Co Up
TRANSFORMACIÓN URBANA Susana Espinoza Rojas
Ciudad
policéntrica
01 CONTEXTO DEL SITIO
Re-diseñar el barrio “San Juan de Bellavista” del 2032, como el hábitat para el progreso de su comunidad desde el conocimiento, generando oportunidades para el desarrollo de las mentes creativas en proceso de formación con empresas y profesionales, en una zona policéntrica, creativa y lúdica.
Delimitación del sitio de estudio
COLEGIO LA SALLE
AV. LOS ATIS
POLIDUCTO
05
LÍNEA DE FERROCARRIL
UIS
POTENCIAR
DESARROLLO ECONÓMICO
CALIDAD DE VIDA EN EL
BARRIO
OR
ÓND
EL C AV.
CONOCIMIENTOS
Cadena de Valor
04
1
4
UTA
EDUCACIÓN
OPORTUNIDADES
08
HÁSQ
03
PROMOVER
MEJORAR
03
06
07
OS C
02
02
2
AV. L
01
09
3
CLÚSTER DEL CONOCIMIENTO
Propuesta general:
5
10
Comercio
PETROECUADOR 10 DE AGOSTO
02 CONTEXTO DEL SITIO
1
Mercado Mayorista
2
Universidad Técnica de Ambato Colegio La Salle PetroEcuador Complejo Deportivo
3 4 5
Análisis del sitio - lectura del barrio
Educación
Residencial
Vacíos con comercio informal
Ciudad
Cuidado
intercambio de
+
+
ACTORES
NIÑOS
Área que puedo llegar por cada minuto de recorrido
Vacíos inseguros, que sirven de conexión
Espacios de
BARRIO
Deportivo
Áreas verdes
CONOCIMIENTO
ADULTOS JÓVENES
Mentes creativas que nacen
+
Empresas
Espacios de Intercambio de Conocimientos
Vacíos usados actualmente para compartir conocimiento
Áreas públicas que pueden ser futuros lugares potenciadores de conocimiento
Zonas de alta influencia ecconómica que pueden convertirse en futuros potenciadores de conocimiento
Flujo Alto de personas Calles inseguras - solas
Zonas no iluminadas
Zonas Inseguras
Barreras
03 CONTEXTO TEÓRICO
PROBLEMAS DEL SITIO:
Análisis bibliográficos y filosóficos: Bruce Katz y Julie Wagner
Kevin Lynch Elementos de una ciudad: Sendas: Calles Nodos: Puntos Estratégicos de la zona Mojones: Hitos que me ubican Bordes: Barreras al movimiento Distritos: Barrios (Arcos Jácome, 2020)
(3) Elementos para generar una ciudad del conocimiento: económicos activos, redes activos y físicos activos.
01 ECONÓMICOS ACTIVOS
FÍSICOS ACTIVOS
REDES ACTIVOS
Terrenos mal usados En mal estado
Problemas:
02
04
03
No compacta Zona residencial
Barreras
Delimitan los principales equipamientos
Separación
06
05
División espacial entre educativo - residencial
Estacionamiento Espacios destinados para el vehículo
Inseguridad Peatonal Zona olvidada
Problemas:
01 SUBUTILIZACIÓN del barrio San Juan de Bellavista
02 FALTA de espacios deintercambio en el barrio
SALLE
BARRIO “residencial”
BARRIO “residencial”
Educación Universidad Colegios
Actividades Ladrilleras Mecánicas Comercio
TIS
SA
. LO
AV
UTA
Ruptura Separación social
Inseguridad Barrio desolado Mañana y tarde
Monofuncional Zona 90% residencial
CIRCUITO PEATONAL POLIDUCTO EN DESUSO
Carencia de vinculación Zona 90% residencial
Carencia de espacios de intercambio Plazas Coworkings
Falta de equipamientos Relaciones sociales Necesidades de la comunidad
CUBIERTA VERDE
ACCESIBLE + ESPACIOS PARA SENTARSE
PLATAFORMA ÚNICA ITINERARIOS ACCESIBLES
INTERVENCIÓN PAISAJÍSTICA Implementación plantas + árboles
MOBILIARIO
REUNIÓN + COMPARTIR
TRANSFORMACIÓN URBANA