MOQUEGUA
Proyectos por convocatoria
N° 98 Marzo 2018
2
MOQUEGUA
Convocan a concurso para desarrollar proyectos sociales y productivos
3
MOQUEGUA
Programa es dirigido a organizaciones sociales e instituciones de Torata, que podrán postular con proyectos en las categorías de Educación, Salud, Medio Ambiente, Cultura, Deporte, Seguridad Ciudadana y Proyectos Productivos.
A
fin de impulsar el potencial de emprendedores sociales organizados del distrito de Torata, Southern Peru pondrá en marcha el programa denominado “Proyectos por Convocatoria”, en virtud del cual se promoverán pequeñas iniciativas o ideas innovadoras de carácter social y productivo; que serán elaborados y ejecutados por sus propios beneficiarios. “Proyectos por Convocatoria” se lanza oficialmente el próximo 9 de abril y en él participará el Comité Comunitario de Torata integrado por vecinos respetables del distrito y constituido por invitación de Southern Peru. Sus miembros serán los encargados de evaluar, calificar y seleccionar los proyectos ganadores, que se harán acreedores a un capital semilla en especies, con el que podrán implementar las iniciativas. Durante dos meses, los miembros del Comité participaron en jornadas de trabajo para la elaboración de su reglamento, así como las bases que regularán el concurso de proyectos. Este programa permitirá poner en marcha ideas innovadoras en categorías como: educación, cultura, medio ambiente, deporte, seguridad ciudadana, salud y desarrollo productivo.
Una de las
categorías consideradas para el concurso es “Proyectos Productivos”.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN • La organización postulante debe pertenecer al Distrito de Torata. • La organización postulante deberá designar a un representante o líder del proyecto quien deberá presentar un documento de acuerdo, firmado por los integrantes de la organización, que lo acredite como responsable del proyecto. • Dicho líder será responsable directo de toda la documentación y/o información necesaria para el proceso de evaluación (Ficha de Inscripción, Planteamiento del proyecto, entrega del proyecto final, exposición del proyecto al comité), • Sólo se podrá participar con una propuesta por organización. • El líder de una organización no podrá encabezar más de un proyecto. • No se apoyarán iniciativas individuales cuyo fin sea privado o con fines de lucro.
También pueden
presentarse iniciativas en el rubro “Educación
EL DATO
NO VA: Las propuestas de proyectos no pueden estar vinculados con actos proselitistas, grupos sindicales o marcas comerciales.
Se considerará como postulantes a organizaciones sociales del distrito, sean clubes de madres, asociaciones culturales y deportivas, juntas vecinales, vaso de leche, productores en general o instituciones que también funcionan en la jurisdicción. Sólo se admitirán iniciativas a nivel colectivo y deberán ser elaboradas y ejecutadas por cada organización o institución postulante que deberá elegir a un líder y acreditarlo como tal ante el Comité como responsable del proyecto. Las iniciativas ganadores recibirán un capital semilla en especie con el que podrán ejecutarse.
PROCEDIMIENTO A partir del 9 de abril el Comité Comunitario recibirá los proyectos y cuando éstos sean inscritos se invitará al líder de la organización postulante, a participar en jornadas de capacitación en las que se les brindará las herramientas e información que requieren para elaborar sus iniciativas. Los postulantes podrán recabar las bases y fichas de inscripción en las oficinas de Desarrollo Comunitario de Southern Peru ubicado en Calle Torata N° 49, Cercado.
4 Editorial Foto: RPP
MOQUEGUA
El Perú no se detiene
S
uperada la crisis política y reconstituido el mando constitucional, una nueva oportunidad se abre paso en el Perú. Como señaló el nuevo presidente Martín Vizcarra: “El Perú tiene Esperanza”, efectivamente siempre es así y las crisis brindan oportunidades para superar los desafíos. En 1990, analistas internacionales consideraban que el Perú era un país inviable, amenazado por el terrorismo, la crisis económica, la hiperinflación y dos tercios de la población vivía en situación de pobreza. Pocos años después, el Perú era considerado un ejemplo a seguir, “El Milagro Económico”. La estabilidad en las reglas de juego y la confianza que se depositó en el sector privado hizo que la economía reaccione, se generaron nuevos puestos de trabajo y la pobreza disminuyó rápida y ostensiblemente. La recaudación tributaria se acrecentó y los dineros administrados y transferidos por el gobierno central fueron cada vez mayores. ¿Qué faltó? Fortalecer la institucionalidad de la administración pública, empoderarla para que los vaivenes de la política no la afecten y el Estado pueda contar con profesionales de primer nivel, tan competitivos como los del sector privado. La carencia de una institucionalidad consolidada fue aprovechada por quienes vieron en la actividad política una oportunidad para
MOQUEGUA
N° 98 / Marzo 2018
convertirse en autoridades y lograr un beneficio indebido que termina por mermar la credibilidad y confianza de la población en su clase política. ¿Cuáles son los aprendizajes a rescatar? 1. Fortalecer los mecanismos de control, 2. Respaldar a labor de la Fiscalía y el Poder Judicial, 3. Conformar una administración pública con carácter de permanencia, 4. Dejar avanzar aquello que funciona y reacciona rápido en provecho de todos, 5. Apoyar los emprendimientos del sector privado porque no ponen en riesgo los recursos del Estado y, en general, generan puestos de trabajo productivos. En ese sentido, ¿cuál fue el principal dinamizador de la economía nacional en los últimos 28 años? El sector minero, cuando se le puso cortapisas el Perú empezó a frenar su ritmo de crecimiento y el bienestar esperado por quienes desean dejar trabajar honestamente se puede convertir en desesperación. Si la ampliación Toquepala, próxima a culminarse, se hubiese iniciado en el 2010, a partir del 2012 Tacna hubiese recibido mayores recursos por Canon y Regalía Minera. La política permite avanzar, la politización entorpece. Que esta nueva oportunidad allane el camino para un mejor futuro para todos los peruanos.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
MOQUEGUA
Capacitación en manipulación de alimentos y loncheras saludables
Programa “Yo tengo Talento” se desarrolla con éxito en Torata
Hasta el momento los niños han puesto en escena cinco obras teatrales.
C A
fin de promover buenos hábitos de higiene en el manejo y preparación de alimentos, Southern Peru se sumó a las actividades de proyección social desarrolladas por la Municipalidad del Centro Poblado San Francisco y capacitó a vecinos de la zona que se dedican a la venta de alimentos en la vía pública. La capacitación estuvo a cargo del Lic. Estanislao Mayta Quilca quien desarrolló una completa jornada de charlas sobre “Higiene y Manipulación de Alimentos y Loncheras Saludables”. Un total de 77 personas, entre hombres y mujeres dedicadas al comercio ambulatorio, restaurantes, así como miembros de comedores populares y clubes de madres; participaron activamente en la charla. En ella se ilustró a los asistentes respecto a cómo debe manipularse los alimentos y cómo preparar una lonchera balanceada, principalmente para menores en edad escolar. La capacitación se realizó en el marco de las actividades por el 50 aniversario de creación del Centro Poblado San Francisco y a fin de atender algunas observaciones que la autoridad sanitaria formuló el año pasado sobre el manejo de pro-
Los comerciantes dedicados a la venta de alimentos participaron activamente.
ductos en la vía pública y en clubes de madres. El alcalde Antonio Mendoza destacó la necesidad de fortalecer la labor de los comedores populares y vendedores de alimentos y señaló que capacitaciones de esta naturaleza son importantes por el efecto multiplicador que generan. En San Francisco funcionan 10 comedores populares. Al término de la actividad, los participantes recibieron los respectivos certificados así como mandiles para trabajo.
on total éxito se desarrolla el programa “Yo tengo Talento” que promueve Southern Peru y la Municipalidad de Torata y en virtud del cual se vienen desarrollando talleres de teatro y actividades deportivas con niños, adolescentes y jóvenes del distrito de Torata. El programa, que apunta a mejorar el desarrollo personal y social en estos grupos se inició en julio de 2017 y hasta el momento los participantes han logrado un alto nivel de identificación y compromiso en sus jornadas de preparación. El taller de teatro ha llegado a congregar a 85 niños y jóvenes en grupos que van de 4 a 8 años, 6 a 12 y 15 a 27 años. El programa ha puesto en escena cinco presentaciones con gran acogida en el distrito. Estas se realizaron en el auditorio de la Municipalidad de Torata y la Municipalidad de Yacango. “Yo tengo talento” procura promover en los menores el desarrollo de la oratoria, el teatro así como fortalecer su dicción, retener diálogos y mejorar su desenvolvimiento ante el público. Los alumnos aprenden a controlar sus emociones e incorporan la disciplina y constancia en su día a día. El programa, que también incluye actividades deportivas, en particu-
PRESENTACIONES: El taller de teatro ha realizado hasta el momento las siguientes presentaciones artísticas: 1. ¿Quién es el culpable? De Miguel Rubio del Valle 2. “Amor de madre”: creación colectiva con niños de Yacango 3. “Mensajes Especiales”: Creación colectiva con niños de Torata 4. “Cuidemos el Medio Ambiente”: Creación colectiva con niños de Yacango 5. “Por Una Flor ” de Ismael Contreras Aliaga.
lar talleres de fútbol; son altamente beneficiosas para los participantes pues se sienta las bases para que se desarrollen como personas productivas para la sociedad y se les aleja de vicios tan comunes como el consumo de alcohol y cigarrillo.
6
Jรณvenes de Forjando Futuro fueron certificados por TECSUP
Los jรณvenes posan para la foto oficial junto a autoridades del distrito, funcionarios de Southern Peru y TECSUP.
M
7
MOQUEGUA
E
Se clausuró curso “Mantenimiento de Chancadora y Fajas Transportadoras. Un total de 39 alumnos concluyeron satisfactoriamente la capacitación.
n sencilla pero emotiva ceremonia, 39 jóvenes del distrito de Torata fueron certificados por el instituto TECSUP de Arequipa, luego de concluir satisfactoriamente el curso especializado de “Mantenimiento de Chancadora y Fajas Transportadoras” promovido por Southern Peru. Los jóvenes accedieron a la capacitación gratuita tras participar en un proceso de selección en mayo del año pasado. El curso forma parte de la cuarta etapa del programa “Forjando Futuro” de Southern Peru, que hasta el momento ha capacitado a 441 jóvenes de Tacna y Moquegua. La ceremonia fue presidida por el alcalde distrital Fortunato Palomino Flores y el Director de Operaciones Cuajone, Ing. Rogelio Martínez Villa. Además contó con la participación del Director del Instituto TECSUP de Arequipa, Sr. Antonio Lazo de la Vega. El curso tuvo siete meses de duración y estuvo a cargo de profesionales de dicho instituto. Durante ese lapso los estudiantes participaron en clases teórico-prácticas, talleres dinámicos, visitas de campo a mina Cuajone y evaluaciones. Recibieron capacitación en materias diversas empezando por cursos conductuales y charlas de liderazgo, seguidas de cursos de nivelación en matemática y comunicación. Posteriormente fueron desarrollando una malla curricular más compleja con cursos como: matemática técnica, metrología, tecnología de materiales, mecánica básica, lectura e interpretación
“
Los jóvenes
recibieron la certificación correspondiente tras su buen desempeño en el curso.
COMPONENTE OFICIOS
El programa Forjando Futuro tiene tres componentes: 1) Oficios, 2) Práctica Profesional y 3) Fondo Educativo. El componente de Oficios ha desarrollado cuatro fases de capacitación: Fase I: Realizada entre noviembre y diciembre del 2013. Capacitó a 46 beneficiarios en operación de equipos auxiliares como excavadoras sobre orugas, cargador frontal y motoniveladora. Fase II: Realizada entre agosto y diciembre del 2014. Capacitó a 180 beneficiarios en albañilería, encofrado y fierrería. Fase III: Realizada entre abril y diciembre de 2016. Capacitó a 169 jóvenes en soldadura, mecánica de montaje y alineamiento y electricista de montaje. Fase IV: Se inició en mayo del 2017 y concluyó en febrero de 2018. Capacitó a 44 Jóvenes de Torata en “Mantenimiento de Chancadoras y Fajas Transportadoras
Un curso de estas características fácilmente no se consigue en Torata ni en Moquegua, hay que viajar a Arequipa o a Lima para lograr una capacitación de alto nivel. Ha sido la oportunidad para fortalecer nuestras capacidades, nuestras habilidades y nos permitirá más adelante, lograr una inserción laboral en el competitivo mercado. Este curso ha sido un gran aporte de la empresa Southern Peru, desde ya espero que continúe y quiero decirles, gracias por Forjando Futuro y por darnos la oportunidad de ser mejores personas y mejores profesionales”. ALAN TODCO MANCHEGO
Alumno Forjando Futuro
de planos mecánicos, mantenimiento mecánico, operaciones de carga suspendidas, lubricación y tribología, hidráulica y neumática, mantenimiento de sistema colector de polvo, mantenimiento de chancadoras y fajas transportadoras; entre otros.
MÁS EDUCACIÓN En el marco de la ceremonia el Ing. Rogelio Martínez destacó el esfuerzo de los jóvenes, su interés por mejorar sus habilidades y competencias, así como el compromiso de Southern Peru por la Educación. “Somos conscientes que fortaleciendo las capacidades de la gente e invirtiendo en educación, generaremos mayores oportunidades de crecimiento y progreso”, enfatizó.
8
P
ara el mes de mayo se tiene prevista la culminación del Proyecto Educativo TIC Moquegua, según los parámetros que establece el expediente técnico. Así se confirmó en la Mesa de Trabajo del Consejo Regional de Moquegua, que evaluó el avance y ejecución del equipamiento de aulas digitales en más de 292 Instituciones Educativas públicas. La reunión contó con la participación de la Consejera Delegada, Yesnany Priscila Quilco Flores; el consejero regional Javier Flores Arocutipa; el jefe de Supervisión TIC del Gobierno Regional, Ing. José Luis Solis País; el responsable del Proyecto TIC en la gerencia de Desarrollo Comunitario de Southern Peru, Eco. David Bustamante y representantes de los operadores del proyecto (Ok Computer y Universidad Católica de Santa María). También asistieron profesores acreditados de los sindicatos de docentes de Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro quienes expusieron una serie de inquietudes sobre el equipamiento tecnológico y la capacitación docente que contempla el proyecto. La culminación de los tres componentes de las TIC tiene plazo el mes de mayo, explicó el Eco. David Bustamante. “En marzo y abril se cierra el equipamiento en todos los colegios que son intervenidos tal como establece el expediente técnico y en mayo finalizaremos los trabajos de equipamiento de fotovoltaicos con sus respectivas pruebas técnicas, en zonas donde no hay energía eléctrica”, precisó. Así mismo, informó que en coordinación con el Gobierno Regional Moquegua se viene trabajando, en
MOQUEGUA
Proyecto Educativo TIC Moquegua en la recta final
Miembros del Consejo Regional de Moquegua recibieron un completo informe sobre el avance de las TIC.
EL DATO El Proyecto TIC Moquegua es promovido por el Gobierno Regional de Moquegua y Southern Peru.
El proyecto educativo TIC Moquegua beneficiará a más de 33 mil alumnos de Moquegua.
estas semanas, con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) -Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro- los cronogramas de entrega de los colegios que ya han sido intervenidos por el Proyecto y cuyos expedientes han sido verificados por la Oficina de Supervisión TIC del Gobierno Regional Moquegua. “Se necesita culminar con la entrega formal del equipamiento, a fin de aplicar el procedimiento de garantía de los equipos que por su uso actualmente están comenzado a presentar algunos inconvenientes”, refirió.
CAMBIO DE LÁMPARAS Se informó también que desde febrero se viene realizando el cambio de estabilizadores eléctricos en todos los planteles y paralelamente han iniciado el cambio de 1,500 lámparas en cada una de las pizarras digitales interactivas.
DIPLOMADOS Durante la reunión los representantes de la UCSM dieron a conocer que se continuará entregando a los docentes de Moquegua la certificación de las capacitaciones realizadas, las mismas que se han convertido en un Diplomado, que deberá tramitar cada maestro beneficiado ante dicha casa superior de estudios.
MOQUEGUA
H
9
acia fines de junio alrededor de 4,500 pobladores de seis anexos del distrito de Torata contarán con agua potable de buena calidad, pues para entonces se prevé culminar la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Torata (PTAP) cuyo proceso constructivo registra un avance de 50%. Hace unos días se realizó el vaciado de concreto de la futura unidad de potabilización de agua que tendrá dos componentes: zona de sedimentación y zona de filtrados. A través de ellos se tratarán las aguas que consumen pobladores de los sectores de La Pascana, Yacango, Mollesaja, Coplay, Alegoma y Torata. El agua de manantial que actualmente abastece a estos anexos presenta por naturaleza, boro y arsénico pues son aguas de origen volcánico. Con la construcción de la planta, se eliminarán estos elementos. En la planta el agua pasará por una unidad primaria donde se sedimentarán todas las partículas y posteriormente lo hará por una zona de filtrados, en la que, aplicando procedimientos químicos de oxidación, se logrará reducir la presencia de boro y arsénico.
DATOS
PTAP: La obra incorporará una estructura moderna, estimando un caudal a futuro de 17.9 l/s.
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Torata estará lista en junio
La obra acusa 50% de avance y se trabaja en la construcción de la unidad de potabilización de agua.
INVERSIÓN. La planta demanda una inversión de 11.1 millones de Soles, de los cuales 8.1 millones son asumidos por la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru, como donación y la diferencia es aporte de la Municipalidad Distrital La PTAP es una obra promovida por la Municipalidad Distrital de Torata y Southern Peru empresa que invierte S/ 8.1 millones a través de la Asociación Civil Ayuda del Cobre. El compromiso de la compañía minera es financiar las obras intramuros, es decir, la construcción de la planta en sí, los cercos perimétricos y la unidad de potabilización. Los componentes de distribución y almacenamiento de agua, no están incluidas. La ejecución de la obra ha sido encargada a Invercon, empresa que se vio obligada a paralizar la obra temporalmente a raíz de deslizamientos producidos en una zona próxima al antiguo reservorio de los pobladores de lugar. Un sismo ocurrido en octubre del año pasado permitió evidenciar un comportamiento geológico inestable cerca de dicho reservorio. En ese contexto la Municipalidad de Torata desarrolló un estudio de estabilización de taludes a efectos de garantizar la estabilidad futura de la planta así como del antiguo reservorio que usan los pobladores de la zona. Así mismo, se determinó modificar el diseño original de la planta y su reubicación, de modo que se construyera en el sitio más estable y menos vulnerable. Si no hay contratiempos, se ha previsto culminar la construcción de PTAP el próximo 26 de junio, en beneficio de miles de pobladores. La obra prioriza la contratación de mano de obra local.
10
MOQUEGUA
Instituciones educativas se unen Jóvenes de comunidades inician Práctica Profesional para promover valores en Ilo
Los jóvenes iniciaron una importante etapa en su formación profesional.
S
outhern Peru y Jóvenes de la Escuela de Líderes y Consejo Regional de la Juventud (COREJU), iniciaron la tercera edición del Proyecto Educativo “Vistiendo a Ilo de Valores y Colores” con un taller en el que participaron autoridades educativas, docentes y escolares. Más de 200 participantes de 25 instituciones educativas de Ilo, entre alumnos, directores, docentes y jóvenes de Escuela de Líderes y - COREJU, trabajaron conjuntamente en un taller de diagnóstico de sus instituciones educativas, realizando un análisis de sus principales problemas, necesidades y potencialidades para elegir el VALOR que pondrían en práctica durante todo el año y que tendrán como emblema de su institución educativa. El Proyecto “Vistiendo a Ilo de Valores y Colores es promovido por Southern Peru y la Ugel Ilo desde el año 2016 y surgió como una iniciativa de los jóvenes Voluntarios de Escuela de Líderes, con el objetivo principal de fortalecer la práctica de valores dentro de las instituciones educativas a través de la vivencia de un valor mediante un enfoque social, sostenible, innovador y creativo. Este año, el proyecto que contará con la participación del Consejo Regional de la Juventud – COREJU e incluirá diversas actividades dentro de la comunidad educativa, voluntariado y proyección a la comunidad, culminando con el Pasacalle
PRACTICANTES:
U Los escolares
han asumido el reto de promover la práctica permanente de valores en Ilo.
y Festival de Valores en el mes de septiembre. Cabe recordar que el año pasado participaron más de 4,500 personas, entre escolares, docentes y padres de familia, movilizando a 164 voluntarios provenientes de las universidades e institutos locales. Las instituciones educativas Santa Anita, Mariscal Domingo Nieto, San Francisco de Asís y Jorge Basadre, fueron reconocidos por su gran participación en la edición del año pasado. El Proyecto se lanzará oficialmente el 21 de Abril, con el I Encuentro de Municipios Escolares de la Provincia de Ilo. La Ugel Ilo ha realizado la convocatoria a todos los colegios de Ilo de los niveles de Inicial, primaria y secundaria, quienes vienen inscribiéndose en éste Proyecto que ya cuenta con dos ediciones consecutivas.
n nuevo grupo de jóvenes de comunidades vecinas a las unidades operativas de Cuajone, Ilo y Toquepala, se incorporaron a la empresa para desarrollar, durante tres meses, sus prácticas profesionales. Los jóvenes fueron seleccionados tras un proceso de evaluación y ya se encuentran laborando en diversas áreas de trabajo según su formación académica. Los practicantes podrán complementar los conocimientos adquiridos en universidades, institutos superiores y/o centros de educación ocupacional de los que egresan. Asímismo, desarrollar nuevas habilidades en el campo en el que han sido formados académicamente. Será además, una importante vitrina para ingresar al competitivo mundo laboral. “Práctica Profesional” es uno de los componentes del programa “Forjando Futuro” que promueve Southern Peru desde 2011. Desde entonces alrededor de 500 jóvenes de comunidades vecinas a las operaciones de Cuajone, Ilo y Toquepala han accedido a una práctica, lo que reviste fundamental importancia en la formación profesional de un egresado.
CUAJONE • Cutipa Mamani Carlos Edgardo • Cama Cueva Marco Antonio • Araca Mamami Romel Smith • Sánchez Ymata Katherin Yuliana • Molina Llaca Noé Moisés • Marca Arias, Brian Kevin ILO • Salas Lazo, Carlos André • Portocarrero Quispe, Juan Hedson • Vilca Colque Daniel Robinson • Tinta Vilca, Oswaldo Alonso • Layme Martínez Marcos Enrique • Castro Apaza Cristian David • Quispe Sucacahua Lizbeth Patricia TOQUEPALA • Condori Cruz Juliana Alexandra • Huanchi Rojas Lucenia Marleny • Vélez Rojas Gerardo Jesús • Coaquera Paracta Alexander César • Maita Vilavila Alberth Jhon • Morónn Tapia Richer Vicente • Torreblanca Montesinos Diego Alonso • Vélez Moquillaza Criss Stepahanya • Calizaya Vargas Joral Lucio • Cahuana Mamani Eduardo Jesús
11
MOQUEGUA
Moquegua será sede de IV Congreso Internacional Sur Minero
Se realizará del 7 al 11 de mayo en el campus de la UNAM. En simultáneo se desarrollará II Feria de Exposición Minera (II MOQUEGUAMIN)
L
a Región Moquegua será sede de uno de los encuentros mineros más importantes que se desarrolla en el sur del país. La cuarta edición del Congreso Internacional Sur Minero (COMASURMIN), así como la II Feria de Exposición Minera (Moqueguamin), se realizará del 07 al 11 de mayo próximo, en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM). Durante cinco días ponentes de talla internacional y nacional desarrollarán 60 exposiciones y charlas magistrales sobre los principales avances tecnológicos, académicos, políticos, económicos, sociales y ambientales vinculados a la minería. Las exposiciones se realizarán de manera simultánea en tres salas: Ticsani, Ubinas y Cerro Baúl. Entre los temas, se abordarán: Proyectos Mineros y Operaciones Mineras, Potencial Geológico Minero, Innovación Investigación y Aporte Universitario, Minería y Medio Ambiente, Metalurgia, Química; entre otros. La organización, a cargo de la UNAM y Southern Peru, ha cursado invitación al nuevo Presidente de la República y ex Gobernador de Moquegua, Ing. Martín Vizcarra, así como el nuevo titular de la cartera de Energía y Minas, Francisco Ísmodes. El Gerente General de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor será uno de los principales exposi-
EL DATO
CANON MINERO: Entre 2013 y 2017 las regiones y municipios del país recibieron 12 mil 415 millones de soles por concepto de canon minero, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El Congreso
desarrollará múltiples exposiciones: Avance tecnológico, potencial minero, impacto de la minería, entre otros.
tores de este encuentro que congregará a representantes de las empresas mineras más importantes del país, entre ellas: Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía de Minas Buenaventura, Angloamerican Quellaveco, Pucamarca, Southern Peru, Antamina, entre otras. Pablo de la Flor hablará sobre las perspectivas de la minería en el país y su contribución al desarrollo. Cabe mencionar que la gran minería, es una de las actividades productivas que generan mayor riqueza al país: empleos, tributos y regalías, así como recursos para gobiernos regionales, locales y universidades. De hecho por cada empleo directo en minería, se generan entre 6 y 7 puestos de trabajo indirectos en el país. La participación de De la Flor se complementará con ponencias de suma trascendencia, como el Impacto económico-social de la minería en el sur del Perú a cargo del Ing. Jorge Meza Viveros – Director General de Operaciones de SPCC. Además se tendrán ponencias referidas a Desarrollo y Sostenibilidad de Proyectos Mineros, Relacionamiento Comunitario, Rol de la Mujer en la Minería del Perú. En paralelo al Congreso se realizará la II Feria de Exposición Minera para lo cual se habilitarán 60 stands de exhibición. El presidente del Comité Organizador. Ing. Javier Salazar Muñoz, Gerente de Mina Cuajone y docente de la UNAM invitó a la población a participar de este importante encuentro.
12
MOQUEGUA