Lazos 88 Tacna

Page 1

N° 88 Mayo 2017

Fortalecen desarrollo agropecuario en Cairani Pág. 6

Carretera LocumbaCamiara empieza a ser realidad Pág. 12

Más progreso para los tacneños


2 Especial

TACNA

Mejor calidad de vida con el Fondo de Desarrollo Tacna


Especial 3

TACNA

Inversión social de la empresa minera con este Fondo alcanza el 97% de recursos comprometidos y se orienta a los rubros de educación, optimización de recursos hídricos, salud, infraestructura, turismo, competitividad, estudios técnicos, entre otros.

E

l Fondo de Desarrollo Tacna (FDT) de Southern Peru se viene ejecutando de manera óptima y eficiente, con 97% de recursos comprometidos a la fecha, 30% de ejecución de gasto y alrededor de 60% de ejecución física, lo cual se hizo público en el Informe Descentralizado presentado por la empresa minera. La inversión social de S/ 90 millones, que conforma el Fondo, está viabilizando 40 proyectos de desarrollo prioritarios en beneficio de las cuatro provincias tacneñas (Tacna, Candarave, Jorge Basadre y Tarata), mediante el Gobierno Regional de Tacna. En paralelo, Southern también ejecuta el Fondo de Desarrollo Jorge Basadre (S/ 100 millones); el Fondo de Desarrollo Candarave (S/ 210 millones); Obras por Impuestos (S/ 243 millones) y otros proyectos vía Aporte Voluntario y de manera directa. Un tercio de la inversión del FDT se orienta a la educación con los proyectos Gestión Educativa, Estrategias Educativas, Entrega de sombreros contra la radiación solar para escolares; la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tacna; Juegos psicomotrices, Cursos de robótica y ajedrez y la nueva pista atlética del Estadio Jorge Basadre. Otro tercio de la inversión del FDT, se destina al Plan de Contingencia Hídrica, que incluye 02 perforadoras hidráulicas, el Plan de Gestión de Sequías, Perforación de pozos para la EPS Tacna, Fortalecimiento institucional del PET y expedientes técnicos.

MÁS COMPETITIVOS Destaca, además, la participación en el Fondo de otros gobiernos, como la Municipalidad

Provincial de Tacna, con la cual se realiza el expediente técnico de la Carretera de doble vía Tacna-Boca del Río. Otro expediente técnico de alto impacto es el de Puerto Grau. Otros proyectos destacados del Fondo de Desarrollo Tacna, se encuentran en el rubro de Turismo con el lanzamiento de la Marca Tacna, para el posicionamiento de los principales atractivos turísticos, gastronómicos, productivos y culturales de la región. Asimismo, se mejoran los servicios turísticos en Valle Viejo (Miculla) y Candarave. Mención especial para la Agenda de Competitividad Regional, que ha presentado con dos foros de inversión en Lima, los principales atrac-

Con recursos del Fondo Tacna se financió la pista atlética del estadio Jorge Basadre.

Es una gran satisfacción presentar públicamente este informe descentralizado del Fondo de Desarrollo Tacna, pues demuestra que estamos cumpliendo nuestros compromisos para mejorar la calidad de vida de la población tacneña” Dr. Manuel Sierra López Gerente de RR. PP. y RR.CC. de Southern Peru

tivos de Tacna para inversionistas nacionales y extranjeros, que generen trabajo y dinamicen la economía local. Asimismo, en el sector salud, se ejecutó el programa Sonrisa Feliz, que benefició con 650 prótesis dentales y 850 correctores visuales a adultos mayores en extrema pobreza. Se viene preparando el lanzamiento de una segunda etapa. ¡Juntos avanzamos!

40

proyectos se ejecutan actualmente con el Fondo de Desarrollo Tacna, entre los que destacan los aportes a la educación pública tacneña y el Plan de Contingencia Hídrica.

Diálogo y transparencia.

Southern presenta avance del FDT a la sociedad civil y medios de comunicación de Tacna.


4 Editorial

TACNA

R

Competitividad para progresar

ecientemente, el Instituto Peruano de Economía (IPE) dio a conocer el resultado del Índice de Competitividad Regional 2017, donde se da a conocer la posición que ocupan las 24 regiones del país. En los cuatro primeros lugares se encuentra Lima, Moquegua, Arequipa y Tacna, en ese orden. Sobre el particular, cabe preguntarse cuáles son las condiciones que hacen que regiones tan dispares en tamaño, población, niveles de industrialización, etc. se encuentren en los primeros lugares, ¿qué hace que Moquegua y Tacna se encuentren en los primeros lugares en dicho Índice? El Índice de Competitividad analiza rubros productivos y sociales, entre los primeros encontramos: Entorno económico, Infraestructura, Institucionalidad; y, en los segundos la Generación de empleo (oportunidades laborales en la región), Calidad de la educación y el Servicio de salud disponible. Lima, como usualmente ocurre en las capitales latinoamericanas, cuenta con los mejores servicios (públicos o privados). Lo destacable es el segundo lugar de Moquegua y el cuarto lugar de Tacna. Ambas regiones cuentan con una alta participación de la actividad minera (principalmente Southern Peru) en sus respectivos Productos Brutos Internos (PBI). Lo que les permite contar con recursos como el Canon y Regalía Minera, cuyos montos han sido muy importantes en la última década y han permitido financiar la ejecución de múltiples proyectos de infraestructura. Además del aporte consensuado con las autoridades locales, provinciales y regionales, según sea el caso. La minería transforma recursos naturales en recursos económicos que permiten hacer realidad aquello que nos propongamos. Ahora dependerá de la Visión, el Liderazgo y de la capacidad de ejecución de cada una de las partes. Hace 10 años, aproximadamente, desarrollamos la Visión de lograr el primer lugar en Comprensión Lectora y Conocimiento de las Matemáticas. Algunos indicaron que era un sueño Quijotesco. Hoy, después de un trabajo coordinado, de sumar esfuerzos, de respetar compromisos recíprocos, podemos afirmar con satisfacción que la alianza socio-productiva (sin excluir a ningún sector económico) -minería y educación- ha entregado un resultado satisfactorio que esperamos sirva de ejemplo para todo el Perú.

TACNA

N° 88 / Mayo 2017

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


De todo un poco 5

TACNA

OPINIÓN

Inversión y desarrollo económico local

D

EN CORTO

Ing. Roanyel Málaga Málaga

Relaciones Comunitarias Southern Peru

e las muchas definiciones sobre Desarrollo Económico existen dos elementos cruciales para entenderlo: el bienestar y el crecimiento. El bienestar se refiere a la capacidad de las personas para satisfacer de manera adecuada sus necesidades; y el crecimiento se refiere al proceso por el cual la economía produce los bienes y servicios para satisfacer esas necesidades. Podríamos sacar como primera conclusión que el Desarrollo no puede darse si uno de estos aspectos no está presente o no funciona de manera idónea, además, sin dejar de lado un componente fundamental como es la inversión. Ahora bien, en la medida que los Gobiernos Locales son parte del Estado, tienen roles que cumplir respecto al Desarrollo Económico (artículo 59 de nuestra Constitución), por lo que deberían, entre otras responsabilidades, liderar la asociatividad con la población y el sector privado, siendo el propósito final administrar los recursos existentes, crear empleo y estimular la economía de su territorio. Para lograr todo esto, la inversión es un componente fundamental; ya sea privada o pública, al ser la principal variable que promueve el bienestar de una economía. La inversión pública al proveer servicios estatales e infraestructura pública necesaria para la satisfacción de derechos y necesidades de las personas y, la inversión privada, orientada a proveer bienes y servicios requeridos por los mercados para funcionar con mayor eficiencia. Las dos inversiones son indispensables para el desarrollo económico, ya que no existe país que logre desarrollarse en democracia con sólo una de ellas. Si tenemos claro la importancia de la inversión, deberíamos entonces tener políticas y reglas claras y estables que incentiven a los inversionistas nacionales o extranjeros a colocar sus capitales en el mercado productivo nacional. Es en esta coyuntura, que las autoridades locales juegan un rol importante ya que pueden influir mucho en temas como regulación e impuestos, protección de derechos de propiedad, funcionamiento de los mercados financieros y laborales, provisión de infraestructura, etc. Es decir, proveer de un buen clima de inversión. Dicho todo esto, podríamos finalmente plantearnos algunas preguntas: ¿Los gobiernos locales o regionales lideran efectivamente el Desarrollo Económico Local? ¿Realizan una Inversión Pública de calidad orientada a resolver temas prioritarios como los servicios básicos? ¿Concertan con el sector privado la orientación de la Inversión Pública? ¿Proveen un buen clima de inversión para el inversionista privado? No olvidemos también que los Gobiernos Locales o Regionales no se eligen solos

Candaraveñas emprendedoras

Continúa el programa “Fortaleciendo capacidades” dirigido mujeres de la provincia de Candarave, que promueve Southern Peru en coparticipación con los gobiernos locales de Huanuara y Camilaca. Las beneficiarias aprenden a elaborar derivados como yogur, mermeladas, licores y conservas, en base a productos de la zona. El programa se realiza desde 2016, y ha permitido a las emprendedoras producir con fines de autoconsumo y/o comercialización en ferias locales. ¡Felicitaciones!

Mamitas felices

Como en los últimos años, Southern Peru se hizo presente una vez más en los agasajos por el Día de la Madre en las provincias de Jorge Basadre y Candarave. Es así que la empresa auspició con la entrega de algunos premios sorteados en esta fecha especial. En Locumba, por ejemplo, varias mamitas se ganaron con canastas de víveres, equipos de sonido, televisores, refrigeradoras, cocinas, entre otros. ¡Feliz día a todas las mamás!


6 Actualidad

TA

S

e inició el Plan de Fortalecimiento Agropecuario en el distrito de Cairani (provincia de Candarave), con el Fondo de Desarrollo Candarave (FDC) de Southern Peru, en alianza con autoridades, productores y pobladores locales. El primer paso fue la entrega de 5 toneladas de insumos agropecuarios a los agricultores cairaneños, que estuvieron acompañados de su alcalde, Sr. Tito Nina, y el presidente del Comité de Regantes de Cairani, Sr. Mauro Chambe. El aporte incluyó fosfato diamónico, fungicida, nitrato de amonio, abono foliar, ácidos húmicos y fúlvicos, guano de isla y compuesto NPK que favorecerán el cultivo de productos típicos como papas nativas, orégano y alfalfa. “Queremos apoyar y felicitar a nuestros agricultores para que sigan trabajando y mejoren su economía. Hay compromiso de la empresa Southern que va a seguir apoyándonos; en breve llegarán las vaquillonas. Necesitamos invertir al momento de sem-

Productividad. Los insumos agrícolas mejorarán los niveles de producción en campo.

Inician Plan de Fortalecimie Agropecuario en Cairani Promueve Southern Peru a través del Fondo de Desarrollo Candarave en alianza con pobladores, regantes y autoridades.


Actualidad

ACNA

Se entregaron insumos agrícolas como parte del proyecto que también incluye la rehabilitación de andenes y adquisición de vaquillonas. brar y cultivar”, señaló el alcalde Tito Nina. También se entregaron moto pulverizadoras mochila Honda GX 25, con capacidad para 20 litros y cilindrada de 25 m³; y cilindros plásticos que pueden almacenar hasta 228 litros, para aplicar los insumos en las chacras. El presidente del Comité de Regantes, Mauro Chambe, agradeció a Southern por el apoyo; “Están llegando los abonos y se rehabilitarán los andenes. A medida que pasa el tiempo, hay más confianza para seguir trabajando unidos”.

Canales Chaullani y Chuaña y reservorio Calacota en Cairani Proyectos de infraestructura hídrica se vienen ejecutando en el distrito con el Fondo de Desarrollo Candarave.

E

l distrito de Cairani también se beneficia con la construcción de los canales Chaullani (3,659 metros lineales) y Chuaña (1,704 metros lineales), que suman un aproximado de 5,3 kilómetros de nuevos canales para los agricultores, con recursos del Fondo de Desarrollo Candarave (FDC). Asimismo, en la misma jurisdicción se viene construyendo el reservorio de Calacota, con capacidad para almacenar hasta 1,500 m³, que cuenta

con sistema de válvulas, sistema desarenador y estructura de rebose. Adicionalmente se realizará la capacitación de los productores para el uso del reservorio. Cabe destacar que Cairani se ha beneficiado con la construcción de otros dos reservorios (Estancune y Chuñavepampa), el canal Chaullani-Huaylluma, equipos de maquinaria pesada (tractor oruga, cargador frontal, compresora, volquete, camión cisterna) y 01 ambulancia rural tipo II.

APOYO INTEGRAL En el Plan de Fortalecimiento Agropecuario de Cairani se invierten S/ 2,1 millones, e incluye dos componentes adicionales: Mejoramiento de suelos y construcción de andenes para incrementar la producción agropecuaria y Mejoramiento de la producción lechera a través de la adquisición de ganado vacuno.

ento

Obras y empleo. Los nuevos canales y reservorios generan empleo local en el distrito.

Andenería milenaria. Con el plan se rehabilitarán andenes para optimizar los cultivos locales.

7


8

TACNA

Orquesta Sinfónica Juvenil de Tacna pronto será realidad Fondo de Desarrollo Tacna promueve formación de conjunto musical que integrarán en su gran mayoría niños y jóvenes para difundir nuestra cultura.

E

l pasado 05 de mayo, en la Escuela de Formación Artística Pública Francisco Laso, Southern Peru y el Gobierno Regional de Tacna, hicieron el anuncio oficial a la opinión pública, del lanzamiento de la primera Orquesta Sinfónica Juvenil de Tacna, con recursos del Fondo de Desarrollo Tacna (FDT). Se informó que el nuevo conjunto estará formado en su gran mayoría por niños y jóvenes de la región, con edades entre los 6 y 29 años de edad, para representar a “La Ciudad Heroica” y ofrecer un repertorio de música tacneña, en especial criolla y andina, así como peruana e internacional. Este aporte se enmarca en el proyecto Creación e implementación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tacna como base de la Gran Orquesta Sinfónica Profesional de Tacna, para revalorar a la “Ciudad Heroica” que, en la segunda mitad del siglo, recibió espectáculos de música clásica, ópera, zarzuela, etc.

Adicionalmente a ello, esta formación musical podrá estar presente en las principales fechas conmemorativas (como el Aniversario de Tacna o las Fiestas Patrias del Perú), y también desarrollar temporadas artísticas en escenarios representativos como el tradicional Teatro Municipal o el nuevo Coliseo Perú. En la actualidad, ciudades como Lima, Arequipa y Cusco ya cuentan con ensambles musicales similares. Además, la música resulta un elemento formador que complementa los aprendizajes, en especial de niños y adolescentes, a la vez que cumple un rol de socialización importante al acercar a las nuevas generaciones a la cultura. En el lanzamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Tacna, participaron el Gerente de Relaciones Públicas y Comunitarias de Southern Peru, Dr. Manuel Sierra López, y el Gobernador Regional de Tacna, Dr. Omar Jiménez Flores.


9

TACNA

Ilabaya ya cuenta con planta procesadora de orégano Infraestructura se habilitó con el programa Orégano de mi Tierra de Southern Peru, Municipalidad de Ilabaya y Agroideas.

Perfiles de mi Tierra

Presencia de Mirave en la historia Fredy Gambeta

Historiador y Poeta

E

l anexo de Mirave, ubicado en el distrito de Ilabaya, provincia JORGE BASADRE, en una de las márgenes del río Salado, fue el escenario de una acción de armas, el 22 de mayo de 1821, a escasos dos meses de la proclamación de la independencia. Los patriotas, que sumaban 310 soldados, de los que 60 eran jinetes tacneños, comandados por el teniente coronel inglés, Guillermo Miller, en la noche de aquel día se enfrentaron a un batallón español comandado por el coronel José Santos de La Hera. La refriega no duró más de quince minutos pero fue tiempo suficiente para que veinte patriotas entregaran su vida por su noble causa. Las bajas realistas sumaron 40. Cabe destacar que el guía de esta expedición, por su conocimiento del terreno, fue el Teniente Coronel moqueguano Bernardo Landa y Vizcarra que tuvo una destacada participación en ésta y otras batallas por la emancipación. Guillermo Miller, posteriormente ascendido a Mariscal del Perú, ha-

El distrito de Ilabaya cuenta ahora con moderna y funcional infraestructura.

P

roductores oreganeros de la zona altoandina del distrito de Ilabaya (provincia de Jorge Basadre), ya cuentan con la nueva planta de procesamiento de orégano, que se viabilizó en el marco del programa productivo Orégano de mi Tierra, que promueve Southern Peru en la zona desde 2015 a la fecha. Esta nueva planta permite el acopio, selección por variedades y calidad, procesamiento, envasado y posterior comercialización de la hierba aromática, que se produce en el distrito ilabayeño, donde destacan los ecotipos de orégano conocidos popularmente como “China” y “Oreja de elefante”. Con Orégano de mi Tierra, se viabilizaron 03 planes de negocio orientados a potenciar la producción de orégano, en favor de asociacio-

nes de productores residentes en las localidades de Coraguaya y Borogueña, respectivamente, durante un lapso de tres años y con 84 beneficiarios directos. La calidad de orégano que se produce en estas zonas, es considerada de primera calidad, debido a las condiciones climáticas y geográficas únicas, al estar en zona de altura, dotando al producto de fuerte aroma así como buen tamaño de hojas y color de la planta, lo que facilita su expendio a los mercados. Con la nueva planta de procesamiento de orégano, los productores oreganeros de Ilabaya pueden ahora consolidar sus acciones de asociatividad, que les permitirá apuntar de mejor manera al objetivo común de lograr a mediano plazo la exportación directa de este tipo de cultivos.

bía llegado a las costas peruanas integrando la Expedición Liberadora que comandaba el general argentino don José de San Martín. Después del encuentro bélico de Mirave los patriotas vieron huir a los realistas rumbo a la sierra. El día 24 tomaron la ciudad de Moquegua, en la que residía un apreciable número de familias españolas. En los primeros días de junio las tropas de Miller ocuparon Torata, el pequeño puerto de Ilo y, posteriormente, la ciudad de Tacna. Proclamada la independencia, el Generalísimo José de San Martín reconoció a los patriotas de aquella gesta y les impuso una condecoración con una frase que decía “A los bravos de Mirave”, autorizándolos a usarla en sus uniformes. Por hechos como el presente y el decidido apoyo de Tacna, a la gesta de la independencia nacional, manifestada en el Primer Grito de Libertad dado el 20 de junio de 1811, por el Prócer Francisco Antonio de Zela, y repetido el 3 de octubre de 1813, por el Prócer Juan Francisco Paillardelli, el Congreso de la República otorga a la pequeña villa tacneña el honroso título de HEROICA CIUDAD DE SAN PEDRO DE TACNA, el 26 de mayo de 1828. Gobernaba el Perú don José Domingo de La Mar.


10

TACNA

Southern Peru inauguró Complejo Multideportivo Mirave Niñez y juventud de Ilabaya cuentan ahora con nuevo recinto deportivo para fútbol sala, básquet, vóley y otras disciplinas construido con Fondo de Desarrollo Jorge Basadre.

U

n significativo aporte a la niñez y juventud del distrito de Ilabaya (provincia de Jorge Basadre), constituye el nuevo y moderno Complejo Multideportivo Mirave, construido en el centro poblado del mismo nombre con recursos del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre (FDJB) de Southern Peru. Este aporte se enmarca en el proyecto de infraestructura “Instalación de pavimento sintético y equipamiento en el Polideportivo del centro poblado de Mirave, distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre – Tacna”, que ejecutan la empresa minera y la Municipalidad Distrital de Ilabaya a través del FDJB. El proyecto incluye la modernización del tradicional recinto deportivo de la provincia basadrina, con la instalación de 872 metros cuadra-

Deporte es salud. Ilabaya

y Jorge Basadre estrenan moderno recinto deportivo se construyó con recursos del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre.


11

TACNA dos de superficie sintética, modelo Taraflex Sport M Comfort, importado de Francia, y otros 936 metros cuadrados de capa protectora de policloruro de vinilo tipo PVC-S. Destacan, además, los nuevos aros de básquet, soportes de net para vóley y arcos de futbol sala, que permitirán la óptima práctica de estos deportes, en beneficio principalmente de los niños y jóvenes basadrinos. Adicionalmente, cuenta con un tablero electrónico y accesorios para mostrar información de las disciplinas deportivas en juego. La ejecución en campo de los trabajos estuvo a cargo de la empresa Sportek SAC, y demandó la inversión económica de es S/ 566,650.24 soles. El alcalde de Ilabaya, Ing. Luis Cerrato Tamayo, señaló: “Es una cancha bonita para que hagamos deporte como ‘futsal’, basquetbol, voleibol, al servicio de la población de Ilabaya y Mirave y de toda la provincia Jorge Basadre. Gracias a Southern Peru y un saludo fraterno al Ing. (Óscar) González Rocha por seguir trabajando de la mano”.

Desarrollo a fondo. Autoridades y funcionarios de Southern trabajando de la mano por la población ilabayeña.

100

millones de soles es el monto comprometido para diversos proyectos con el Fondo de Desarrollo de Jorge Basadre, de los cuales se destinan S/ 33,5 millones para los distritos de Ite, Locumba e Ilabaya, respectivamente.

DEPORTE TOTAL

VÓLEY EN EL DEBUT

D

estacó la presencia como invitado especial en la inauguración, del destacado boxeador nacional, Carlos “Mina” Zambrano, quien fue campeón interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y obtuvo el título sudamericano categoría pluma y, además, participó en las Olimpiadas Rio 2016 realizadas en Brasil. También se entregó un reconocimiento a los deportistas tacneños Maritza Gárnica (voleibolista de la selección tacneña) y Alejandro Noel (tenista). A la inauguración del Complejo Multideportivo Mirave, asistieron también los alcaldes de Jorge Basadre, Manuel Oviedo; de Mirave, Augusto Guzmán; y el vicegobernador regional Guzmán Fernández, en el marco del 28° aniversario de creación política de Mirave y el 196° aniversario de la Batalla de Mirave.

P

ara estrenar las instalaciones del Complejo Multideportivo de Mirave, un grupo de damas ilabayeñas y locumbeñas disputaron un animado encuentro de vóley, ante la presencia de un nutrido grupo de pobladores, que empezaron a disfrutar de las nuevas instalaciones. En este encuentro deportivo, se demostró la buena calidad del piso sintético instalado y las perfectas condiciones del recinto para la disputa de encuentros a nivel local y también regional.


12 Actualidad

TACNA

Vía terrestre que se ejecuta mediante Obras por Impuestos fomentará la transitabilidad, seguridad vial, integración, comercio y turismo.

L

80% de avance presenta carretera Locumba-Camiara

11,8

kilómetros de extensión tiene la nueva carretera que viene generando empleo local y que ejecuta en campo la empresa Superconcreto.

a nueva carretera Villa Locumba-Puente Camiara, que construyen de manera conjunta Southern Peru y la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre, mediante la modalidad de inversión Obras por Impuestos, presenta a la fecha un avance de ejecución significativo del 80%. Esta obra de infraestructura vial, en la cual se invierten aproximadamente S/ 28 millones de soles, que permitirá mejorar la transitabilidad en la zona, al reducir en aproximadamente 30% el tiempo de traslado en dicho tramo, así como el consecuente ahorro de horas-hombre. Asimismo, esta nueva carretera repercutirá favorablemente en el comercio de productos agropecuarios de la zona, en especial de los distritos de Locumba e Ilabaya, ya que contarán con una salida terrestre óptima al momento de trasladar y/o comercializar su producción hacia Tacna o el resto del país. Mención aparte merece el fomento que la carretera Locumba-Camiara permitirá al turismo, teniendo en cuenta que se espera concluir las obras antes de la próxima festividad religiosa del Señor de Locumba, que congrega cada año a miles de visitantes peruanos y extranjeros. Otro aspecto positivo de este proyecto, es que mejorará las condiciones de seguridad vial, ya que se ha ensanchado el trazo vial y, además, se señalizará la ruta con el fin de garantizar la mejor seguridad de los conductores y pasajeros que transitan por la zona continuamente. “La intención provincial es interconectar todo el distrito Locumba y la provincia Jorge Basadre con la carretera binacional, logrando con ello una interconexión vial moderna, que genere turismo y comercio para la población”, señaló el alcalde provincial de Jorge Basadre, Manuel Oviedo Palacios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.