Catálogo "Urbes". Sala Willliam Werner. Centro de Artes Integradas, Caracas, 2017

Page 1

Por Susana Benko* Desde hace algunos años, el tema de la ciudad y la relación del ser humano con todo lo que tiene que ver con lo urbano, son unas de las preocupaciones que se ven expresadas en el arte contemporáneo. El artista se implica en ello justamente por su condición ciudadana. En algunos casos, la calle es “el soporte” cuando ésta es intervenida mediante grafitis o con carteles que alteran inesperadamente su apariencia cotidiana. En otros casos, el procedimiento es radicalmente opuesto y se da cuando el artista trabaja el tema urbano en su estudio o taller, con cualquiera de los diversos medios expresivos existentes: pintura, escultura, fotografía, instalación, entre otros. Es, bajo esta perspectiva, que hemos concebido esta exposición. Si bien la ciudad es siempre el referente, el enfoque de un trabajo en el taller es radicalmente distinto al del llamado Arte de la calle, o Street Art, que se realiza directamente en la ciudad. Los objetivos también divergen. El Street Art apareció en los conflictivos años sesenta, como una expresión crítica, irreverente -y fundamentalmente anónima-, que puso en entredicho situaciones políticas y sociales mediante imágenes de fuerte impacto. Durante muchos años fue considerado vandálico e ilegal, hasta que, en la década de los noventa, se fueron conformando estilos y tendencias, al punto que hoy se reconoce a los artistas urbanos como creadores de un nuevo medio de expresión propio de la contemporaneidad. El trabajo en el taller, en cambio, supone un trabajo de investigación y meditación en torno a la ciudad, teniendo como objetivo crear un lenguaje artístico y una estética de la imagen que gire en torno a este tema En Urbes, exposición que hoy presentamos, los artistas que participan tienen estrecha relación con la ciudad y la han hecho motivo de su obra. La registran, la evocan o la reinterpretan en su taller. En efecto, Fausto Amundarain, Rafael Arteaga, José Gregorio Graterón, Lubeshka Suárez, Alexander Martínez y Richard López centran su atención en aspectos existentes en ella, sea como paisaje, como intervención de alguno de sus elementos o como registro de escenas de la vida urbana. Con excepción de Lubeshka Suárez, que trabaja la fotografía digital, todos son pintores. Los seis se relacionan con la ciudad de manera diversa: la viven, la sufren, la disfrutan. Ello denota que los modos de relacionarse con su entorno son tan variados como lo es, asimismo, su representación o alusión a éste. En todas las obras que actualmente exponemos se evidencia que la ciudad no es sólo un espacio físico. Es un lugar de convivencia, de conflictos o de placer.

La Asociación Venezolana de Conciertos y el Centro de Artes Integradas rinden un sentido homenaje a un visionario, Salvador Itriago Sifontes, en el marco de cumplirse cien años de su nacimiento en mayo 2017. Nace en Zaraza, estado Guárico, en 1917. Se desempeñó como abogado, diplomático, promotor y gerente cultural. Fue Presidente de la Asociación Venezolana de Conciertos y Secretario Permanente del Centro de Artes Integradas hasta su fallecimiento en el año 2004. Su trayectoria estuvo enmarcada por su constancia, dedicación y amor profundo por su país. Fue hombre honesto, que no se detuvo por la indiferencia, siempre tuvo un espíritu fuerte e incansable, decidido a hacer sus sueños realidad.

A.C. Centro de Artes Integradas Dirección Ejecutiva y Secretaría Permanente Trina Itriago de Vallenilla Dirección de Galería Trina Itriago de Vallenilla Asistencia a la Dirección Ruth Gil

El CAI, es un Centro de formación integral, de iniciativa privada, que quiere generar oportunidades para todos, contribuyendo así al desarrollo del país.

Junta Directiva Juan Ernesto Aguilera Vitto Ippólito Trina Itriago de Vallenilla Martha Aceituno Salvador Pedro Itriago Santaella Omer Lares Fernández Juan Maragall Velutini Eduardo Pérez Alfonso Tomás Polanco Fernández Enrique Zambrano

Salvador inaugura la Sala William Werner en el año 2004, con la exposición Lara al pie del Ávila.

Curaduría, concepción museográfica y texto Susana Benko

Hoy tenemos el placer de inaugurar la exposición URBES, agradecemos la presencia de estos seis artistas que con sus obras nos harán ver desde sus diferentes perspectivas la ciudad. Agradecemos también a nuestra curadora Susana Benko, al equipo técnico de la Sala: Alberto Baptista, Ruth Gil, Ana Isabel Cordido y a Henry Peñaloza por su dedicación y trabajo incansable. A Cerquone Proyects por su tiempo y colaboración.

Montaje Alberto Baptista y Henry Peñaloza

Como parte de su legado y precursor de la responsabilidad social empresarial, se plantea la necesidad de crear un Complejo Educativo / Cultural, lugar para albergar todas las disciplinas artísticas e integrarlas entre sí. Es así como nace el Centro de Artes Integradas, proyecto que fue premiado por la UNESCO en 1972.

Trina Itriago * Curadora e Investigadora de arte. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. Coordinadora Editorial en Venezuela de la revista Art Nexus.

URBES - Inauguración 19 de Noviembre del 2017 Exposición Nº 40 - Catálogo Nº 37

Directora Ejecutiva y Secretaria Permanente del Centro de Artes Integradas Caracas, 19 de Noviembre de 2017

Fotografías Adakarina Acosta (Retrato de Fausto Amundarain) Desiree Chique (Fotografía de obra de Rafael Arteaga) Renato Donzelli (Fotografía de obras de Alexander Martínez) Sebastián García (Fotografía de obra y retrato de José Gregorio Graterón) Elvis Martínez (Retrato de Alexander Martínez) Francisco Martínez (Retrato de Lubeshka Suárez) Eva María Orozco (Retrato de Rafael Arteaga) Todas las fotografías de obras fueron tomadas por los artistas, con excepción de la de José Gregorio Graterón. Diseño Gráfico TAG - Jennifer Huizi Preprensa Fotolito Digital® Impresión Arte-Tip, C.A.

URBES

URBES

ARTE CON SENTIDO URBANO

Fausto Amundarain Rafael Arteaga José Gregorio Graterón Lubeshka Suárez Alexander Martínez Richard López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.