elecciones estudiantiles uba 2015 // del 7 al 11 de septiembre
TODO EL AÑO EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
POR LOS DERECHOS DE TODOS LOS ESTUDIANTES
elecciones estudiantiles uba 2015 // del 7 al 11 de septiembre
VAMOS POR EL
10% DEL PBI PARA LA
EDUCACIÓN
PÚBLICA
SUR nació y crece como un movimiento de estudiantes universitarios y secundarios dispuestos a construir una opción para transformar la educación pública, para hacerla más inclusiva y participativa, más democrática y popular. Sabemos que no habrá país justo sin educación pública y gratuita de calidad. Pero también sabemos que no habrá educación pública y gratuita de calidad en un país injusto. Creemos que es posible y necesario construir una sociedad más justa, sin pobreza y estigmatización, con igualdad de oportunidades para todxs. En ese camino, sabemos que una educación pública de calidad y realmente gratuita es la base para poder avanzar. Queremos un proyecto de país donde la educación sea una prioridad y que por lo tanto reciba un presupuesto acorde a las necesidades y demandas actuales. Sabemos que sin nanciamiento no hay inclusión ni calidad.
¿Cuánto cobra un Los números de la deserción docente en nuestro país? en la Educación Pública: Cargo testigo de docente universitario Cargo testigo de docente ESCUELA MEDIA
¿Canasta básica para todos?
10%
pág.
1
$4.264 $1.453
escuela secundaria
universidad
50%
77%
de los estudiantes terminan la escuela en tiempo y forma.
de los estudiantes universitarios no terminan sus estudios.
Canasta Básica de Alimentos para una familia tipo
$3800 *promedio nacional
Canasta Básica para una familia tipo
$9.624
* Promedio CABA
Esto muestra claramente que la educación no cuenta con los recursos necesarios para poder garantizar salarios dignos, que no sean sueldos de pobreza, y condiciones de acceso, permanencia y egreso que detengan el deterioro y la deserción.
todo el año en defensa de la educación pública
EN LA UBA: MÁS PRESUPUESTO PARA GARANTIZAR NUESTROS DERECHOS ESTUDIANTILES. La Universidad de Buenos Aires, no escapa al ajuste presupuestario puesto en marcha sobre la educación pública. El rectorado de Barbieri y Nuevo Espacio gobierna precisamente junto con el kirchnerismo y el Pro guardando una absoluta complicidad con sus políticas sobre la educación. Los recortes en el CBC, los miles de docentes ad honorem, la falta de datos ociales acerca de la deserción educativa y la ausencia total de voluntad para garantizar los derechos estudiantiles para asegurar el ingreso, egreso y permanencia son un claro ejemplo de ello, al mismo tiempo que los fondos –escasos– del presupuesto de nuestra educación se van en corrupción, negociados y propaganda electoral mediante la ejecución de la obra pública bajo la lógica del capitalismo de amigos con las partidas provenientes del Gobierno Nacional y de la Ciudad.
Si se destinara el 10% del PBI para la educación se podría garantizar: SALARIO DIGNO PARA LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS ALQUILERES ESTUDIANTILES Centros de desarrollo infantil Canasta básica de materiales al costo BOLETO EDUCATIVO NACIONAL COMEDORES Y MENÚ ESTUDIANTIL
Cuando las brechas sociales se vuelven a agrandar y el ajuste se hace sentir sobre el deterioro educativo y la deserción estudiantil, nos rehusamos a acostumbrarnos a que se construya una educación para ricos y otra para pobres. La educación del pueblo no se vende, se defiende...
Mayor presupuesto para infraestructura
2
pág.
¡PONELE UN 10 A LA EDUCACION SUMATE A LA CAMPAÑA EN TODO EL PAÍS!
elecciones estudiantiles uba 2015 // del 7 al 11 de septiembre
POR UNA UNIVERSIDAD QUE ABRA SUS PUERTAS AL PUEBLO. CONTRA LA POBREZA VAMOS A BARRIO ADENTRO
Nuestro país viene de una década y media de importantes hitos históricos. Después del estallido del 2001 cuando el pueblo argentino le dijo basta al modelo neoliberal. La pobreza se redujo gracias al crecimiento económico a tasas chinas. Lamentablemente a lo largo del gobierno kirchnerista la balanza se inclinó hacia la concentración y extranjerización de la economía, relegando denitivamente la distribución de la riqueza. Hoy vuelve a crecer la pobreza y el trabajo precario sigue siendo de alrededor del 40%, y la pobreza se tapa con los datos del INDEC, nosotros no nos resignamos a vivir en un país rico lleno de pobres... Entendemos que como jóvenes, estudiantes de una Universidad pública y futuros profesionales debemos accionar y eso por eso que desde hace muchos años, creamos Barrio Adentro, es un espacio de educación popular, donde hacemos apoyo escolar recreación y diferentes talleres, que desarrollamos todos los sábados en distintos barrios humildes y villas de la ciudad, lo hacemos, porque no queremos pasar toda nuestra carrera sin tener contacto con la realidad que nos rodea, ya que sabemos que en estas experiencias del pueblo están los sueños y proyectos que nos niegan los de arriba. Nuestra apuesta es por cambiar esta realidad, por el trabajo digno en cada rincón del país; desde Barrio Adentro construimos un lugar donde se pueda cuidar este suelo que habitamos. Por eso también trabajamos para que este tipo de prácticas sean institucionalizadas en nuestra universidad, para que de esta forma se construyan profesionales comprometidos con la realidad de nuestro país y los sectores más humildes.
pág.
3
todo el año en defensa de la educación pública
DIJIMOS Y DECIMOS
#NiUnaMenos Constantemente, activamos y nos movilizamos en pos de los derechos de las mujeres, ayer y hoy decimos NI UNA MENOS por Femicidios, por abortos clandestinos, por eso luchamos para que sea una ley y un derecho de todas la INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. Nos movilizamos contra el ACOSO CALLEJERO, porque no queremos ser un objeto. Reclamamos la ausencia del Estado frente a las problemáticas de género, ya que destina un bajísimo presupuesto: $ 0,80 por mujer para erradicar la violencia de género. La universidad tiene un rol importantísimo en la construcción de la igualdad y la prevención de violencia de género, ahora bien, más allá de los avances y que la cantidad de estudiantes mujeres en cada facultad viene creciendo, ello dista bastante de lo que se reproduce en realidad en su interior. Queremos empezar a desnaturalizar la desigualdad de género, por eso impulsamos un OBSERVATORIO SOBRE CONDUCTAS DE VIOLENCIA DE GENERO Y MACHISMO en la Facultad, para denunciar situaciones de este tipo. Para aportar a la construcción de una sociedad más igualitaria, para llegar a ser “lo que queremos ser” tan lejos a veces de lo que “somos”, consientes que debemos sustituir el modelo de relaciones entre hombres y mujeres “del dominio y la sumisión” por el de respeto mutuo como expresión cotidiana de convivencia y del respeto a los derechos humanos con los que nuestra sociedad necesita y debe identicarse.
ENCUENTRO
NACIONAL 30° DE MUJERES 10, 11 y 12
DE OCTUBRE MAR DEL PLATA
4
pág.
VAMOS AL
Cupo femenino en las listas de cogobierno universitario. Contenidos mínimos de género en todas las carreras. Centros de desarrollo infantil en todas las facus. Cursada especial para estudiantes embarazadas. Mecanismos de denuncia y monitoreo para la erradicación de la violencia de género en la relación pedagógica. Ÿ Secretaría de Asuntos de Genero para toda unidad académica. Ÿ Licencia laboral por violencia de género. Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
elecciones estudiantiles uba 2015 // del 7 al 11 de septiembre
CONSTRUYENDO PENSAMIENTO CRÍTICO CNDC Congreso Nacional de Derecho Crítico
ENEPSI
Encuentro Nacional de Estudiantes de Psicología
movimiento estudiantil
Queremos que nuestra formación tenga que ver con lo que pasa en la realidad, que sea capaz de dar respuesta a las problemáticas actuales, que sea una verdadera relación dialéctica entre la teoría y la praxis pero que fundamentalmente sea crítica y transformadora, por eso realizamos:
ENADIC
Encuentro Nacional de Estudiantes de Arte, Diseño y Comunicación
Salud Crítica impulsando una nueva visión interdisciplinaria de la saludy la realidad social
@MovSurUba Movimiento Sur Uba www.movimientosur.org.ar suruniversidad@gmail.com