Catálogo: "Reinvenciones de la naturaleza"

Page 1

Ángel Marcano La obra de Ángel Marcano se caracteriza por la minuciosidad y delicadeza con la que están hechas sus piezas. Desde hace unos años ha centrado su atención en el “tejido” de cuerpos de animales, flores y objetos con alambres de diversos tipos, distinta consistencia y color. De este modo, la escultura se plantea como estructura y no como masa, si bien los cuerpos de los peces que ahora exhibimos destacan por su aérea volumetría. El artista, mediante el moldeado y el tejido, los muestra móviles y vivaces. Las vegetaciones, por otra parte, es tema en su obra reciente. Están tejidas con alambres muy finos a los que incorpora elementos de color como motivos florales. En todas sus series, la luz es generadora de sombras que potencian la presencia de sus figuras.

Pedro Tineo Consuelo Méndez

Crea mundos de vegetación apelando a su práctica artística como recolector y ensamblador de objetos, bolsas plásticas e insumos diversos provenientes del ámbito urbano y la industrialización. De sus ‘matorrales’ aparecen fragmentos de objetos (muñecos, aves, etc.) a modo de reminiscencias o evocaciones del pasado. Crea variedad de ‘raíces’ de distintos colores que, sin embargo, no se sustraen de su connotación urbana por los materiales con que están hechos. Aplica el collage en sus pinturas creando sinuosas y “húmedas” atmósferas sobre la superficie, así como sugiere un mundo vegetal por medio de pinceladas libres pleno de color.

Paisaje de agua, 2016
 Fotografía e impresión digital sobre papel Matte Fibra Edición 1/5 28 x 28 cm

Ivy, 2016
 Alambre y cartulina (detalle) Medidas variables

Consuelo Méndez La naturaleza es motivo de contemplación para Consuelo Méndez. La artista expone para esta ocasión sus Paisajes de agua, una de sus recientes series fotográficas. Las plantas forman parte de su vida cotidiana, pues las observa diariamente en su ámbito cercano. Fotografía tanto vistas frondosas de árboles como detalles y transformaciones de hojas y flores. Muchas de estas imágenes las difunde luego en sus redes sociales. Fue de esta manera que la artista dio a conocer estos Paisajes de agua. En estas fotografías, se aprecia la riqueza formal de las imágenes tanto en la vivacidad de su color como en las formas ondulantes de la naturaleza. Estas últimas son producidas por el movimiento del agua y los reflejos de la luz. Consuelo, así, nos ofrece su crónica visual e íntima del paisaje.

Reinvenciones de la Naturaleza -

Nace en Zaraza, estado Guárico, en 1917. Se desempeñó como abogado, diplomático, promotor y gerente cultural. Fue Presidente de la Asociación Venezolana de Conciertos y Secretario Permanente del Centro de Artes Integradas hasta su fallecimiento en el año 2004.

Dirección de Galería Trina Itriago de Vallenilla

Su trayectoria estuvo enmarcada por su constancia, dedicación y amor profundo por su país. Fue hombre honesto, que no se detuvo por la indiferencia, siempre tuvo un espíritu fuerte e incansable, decidido a hacer sus sueños realidad.

Francisco Pereira La representación animal es la figura central en las esculturas de Francisco Pereira. En ellas, el artista denota su conocimiento profundo acerca de la anatomía de los animales que modela. Por eso se permite crear híbridos, es decir, integra partes corporales de animales de distinta naturaleza para formar uno sólo. Generalmente los convierte en bípedos. Pereira busca sondear la animalidad oculta e híbrida de la condición humana. En Arrogancia natural, pieza realizada especialmente para esta exposición, integra el mundo animal y el vegetal con el objetivo de contener el mundo en medio de su fragilidad y violencia. Aquí lo simbólico no se sustrae de lo real. Sin necesitar representar al ser humano, cuestiona duramente sus acciones que llevan nuestra existencia -como señala el artista- a un desequilibrio y suicidio natural.

La Asociación Venezolana de Conciertos y el Centro de Artes Integradas rinden un sentido homenaje a un visionario, Salvador Itriago Sifontes, en el marco de cumplirse cien años de su nacimiento en mayo 2017.

Sin título, 2007
 Pintura y collage (detalle) 114 x 108,5 cm

Carlos Zerpa A lo largo de su trayectoria, Carlos Zerpa se ha destacado en todos los medios expresivos: el performance, la pintura, el ensamblaje y, por supuesto, la escultura. Ha utilizado imágenes y objetos de distinta procedencia tomadas del sincretismo cultural o del gusto popular. Por ello su obra tiene tanta cercanía e identificación con la idiosincrasia del ser latinoamericano. Carlos maneja el humor, tal como vemos en las esculturas que hoy presentamos. En éstas, los animales se transfiguran jocosamente en tipos humanos como en El que escucha a la tierra (una cabeza-planta), o en Niña y tigra. También increpa al espectador, sin eufemismos cuando éste lee: Eres un simio, al leer el rótulo con el título de la cabeza dorada de un gorila. Carlos Zerpa es un artista versátil y directo: lo que hace lo muestra sin tapujos y sin miedos.

Como parte de su legado y precursor de la responsabilidad social empresarial, se plantea la necesidad de crear un Complejo Educativo / Cultural, lugar para albergar todas las disciplinas artísticas e integrarlas entre sí. Es así como nace el Centro de Artes Integradas, proyecto que fue premiado por la UNESCO en 1972. El CAI, es un Centro de formación integral, de iniciativa privada, que quiere generar oportunidades para todos, contribuyendo así al desarrollo del país. Salvador inaugura la Sala William Werner en el año 2004, con la exposición Lara al pie del Ávila. Hoy nos complace inaugurar la exposición Reinvenciones de la naturaleza y agradecemos la presencia de estos once artistas que con sus obras nos contarán sus historias y nos harán partícipes de sus sueños. Agradecemos a nuestra curadora Susana Benko, al equipo técnico de la Sala: Alberto Baptista, Henry Peñaloza y Billy Cuevas. A Ruth Gil por su trabajo incansable. A Elvira Neri Arte y a la Galería D´Museo.

Inauguración 26 de Marzo del 2017 / Exposición Nº 38 - Catálogo Nº 36 A.C. Centro de Artes Integradas Dirección Ejecutiva y Secretaría Permanente Trina Itriago de Vallenilla

Asistencia a la Dirección Ruth Gil Junta Directiva Juan Ernesto Aguilera Vitto Ippólito Trina Itriago de Vallenilla Martha Aceituno Salvador Pedro Itriago Santaella Omer Lares Fernández Juan Maragall Velutini Eduardo Pérez Alfonso Tomás Polanco Fernández Enrique Zambrano Curaduría, concepción museográfica y texto Susana Benko Montaje Alberto Baptista, Henry Peñaloza, Billy Cuevas Fotografías Florencia Alvarado (retrato de Consuelo Méndez)

Beatriz Barbosa (retrato de Consuelo Méndez) Jorge Castillo (fotografía de obras de José Antonio Fernández)

Eres un simio, 2015 Cerámica, plástico, acrílicos, modeling paste, vidrio y cemento 23 x 23 x 23 cm

Trina Itriago Directora Ejecutiva y Secretaria Permanente del Centro de Artes Integradas Caracas, 26 de marzo de 2017

Rubén Falcón

Valentina Gamero (retrato de Ángel Marcano)

Ana Cristina Febres Cordero (fotografía de obra y de retrato de Francisco Pereira)

Vladimir Marcano (retrato de Ricardo Gómez Pérez)

Fabiana Rosa Llavaneras (retrato de Isbecia Llavaneras)

Pablo Ojer (fotografía de obra Rubén Falcón) Waldomiro K. Riemma (retrato de Pedro Tineo) Carlos Germán Rojas (retrato de Carlos Zerpa) Manuel Sardá (retrato de Zeinab Rebeca Bulhossen)

Diseño Gráfico TAG - Jennifer Huizi Preprensa Fotolito Digital® Impresión Arte-Tip, C.A.

Ciervo de Dios, 2017
 Bronce a la cera perdida Serie 1/8 70 x 44 x 45 cm

Zeinab Rebeca Bulhossen

José Antonio Fernández Ricardo Gómez Pérez María Teresa González Isbecia Llavaneras Ángel Marcano Consuelo Méndez Francisco Pereira Pedro Tineo Carlos Zerpa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catálogo: "Reinvenciones de la naturaleza" by Susana Benko - Issuu