N° 95 Diciembre 2017
Unidos por un PerĂş mejor
2 Especial Como parte del Plan Integral de Desarrollo Agropecuario viabilizado con el Fondo de Desarrollo Jorge Basadre de Southern Peru.
Ganaderos de Ite reciben toros para mejorar producciรณn
TACNA
Especial 3
TACNA
Se entregó ganado vacuno de raza Brown Swiss de primera calidad que apunta a formar un fondo rotatorio entre los beneficiarios.
C
on el fin de continuar el fortalecimiento del sector agropecuario en el distrito de Ite, Southern Peru inició la entrega de 220 toros de engorde, adquiridos con recursos del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre que se ejecuta en alianza con la población, organizaciones de usuarios y autoridades. Se trata de toros de raza Brown Swiss o Pardo Suizo, que presentan mejor rendimiento en proceso de estabulación y ganancia diaria de peso. El peso de cada animal oscila entre 350 y 420 kilos de peso vivo, con edades entre los 16 y 24 meses. En total, se entregarán 82,198 kilos de carne. Este nuevo aporte a la población iteña, es posible gracias al trabajo co participativo entre la empresa minera, la Comisión de Usuarios de Ite y la Municipalidad Distrital de Ite, en el marco del proyecto Plan Integral de Desarrollo Agropecuario, priorizado por los mismos beneficiarios. Durante la ceremonia en que participaron autoridades de Borogueña, Cambaya, Mirave y Pampa Sitana, el alcalde de Ite, Mg. Adán Vargas Cárdenas, destacó el “crecimiento notable del sector agrario y ganadero”, con apoyo de Southern
y el buen trabajo de los regantes y sus autoridades. Con este mismo proyecto, que demanda la inversión de S/ 7,7 millones, se han entregado otros aportes significativos del 2015 a la fecha: 471 vaquillonas preñadas procedentes de Chile, ordeñadoras automatizadas para mejorar la producción lechera, paquetes de insumos agropecuarios para optimizar la producción en campo, entre otros. Ahora se suma el nuevo aporte de toros de engorde de primera calidad, procedentes de la región Arequipa. Se busca que, luego de que los toros ganen peso y se vendan a buen precio, los beneficiarios reinviertan las ganancias en la adquisición de un nuevo lote de toros, bajo un sistema de fondo rotatorio.
“
Inyección de capital. Los toros de engorde generan un
aporte de capital para los productores iteños.
Se entrega los toros a los beneficiarios para que puedan venderlos y, con lo obtenido, compren otros toros para criarlos; es una cadena productiva. Estamos dando todas las herramientas necesarias a la agricultura y ganadería”. Mg. Adán Vargas Cárdenas Alcalde de Ite
100
millones de soles
comprometidos por Southern en el Fondo de Desarrollo Jorge Basadre para proyectos principalmente agropecuarios en la provincia.
Desarrollo agropecuario.
Aporte de toros se suma a vaquillonas, ordeñadoras e insumos, para consolidar crecimiento del agro y la ganadería.
4
TACNA
Perú de oportunidades
C
iertamente el Perú es, en sí, un gran desafío, sea por la diversidad de culturas que conviven en su interior, sea por la dificultad que representa contar con un territorio que afronta periódicamente fenómenos climáticos y telúricos, como los movimientos sísmicos. Empero, estos retos naturales y sociales también constituyen una gran oportunidad porque encierran un gran y vasto potencial para emprender la gran tarea de aprovecharlos en beneficio propio, para emprender con firmeza y decisión el camino hacia el desarrollo y la generación de bienestar. La diversidad cultural dificulta el llegar a acuerdos, a veces tenemos visiones diferentes que nos distancian, pero -también y en simultáneo-, nos particulariza, nos hace ricos porque cada uno aporta una reflexión, un pensamiento, una idea que si sabemos valorar y aquilatar de manera adecuada, poniendo cada uno de los actores su cuota de buena voluntad, vamos a construir juntos un mejor futuro para las próximas generaciones. En Southern Peru estamos empeñados en ese camino, en la construcción de oportunidades en todo aquello que nos aproxima y que nos engrandece. Casi 60 años de opera-
TACNA
N° 95 / Diciembre 2017
ciones en Tacna y 41 años en Cuajone, han hecho posible que ambas regiones ostenten los más altos estándares de competitividad regional, superando en promedio a Lima, la capital de la República. También, hemos destacado registrando los menores índices de desnutrición crónica infantil, y ocupado los primeros lugares durante cuatro años seguidos en la Evaluación Censal de Estudiantes del Ministerio de Educación. La fórmula del éxito ha sido trabajo disciplinado y responsable para alcanzar altos niveles de productividad, entendimiento y acuerdos con las autoridades locales y regionales para potenciar aún más las capacidades de nuestros niños y jóvenes. Nuestros parabienes para el 2018 son, que no haya niños que sufran de desnutrición, que mejoren significativamente la prevención y el cuidado de la salud, que se lleve a cabo la infraestructura hídrica que permita el crecimiento de la agricultura y que la institucionalidad en nuestras regiones y el país se fortalezcan. Como decía el historiador de la República, el Perú es ciertamente un Problema, pero, por sobre todo, una Oportunidad.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
TACNA
OPINIÓN
El regalo soñado
EN CORTO Taller de empleabilidad
Pobladores del distrito de Locumba se capacitaron con el taller sobre elaboración de currículum vitae y presentación a entrevistas de trabajo, organizado por Southern Peru y la Dirección Regional de Trabajo de Tacna. El objetivo fue mejorar los niveles de empleabilidad, para lo cual la dependencia regional del Ministerio de Trabajo les entregó gratuitamente su Certificado Único Laboral (CUL), que acredita sus últimos empleos. Asimismo, jóvenes entre 18 y 29 años recibieron gratuitamente sus certificados de antecedentes policiales.
Ing. Cynthia Eloísa Rivera Bustamante
H
Proyectos de Desarrollo Sustentable Southern Peru
ace unos días, cuando aprovechaba el disfrutar-viajando en combi, una señora de aquellas conversadoras, me decía: “El año ha pasado volando”, que no faltaba nada para Navidad y que le angustiaba no poder comprarle “EL REGALO SOÑADO” para sus pequeños 4 hijos.
Monitoreo ambiental
Me quedé en silencio por un momento, acordándome de aquellas navidades en Arequipa. Tenía apenas 5 o 6 años, y nuestra Navidad se reducía en disfrutarla todos juntos, tomando un chocolate y un pedazo de panetón que mi abuelita había mandado para nosotros; una manta estirada en el suelo, colocando a los juguetes las pilas que mi papá compraba para prenderlos por Navidad. Sí, aquellos juguetes que durante mucho tiempo, sólo podían reproducir sonido por alguno emitido desde nuestras propias voces. Más que jugar a medianoche, contemplábamos la alegría de estar juntos y, como dicen, “el amor estaba en el aire”. Los juguetes prendidos siempre quedaban en segundo plano. Decidí hablarle a aquella señora: Yo sé que para usted es muy importante poder comprarles “EL REGALO SOÑADO” a sus pequeños hijos pero, a veces, nos olvidamos de lo más importante de la Navidad, compartir la alegría del nacimiento de Jesús, que es ESPERANZA, y vivir esperanzados significa amar la posibilidad de que algo mejor existe, como estar con las personas que amamos. ¿No se ha puesto a pensar que quizá “EL REGALO SOÑADO” para sus hijos sería pasarlos todos juntos en casa? Falta poco para Navidad. ¿Sigues preocupado por comprar “EL REGALO SOÑADO”?, cuando “EL REGALO SOÑADO” puede reducirse en compartir nuestro tiempo con las personas que amamos, recordar que siempre hay alguien que necesita de ti: tu compañía. Un abrazo, una voz de aliento, pueden mover al mundo. Escrito para mis padres: Sara & Yoyo, mis ángeles, mi regalo más bonito.
Este mes se realizó el cuarto monitoreo ambiental participativo del año, en la Unidad Minera Toquepala, con participación del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP) del Proyecto Ampliación Toquepala y funcionarios de la Dirección de Servicios Ambientales y de la Gerencia de Relaciones Públicas y Comunitarias de Southern Peru. Tras formar dos grupos para el trabajo de campo, se recorrieron los puntos de monitoreo y control, de calidad de aire y agua, respectivamente, para la toma de muestras y su posterior envío al laboratorio para su análisis, al igual que en los tres monitoreos participativos anteriores.
Creciendo en comunidad
Temas como autoestima, liderazgo, comunicación, habilidades sociales, manejo de conflictos, proyectos de desarrollo, comunidades creativas y hasta teatro, formaron parte del taller “Fortalecimiento y crecimiento comunitario”, con duración total de 70 horas, realizado en los distritos de Candarave y Camilaca, por parte de Radio Candarave y Southern Peru. Se contó con el valioso apoyo de la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Candarave, instituciones educativas y gobiernos locales, ya que buena parte del curso de proyección social, se dirigió a alumnos de nivel Primaria y Secundaria de estas jurisdicciones, quienes recibieron sesiones lúdicas mente-cuerpo, expresión corporal, desarrollo teatral, orientación vocacional e interpretación de papeles. ¡Buen trabajo!
6
Inauguran carretera Puen Camiara-Villa Locumba
Poblaciรณn y autoridades de Jorge Basadre participaron en entrega de importante obra de infraestructura vial ejecutada con Obras por Impuestos.
7
TACNA
nte
Nueva vía mejorará de manera directa la transitabilidad, integración, seguridad vial, comercio y turismo en la zona.
Creciendo unidos. Alianza estratégica de empresa privada, gobiernos locales y sociedad civil para importante vía.
extranjeros, a atractivos turísticos locumbeños como el Santuario del Señor de Locumba, bellos paisajes naturales del valle, tradicionales casonas con techo de estilo mojinete y la exquisita gastronomía basadrina.
PROGRESO Y UNIÓN
U
n nuevo camino. El pasado 05 de diciembre, Southern Peru y la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, inauguraron la carretera Puente Camiara-Villa Locumba, ejecutada mediante el sistema de inversión Obras por Impuestos, y que beneficia directamente a miles de pobladores basadrinos y tacneños. Esta importante obra de infraestructura vial, destaca principalmente por la mejora de transitabilidad y seguridad vial en la zona, en favor de los pobladores que recorren diariamente ese tramo,
que conecta la Carretera Panamericana Sur con Locumba –capital de Jorge Basadre–, y desde allí con Ilabaya y Candarave. Asimismo, la carretera se destaca por la dinamización de sectores clave para el desarrollo local, como el comercio de productos bandera como la cebolla, el ají y el orégano, que ahora se pueden trasladar a menor costo y en un 30% menos de tiempo con las nuevas vías, beneficiando a los productores locales. Además, impacta positivamente en el turismo, al optimizar el acceso de visitantes nacionales y
Entregaron la carretera a la comunidad, el alcalde provincial de Jorge Basadre, Manuel Oviedo Palacios, y el Presidente Ejecutivo de Southern Peru, Ing. Óscar González Rocha. Acompañaron el vicegobernador regional, Guzmán Fernández; los alcaldes de Ilabaya, Ite y Pampa Sitana, entre otros. “Para nuestra empresa, esta obra nos llena de satisfacción porque, además de contribuir con la integración de los pueblos, representa una oportunidad de articular esfuerzos con el sector público, buscando el bien común. Tiene muchos impactos positivos y generará progreso”, señaló el Ing. González Rocha. El alcalde Manuel Oviedo añadió: “Esta carretera va a integrar los pueblos y compensará la inversión que hizo Southern por esta vía, y también la de Ilabaya-Cambaya-Camilaca. Agradecemos en nombre de nuestro pueblo por la buena voluntad de la empresa para el desarrollo de la provincia. ¡Muchísimas gracias!“.
DETALLES TÉCNICOS
- La carretera tiene una extensión de 11,7 kilómetros. - Inversión económica de S/ 26,1 millones de soles. - Ampliación del ancho de la vía a 9 m.; dos carriles de 3,30 m. y bermas laterales de 1,20 m. - Carpeta asfáltica de 5 cm. de espesor, 10 cm. de base y 10 cm. de sub base. - 3,849 beneficiarios directos y miles de beneficiarios indirectos.
Más desarrollo.
Nueva carretera es producto de una visión de desarrollo compartido en base al diálogo.
8
TACNA
Nueva infraestructura vial moderniza Ciudad Nueva Proyecto de Mejoramiento de Infraestructura Vial concluye obras al 100% gracias a alianza de Southern Peru y Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva.
E
l distrito de Ciudad Nueva, en la provincia de Tacna, modernizó su casco urbano radicalmente en favor de miles de pobladores, con la finalización de obras físicas del mejoramiento vial, ejecutado por Southern Peru y la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva, mediante la modalidad de inversión Obras por Impuestos. Este significativo aporte forma parte del proyecto “Mejoramiento de la infraestructura vial del asentamiento humano marginal Ciudad Nueva casco urbano, Asociación de Vivienda 7 de Junio y Asociación de Vivienda 26 de Mayo, distrito de Ciudad Nueva - Tacna Tacna” (Código SNIP N° 141258). El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones existentes de tránsito peatonal y vehicular, mediante la construcción de veredas y el asfaltado de pistas, que mejora la calidad de vida entre los pobladores que recorren las principales calles, las 02 asociaciones y 23 comités que incluye el proyecto. Destacan el mejoramiento y carpeta asfáltica en calzada de 94,384.33
m², al igual que el asfaltado de bermas en un total de 13,661.55 m², y adicionalmente la construcción y rehabilitación con carpeta asfáltica en el Pasaje 16 del Comité 09 y el Pasaje 19 del Comité 22 de 271.74 m². También se realizó la construcción de 23,088.16 m² de veredas de concreto acabado de piedra lavada; 3,811.88 m² en martillos de concreto; 01 muro de contención con baranda metálica. Además, el pintado y señalización vial, señalización vertical en las calles principales, reposición de cajas de concreto y tapas termoplásticas, tanto de agua como de registro. La ejecución en campo de las obras civiles estuvo a cargo de la empresa contratista V&V Contratistas Generales S.R.L., con supervisión técnica del Consorcio Ciudad Nueva, durante 360 días. Las nuevas pistas y veredas de Ciudad Nueva demandaron la inversión económica de S/ 15’651,267.86 millones de soles, gracias al convenio suscrito entre Southern Peru y la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva, representada por su alcalde, Dr. Edgar Concori Coaquira.
9
TACNA
Inician construcción de presa Cularjahuira
S
e colocó la primera piedra de la presa Cularjahuira, en el distrito de Camilaca (Candarave), gracias al financiamiento del Fondo de Desarrollo Candarave (FDC) de Southern Peru por S/ 15,8 millones y la contrapartida del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) por S/ 20 millones. “La presa de Cularjahuira nos permitirá ampliar la frontera agrícola de Camilaca. Les agradezco bastante a Southern y el Ministerio de Agricultura”, señaló el alcalde distrital de Camilaca, Sr. Andrés Paco, a quien acompañó el Ing. Carlos Quiñones Lozada, Jefe de Relaciones Comunitarias de Southern. La represa tendrá una capacidad de almacenamiento estimada de 2,5 MMC de agua de la cual su capacidad útil es de 2,35 MMC, sobre un área de 588.44 hectáreas de cultivo,
Juntos por Cularjahuira. Funcionarios de la Municipalidad de Camilaca, Southern Peru y MINAGRI celebran.
en beneficio directo de 585 usuarios de riego locales, al optimizar el acceso a agua con fines de riego entre los agricultores. El componente principal del proyecto es la presa en sí, formada de material aluvial con cara de concreto (CFRD) a 250 metros del eje de presa existente. A nivel de obras físicas, destaca el cuerpo de presa con altura de 39.22 metros y longitud de corona de 180 metros. También incluye la construcción de 02 bocatomas; 04 canales de riego; competencias en administración del servicio y uso de agua para riego, Plan de Intervención Social - PIS, entre otros. La ejecución de la presa Cularjahuira se realizará en un plazo de 630 días calendario (estaría listo en 2019), y demanda la inversión económica de S/ 35’090,023.80 millones de soles.
Infraestructura hídrica.
Obra de represamiento pretende mejorar la producción agraria en Camilaca.
10
Ilusión y paz. Más de 3,000 niños de comunidades de Tacna y Moquegua beneficiados con agasajo navideño de Southern.
TACNA
Como en los últimos años, se compartieron festejos y presentes con los niños y familias de Candarave y Jorge Basadre.
L
as tiernas sonrisas de los niños, y la emotiva felicidad de sus madres y padres, fue lo más importante durante las recientes festividades navideñas, organizadas por Southern Peru, en las comunidades a nivel de valle y altoandinas, de las provincias de Candarave y Jorge Basadre. Y como “Navidad es compartir”, este año la Familia Southern también
11
TACNA
Southern Peru festeja Navidad con comunidades Navidad es compartir y la empresa saludó en esta fecha especial a miles de niños tacneños de la zona altoandina principalmente.
HUANUARA CELEBRA. Radio
Candarave y la Policía Nacional del Perú en divertido agasajo en Huanuara.
se hizo presente, llevando un poco de alegría a aquellos lugares donde un presente, un show artístico o simplemente una chocolatada con panetón, pueden generar mayores lazos de amistad y paz en estas fechas. El recorrido se realizó desde el 11 al 22 de diciembre, con juguetes para pequeños de ambos sexos, hasta los 13 años de edad, que recibieron el esperado regalo de Papá Noel. Se contó con apoyo de las instituciones educativas y los diversos gobiernos locales candaraveños y basadrinos. Con atuendos alusivos a las fiestas
navideñas, no faltaron espectáculos de música, danza y muñecos, con la activa participación de señoras residentes en Toquepala y también de funcionarios de la Gerencia de Relaciones Públicas y Comunitarias de la compañía. En la Unidad Operativa Toquepala, también destacó la ambientación vistosa con luces y adornos en las principales edificaciones y barrios, así como las posadas navideñas y la decoración en las áreas operativas y administrativas, donde se vive intensamente el espíritu navideño. ¡Feliz Navidad!
Fiesta de color. No faltaron los espectáculos artísticos que dieron el toque de alegría.