Lazos 99 Tacna

Page 1

N° 99 Abril 2018

Comité de monitoreo visitó Toquepala Pág. 8 Capricultores amenazan humedal de Ite Págs. 6 y 7

Orégano: producto bandera de Tacna


2

TACNA

Masiva concurrencia en Festival del OrĂŠgano y Feria de Productos Andinos


3

TACNA

Evento organizado por Dirección de Agricultura y promovido por Southern Entregando premios, Ing.

Joel Alpaca en representación de Southern Peru

C

on gran asistencia de público y expositores de las provincias de Tarata, Candarave, Jorge Basadre y Tacna, se clausuró el décimo cuarto Festival Regional del Orégano de Tacna 2018 y la sétima Feria de Productos Andinos, desarrollado en la plaza Quiñones de la ciudad de Tacna. El evento organizado por la Dirección Regional de Agricultura, fue promovido por Southern Peru y otras empresas locales. En total fueron 48 asociaciones que mostraron con orgullo su producto bandera, el orégano conocido como el “oro verde” y otros productos derivados en más de 60 stands. Se pudo encontrar orégano deshidratado, aceite con propiedades medicinales y hasta licores y cerveza artesanal de orégano. A su turno el alcalde de Tarata Efraín Caso Paucar dijo que solo en su provincia, se cultivan 70 hectáreas que arrojan una cosecha de 200 toneladas que van a los mercados de Brasil, España, Italia.

CONCURSO DE CANTO Aparte de las competencias de stands y productos orgánicos, en esta ocasión llamó la atención el Concurso de Canto y Danzas. El primer puesto lo obtuvo la asociación de Productores Agrarios Paramarka de Camilaca y en danza ganó la Asociación de Productoras Agropecuaria y Artesanales de Mujeres de Alto Camilaca.

DE LA MANO CON PRODUCTORES En su intervención el ing. Joel Alpaca, representante de Southern Peru, resaltó que la empresa desde hace años apoya a los productores de orégano de Jorge Basadre y Candarave, mediante el programa ‘Orégano de mi Tierra’, brindando colaboración y asesoramiento técnico en procura de mejorar el cultivo y la producción. De igual manera la empresa se hizo presente otorgando a los ganadores premios en efectivo e implementos para abono, fumigación y riego. Cabe destacar al término del evento se sorteó una camiseta autografiada de nuestra selección nacional de fútbol.

FERIA DE PRODUCTOS ANDINOS

Licores a base de

Orégano fueron de gran aceptación entre los asistentes.

Por otro lado, la feria de productos andinos fue bien variada resaltando, las papas hortalizas y legumbres que son prácticamente orgánicos por el poco uso de agroquímicos. Se ofertó la papa negra, habas, maíz pintando, tunas y otros productos como las parrilladas de cordero candaraveño que tuvieron gran demanda.


4 Editorial

TACNA

Dignificar el trabajo

E

l Día del Trabajo tiene por finalidad rendir homenaje y reconocimiento a la labor de los trabajadores, lo cual es positivo, pero también debemos ser conscientes que la mayoría de trabajadores no cuenta con los beneficios propios de la formalidad. ¿Cómo se logra incrementar la formalidad?, mediante la generación de puestos de trabajo productivos y ésto sólo es posible si previamente se establecen condiciones para atraer la inversión y lograr que se afinque y reproduzca. ¿Qué sucedió en el Perú cuando la inversión creció significativamente, tanto pública como privada? surgieron nuevas oportunidades de empleo y quienes se encontraban desempleados se incorporaron a la dinámica económica. Un puesto de trabajo formal ayuda e inclusive puede llegar a satisfacer las demandas de una familia. El trabajo, si es productivo, reduce la pobreza y propicia el bienestar. Otra de las ventajas del trabajo productivo es que fomenta el fortalecimiento de las capacidades de las personas. Un trabajo productivo

TACNA

N° 99 / Abril 2018

demanda actualizaciones constantes, lo que redunda en beneficio de la productividad. Una empresa altamente productiva reinvierte constantemente y estimula a su personal para que alcance nuevos objetivos. Lo expresado anteriormente es lo que ocurre con una actividad como la minería, si hay inversión se eleva la producción y la productividad, lo que beneficia económicamente a todos. La ampliación Toquepala aportará 100 mil toneladas más de cobre, en consecuencia, el Canon y Regalía Minera se incrementará siempre que los precios del cobre se mantengan constante. Quienes se opusieron a su desarrollo, lo único que consiguieron es retrasar el desarrollo y las oportunidades de empleo en el sur del país. Ojalá lo ocurrido no vuelva a presentarse. Tengamos siempre presente que la inversión genera empleo, reduce la pobreza, incrementa la estabilidad y fomenta la cohesión social, claves para el éxito de un país. La ecuación es simple, asumamos nuestra su responsabilidad y haremos juntos un Perú mejor.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


5

TACNA

Primera Convención Agrominera - AGROMIN 2018

Empresario minero, Ing. Rómulo Mucho Mamani.

D

el 06 al 08 de junio se realizará en la ciudad de Trujillo la Primera Convención Agrominera (AGROMIN 2018), dirigida a los productores mineros y agrarios y público en general. La presidencia de la comisión organizadora está a carga del conocido empresario minero Ing. Rómulo Mucho Mamani. “Que impulsando la minería y la agricultura en el Perú, se puede lograr un importante salto cualitativo, porque estos dos sectores han demostrado su enorme contribución al país”, expresó Mucho Mamani a los medios locales. También añadió: “La minería y el agro representan el 20% del PBI, el 28% de la mano de obra y el 75% de las exportaciones; por lo tanto, no es exagerado sostener que el Perú es un país AGROMINERO”. En esta Primera Convención se harán presentaciones tecnológicas, científicas e innovadoras de los beneficios de ambos sectores al país, así como su evolución y sus proyecciones a futuro. De acuerdo al programa participarán ponentes de gran experiencia

en ambos sectores. Uno de los objetivos de AGRO¬MIN, es constituir también una plataforma de ayuda al Gobierno, para que instituya a la Agrominería como una Política de Estado. Sin duda que se tratará de un evento técnico-académico de mucha importancia, por la necesidad de establecer mecanismos de armonía entre ambas actividades productivas, que erróneamente se han visto enfrentadas, para satisfacer intereses particulares y políticos.


6

T

ContinĂşa depredaciĂłn ocasion por ganado en Humedales de

Humedal de Ite atrae a cientĂ­ficos de todo el mundo por la gran cantidad de aves que alberga.


7

TACNA

nada Ite

La zona intervenida se encuentra en proceso de mitigación ambiental por parte de la empresa minera

C

on el fin de evitar los daños al ecosistema de los humedales de Ite, provocado por la presencia excesiva de ganado, especialmente caprino, Southern Peru viene culminando la instalación de cercos de protección. Esta medida tiene también como objetivo continuar con los avances de los trabajos de mitigación y preservación de los humedales, en virtud a compromisos ambientales que southen Peru tiene contraído con el Estado peruano. Desde 1997, la empresa minera ejecuta el PAMA (Programa de Adecuación y Manejo Ambiental), que involucra una serie de medidas de mitigación ambiental para recuperar la zona donde antes se depositaron relaves. Gracias a un trabajo continuo y especializado, que ha permitido formar coberturas vegetales y lagunas, a la fecha se ha logrado alrededor de un 90% de avance, sin embargo la presencia del ganado no está permitiendo completar la zona faltante y sus excrementos generan infecciones que ponen en riesgo la vida de algunas especies de aves. Desde el año 2000, ante el incremento de áreas y lagunas de estabilización, se construyeron bermas con material agregado para acceder al interior de las lagunas. La Dirección de Servicios Ambientales de Southern Peru es responsable de todo este exitoso proceso de remediación que se ha reconocido a nivel nacional e internacional por sus buenos resultados.

IMPORTANTE RESERVA En los Humedales de Ite se encuentra una gran variedad de aves como gallaretas, pollas de agua, playeros, chorlos, garzas, aguiluchos de pecho negro, cernícalos, halcones, gaviotas, tórtolas, flamencos, agujas de mar y

una extensa lista que habitan en la bahía. Son especies provenientes de Norteamérica, Sudamérica, de los Andes y el norte del país e incluso de la Amazonía, que convierten al lugar en la zona con mayor diversidad de aves acuáticas de todos los humedales inventariados en la costa del Perú. Asimismo, constituyen hábitats críticos para especies seriamente amenazadas. Por ello este lugar cuenta con un enorme potencial turístico en favor de la región Tacna, por lo cual la Municipalidad Distrital de Ite ha construido el Museo del Desierto y el Mar, que cuenta con miradores de varios metros de altura, acondicionados con telescopios para la mejor visibilidad de las aves, que conecta con un malecón costero.

OBJETIVO COMÚN El Director de Servicios Ambientales de Southern Peru, Ing. Darío

Depredación.

El aumento de ganado ha puesto en peligro la integridad del humedal.

Oviedo Calderón, señaló que “los humedales de Ite forman parte de un exitoso proceso de mitigación ambiental, fruto de un trabajo constante iniciado hace 20 años, que ha permitido formar un ecosistema de flora y fauna de 1600 hectáreas, visitada por 126 especies de aves registradas”. Asimismo, el funcionario añadió que el interés de la empresa minera es la preservación de los humedales, y que están dispuestos a apoyar a las autoridades locales en este objetivo o, si fuera el caso, para aprovechar el potencial turístico que representa el lugar.


8

TACNA

Proyecto Ampliación Toquepala: Comité de monitoreo visitó obras del proyecto

C

ontinúan las actividades del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP), conformado por representantes de la sociedad civil, gobiernos locales y organizaciones representativas de Locumba e Ilabaya, en el marco del Proyecto Ampliación Toquepala de Southern Peru. Recientemente realizaron una vista a las operaciones de la unidad productiva de Toquepala, donde conocieron además el avance de las obras del proyecto Ampliación de la Concentradora Toquepala. Se contó con la presencia de la directiva del CMVAP, decenas de pobladores y funcionarios de Proyectos, Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario de la empresa minera. Luego de reuniones de coordinación, los visitantes recibieron

ELCMVAP El CMVAP es una iniciativa promovida por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), para informar a la opinión pública, de manera transparente y directa, sobre las diversas actividades y programas de corte ambiental que la compañía realiza. La empresa Southern Peru y la pobla-

ción basadrina han apostado por el diálogo con visión de desarrollo compartido, dentro del Proceso de Participación Ciudadana del Proyecto Ampliación Toquepala y que ha permitido, además, la formación del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre que orienta S/ 100 millones a diversos proyectos en la zona.

una charla del avance del proyecto y posteriormente se visitó las obras de Ampliación de la Concentradora Toquepala, que ya tienen 90% de avance. Se estima que el arranque de la nueva planta se realice en el segundo semestre de este año, lo que permitirá a Southern Peru, duplicar la capacidad de procesamiento de mineral de 60 mil a 120 toneladas por día, sin usar ni una gota más de agua de la que ya se tiene autorizada. Asimismo el proyecto tendrá un gran impacto en la economía regional por su contribución en impuestos, canon minero y compras locales. En su etapa de construcción ha generado más de 2,200 empleos que beneficiaron principalmente a pobladores de Jorge Basadre y Candarave, capacitados en diversos oficios a través del programa “Forjando Futuro”.


9

TACNA

Perfiles de mi Tierra

Despachos Fredy Gambetta

E

Poeta y cronista de Tacna

n Tacna cuando éramos niños nos mandaban a comprar a la tienda o al despacho, nunca a la bodega. Ese término solamente se empleaba para designar los lugares donde se vendían licores, especialmente vino. En Lima se llama bodega a lo que nosotros llamamos despachos. Entre los despachos que recuerdo cerca de mi barrio, octava cuadra de la alameda Bolognesi, frente a la recova, estaba el de mi padrino Francisco Basili. Era un italiano bonachón de lentes casi en la punta de la nariz y que usaba los pantalones bastante más debajo de la cintura. Su despacho estaba en la esquina de Bolognesi y la entonces angosta calle Moquegua, de apenas dos cuadras. Tres puertas más arriba de mi casa, en el despacho de un señor Palomino, encontraba la familiar presencia de Cámac, un indio aymara que he retratado en otras crónicas y que todos los días lo veía bebiendo alcohol puro. En la esquina de Bolognesi y Junín, otra calle de dos cuadras, se ubicaba el despacho de la madama Giovo. Era amplio, casi un almacén. La madama Giovo era alta, gorda, blanca muy simpática. Una típica nona italiana. En el perímetro del mercado existían varios despachos. Uno de ellos el de la madama Lombardi; el de Serquén, apellido mochica, estaba poco más arriba, en la esquina de Bolognesi con Gil de Herrera y una cuadra adentro, en lo que antaño fuera el despacho de mi bisabuelo Santo Gambetta, conocí el de Mazuelos, a la entrada del barrio el Caracol, por el medio del que antaño discurría un brazo del río Caplina, emblemático de la ciudad. Recuerdo el primer despacho de Orlando Franco, hoy propietario del hotel CAMINO REAL. Pequeñito, en la esquina de Bolívar y Moquegua, atendido por su hermana Celia que me permitía comer, a hurtadillas, unos sabrosos camaroncitos chinos, directamente del saquillo. Entre San Martín y Moquegua, frente a la plaza Zela, estaba don Dalio Mendoza, hombre solitario que vivía con su anciana madre. Don Dalio donó sus propiedades a la Sociedad de Artesanos. Al finalizar la cuadra nueve de San Martín encontrábamos el misterioso despacho que evoco siempre pues despertó mi curiosidad de niño. Me refiero al de una anciana bajita, blanca, desgreñada siempre y de muy mal carácter. Se llamaba Victoria Maggi, hija de italianos. Más de una vez me asomé con cautela hasta aquel negocio y veía a doña Victoria en medio de gatos y perros. Me la imaginaba un personaje de los cuentos que leía con avidez de niño solitario. Ella murió muy anciana, casi centenaria. Qué Dios la tenga en su santo reino con sus gatos y sus perros y ojalá de buen humor. Las tiendas se diferenciaban de los despachos en que vendían telas especialmente. Nunca abarrotes, que eran exclusividad de los despachos. Los despachos fueron desapareciendo en Tacna a la muerte de sus propietarios. Su ausencia es una flor en el recuerdo. Forman parte de aquella dulce infancia perdida. El evocarlos me hace revivir tiempos distintos en los que la ciudad, aunque pequeñita, conservaba su esencia y su personalidad.

Estudiantes de la UPT conocieron avance de ampliación Toquepala

duplicar la producción sin usar más agua de la autorizada, gracias al empleo de la tecnología. Remarcó que el proyecto traerá importantes beneficios para la región, al ser una de las pocas inversiones en marcha en el país, a diferencia de otros proyectos mineros que no ven la luz por los conflictos sociales.

DIBUJO TÉCNICO

E

n coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna, cientos de estudiantes de dicha casa de estudios conocieron los avances del proyecto Ampliación de la Concentradora Toquepala, que viene ejecutando Southern Peru. En el auditorio de la universidad, el Gerente de Proyectos Toquepala Vicente Jaico, dio a conocer las ventajas del proyecto que permitirá

Esta actividad forma parte de la estrategia de responsabilidad social de la Facultad de Arquitectura de la UPT, que aplicará en el distrito de Locumba. Luego de conocer el proyecto de Ampliación de Toquepala y el trabajo de Southern Peru, en los próximos días lo estudiantes y profesionales se trasladarán a Locumba para dictar de manera gratuita los cursos de Dibujo Técnico I y Dibujo Técnico II. Esta capacitación está dirigida a los estudiantes de 4to y 5to de secundaria, quienes recibirán certificación de la facultad. Más adelante también se impartirá instrucción en Lectura de Planos y Topografía de Suelos.


10

TACNA

Se puso en marcha plan de desarrollo agropecuario de locumba

Se capitalizan.

C

omo parte del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre que promueve Southern Peru en alianza con la Municipalidad Provincial, 23 ganaderos del distrito Locumba se beneficiaron con la entrega de 345 “Toros de Engorde”, que permitirán capitalizar a los productores locales. Este aporte correspondiente al Plan de Desarrollo Agropecuario de Locumba, está dirigido a mejorar las capacidades y rentabilidad de agricultores y ganadores locumbeños. Este ganado de raza criolla que fue llegando por partes al estadio municipal de Locumba, fue entregado en acto público, con la participación del alcalde provincial Manuel Oviedo, funcionarios de Southern Peru, autoridades locales y la población en general. De acuerdo al plan, cada beneficiario está recibiendo hasta 15 especí-

724

mil soles es el monto para esta inversión correspondiente al Fondo de Desarrollo Jorge Basadre.

175

vaquillonas de raza Holstein, arribarán en los siguientes meses a Locuma, además de insumos y equipos agropecuarios, que benefician a los agricultores como parte del compromiso de Southern Peru

23 productores basadrinos recibieron importante aporte para mejorar sus ingresos.

menes de 150 kilos de peso carcasa y entre 280 a 300 kilos de peso vivo. Es importante señalar que los animales a entregar, fueron escogidos por los mismos ganaderos de Locumba en pasantías a nivel nacional, desarrolladas durante el año 2017. Los animales fueron adquiridos en el departamento de Lima, y capitalizará a ganadores residentes en los anexos y centros poblados de Oconchay, Margarata, Capilla, Sagollo, Chaucalana, Valdivia, Piñapa, Aurora y Sitana.

SUMA DE ESFUERZOS Durante la ceremonia el Sr. Valentín Apomayta Ramos, representante de los ganaderos señaló que se encuentran satisfechos, porque han cumplido con un anhelo de hace varios años. “Ahora si podremos capitalizarnos gracias a este aporte de

la empresa Southern”, señaló. A su turno el Sub Prefecto Américo Coayla Centeno, destacó el trabajo conjunto que viene realizando la autoridad, la población y Southern Peru, para mejorar la actividad agropecuaria de la provincia. De otro lado, el Ing. Carlos Quiñones, Representante de Southern Peru, reiteró el compromiso de su compañía con el desarrollo agropecuario de Jorge Basadre, mediante el diálogo, trabajo conjunto e incorporación de la tecnología, que permita progresar a los productores y la población de Locumba. Finalmente, el alcalde provincial de Jorge Basadre Manuel Oviedo Palacios expresó su saludo a los señores agricultores y ganadores, por la oportunidad que representa para ellos este plan de desarrollo. “Hemos tenido dificultades pero juntos las estamos resolviendo”, añadió.


11

TACNA

Se inició segundo etapa de proyecto “Sonrisa Feliz”

Felices Bodas de Perla provincia de Jorge Basadre

C

onmemorando su 30° aniversario de creación, la provincia Jorge Basadre y su capital el distrito Locumba se vistieron de gala. Los actos iniciaron con la Celebración Eucarística en el Santuario del Señor de Locumba, para luego iniciar la procesión de la bandera, donde las damas de Locumba llevaron la bicolor hasta la plaza Bolognesi. El alcalde provincial Manuel Oviedo tuvo el alto honor de izar el pabellón nacional, acompañado de autoridades de la provincia, mientras que la bandera de Tacna fue izada

por el sub prefecto provincial, Américo Coaila Centeno. Durante el desfile, las delegaciones presentes expresaron con paso firme y gallardo su saludo por este nuevo aniversario provincial, instituciones públicas, asociaciones, colegios, militares y demás participaron del mismo. Los actos finalizaron con la sesión solemne, encabezada por la autoridad edil de la provincia, expresando su satisfacción por el camino de desarrollo que ha tomado su provincia, de la mano con la empresa y la población.

Manuel Oviedo Palacios, alcalde provincial.

E

l Gobierno Regional de Tacna y la empresa Southern Peru, informaron sobre el inicio de la segunda etapa del proyecto “Sonrisa Feliz”, dirigido a mejorar la calidad de vida de adultos mayores, en zonas vulnerables de la región. Este proyecto, cuya ejecución se realiza con el aporte del Fondo Desarrollo Tacna que impulsa la empresa Southern Peru, busca beneficiar a 1300 adultos mayores en situación de pobreza y pobreza extrema de toda la región, quienes podrán mejorar su calidad de vida recibiendo atención especializada en odontología y oftalmología. En la primera etapa se colocaron 650 prótesis, por lo que en esta segunda fase se colocará un número similar de prótesis hasta completar el objetivo final del proyecto. Asimismo las personas seleccionadas de las provincias de Candarave, Tarata, Jorge Basadre y Tacna, se podrán beneficiar, con la entrega total de 800 lentes de corto y largo alcance respectivamente, en las dos etapas del proyecto. El propósito es dar una vida digna a las personas menos favorecidas y permitirles que puedan continuar sus actividades de manera normal, sin que la falta de dentadura perjudique su adecuada nutrición o que la reducción de su capacidad visual sea un obstáculo para que realicen sus labores cotidianas. Los beneficiarios serán evaluados previamente por personal capacitado y se realizaran constantemente jornadas de fluorización en todos los niños de las zonas que tiene alcance el proyecto.


12

TACNA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.