Juan Toro Diez Serie: Costureras destrozadas… Fin, 2014-2015 Fotografía digital copiada en papel Luster 100 x 80 cm (tres piezas)
Mari Carmen Carrillo | Vive y trabaja en Venezuela
Ricardo Pérez Quintero | Nace y reside en Caracas
Licenciada en Geografía en la UCV, 1986. En 1994 culmina sus estudios de Artes Plásticas en el Instituto de Arte Federico Brandt. Maestría en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Academia San Carlos del la UNAM, 1996. Desde 1995 ha expuesto asiduamente en diversas exposiciones colectivas en Estados Unidos, Puerto Rico, China, México, España, Portugal, Cuba y Venezuela. Desde 1996 ha realizado importantes muestras individuales en Puerto Rico, Miami y Caracas. Su obra ha sido reseñada en varias ocasiones en la revista Art Nexus y en El Nacional.
Es arquitecto y artista plástico. Inicia estudios de arquitectura en la UNAM, y prosigue luego en la UCV donde recibe el título de Arquitecto en 1969. Obtiene la Maestría de Diseño Urbano en The Victoria University of Manchester, Inglaterra, en 1973. Realizó el Diplomado y Especialización en conservación y rehabilitación de centros históricos en la Universidad de La Sapienza, Roma. Ha elaborado proyectos y ejecutado construcciones de obras de servicio, residenciales y hoteles. Diseñó y ejecutó Planes Especiales para ciudades como Barquisimeto, La Victoria y el Centro Histórico de Caracas. Restauró las fachadas del Teatro Ayacucho y del Palacio de Miraflores, en Caracas. Desde 1969 participa en salones y en diversas muestras colectivas. Desde 2004 realiza exposiciones individuales en Caracas y actualmente en Saint Berthelemy, French West Indies. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos como arquitecto y escultor.
Costanza De Rogatis | Caracas, 1976
Miguel Triviño Encopetada I, II y III - 2016 Hierro, latón, cobre, zinc, bronce 30 x 29 x 15 cm 21 x 20 x 12 cm 21 x 20 x 12 cm
Licenciada en Artes en la UCV en 2001. En 2010 obtiene el Diploma en Fotografía de la Fondazione Studio Marangoni, Florencia. Curadora e investigadora. Como parte de su formación fotográfica ha participado en diversos workshops con reconocidos fotógrafos como Rineke Dikjstra, Arno Minkkinen, Elina Brotherus, Abelardo Morell, y Anna Fox entre otros. Desde 2006 participa en diversas exposiciones colectivas en Venezuela y Europa, en las que ha recibido varios reconocimientos. En 2016 realiza su muestra individual: Puente en la Galería Tres y 3, Caracas. Su obra ha sido reseñada en importantes revistas internacionales como en OjodePez y Rearviewmirror Magazine. Desarrolla su trabajo fotográfico de modo independiente.
Katherine Di Turi | Caracas, 1972 Vive y trabaja entre Londres y Caracas. Licenciada en Comunicación Social, Mención Audiovisual en la UCAB, 1993. Licenciada en Artes, especialidad Escultura, en el IUESAPAR, 1997, y M.F.A. Art Media, en Slade School of Fine Art, University College London, Reino Unido. Es co-fundadora junto a Piers Veness de Square Art Projects, iniciativa independiente con sede en Londres que organiza desde 2005 exposiciones de arte contemporáneo. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Estados Unidos, Chile, Reino Unido, Francia, España, Italia, Colombia y Venezuela y desde 2008 varias exposiciones individuales en Barcelona, España. La serie Das Glas ha sido publicada en la revista online: Yet Magazine, Londres, en 2014. Su obra ha sido reseñada en diversas publicaciones desde 1996 a la actualidad.
Julián Waldman Vuelo sincronizado, 2016 Collage 26 x 19 cm
Claudia Garcés | Caracas, 1972 Vive y trabaja entre Caracas y Los Teques. Es TSU en Química graduada en el Instituto Universitario de Tecnología Región Capital, Caracas, 1991. Egresó del Instituto Universitario de Estudios Superiores de las Artes Plásticas Armando Reverón (IUESAPAR), Caracas. Actualmente trabaja para la Fundación Gego. Desde 2003 a la actualidad participa en diversas muestras colectivas en diversas galerías e instituciones venezolanas.
Juan Toro Diez | Caracas, 1969 Licenciado en Comunicación Social en la UCV. Desde el año 2000 a la actualidad ha participado en numerosos salones y exposiciones colectivas en Venezuela, así como en Estados Unidos, España, República Dominicana y Chile. Ha sido merecedor de varios reconocimientos. Ha participado en varias muestras colectivas y realizado importantes muestras individuales en galerías y museos nacionales e internacionales. Su obra ha sido reseñada en importantes publicaciones como en el libro: Prixt Pictet: Disorder, London 2015 y el catálogo: Basta!, Art and Violence in Latinamerica, New York. 2016, por mencionar las más recientes. En 2015 publica su libro Expedientes: fragmentos de un país publicado por Ediciones B en Caracas.
Miguel Triviño | Caracas, 1977 Egresa de la Escuela Artes Plásticas Cristóbal Rojas en 1998. Continúa su formación en el taller del artista Eugenio Espinoza donde realiza varias pasantías y en 1996 es invitado a formar parte del Círculo de Dibujo en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber (MACCSI). Desde 1996 participa en numerosas exposiciones colectivas y desde 1999 ha realizado varias muestras individuales en Caracas. En 2014 crea y promueve el proyecto cultural comunitario “Colores para mi barrio”.
Julián Waldman | Caracas, 1982 Realiza estudios de Photoshop en el Centro de Diseño Digital y Diseño en el Instituto de Diseño Caracas. Posteriormente energía eólica y solar en Santiago de Compostela y se licencia en Artes Plásticas en 2014 en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), en la especialidad de Escultura. Labora como Asistente de Museografía en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. A partir de 2015, trabaja en restauración de pinturas en colecciones públicas y privadas. Desde 2011 participa en diversas muestras colectivas y realiza dos muestras individuales en 2010 y 2014 en el Museo Jacobo Borges y en el CECA Armando Reverón, ambas del UNEARTE.
La Asociación Venezolana de Conciertos y el Centro de Artes Integradas, rinden homenaje a un visionario, Salvador Itriago Sifontes, en el marco de la celebración de su centenario, en mayo de 2017. En vida, 1917 a 2004, se desempeñaría como abogado, diplomático, promotor y gerente cultural. Luchó incansablemente por su país, Venezuela. Su trayectoria estuvo enmarcada por su constancia, dedicación y amor profundo por su país. Fue un hombre honesto, que no se detuvo por la indiferencia, siempre tuvo un espíritu fuerte e incansable. Como parte de su legado y precursor de la labor social empresarial se plantea la necesidad de crear un complejo educativo/cultural, en el cual se lograse integrar los cuatro pilares de las artes: la música, la danza, el teatro y las artes plásticas. Es así como nace el Centro de Artes Integradas en el año 1972, proyecto premiado por la UNESCO. La Sala William Werner, la inaugura en el año 2004, con la exposición Lara al Pie del Ávila. Los dejo con un pensamiento de cómo visualizaba Salvador las artes, la cultura y al Centro de Artes Integradas “Esta obra debe ser coherente, una completa síntesis, una máxima expresión, en la que no haya inquietud sin su correspondiente respuesta, un lugar donde el hombre sea explorador incansable e insatisfecho del sentido y la forma. Esta obra es para espíritus fuertes, decididos, convencidos de su necesidad, de su importancia. Para hombres que no desalienten la indiferencia y el escepticismo. La concepción del plan general debe ser tan mutante como el signo del tiempo.”
Trina Itriago Directora Ejecutiva y Secretaria Permanente del Centro de Artes Integradas Caracas, 16 de octubre de 2016
Agradecemos a Carlos Maldonado Bourgoin y a Ramón Paolini por su colaboración en esta exposición así como a todos los artistas participantes.
Objetual - Inauguración 16 de Octubre de 2016 / Exposición Nº 37 Catálogo Nº 35 A.C. Centro de Artes Integradas Dirección Ejecutiva y Secretaría Permanente Trina Itriago de Vallenilla Dirección de Galería Trina Itriago de Vallenilla Junta Directiva Juan Ernesto Aguilera Vitto Ippólito Trina Itriago de Vallenilla Martha Aceituno Salvador Pedro Itriago Santaella Omer Lares Fernández Juan Maragall Velutini Eduardo Pérez Alfonso Tomás Polanco Fernández Enrique Zambrano Curaduría y texto Susana Benko Montaje Alberto Baptista, Henry Peñaloza, Billy Cuevas Fotografías Giovanna D’Onghia (fotografía de Juan Toro Diez)
Anna De Rogatis (fotografía de Costanza De Rogatis). Claudia Garcés. Autorretrato y obras. Jennina Guzmán
(fotografía de Julián Waldman y de la obra ASfalto de sueños).
Karla Krohn (fotografía de Miguel Triviño). Roberto Mata (fotografía de Mari Carmen
Carrillo).
Ramón Paolini (fotografías de obras y retrato de Ricardo Pérez Quintero). Piers Veness (fotografía de Katherine Di Turi). Con excepción del artista Ricardo Pérez Quintero, todos los demás artistas participantes tomaron las fotografías de sus obras. Diseño Gráfico TAG - Jennifer Huizi Preprensa Fotolito Digital® Impresión Arte-Tip, C.A.
Mari Carmen Carrillo Costanza De Rogatis Katherine Di Turi Claudia Garcés Ricardo Pérez Quintero Juan Toro Diez Miguel Triviño Julián Waldman