MOQUEGUA
N° 97 Febrero 2018
44 jóvenes concluyeron curso especializado con Forjando Futuro Págs. 6-7 En abril concluye cambio de estabilizadores y lámparas de proyecto TIC Pág. 10
Se reanudan obras en PTAP Torata
2
MOQUEGUA
Se reinició construcción de Planta de Tratamiento de Agua Potable de Torata Proyecto es promovido por Municipalidad de Torata y Southern Peru. Obra tiene 46% de avance y debe concluir en 148 días.
3
MOQUEGUA
Municipio continúa trabajando en estabilización de terrenos adyacentes y empresa constructora avanza en “redistribución” de la planta.
T
ras adoptarse las medidas pertinentes para superar un problema de inestabilidad de terrenos, Southern Peru reinició la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua potable de Torata (PTAP), que permitirá dotar del recurso a más de cuatro mil pobladores de seis anexos del distrito de Torata. Actualmente la obra se encuentra en un 46% de avance y se estima que concluirá en 148 días. Invercon, empresa contratada por Southern Peru para ejecutar la obra, reanudó los trabajos en febrero pasado y se optó por hacer una “redistribución” de la planta a fin de reducir al mínimo la eventual vulnerabilidad de la misma, cuando esté operativa. Actualmente se construye el pozo de bombas que tendrá una profundidad de 7.5 metros y se trabaja en la conformación de la base donde se asentará la planta. Para esta nueva etapa se continúa trabajando con un 70% de mano de obra local que se toma en base a una lista elaborada de manera consensuada por la Municipalidad de Torata, el Frente de Defensa y Construcción Civil. La PTAP Torata garantizará agua saludable a los pobladores de los sectores de La Pascana, Yacango, Mollesaja, Coplay, Alegoma y Torata. Así mismo, contribuirá a reducir las enfermedades parasitarias
Las obras
demorarán alrededor de 148 días. Se trabaja una “redistribución” de la planta a fin de reducir riesgos.
ESTABILIZACIÓN DE TERRENOS
DATOS
CAPACIDAD: La planta de Torata tiene proyección para tratar hasta 17.9 litros por segundo de agua a futuro. INVERSIÓN. La planta demanda una inversión de 11.1 millones de Soles, de los cuales 8.1 millones son asumidos por la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru, como donación y la diferencia es aporte de la Municipalidad Distrital.
La construcción registra un 46% de avance y se trabaja con 70% de mano de obra local.
Como se sabe la obra estuvo detenida 106 días luego que la Secretaría Distrital de Defensa Civil observara daños en un antiguo reservorio adyacente, producto de un sismo ocurrido en octubre del año pasado. Entonces se detectó grietas y deslizamientos cerca del cerco perimétrico de un antiguo reservorio ubicado en la parte superior derecha de la futura planta. Con estas consideraciones, se recomendó oportunamente detener los trabajos y se acordó que la Municipalidad Distrital de Torata realizaría un Estudio de Estabilización de los terrenos que podrían generar algún riesgo. Los últimos tres meses especialistas de Geotecnia y Geología, convocados por la comuna elaboraron el estudio y determinaron que no existe ninguna falla geológica. No obstante, para garantizar la seguridad de la nueva planta y evitar nuevos deslizamiento en la zona adyacente al reservorio, se construirá un muro de mampostería que funcionaría como cuña para reforzarlo. Además, se hará un drenaje de agua de los terrenos agrícolas para evitar nuevos deslizamientos.
4 Editorial
MOQUEGUA
Minería, el camino del éxito
S
outhern Peru ha dado un paso relevante al lograr la adjudicación del yacimiento cuprífero Michiquillay, que fue ofertado por Proinversión el pasado 20 de febrero. Los logros son para la empresa como para el país y las razones son las siguientes: 1) SPCC reitera su confianza en el país y envía un positivo mensaje a la comunidad financiera internacional, “se puede confiar en el Perú”, más allá de la coyuntura actual, 2) SPCC incrementa el volumen de reservas que dispone y, en simultáneo, abre un abanico de oportunidades para poner en operación. En adelante, tiene en cartera los proyectos Tía María, Los Chancas y Michiquillay. ¿Por qué Southern vuelve a apostar por el Perú?, porque una empresa minera mira el largo plazo, e invierte en función al horizonte que le otorgan las reservas disponibles. Cuando se iniciaron las operaciones en Toquepala e Ilo (1960) y en Cuajone (1976), el desarrollo relativo de las regiones Moquegua y Tacna era inferior al actual, sus niveles de nutrición, calidad del servicio educativo, infraestructura carretera y de sa-
MOQUEGUA
N° 97 / Febrero 2018
lud, eran muy precarias. Desde entonces a la fecha, según los Índices de Competitividad Regional elaborado por la Pontificia Universidad Católica de Lima, así como los Índices de Desarrollo Humano que emite el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, ambas regiones han avanzado sustancialmente. La mejora de la calidad de vida y el futuro promisorio de Moquegua y Tacna ha sido posible gracias a la disponibilidad de una fuente de ingresos sostenida a lo largo de varias décadas, a la voluntad de concertación, diálogo, entendimiento y compromisos compartidos entre los pobladores, sus autoridades y la actividad minera. Southern Peru sabe que esto es posible, tiene experiencia y ve el horizonte de progreso y bienestar en las localidades, provincias y regiones donde se ubican sus proyectos. Tía María es el proyecto más avanzado, se requiere que las autoridades compartan está visión y se comprometan con la mayoría de pobladores, otorgándoles garantías y seguridades para emprender el camino del éxito
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
MOQUEGUA
Certificación para obreros de Southern Peru dona kit de Construcción Civil de Torata rescate a Bomberos de Ilo
Southern Peru asumió el compromiso en la 1ra Colecta Publica Regional.
C
ontinuando con su programa de apoyo institucional a los Bomberos Voluntarios del Perú, Southern Peru concretó una donación en favor de la Compañía de Bomberos “Teniente, José Trabucco Trabucco” N° 180 del distrito de Pacocha en Ilo. Se trata de un completo kit de rescate que incluye guantes reforzados para asegurar y rapelear, rollos de cuerdas semi estática con resistencia a la abrasión, piezas de nailon resistente, triángulos de evacuación, piezas de mosquetones de acero de alta resistencia, cascos de
“
Gracias al apoyo de Southern Peru y la Municipalidad Distrital de Torata, los trabajadores de Construcción Civil nos estamos capacitando para ser más competitivos a nivel regional”, así lo manifestó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil del distrito de Torata, Julio Viza Flores, durante la ceremonia de certificación del curso taller de Encofrado Metálico. El gremio del andamio cuenta con más de 380 afiliados, en el distrito de Torata, de los cuales 58 participaron en la capacitación que estuvo a cargo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO). La técnica de encofrado metálico se utiliza sobre todo para desarrollar grandes proyectos de infraestructura, de allí su importancia de la capacitación que les ha permitido desarrollar nuevas habilidades y conocimientos para acceder a mejores empleos y salarios. “Estos certificados se convertirán en una palanca de bienestar, para ustedes y sus familias, las empresas buscan recurso humano debidamente capacitado y a partir de ahora podrán acceder a empleos que en su mayoría son copados por personal foráneo con el argumento que se requiere mano de obra especializada”, puntualizó el representante de Southern, Hugo Valdivia. El gerente general de la Municipa-
Los trabajadores fueron capacitados en el curso especializado de Encofrado Metálico.
seguridad, arneses de nylon, camillas de rescate, arneses de asiento, poleas de alta resistencia, elementos de amarre de progresión, entre varios otros. Los implementos facilitarán las labores de rescate propias de los voluntarios que no escatiman ningún esfuerzo para atender emergencias y exponen su vida para salvaguardar la integridad y salud de otros. La entrega estuvo a cargo del Gerente (e) de Relaciones Públicas y Relaciones Comunitarias de Southern Peru, Lic. Felipe Gonzales y la recibió el Jefe de Brigada, Luis Maldonado.
QUESOS DE CALIDAD lidad Distrital de Torata, abogado Miguel Vásquez Higinio, resaltó el trabajo articulado entre la comuna, la empresa minera y el gremio de los trabajadores de la construcción, e invocó a continuar con esta importante iniciativa que beneficia directamente a numerosas familias torateñas. “Nunca es tarde para seguir aprendiendo, ustedes son el mejor ejemplo de superación y perseverancia, gracias al diálogo alturado y cumplimiento de los compromisos debemos continuar con esta brillante iniciativa capacitando y brindando mejores oportunidades a la población”, afirmó el funcionario edil. Durante la ceremonia de certificación los alumnos que ocuparon los primeros puestos, recibieron un presente consistente en caja de herramientas básicas de 83 piezas como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
El Director de Operaciones Cuajone de Southern Peru, Ing. Rogelio Martínez Villa, entregó una moderna prensa de quesos de acero inoxidable a la Asociación de Productores Agropecuarios San Marcos de Torata Alta. Su presidente Ghersi Córdova Catari agradeció el aporte pues les permitirá producir, y llevar al mercado local y regional, quesos de calidad. En una primera etapa Southern y la Asociación adquirieron vaquillonas y picadoras de forraje para optimizar la producción láctea.
6
M
A lo largo del curso los jóvenes torateños realizaron visitas a Mina Cuajone a fin de conocer in situ las operaciones.
Alumnos de “Forjando Futuro” de Torata concluyeron satisfactoriam curso especializado
MOQUEGUA
e mente
“
T
ras siete meses de intensa capacitación, 44 jóvenes de Torata concluyeron satisfactoriamente el curso de “Mantenimiento de Chancadora y Fajas Transportadoras”, dictado en el marco del programa de capacitación laboral “Forjando Futuro” que promueve Southern Peru. Esta cuarta fase del programa permitió desarrollar en los jóvenes, nuevas habilidades y competencias para afrontar el exigente mercado laboral. Los estudiantes participaron en clases dinámicas, talleres grupales, visitas de campo a mina Cuajone y evaluaciones teórico-prácticas, que estuvieron a cargo de profesionales del reconocido instituto TECSUP de Arequipa. En las próximas semanas se realizará la ceremonia de certificación de los jóvenes. Ellos están convencidos que el nuevo aprendizaje, además de enriquecer y fortalecer sus competencias, les facilitará nuevas oportunidades laborales.
7
El programa me parece una muy buena oportunidad de desarrollarnos técnica y profesionalmente para poder mejorar la calidad de vida de los jóvenes de las localidades donde hay influencia de Southern Peru”. FLOR DEL ROSARIO VALDEZ
“
Pobladora del CP Yacango – Torata
De repente yo me voy a desempeñar en una pequeña empresa, tal vez en la industria en la construcción, pero todos los conocimientos que he adquirido en estos meses van a permitir desenvolverme de manera efectiva.
Durante siete meses recibieron capacitación teórica y práctica de calidad.
“
DANNY FLORES CALIZAYA
Poblador CP Sabaya – Torata
Las visitas a la mina nos ha ayudado a reforzar más los conocimientos que hemos adquirido en aula y en campo nos han explicado muchísimo más detalladamente. DANY MARCA TUMBA Poblador de Torata
“
Yo les diría a los jóvenes de Torata que se capaciten, no pierdan estas oportunidades porque son únicas y aprovechen las oportunidades que da la empresa.
EL PROGRAMA
Forjando Futuro nace en Southern Peru para fortalecer las capacidades de jóvenes de sus zonas de influencia y brindarles la oportunidad de acceder a puestos de trabajo, sea directamente en la compañía, a través de contratistas de Southern o de otros sectores productivos. Dicho programa tiene tres componentes: 1) Práctica Profesional: Dirigido a jóvenes profesionales recientemente egresados de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de Toquepala y Cuajone. Se les brinda la oportunidad de realizar prácticas profesionales en las unidades operativas de Ilo, Cuajone y Toquepala 2) Fondo Educativo: Es un fondo rotatorio que permite brindar carreras técnicas de dos o tres años en TECSUP; a escolares egresados de comunidades vecinas, a quienes se costea los gastos de estudios, alojamiento y alimentación. 3) Oficios: Hasta el momento este componente ha permitido capacitar a 439 jóvenes de Jorge Basdadre y Candarave (Tacna), así como Torata (Moquegua).
“
EDU PAMO RAMOS Poblador de Torata
Este programa es una gran oportunidad que nos da la empresa Southern a todos los pobladores de Torata. Pienso que en un programa que está forjando el presente y el futuro y nos ayuda bastante a nosotros para poder estar preparados”. CRISTIAN MENDOZA BARRERA Poblador de Torata)
8
MOQUEGUA
Dique Torata: obra hidráulica que garantiza agua para el agro y ganadería
E
l Dique Torata es una importante obra hidráulica que representa beneficios mutuos para la agricultura del valle de Torata asi como para la mina Cuajone. Esta obra forma parte del denominado “Proyecto de Control de Avenidas del río Torata” y fue aprobado por las entidades competentes junto a su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) el 10 de noviembre de 1998. En ese entonces el proyecto fue aprobado luego de seguir un proceso de participación ciudadana en Torata, en el cual se absolvieron las observaciones, dudas e inquietudes de las autoridades y población. El denominado “Proyecto de control de avenidas del río Torata”, consta de dos componentes… 1) La derivación del río Torata a través de un túnel y tuberías ocho kilómetros aguas abajo;
las aguas del río Torata. Por el contrario, esta obra permite preservar el 100% de las condiciones naturales del agua en cantidad y calidad para luego ser entregada a los usuarios del valle de Torata.
BENEFICIOS DEL DIQUE
La calidad de las aguas ha sido verificada por el ANA y OEFA. para luego devolver el agua a su cauce natural y… 2) El emplazamiento de un depósito de desmonte de mina Cuajone.
Desde entonces y hasta ahora, este sistema de derivación permite que el avance de las operaciones de mina Cuajone NO tenga impacto en
La operación del dique Torata genera diversos beneficios para los agricultores del valle. Por ejemplo: Durante el tiempo de lluvias, permite reducir el caudal de máximas avenidas, evitando la destrucción de bocatomas y puentes, ubicados a lo largo del río Torata y aguas abajo del dique. Evita también que las tierras bajo riego, ubicadas en las márgenes del río, sean destruidas por la eventual erosión que provocaría el agua, en época de crecidas. Así mismo, aunque el dique Torata no es una estructura de regulación,
9
MOQUEGUA Peru de acuerdo a un plan de descargas anual presentado por la Junta de Usuarios de Torata y aprobado por la Autoridad Local del Agua de Moquegua. Su operación tiene un costo promedio de un millón de dólares anuales que incluye el mantenimiento de válvulas, compuertas y la eliminación de parte del sedimento. Cabe resaltar que el embalse de Torata tiene una capacidad máxima de almacenamiento de 16 millones de metros cúbicos. Continuamente se llena de sedimento lo que hace necesario realizar una limpieza cada año para preservar su volumen útil. Los costos son asumidos íntegramente por la empresa minera.
CUMPLE ESTÁNDARES
ha permitido incrementar el caudal mínimo natural del río de 270 a 370 litros por segundo, en época de estiaje. Es decir, los agricultores del valle tienen agua garantizada para sus cultivos, durante todo el año.
Las aguas del reservorio de Torata, como las del río del mismo nombre, cumplen con los estándares de calidad ambiental de agua (ECA) para categoría 3, lo cual es verificado por la Autoridad Local de Agua (ALA) y el Organismo de Fiscalización Ambiental (OEFA) , que las monitorean constantemente. En algunas épocas del año, el agua almacenada exhibe un color verdoso que se debe principalmente a procesos naturales por la presencia de materia orgánica, algas y algunos nutrientes que vienen de la parte alta. El agua del dique Torata no es la única que muestra estas características, otros cuerpos de agua similares que funcionan en el país y fuera de él, también lo muestran.
FUNCIONAMIENTO
PARA TORATA
El agua del reservorio que origina el dique Torata, se descarga por gravedad al encontrarse aguas arriba del valle y, no por bombeo como algunos piensan. El volumen de agua almacenado es operado por Southern
Las aguas del dique, son de uso exclusivo de los pobladores del valle de Torata que la emplean para la agricultura y la ganadería. La empresa no utiliza éste recurso para sus operaciones.
10
MOQUEGUA
En abril concluye cambio de estabilizadores y lámparas de pizarras digitales en II.EE. de Moquegua
E
n abril concluirá el cambio de estabilizadores eléctricos y lámparas de pizarras digitales interactivas implementadas por el Proyecto Educativo TIC, en 294 Instituciones Educativas de las tres provincias de la región Moquegua. El cambio es posible al aplicarse la garantía del equipamiento tecnológico instalado en los diferentes centros educativos de las UGEL de Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro. Los nuevos estabilizadores cumplen rigurosamente las especificaciones técnicas y los requisitos exigidos para garantizar que las 1,700 pizarras digitales instaladas como parte del proyecto TIC, funcionen óptimamente durante las sesiones de enseñanza y aprendizaje. De este modo más de 33 mil escolares de inicial, primaria y secundaria; serán beneficiados. La empresa OK Computer contratada por Southern Peru para ejecutar la implementación tecnológica en las aulas; trabaja un cronograma que contempla la intervención en 42 Instituciones Educativas de la provincia de Ilo, en 14 de ellos se instalarán estabilizadores trifásicos de acuerdo al cambio de suministro eléctrico. En Mariscal Nieto las brigadas técnicas recorren 146 colegios de la zona urbana, rural y altoandina, previa coordinación con directores y autoridades educativas de la UGEL, quienes brindan las facilidades del caso para culminar la intervención. En la provincia General Sánchez Ce-
Intervención se realiza actualmente en las UGEL de Ilo y Mariscal Nieto. Culminará en General Sánchez Cerro.
DATOS
IMPLEMENTACIÓN: 1,700 aulas digitales interactivas equipa el Proyecto Educativo TIC, gracias a la alianza entre Southern Peru y el Gobierno Regional Moquegua. COMPONENTES: El proyecto TIC contempla tres componentes: 1) implementación tecnológica, 2) capacitación docente y asistencia técnica y 3) gestión administrativa y sensibilización. INVERSIÓN: S/. 108 millones de soles es el aporte de Southern Peru a favor de la Educación en la región Moquegua.
Los cambios
permitirán garantizar el óptimo funcionamiento de las pizarras interactivas.
rro los trabajos, en 106 Instituciones Educativas, se extenderán hasta fines de abril, considerando las distancias y difícil geografía de algunas comunidades. En algunas de estas zonas también se ha contemplado la instalación del Sistema Fotovoltaico para garantizar el funcionamiento de las pizarras interactivas. El director de la UGEL Mariscal Nieto, Lic. Gustavo Alejo Cuayla, resaltó el compromiso de Southern Peru en favor de la educación. “Deseamos contar con las aulas digitales interactivas funcionando al 100% en el inicio del presente año escolar, debido a que estas herramientas tecnológicas ayudan a los maestros a brindar una educación moderna y de calidad. Con los cambios de estabilizadores, las pizarras tendrán un mejor funcionamiento y se prolongará la vida útil de sus lámparas”, señaló. Se recomienda a docentes y directores aplicar los protocolos de cuidado de los equipos tecnológicos, evitando utilizar en la red estabilizada de energía eléctrica otros aparatos electrónicos que no sean los equipos de cómputo (hervidores eléctricos, planchas, calefactores y otros) que provocarán un mayor consumo de energía.
11
MOQUEGUA
En marcha programa “Construyendo mi Futuro en Comunidad” Bajo el lema “Creciendo Unidos” a través del voluntariado de nuestros emprendedores, más familias tendrán la posibilidad de mejorar sus economías.
S
outhern Peru puso en marcha una nueva iniciativa orientada a fortalecer capacidades en grupos u organizaciones diversas de la sociedad y a través de ello contribuir a consolidar una comunidad fuerte y preparada para promover cambios saludables y bienestar en el entorno en el que viven. El programa denominado “Construyendo Mi Futuro En Comunidad” se inició con la capacitación de decenas de participantes en la Casa de la Mujer, donde se trabaja en el fortalecimiento de habilidades interpersonales y empresariales que permitan mejorar su economía familiar, iniciando un proceso de autogestión empresarial. A través del trabajo de voluntarios de la Asociación de Empresarios Textiles de Ilo AETI, las Madres Emprendedoras de la Casa de la Mujer de Ilo y los artesanos de Ilo, se capacitarán a más de 350 personas durante todo el año en talle-
res de panadería y pastelería, repujado en cobre, Confección textil, entre otros, brindándoseles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y emprendimiento de un negocio propio. Cada taller tendrá una duración de tres meses, tiempo durante el cual los participantes provenientes de comedores populares, Juntas vecinales, Vaso de Leche y organizaciones sociales femeninas de la provincia de Ilo, desarrollarán sus habilidades blandas en liderazgo, trabajo en equipo, autoestima, así como recibirán herramientas para desarrollar un proceso de formalización empresarial. Southern Peru continúa apostando por el talento de la mujer ileña y emprendedora para que construyan su futuro en la Comunidad y contribuir a que sus iniciativas se conviertan en un motor de cambio al interior de sus familias, su economía, sus organizaciones y su comunidad.
12
MOQUEGUA
“Yo ™ mi playa limpia” retiró 2.3 toneladas de residuos
M
ás de dos toneladas de residuos sólidos lograron retirarse del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) y playas próximas al Anfiteatro de la Municipalidad de Ilo, en el marco del programa “Yo ™ mi playa limpia”; que puso en marcha Southern Peru para crear conciencia respecto al cuidado del ambiente. Los desechos fueron trasladados al relleno sanitario de la Municipalidad de Ilo. El programa se inició en enero pasado y gracias a él brigadas de voluntarios efectuaron limpieza en las playas Pozo de Lizas, Boca del Río (Montecarlo) y Puerto Inglés. En febrero último se concretó la Primera Jornada de Limpieza Submarina en las inmediaciones del Desembarcadero Pesquero Artesanal y en ella participaron buzos que integran el Sindicato Unificado de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI). Esta intervención permitió recabar
La limpieza en el DPA permitió retirar desde llantas hasta una plancha
residuos de diversa naturaleza, en su mayoría llantas. Pero también se encontró chatarra, tubería de plástico, tetera y hasta una plancha de fibra de vidrio, entre varios otros. La presencia de estos elementos en el agua demuestra el grado de contaminación que se produce en la zona. De otro lado, la Brigada Ambiental Comunitaria; conformada por voluntarios de la Escuela de Líderes, Universidad José Carlos Mariátegui, Juntas Vecinales del Puerto y Pampa Inalámbrica, Policía Nacional del Perú, Organización Juvenil “Jóvenes Comprometidos con Ilo”, entre otros; limpiaron las playas próximas al anfiteatro de la Municipalidad Provincial de Ilo. Las jornadas fueron antecedidas de charlas sobre manejo de residuos y cuidado del ambiente, que estuvieron a cargo de la Ing. Judith González, funcionaria del Área de Servicios Ambientales de Southern Peru. En las tareas participaron 47 voluntarios, quienes demostraron compromiso y responsabilidad en el cuidado del ambiente. Como parte de esta campaña de limpieza Southern Peru también distribuyó 35 cilindros metálicos para la disposición de los residuos. Se entregaron a las propietarias de los puestos de comida del mercado ubicado en el Desembarcadero Pesquero Artesanal, en el DPA, 3 en la playa Montecarlo y en la Casa de la Cultura.
Southern Peru llevó ayuda humanitaria a Acarí
E
n un gesto solidario con los hermanos de Acarí (CaravelíArequipa), Southern Peru, trasladó nuevamente ayuda para atender a la población que aún no se recupera del sismo de 6,8 grados registrado en la zona. La empresa entregó más de 200 kits de alimentos y frazadas a los afectados, además de maquinaria pesada. La ayuda humanitaria fue entregada a las familias damnificadas en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa y la Municipalidad Distrital de Acarí. El gerente regional de Agricultura de Arequipa, Ing. Juan Almeyda Cupe, agradeció a la empresa por responder inmediatamente a la emergencia presentada en Acarí. “Durante más de veinte días la maquinaria proporcionada por
La población
afectada de Acarí recibió víveres y frazadas.
Southern Peru, permitió realizar la remoción de escombros de viviendas afectadas en distintos anexos del distrito, pero lo más importante es la limpieza del cauce del río Acarí que evitará que las aguas provoquen daños en zonas agrícolas y urbanas”, precisó el funcionario regional. El alcalde distrital de Acarí, profesor Luis Riveros Poma y el sub prefecto, Raúl Valdivia Ponce, acompañaron a los representantes de Southern Peru, hasta los anexos de: Huaroto, Amato, Otapara, Chocavento, Vijoto, Acari, Nueva Esperanza y Siete de Noviembre; donde se realizó la entrega de alimentos y abrigo a las familias damnificadas por el último sismo, en su mayoría de escasos recursos