultivo para subsanarlas.
10
MOQUEGUA
Más de 500 profesores de BECA 600 concluyeron estudios de postgrado
C
on una nueva promoción de docentes que concluyó en octubre último la Maestría “Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje”, se cerró el programa BECA 600 promovido por promovido por Southern Peru y el Gobierno Regional Moquegua, en alianza con la Universidad Católica de Santa María. El 2016 egresó una primera promoción de profesores moqueguanos, beneficiarios de esta maestría gratuita que se brindó en el marco del Proyecto Educativo TIC Moquegua. Hace algunas semanas otro nutrido grupo se sumó a la lista de los egresados, con lo cual concluye este importante aporte al fortalecimiento de capacidades de los docentes de la Región Moquegua. BECA 600 es la primera iniciativa regional, en el país, que atiendió a un numeroso grupo de beneficiarios con estudios gratuitos de post grado. La maestría fue dictada por la Escuela de Post Grado de la Universidad Católica de Santa María en forma descentralizada para beneficiar a los profesores de Educación Básica Regular. En total son 558 los profesores que egresaron satisfactoriamente tras asistir los fines de semana, durante dos semestres y cumplir 1,200 horas en cursos de: comunicación efectiva, gestión educativa, medios y materiales, gestión de los procesos de evaluación, metodología de la investigación, problemáticas y tendencias de la educación. La currícula también consideró proyectos en educación, planeamiento estratégico, seminario de tesis, gestión de los entornos virtuales de aprendizaje (TIC-EVA) y herramientas tecnológicas en la implementación de los entornos virtuales para el aprendizaje. La UCSM movilizó a reconocidos catedráticos a las ciudades de Ilo y Moquegua para desarrollar sus actividades académicas. A la fecha fueron tres los profesores de la provincia de Ilo que lograron su graduación. La gran mayoría vienen trabajando sus tesis y/o trabajos de investigación, según informó el coordinador del programa en la UCSM, Dr. Ólger Gutiérrez Aguilar. Gracias a esta importante iniciativa
Actualmente trabajan sus tesis para obtener grado académico de Maestro en Educación en la Universidad Católica de Santa María.
pública y privada, la región Moquegua contará con un mayor número de profesores con grado de Maestros, promoviendo además trabajos de investigación relacionados al uso de las herramientas de las tecnologías de la información y comunicación, cuyo uso está generando nuevas y distintas formas de aprender; donde el estudiante aprende con el apoyo de una variedad de recursos que responden a sus estilos de un aprendizaje multimedia.
11
MOQUEGUA
Southern Peru y Municipalidad de Torata ejecutarán proyecto para tecnificar riego
Inicialmente se elaborará estudio para implementar 12 parcelas demostrativas
O
ptimizar el uso de agua, fortalecer la agricultura y mejorar la producción agrícola son los principales objetivos que persigue el proyecto de “Capacitación, extensión e inversión en nuevas tecnologías de riego (riego tecnificado)” que, en breve, pondrán en marcha la Municipalidad Distrital de Torata y Southern Peru. El proyecto, que forma parte del Plan de Desarrollo Agropecuario de Torata, se implementará en virtud a un convenio suscrito entre la comuna distrital y la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru. Ambas entidades sumarán esfuerzos para instalar módulos de riego tecnificado en Torata. No obstante, de manera inicial, se trabajará en 12 parcelas demostrativas. El proyecto en sí contempla varios componentes, entre ellos: la elaboración de estudios a nivel de
expediente técnico, la ejecución de obras, el proceso de capacitación y otros instrumentos. Por lo pronto, se trabajará en la primera etapa que consiste en elaborar un estudio para el mejoramiento de 12 parce-
las demostrativas de las cuales 10 ya cuentan con sistema de riego tecnificado. Las 10 parcelas que tienen sistema tecnificado de riego no reportan buenos resultados, lo que se atri-
buye a un mal manejo, falta de capacitación y asistencia técnica adecuada. Precisamente este programa incidirá en la capacitación de los beneficiarios a fin de garantizar que los módulos a repotenciar, permitan optimizar el uso agua y mejorar la producción. El estudio se iniciará en enero próximo y se estima que demandará 30 días de trabajo. Concluidos los mismos se ejecutarán las obras, es decir, se instalarán y/o repotenciarán los módulos de riego, proceso que irá acompañado de la capacitación respectiva a los agricultores. Para esta primera etapa se ha seleccionado predios ubicados en las zonas de La Banda, Torata Alta, Sabaya, Cocotea, Coplay, Chacane y Lambramane. Cabe destacar que el proyecto en su conjunto demandará una inversión de 600 mil Soles y se ejecutará en 18 meses aproximadamente.
En enero
se iniciará el estudio para mejorar parcelas demostrativas.
12
MOQUEGUA