Lazos 88 Moquegua

Page 1

MOQUEGUA

N° 88 Mayo 2017

Gran Cadena de Valores en Ilo Págs. 2 y 3 Examen para curso gratuito de Southern Peru Pág. 11

Agua saludable para Torata


2 Especial

MOQUEGUA

Gran Cadena de Valores en Ilo


Especial 3

MOQUEGUA

Más de cuatro mil estudiantes y padres de familia participaron en campaña motivadora con la que se pretende recuperar la práctica de valores en el puerto de Ilo.

F

ue una gran cruzada de motivación. Más de cuatro mil niños y jóvenes de diversas instituciones educativas de Ilo se plegaron a una convocatoria de Southern Peru para recuperar la práctica de valores en la sociedad y formaron una gran cadena humana que partió del distrito de Pacocha y se prolongó hasta el centro de la ciudad. La campaña ‘Vistiendo a Ilo de Colores y Valores” fue organizada por Southern Peru, la UGEL Ilo y los jóvenes de Escuela de líderes, en coordinación con la comunidad educativa, con el fin de congregar a Ilo, en una gran fiesta de integración y color. Estudiantes, maestros y padres de familia, unieron sus manos como símbolo para promover, de manera conjunta, la práctica de valores como la honestidad, solidaridad, respeto y unidad. La gran cadena recorrió cerca de 4 kilómetros, desde el parque El Minero en el distrito de Pacocha, pasando por el Malecón Costero, hasta llegar a la Plaza de Armas. El alcalde provincial William Valdivia se sumó a esta cruzada cuyo objetivo es fortalecer una cultura de paz en los colegios, hogares y centros laborales, a fin de asegurar el pro-

La gran cadena

recorrió cerca de cuatro kilómetros desde el parque El Minero hasta la Plaza de Armas.

Los estudiantes

crearon mensajes positivos que exhibieron durante la jornada.

greso y desarrollo del pueblo. Los participantes, llenos de alegría corearon los valores y mensajes positivos. La jornada culminó con una ceremonia realizada en la UGEL Ilo donde se lanzó oficialmente el proyecto: “Vistiendo a Ilo de Colores y Valores”, con la presencia del Director de la UGEL Ilo, Profesor Isidro Estrada, El Director de Gestión Pedagógica Prof. Rolando Retamozo y el Jefe de Relaciones Públicas de Southern Peru Lic. Piero Sattui. En este acto se entregó a cada representante de las diferentes instituciones educativas que participaran del proyecto, un gallardete con el valor que tendrán que vivenciar en un periodo de 4 meses y finalizará por segundo año consecutivo con el “Festival de Valores y Colores” el próximo 20 de setiembre.


4 Editorial

MOQUEGUA

R

Competitividad para progresar

ecientemente, el Instituto Peruano de Economía (IPE) dio a conocer el resultado del Índice de Competitividad Regional 2017, donde se da a conocer la posición que ocupan las 24 regiones del país. En los cuatro primeros lugares se encuentra Lima, Moquegua, Arequipa y Tacna, en ese orden. Sobre el particular, cabe preguntarse cuáles son las condiciones que hacen que regiones tan dispares en tamaño, población, niveles de industrialización, etc. se encuentren en los primeros lugares, ¿qué hace que Moquegua y Tacna se encuentren en los primeros lugares en dicho Índice? El Índice de Competitividad analiza rubros productivos y sociales, entre los primeros encontramos: Entorno económico, Infraestructura, Institucionalidad; y, en los segundos la Generación de empleo (oportunidades laborales en la región), Calidad de la educación y el Servicio de salud disponible. Lima, como usualmente ocurre en las capitales latinoamericanas, cuenta con los mejores servicios (públicos o privados). Lo destacable es el segundo lugar de Moquegua y el cuarto lugar de Tacna. Ambas regiones cuentan con una alta participación de la actividad minera (principalmente Southern Peru) en sus respectivos Productos Brutos Internos (PBI). Lo que les permite contar con recursos como el Canon y Regalía Minera, cuyos montos han sido muy importantes en la última década y han permitido financiar la ejecución de múltiples proyectos de infraestructura. Además del aporte consensuado con las autoridades locales, provinciales y regionales, según sea el caso. La minería transforma recursos naturales en recursos económicos que permiten hacer realidad aquello que nos propongamos. Ahora dependerá de la Visión, el Liderazgo y de la capacidad de ejecución de cada una de las partes. Hace 10 años, aproximadamente, desarrollamos la Visión de lograr el primer lugar en Comprensión Lectora y Conocimiento de las Matemáticas. Algunos indicaron que era un sueño Quijotesco. Hoy, después de un trabajo coordinado, de sumar esfuerzos, de respetar compromisos recíprocos, podemos afirmar con satisfacción que la alianza socio-productiva (sin excluir a ningún sector económico) -minería y educación- ha entregado un resultado satisfactorio que esperamos sirva de ejemplo para todo el Perú.

MOQUEGUA N° 88 / Mayo 2017

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


5

MOQUEGUA

OPINIÓN

EN CORTO

Docentes de Moquegua tendrán asesoría pedagógica

El Proyecto Educativo TIC que promueve el Gobierno Regional de Moquegua y Southern Peru, garantizará que un total de 2,906 docentes de Colegios de Educación Básica Regular de la Región Moquegua cuenten, durante seis meses, con el acompañamiento y asesoría pedagógica en Tecnologías de la Información y Comunicación, dentro del aula. La asistencia consiste en reforzar la capacitación que recibieron en el 2015 y 2016 los profesores de toda la Región, desarrollando contenidos pedagógicos orientados a integrarse en sesiones de aprendizaje con inserción de recursos TIC, acompañamiento demostrativo y asesoramiento en la planificación e incorporación del Modelo TPACK en las sesiones de aprendizaje.

Inversión y desarrollo económico local

Southern y PNIA lanzan proyecto en Torata

En ceremonia especial, la empresa Southern Peru, el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y productores de cuyes de Torata; lanzaron oficialmente el proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Productivas y de Comercialización de Cuy de la Asociación de Animales Menores Cerro Baúl-Torata-Moquegua”, con el que procuran mejorar la producción, sanidad y comercialización de sus animales. Su ejecución demandará una inversión de 270 mil soles aproximadamente, monto financiado con recursos del Banco Mundial, (a través del PNIA) y cofinanciado por Southern Peru. Se optimizará la crianza de los animales mejorando alimentación sanidad, prevención de enfermades y plagas. etc.

CLICK Señorita Torata 2017

Como parte de las actividades por el 189 aniversario del distrito de Torata, que se celebra el 6 de junio, la Municipalidad Distrital realizó la elección y coronación de Señorita Torata, certamen en el que participaron seis hermosas candidatas. Al término de ella se coronó a Lizandra Silva Villegas como Señorita Torata 2017.

D

Ing. Roanyel Málaga Málaga

Relaciones Comunitarias Southern Peru

e las muchas definiciones sobre Desarrollo Económico existen dos elementos cruciales para entenderlo: el bienestar y el crecimiento. El bienestar se refiere a la capacidad de las personas para satisfacer de manera adecuada sus necesidades; y el crecimiento se refiere al proceso por el cual la economía produce los bienes y servicios para satisfacer esas necesidades. Podríamos sacar como primera conclusión que el Desarrollo no puede darse si uno de estos aspectos no está presente o no funciona de manera idónea, además, sin dejar de lado un componente fundamental como es la inversión. Ahora bien, en la medida que los Gobiernos Locales son parte del Estado, tienen roles que cumplir respecto al Desarrollo Económico (artículo 59 de nuestra Constitución), por lo que deberían, entre otras responsabilidades, liderar la asociatividad con la población y el sector privado, siendo el propósito final administrar los recursos existentes, crear empleo y estimular la economía de su territorio. Para lograr todo esto, la inversión es un componente fundamental; ya sea privada o pública, al ser la principal variable que promueve el bienestar de una economía. La inversión pública al proveer servicios estatales e infraestructura pública necesaria para la satisfacción de derechos y necesidades de las personas y, la inversión privada, orientada a proveer bienes y servicios requeridos por los mercados para funcionar con mayor eficiencia. Las dos inversiones son indispensables para el desarrollo económico, ya que no existe país que logre desarrollarse en democracia con sólo una de ellas. Si tenemos claro la importancia de la inversión, deberíamos entonces tener políticas y reglas claras y estables que incentiven a los inversionistas nacionales o extranjeros a colocar sus capitales en el mercado productivo nacional. Es en esta coyuntura, que las autoridades locales juegan un rol importante ya que pueden influir mucho en temas como regulación e impuestos, protección de derechos de propiedad, funcionamiento de los mercados financieros y laborales, provisión de infraestructura, etc. Es decir, proveer de un buen clima de inversión. Dicho todo esto, podríamos finalmente plantearnos algunas preguntas: ¿Los gobiernos locales o regionales lideran efectivamente el Desarrollo Económico Local? ¿Realizan una Inversión Pública de calidad orientada a resolver temas prioritarios como los servicios básicos? ¿Concertan con el sector privado la orientación de la Inversión Pública? ¿Proveen un buen clima de inversión para el inversionista privado? No olvidemos también que los Gobiernos Locales o Regionales no se eligen solos


6 Actualidad

M

Primera pie Agua Potab

E

n una emotiva y concurrida ceremonia la Municipalidad Distrital de Torata y Southern Peru colocaron la primera piedra de lo que será la futura Planta de Tratamiento de Agua Potable de Torata (PTAP); anhelada obra que garantizará un recurso saludable a cerca de cuatro mil pobladores del distrito y contribuirá a mejorar sus condiciones de vida. La actividad fue presidida por el alcalde distrital Fortunato Palo-

mino Flores y en ella participó el Director de Operaciones de Cuajone Ing. Rogelio Martínez Villa, quien destacó la importancia del proyecto en la medida que generará un beneficio directo para la población. “Lo importante es que este proyecto tendrá un impacto significativo por la prioridad que representa para los pobladores del distrito. Por eso nos sentimos complacidos de ser aliados estratégicos en su construcción,

porque impulsamos causas importantes como es fortalecer el desarrollo, satisfacer una necesidad básica en el distrito y mejorar la calidad de vida”. Por su parte el alcalde distrital Fortunato Palomino resaltó la voluntad demostrada por Southern Peru para trabajar en bien del distrito de Torata. “Hoy quiero destacar que desde que ingresamos (al municipio), Southern Peru nos ha abierto las puertas y yo soy de las personas a las que les gusta

el diálogo. “Hoy se está haciendo realidad esta obra con más de 8.2 millones de soles… Y estos 8.2 millones no le van a costar a Torata, no van a ser descontado de la Municipalidad; es una donación de Ayuda del Cobre”, puntualizó. La autoridad edil adelantó que hay conversaciones en marcha con la empresa minera para desarrollar otros proyectos de saneamiento en el distrito a través de la modalidad de Obras por Impuestos.


Actualidad 7

MOQUEGUA

edra Planta de ble para Torata

Autoridades y población participaron en ceremonia de colocación de la primera piedra. Obra beneficiará alrededor de cuatro mil pobladores.

El Director de Operaciones Cuajone, Ing. Rogelio Martínez y el alcalde Fortunato

Palomino, dieron el primer paso para concretar esta importante obra.

EL PROYECTO La PTAP beneficiará directamente a cerca de cuatro mil residentes de los sectores denominados: La Pascana, Yacango, Mollesaja, Coplay y Alegoma, del distrito Torateño. Su ejecución está prevista en 192 días calendario lo que significa que estará operativa en enero de 2018. La inversión total prevista para su ejecución es de S/ 11.1 millones de los cuales S/ 2.9 millones fueron asumidos por la Municipalidad de Torata en las obras extramuros. Otros S/ 8.1 millones serán invertidos por Southern a través de la Asociación Civil Ayuda del Cobre (ADC) en las obras intramuros. El aporte constituye una donación de la empresa minera. Cabe mencionar que además de las obras intramuros que asumirá Southern, también se hará cargo de financiar los siguientes componentes: 1) Construcción de muro de contención que garantice la seguridad de las instalaciones,

2) Programa de intervención social 3) Laboratorio de control de calidad de agua y 4) Supervisión de la obra. Actualmente los pobladores consumen agua de manantiales, no obstante con la planta el recurso será tratado bajo un sistema moderno lo que contribuirá a reducir la incidencia de enfermedades parasitarias y garantizará agua saludable para el consumo humano.


8 Actualidad

MOQUEGUA

Torata tendrá inventario actualizado de infraestructura hidráulica

L

a Junta de Usuarios del distrito de Riego Torata (Moquegua) será uno de los pocos del sur del país, que contará con un inventario actualizado de infraestructura hidráulica que permitirá, a más de 1300 agricultores, contar con información detallada del estado en el que se encuentran canales, reservorios, bocatomas, etc.; identificar las falencias y planificar las intervenciones e inversiones que se requieren ejecutar a ese nivel. Esta importante herramienta de gestión demandará una inversión superior a 122 mil soles. Su elaboración será posible gracias al concurso de Southern Peru y en función a un trabajo articulado que desarrolla con la Junta de Usuarios de Torata y sus respectivas comisiones de regantes. El inventario se inició el pasado 29 de marzo y registra un avance general de 70%. El “estudio” consiste en efectuar un mapeo de toda la infraestructura hidráulica pública y privada que existe en Torata: canales, bocatomas, desarenadores y reservorios. Pero no solo se trata de inventariarlos sino también conocer su capacidad, su estado de conservación, sus características, etc, para plasmarlas en un Sistema de Información

El inventario en curso constituirá una importante herramienta de gestión para planificar futuras intervenciones en infraestructura hídrica.

Agricultores e instituciones públicas accederán a Sistema de Información Geográfica.

El registro de información se realiza empleando GPS y estará listo en julio próximo.

Geográfico (GIS) que será de especial utilidad a la Junta de Usuarios de Torata, entidades estatales como Municipalidad, Ministerio de Agricultura, Autoridad Nacional de Agua y empresa privada. Esta herramienta de gestión será fundamental para planificar todas las intervenciones u obras que se pretendan ejecutar a nivel de infraestructura hidráulica. Southern Peru ha encargado su ejecución a la empresa Ingennio, la misma que hacia mediados de año, tendrá listo y expedito dicho Estudio. Por lo pronto el inventario acusa un 100% de avance en las comisiones de regantes de Yacango, Torata e Ilubaya; mientras que en la Comisión de Chujulay el avance es de 90% y en la de Cerro Baúl 10%. A partir de su actualización los agricultores sabrán por ejemplo, si fal-

tan compuertas, cuántas y dónde deben colocarlas; podrán controlar y hacer un buen uso del agua, planificar revestimiento de canales si fuera necesario. Cabe destacar que en 2010 se expidió una norma que exige a las Juntas de Usuarios del país, entregar cada 30 de julio el inventario actualizado de la infraestructura hidráulica. La gran mayoría no lo hace, no obstante en esta ocasión Torata cumplirá con esta obligación, gracias a la iniciativa de Ayuda del Cobre de Southern. Se estima entregar el inventario a mediados de julio para someterlo a revisión de la Autoridad Local del Agua y que sea aprobado dentro del plazo previsto.


Actualidad 9

MOQUEGUA

ILO celebró 47 aniversario

E

l pasado viernes 26 de mayo, en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Ilo, se llevó a cabo la sesión solemne por el 47 aniversario de creación política de la provincia de Ilo. La actividad contó con la presencia de autoridades invitadas entre las que destacaron congresistas por Moquegua, alcaldes provinciales, distritales, de centros poblados, así como representantes de las principales instituciones públicas, privadas, de Ilo y el sur del país. En la cita se reconoció el aporte de ciudadanos naturales y jurídicos que contribuyen con el crecimiento y desarrollo de la provincia. El alcalde de Ilo William Valdivia Dávila resaltó las principales obras que se ejecutan y los proyectos por emprender entre ellos la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), malecón costero. Sobre el PTAR, confirmó la culminación del expediente técnico, ejecutado con apoyo de Southern Peru. “Southern está honrando su palabra”, dijo. La sesión solemne, fue la actividad central de un nutrido programa de festejos desarrollado durante el mes de mayo y del que formaron parte ferias gastronómicas, conciertos, peleas de toros, presentaciones de teatro urbano, entre otros

El alcalde

de Ilo William Valdivia presidió actividades protocolares.

Autoridades municipales

participaron en la sesión solemne.


10

MOQUEGUA

Productores de cuyes reciben capacitación y asistencia técnica Como parte del proyecto promovido por Southern Peru, Fondoempleo y CEDER

U

n total de 125 criadores de cuy del distrito de Torata fueron incorporados oficialmente al proyecto que promueve Southern Peru y Fondompleo para mejorar las competencias productivas, comerciales y empresariales de las familias productoras de animales menores del distrito de Torata (Mariscal Nieto – Moquegua). Los beneficiarios del proyecto, ejecutado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CEDER), comenzaron a recibir capacitación en manejo de cuyes, sistemas de beneficio de cuyes, calidad y transporte sanitario. Hasta el momento se han dictado cursos a más de 60 productores del distrito de Torata y los anexos de Otora y Tumilaca. En marzo se inició la primera capacitación con el curso denominado “Parámetros de calidad de la carcasa de cuy exigidos por el mercado, manejo de cuyes durante el engorde y acabado y sistema adecuado de trasporte de cuyes”. Esta actividad se realizó en el auditorio de usos múltiples del anexo de Otora y posteriormente se hizo lo propio en Torata y en el auditorio de usos múltiples del anexo de Tumilaca, respectivamente. Cada capacitación tuvo una duración de cinco horas académicas, con cla-

ses muy ilustrativas y en las que se advirtió activa participación de los beneficiarios.

ASISTENCIA TÉCNICA Así mismo, como parte del proyecto comenzó a implementarse la asistencia técnica a los criadores del distrito seleccionados. Por un lado, más de una veintena de beneficiarios recibió asistencia en temas de sanidad y deficiencia nutricional. Otros 58 productores recibieron asesoría técnica respecto a cómo producir cuyes para satisfacer los requerimientos del mercado dado que algunos beneficiarios cuentan con animales cuyas características típicas externas no son las óptimas para su comercialización. Cabe recordar que la asistencia técnica apunta a que los productores mejoren el sistema de alimentación de sus animales, tengan un buen manejo genético, eficiente control sanitario y manejo de saca de cuyes. El proyecto denominado “Incremento del Ingreso neto de las familias productoras de cuyes de Torata-Moquegua”, demanda una inversión de S/ 1’091,065 y es financiado por la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru y FONDOEMPLEO. CEDER es el encargado de la ejecución junto a los productores.


11

MOQUEGUA

Jóvenes rindieron examen para curso gratuito de Southern El alcalde Hugo Quispe y el Jefe de RR.PP. de Cuajone, Felipe Gonzales entregaron los electrodomésticos.

Se implementan comedores populares de Mariscal Nieto

M

En la prueba psicotécnica participaron 191 varones y 20 mujeres.

ás de 200 jóvenes del distrito de Torata rindieron el examen psicotécnico a partir del cual se seleccionará al grupo de beneficiarios que participará en el curso gratuito de “Operador de Chancadora y Fajas Transportadoras”, promovido por Southern Peru, como parte de su programa de capacitación laboral “Forjando Futuro”. La prueba se aplicó en el colegio José Carlos Mariátegui de Torata, nivel secundario, donde asistió un total de 211 jóvenes. El examen estuvo a cargo de profesionales de TECSUP, institución de prestigio a la que Southern Peru ha encargado desarrollar el curso. Los resultados se publicaron en la oficina de Southern en Torata, el pasado miércoles 24 de mayo. Los jóvenes seleccionados pasarán ahora un examen médico en el hospital de Cuajone y en cuanto estén expeditos, iniciarán cursos conductuales, charlas de liderazgo y cursos de nivelación. Concluidas estas etapas, iniciarán el curso en sí, que tendrá una duración aproximada de cinco meses. De esta manera los jóvenes mejorarán sustancialmente sus competencias y desarrollarán habilidades en técnicas poco difundidas y muy especializadas. Al término del curso los alumnos estarán en condiciones de desempeñarse en operaciones mineras, que por lo general, son las que trabajan con sistemas de fajas transportadoras para acarrear mineral.

“Forjando Futuro” es un exitoso programa de capacitación laboral que Southern Peru desarrolla hace unos años. Hasta el momento ha capacitado a 395 jóvenes.

S

outhern Peru emprendió una nueva campaña para fortalecer los comedores populares en Moquegua y optimizar de esta manera, el importante servicio que prestan estos establecimientos en favor de miles de comensales. La empresa en estrecha coordinación con la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, entregó kits de artefactos electrodomésticos (refrigerador, cocina, televisor y horno microondas), a los comedores denominados: UPA San Antonio, Virgen de los Dolores (casco urbano) y Virgen de las Mercedes (San Francisco). Se trata de una suerte de estímulo a la desprendida labor que cumplen mujeres de estas organizaciones en su quehacer diario. Dichos comedores fueron seleccionados por la comuna en virtud al buen desempeño y óptimo servicio brindado el último año. La nutrida actividad se realizó en el Centro Cultural Santo Domingo y reunió a madres de organizaciones como el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), la Oficina Municipal de Persona con Discapacidad (OMAPED), comedores populares y vaso de leche. En la jornada el alcalde provincial Hugo Quispe y el Jefe de RR.PP. de Southern Peru Cuajone, Lic. Felipe Gonzales; entregaron canastas de víveres y sortearon electrodomésticos entre las presentes. La implementación continuó después en el Centro Poblado San Francisco, así como en los distritos de Samegua, Torata y la provincia General Sánchez Cerro.


12

MOQUEGUA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.