Lazos96 Moquegua

Page 1

MOQUEGUA

Jóvenes se van Forjando un Futuro

N° 96 Enero 2018


2

MOQUEGUA

En febrero 44 jóvenes torateños concluyen curso de Forjando Futuro

E

l 12 de febrero próximo concluirá el innovador curso de “Mantenimiento de Chancadora y Fajas Transportadoras”, que Southern Peru dicta hace siete meses, en el distrito de Torata (Mariscal Nieto – Moquegua); como parte de la cuarta fase del programa de capacitación y formación laboral “Forjando Futuro”. Los 44 jóvenes, entre ellos hombres y mujeres del distrito, recientemente concluyeron uno de los principales componentes: “Mantenimiento de sistema de colector de polvo”, gracias al cual conocieron los cinco equipos que controlan la emisión de material particulado, tanto a nivel industrial como minero. Estos son: cámaras de sedimentación, ciclones, precipitadores electrostáticos, colectores húmedos y filtros de tela. Los alumnos básicamente aprendie-

Tras varios meses de intensas capacitaciones, en aula y en campo, los jóvenes torateños se encuentran listos para enfrentar nuevos retos.


3

MOQUEGUA

Forjando Futuro es un exitoso programa que desarrolla Southern Peru para fortalecer las capacidades de jóvenes de comunidades vecinas. Tiene tres componentes: Oficios, Práctica Profesional y Fondo Educativo. Hasta el momento el componente de oficios ha capacitado a 395 jóvenes de las provincias tacneñas de Jorge Basadre y Candarave, varios se encuentran trabajando directamente en Southern Peru y otros en empresas contratistas.

El curso de “Mantenimiento de Chancadora y Fajas Transportadoras” permite a los beneficiarios contar con una preparación especializada.

ron a identificar las partes de cada equipo, su funcionamiento y cómo dar mantenimiento a éstos. Actualmente se encuentran en el último tramo del curso, que consiste en aprender mantenimiento de chancadoras y fajas transportadoras. La capacitación está a cargo de instructores especializados de TECSUP, institución que certificará a los jóvenes torateños al término de curso. De acuerdo al cronograma de trabajo se prevé concluir la capacitación el 12 de febrero y para mediados de marzo está prevista la graduación. Estos jóvenes contarán con una preparación especializada y por

ende, nuevas opciones laborales en empresas mineras, como Southern Peru, donde se trabaja con chancadoras y fajas transportadoras, para los procesos de trituración y acarreo de mineral, respectivamente. El componente “Oficios” del programa Forjando Futuro ha desarrollado otras tres fases, en las provincias de Jorge Basadre y Candarave, en Tacna. Los 44 beneficiarios de Torata se preparan para competir en el exigente mercado laboral, particularmente en el minero. Southern Peru incorporará en sus operaciones a los alumnos más destacados que resulten del curso.


4 Editorial

MOQUEGUA

Unidos en la Esperanza

L

a reciente visita de su Santidad Papa Francisco nos dejó un mensaje de unidad que implica, entre muchas cosas, es posible alcanzar grandes metas si trabajamos juntos, porque lo que dos brazos pueden lograr siempre será menor al de cuatro u ocho o más. Pero, Francisco también entiende que la unidad es un reto a alcanzar respecto del cual nunca hay que perder la Esperanza. En el caso de Southern Peru somos una organización que alberga a casi 5 mil trabajadores directos y otros 30 mil indirectos, todos con un objetivo claro, aprovechar un recurso que se encuentra en el subsuelo para convertirlo en una oportunidad económica para los distritos donde operamos, para las provincias, regiones y el país en su conjunto. Cuando las poblaciones del entorno comparten que la minería representa una oportunidad, orientan sus esfuerzos a generar sinergias, complementariedades que permitan beneficios indirectos para un mayor número de pobladores. Por ejemplo, la actividad minera en Moquegua y Tacna ha servido para

MOQUEGUA

N° 96 / Enero 2018

apuntar los servicios educativos que se brindan en las escuelas públicas, desde la infraestructura disponible, la implementación de las escuelas, la capacitación de los profesores y la provisión de útiles para las zonas de menores ingresos económicos. La gran labor social desarrollada por los sectores públicos y privados tiene que estar orientada a la generación de empleo productivo, porque el trabajo dignifica a las personas, les brinda autonomía para tomar sus propias decisiones y asumir sus responsabilidades. Una persona capacitada aprovecha las oportunidades y administra los riesgos de mejor manera, por eso es que Southern Peru, con visión de futuro, orientó sus mayores esfuerzos hacia la mejora de la calidad de la educación. Pero, todo lo alcanzado se multiplicará aún más, si la Esperanza de la que nos habló el Vicario de Cristo se convierte en muestras de unidad efectiva entre el agro local y la minería, dejando de lado las opciones de conflicto. Abrigamos la esperanza de que así sea.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


5

MOQUEGUA

(II)

Damas de Torata aprenden a producir subproductos

A

demás de las diversas ocupaciones que desarrollan tanto en el hogar como en el campo; mujeres de Torata Alta están empeñadas en potenciar aún más sus habilidades, de allí que participaron activamente en cursos de capacitación en elaboración de sub productos, que emplean insumos de la propia localidad. En las últimas semanas, se han dictado 15 cursos en Torata Alta promovidos por Southern Peru. Gracias a ellos las beneficiarias aprendieron a elaborar aceite de hierbas aromáticas, velas artesanales, pulpa de fruta, jabón de aloe vera, panetón, shampoo ecológico, frutas en almíbar, crema de pisco, helados y leche de monja. Las capacitaciones se realizaron en estrecha coordinación con las beneficiarias y tuvieron lugar en el Centro Comunitario del anexo de Torata Alta. Los cursos se dictan en dos horarios, de 3 a 5 de la tarde y de 5 a 7 de la noche. Dicho programa es eminentemente co participativo. Los materiales e insumos para la elaboración de los productos, son compartidos por

Las últimas

semanas se han dictado 15 cursos en Torata Alta en los que han participado activamente jóvenes y adultos, mujeres e incluso varones.

la empresa, a través del equipo de capacitación y por las propias beneficiarias. Estos cursos resultan sumamente útiles considerando que los sub productos elaborados, no solo pueden servir para consumo propio sino también pueden producirse para ser comercializados en el mercado local o en ferias locales y regionales. Cabe mencionar que el Programa de Capacitación en la elaboración de sub productos de Southern Peru, se inició en 2016 en la provincia tacneña de Candarave y hasta el momento se han dictado, en favor de cientos de pobladores: hombres y mujeres, en los distritos de Quilahuani, Cairani, Curibaya, Huanuara y los centros poblados de Santa Cruz y Yarabamba. Por el lado de Moquegua, se ha registrado la participación de 445 asistentes en todos los cursos desarrollados tanto en Torata capital, como en los anexos de Yacango y Torata Alta. En lo posterior se promoverá la participación de las beneficiarias en ferias agropecuarias de las regiones de Moquegua y Tacna.


6

M

Proyecto de cuyes avanza en producción y comercialización

H

ace un año Sout Fondoempleo y de Estudios pa sarrollo Region pusieron en marcha un proyecto orientado e mente a incrementar lo de las familias produ cuyes de Torata. Dicho tiene 70% de avance y a la fecha es sumament Alrededor de 150 pr están involucrados en


7

MOQUEGUA

thern Peru, y el Centro ara el Denal (CEDER), innovador específicaos ingresos uctoras de o proyecto el balance te positivo. roductores esta pro-

y comercialización de sus animales. Se ha trabajado con ellos en temas de producción y conservación de forrajes, alimentación de cuyes, costos y registros de producción, sanidad, reproducción y bioseguridad. Ahora, los productores pueden identificar, reconocer y tratar enfermedades del animal; también saben preparar los alimentos de acuerdo a la etapa productiva del cuy así como a usar y dar correcto mantenimiento a los pediluvios o áreas de cuarentena del animal.

IMPORTANTES MEJORAS Esta etapa del proyecto ha traído consigo varias mejoras. Se han rehabilitado techos en 90 galpones, se ha entregado a los productores pintura base para las paredes internas, rollos de malla para que construyan sus jaulas y cerca de 1400 calaminas. Así mismo, se les ha dotado de reproductores machos (cinco cuyes por cada beneficiario) traídos de Huancayo para el cruce y cuya principal característica es que son netamente de línea carne y mayor velocidad de crecimiento. En total se han entregado 600 cuyes. Gracias a este componente del proyecto, se ha logrado constituir siete asociaciones que funcionan como organizaciones comunales y se espera se formalicen para que sus productores puedan vender de manera asociativa. Además, se ha incidido en el tema de la comercialización, absolutamente necesaria para mejorar los índices de venta y lograr nuevos mercados. En esta

puesta que, hasta el momento, les ha permitido abrir nuevos mercados en Arequipa como resultado de pasantías a la zona, así como en Ilo gracias al trabajo de ocho articuladores, que no son otros que productores torateños seleccionados y formados por el proyecto, para este trabajo. Durante este año los beneficiarios han accedido a intensas capacitaciones en campo y cursos específicos para mejorar la crianza

El proyecto trabaja con 150 beneficiarios y registra buenos resultados. Se ha avanzado en varios componentes y se incide ahora en la comercialización.

DATOS

DURACIÓN: El proyecto tiene 3 años de duración y en él se invertirá un total de S/ 1’091,065. BENEFICIARIOS: Actualmente trabaja con 150 productores de los anexos de Otora, 12 Quebradas, Quele, Paralaque, Ilubaya, Sabaya, La Banda, La Pacana, Alegoma, Mollesaja. Así como productores de Torata Alta, Tumilaca, Chivaya, Cocotea, Pocata, Coscore, Chubilaque y Pampa Arrastrados.

fase continuará fortaleciéndose la asociatividad, promoviéndose cursos de plan de negocios y generando encuentros entre productores y entidades financieras que les brinden créditos. Ya se ha hecho con Agrobanco, Fondesurco, Caja Los Andes y Procompite.

INDICADORES Tras un año de trabajo uno de los indicadores del proyecto que revela su importante avance, es que se cuenta con mayor capitalización de cuyes madres y menor porcentaje de mortalidad. Así mismo, se está reportando que los cuyes salen en menor cantidad de días: entre 50 y 60 días y antes era de 70 a 80.


8

MOQUEGUA

Implementan programa de asistencia técnica en Torata Foto referencial

A

fin de optimizar el rendimiento de cultivos, Southern Peru emprendió un programa de asistencia técnica a agricultores del distrito de Torata, enfocada principalmente a la identificación, control de plagas y enfermedades, manejo agronómico y preparación de abono orgánico. El programa se inició en los anexos de Torata Alta y Chuchusquea, donde se incide en el desarrollo técnico de frutales, posteriormente se ampliará a otros sectores productivos del distrito. Por lo pronto, la empresa ha designado a un ingeniero agrónomo con amplio conocimiento en la materia quien está implementando un plan de trabajo que incluye la asistencia técnica en el manejo del damasco y palto. Como parte del programa se incide en la poda de formación y poda sa-

El programa

apunta a optimizar el rendimiento de los cultivos en Torata. Se trabaja en la identificación y control de plagas y enfermedades, así como en manejo agronómico.

nitaria, análisis de suelo, análisis de parte foliar de las plantas y se brindan los lineamientos básicos para que los agricultores elaboren su propio compost y humus de lombriz es sus campos. Así mismo se les motiva e instruye para preparar abonos foliares a base de la fermentación de estiércol de vacunos, ovinos, cuyes, marranos y gallina, comúnmente llamados biol. Y es que está comprobado que la rentabilidad de cultivos es mucho mejor en las plantas a las que se aplican abonos orgánicos, frente a los fertilizantes químicos que degradan el suelo. Por ejemplo el humus de lombriz mejora las condiciones microbiológicas físicas y químicas del suelo, permite que éste retenga humedad, estabiliza el pH; además estimula el crecimiento de la planta y mejora la producción de los cultivos. El programa de asistencia técnica se inició en diciembre pasado y se extenderá hasta noviembre del presente año. Ésta permitirá además la identificación y control de plagas y enfermedades en palto y damasco. Todo orientado a mejorar la producción de estos frutales característicos de Torata y de alta demanda en el mercado local.

Productores de cuyes del distrito de Torata participaron en pasantía en el Valle del Mantaro

P

roductores de cuyes del distrito de Torata participaron en una pasantía a Huancayo que les permitió intercambiar experiencias con criadores del Valle de Mantaro, zona que constituye un buen referente en el desarrollo de proyectos con cuyes y donde se han registrado exitosos resultados en la crianza y comercialización del animal. La actividad forma parte de proyecto denominado “Incremento del Ingreso neto de las familias productoras de cuyes de Torata-Moquegua”, que desarrollan Southern Peru, Fondoempleo y el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEDER). La pasantía se desarrolló entre el 18 y 21 de enero y contempló la visita a 06 granjas, tres de ellas de miembros de la Asociación de Criadores de Cuyes del Valle del Mantaro (Acricucen), ubicadas entre las provincias de Huancayo y Concepción y

otras tres granjas de la Asociación Procuy, que se encuentran entre Jauja y Concepción. El día 19 los pasantes visitaron 3 granjas (Alborada, La Española y Eloy) e intercambiaron experiencias exitosas en prácticas de producción, gestión empresarial y comercialización; así como medidas de bioseguridad y la importancia de contar con galpones adecuados. El día 20 visitaron un centro de beneficio y dos granjas de la Asociación de Criadores de Cuyes del Centro (ACRICUCEN), con 12 años de experiencia asociativamente, trabajados con financiamiento de Procuy Huanca, Fondo Italo-Peruano, Banco Interamericano de Desarrollo, Agroideas, Agrorural Aliados II e Ivita Mantaro. La actividad fue sumamente productiva pues permitió identificar las mejoras que se requiere en la crianza en Torata.


9

MOQUEGUA

Cambian estabilizadores y lámparas en colegios de Ilo

A LA OPINIÓN PÚBLICA ALERTA DE ESTAFA Southern Peru se dirige a la opinión pública para alertar sobre el mal proceder de gente inescrupulosa que, utilizando el nombre de nuestra compañía, pretende sorprender y estafar a la colectividad con una supuesta oferta de venta directa de equipos de segundo uso, de propiedad de la empresa. Estos actos se han efectuado empleando una cuenta falsa denominada “Minera Toquepala, Moquegua”, cuyo link es https://www. facebook.com/Minera-Toquepala-Moquegua-1688864861180149/ Dicha cuenta consigna, además, los correos electrónicos: ventas@ mineratoquepala.com.pe y administracion@ mineratoquepala.com.pe para “información y ventas”.

A

fin de optimizar el funcionamiento de las aulas digitales interactivas implementadas por el Proyecto Educativo TIC Moquegua, en Instituciones Educativas de la Región Moquegua; la empresa Southern Peru inició el cambio de lámparas de pizarras digitales y estabilizadores sólidos de energía eléctrica en 42 colegios de Educación Básica Regular, de la UGEL Ilo. Los trabajos se encuentran a cargo de personal técnico especializado de OK Computer, operador del componente de equipamiento de las II.EEs. Los cambios se producen como parte de la aplicación a la garantía de los equipos, atendiendo las modificaciones de suministro eléctrico monofásico y trifásico realizadas por la necesidad de regular el voltaje eléctrico y garantizar el funcionamiento de las pizarras digitales. Los estabilizadores sólidos conocidos también como reguladores de voltaje permiten nivelar en 220 voltios (+/- un porcentaje de regulación), la línea de energía que ingresan a los equipos informáticos, protegiéndolos de problemas

Southern Peru informa que no ha implementado ningún proceso de “venta directa”. Asimismo, aclara que la transferencia de sus bienes usados se realiza a través de concursos públicos, cuyas bases se publican en diversos medios (internet, intranet, periódicos y revistas especializadas), indicando el nombre del Martillero Público que da fe de la transparencia del proceso.

El cambio de equipos también se realizará en los centros educativos de Mariscal Nieto y Sánchez Cerro.

Ninguna persona ajena a Southern Peru puede atribuirse la representación de la empresa, menos aún abrir y/o utilizar cuentas en redes sociales que vinculen a la empresa con negocios de esta naturaleza. eléctricos. La intervención se inició en la I.E.I. 251, Cuna Jardín “San Gerónimo” de Villa del Mar en Ilo, donde actualmente funcionan cuatro aulas digitales interactivas equipadas para atender a más de 125 niños. Luego continuó en la: I.E.I. 254; I.E.I. 154; Cuna Jardín 324; I.E.I. 330 María Auxiliadora; I.E.I. 231 Virgen de Guadalupe y otros centros educativos. El director de la UGEL Ilo, profesor Isidro Estrada Canavire, dispuso la participación del área de Gestión Pedagógica a fin de coordinar con los directores de las Instituciones Educativas las facilidades que per-

mitan cumplir el cronograma de trabajo bajo la supervisión del Gobierno Regional Moquegua. Cabe mencionar que se ha recomendado a los docentes y directores de éstas, proteger las pizarras digitales interactivas evitando sobrecargar la red estabilizada de energía eléctrica que ha sido asignada, exclusivamente, para los equipos instalados por el Proyecto Educativo TIC. Según el cronograma, al concluirse los trabajos en Ilo se atenderán a las Instituciones Educativas de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro; teniendo previsto cerrar la intervención a fines del mes de abril.

La compañía deslinda cualquier responsabilidad con estas falsas ofertas que constituyen un delito, por lo cual se está adoptando las medidas legales pertinentes contra quienes resulten responsables. Para denunciar este tipo de estafa deben escribir al email: southerncopper@southernperu.com.pe FEBRERO DE 2018 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION


10

MOQUEGUA

Se inició en Ilo campaña “Yo ™ mi playa limpia”

Se ejecutaron trabajos de limpieza y encauzamiento de río Osmore

C

C

on el fin de crear conciencia en la población sobre la necesidad de garantizar la limpieza de sus playas, Southern Peru emprendió en Ilo el programa “Yo ™ mi playa limpia”, impulsada por la Brigada Ambiental Comunitaria de Ilo, que ha sido constituida por organizaciones diversas de esa ciudad. El programa se inició el pasado 28 de enero y se prolongará toda la temporada de verano incidiendo en el cuidado de las playas Pozo de Lizas, Boca del Río (Montecarlo) y Puerto Inglés. La Brigada Ambiental Comunitaria está conformada por 45 personas entre jóvenes y adultos, cuya participación será de manera rotativa entre las Juntas Vecinales, Sindicato de Pescadores Artesanales SUPABCPI, Asociación de Mujeres Líderes (AMULIP), Asociación de agricultores, Comedores Populares, Capitanía de Ilo, Jóvenes de la RUA UNAM y Universidad y participantes de Escuela de Líderes. La tarea que han asumido, con compromiso y responsabilidad, es desarrollar todos los domingos, jornadas de sensibilización dirigidas a los usuarios y veraneantes, respecto al cuidado y limpieza de las playas. Así

La campaña

busca crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el ambiente y disminuir la contaminación en estos espacios públicos.

el programa refuerza los mensajes de educación, valores y respeto a los demás. Como parte del mismo también está previsto realizar de manera mensual campañas de limpieza submarina con los buzos del Sindicato de Pescadores Artesanales. Con la campaña “Yo ™ mi playa limpia”, Southern Peru procura crear conciencia sobre el cuidado del ambiente y disminuir la contaminación que sufren las playas de nuestro litoral ocasionada por algunos veraneantes que irresponsablemente las ensucian. Así mismo, está enfocada en promover el voluntariado a favor de la comunidad.

omo una medida preventiva para garantizar el normal tránsito por el Puente Pacocha y a fin de protegerlo frente a cualquier contingencia; Southern Peru realizó trabajos de mantenimiento y limpieza del río Osmore, cuyo cauce discurre bajo esta estructura y suele incrementarse en estas épocas, a consecuencia de las lluvias registradas en zonas altas. Las obras, ejecutadas en estrecha coordinación con la Municipalidad Provincial de Ilo y la Autoridad de Agua, acaban de concluir y consistieron en el mantenimiento del cauce del río, es decir se trabajó en el encauzamiento del flujo, el retiro de material acumulado (tierra, piedras de gran tamaño, troncos y maleza), en el lecho de río. Así mismo, se incidió en el reforzamiento de las márgenes del cauce. La empresa facilitó la maquinaria, operadores y combustible para los trabajos. Con el equipo pesado (tractor y cargador frontal) se limpió ambas riberas del río y se retiró material acumulado por la lluvia. Las dos semanas que demandaron los trabajos se estima

haber removido alrededor de 21 mil metros cúbicos de material. Cabe mencionar que estas tareas son de particular interés considerando que el río puede incrementar su caudal significativamente y debilitar la estructura del puente o generar alguna contingencia. Precisamente por ello es indispensable limpiar el cauce, que corre bajo el puente. Esta infraestructura vial es de alto tránsito pues conecta el distrito de Pacocha con el Puerto de Ilo; además de ser vía de paso obligada para quienes ingresan a la ciudad por la Costanera. En ese sentido las labores de descolmatación y limpieza benefician a toda la población de Ilo estimada en unas 80 mil personas, sin considerar a los visitantes que aumentan en temporada de verano. Los últimos años Southern Peru realiza de manera periódica el mantenimiento de esta zona del río Osmore. Precisamente a propósito de la limpieza las autoridades municipales han solicitado que se clausure el acceso al río y se evite que tanques cisternas ingresen a éste, de modo que se mantengan los trabajos.


11

MOQUEGUA

Southern Peru lanzará la segunda etapa de “Torateñas Emprendedoras”

S

outhern Peru implementará en el distrito de Torata (Mariscal Nieto – Moquegua) la segunda etapa del proyecto “Torateñas Emprendedoras”; iniciativa que, en su primera fase permitió a las beneficiarias aprender a producir, constituir dos empresas productivas (Frutylac y Panadería y Pastelería Torata Alta SAC) y generar el registro sanitario de algunos productos. Esta nueva versión a fin de fortalecer sus habilidades en la gestión empresarial y optimizar el proceso de comercialización de productos, La segunda fase del proyecto se ejecutará en 240 días, tiempo durante el cual se incidirá en tres componentes: 1) Optimización del proceso técnico-productivo (para ambas empresas), a fin de reducir costos y obtener registros sanitarios para cuatro nuevos productos. 2) Preparación y articulación al mercado. Para desarrollar cartera de clientes, tener presencia en ciertos puntos de venta y abrir un punto de venta propio. 3) Gestión empresarial, organiza-

cional y planes de negocio. En su primera etapa “Torateñas Emprendedoras”, capacitó durante varios meses a 15 emprendedoras del distrito de Torata en la preparación de macerados, néctares, encurtidos y mermeladas. Ellas lograron constituir formalmente su empresa Frutylac Sociedad Anónima y dos de sus productos (néctar de piña y macerado de damasco) accedieron al Registro Sanitario expedido por DIGESA. Así mismo, una decena de mujeres del sector de Torata Alta, aprendieron a producir pan tradicional del distrito además de incorporar una variedad de innovaciones como: pan de camote, pan de harina de papa, pan de arracacha; entre otros. También constituyeron su empresa: Panadería y Pastelería Torata Alta SAC, y accedieron a la autorización de DIGESA para comercializar su “pan de Torata”. La nueva fase, se iniciará a principios de marzo y apunta a lograr una mayor conectividad de ambas empresas, al mercado regional. También a fortalecer las capacidades de las beneficiarias en manejo empresarial.

La segunda fase de este innovador programa estará enfocado en buscar mercados y desarrollar gestión empresarial.

Solidaridad con los hermanos de Arequipa

S

outhern Peru se sumó a los esfuerzos de instituciones del Estado y Gobierno Regional de Arequipa, a fin de atender la emergencia registrada en el distrito de Bella Unión, provincia de Caravelí (Arequipa) que el domingo último fue remecido por un fuerte sismo que dejó como saldo dos muertos, decenas de damnificados y afectados. En un gesto solidario y atendiendo el llamado del Gobierno de Arequipa, la empresa facilitó durante 15 días equipo pesado de las áreas operativas de Cuajone, Toquepala e Ilo; para realizar trabajos en la zona de emergencia, afectada por deslizamientos y derrumbes. El apoyo constó de dos cargado-

El equipo

pesado ayudó en las labores de asistencia a los afectados.

res frontales CAT 996, además de facilitarse operadores, alimentación y alojamiento para éstos. El combustible fue cubierto por el Gobierno Regional, según el compromiso asumido por la entidad. Así mismo, considerando las difíciles condiciones en las que quedó la zona afectada, se coordinaron jornadas de trabajo de 12 horas. Además, frente a cualquier contingencia Southern Peru contrató a la empresa Ferreyros a fin de que preste el servicio de mantenimiento de los equipos y/o atención de desperfectos que pudieran suscitarse; esto con el objetivo de garantizar la operatividad de la maquinaria el tiempo previsto para los trabajos.


12

MOQUEGUA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.