Practica 1

Page 1

Publicaciones piratas Y es que el conocimiento científico no es algo que simplemente se “descubra” y que, si está apoyado en evidencia sólida, quede “demostrado” de una vez por todas (o al menos hasta que algún avance nos haga cambiarlo por algo mejor). El conocimiento sobre la naturaleza producto de la investigación científica es algo que se construye: tiene, efectivamente, que estar apoyado en datos provenientes de observaciones y experimentos, y de cadenas de razonamiento lógico. Pero además tiene que haber pasado por un cuidadoso proceso de revisión, crítica y evaluación por parte de otros investigadores, para generar un consenso entre expertos que lo valide. En ausencia de ese consenso, ninguna conclusión obtenida por un investigador, por apoyada que parezca estar en sus datos, puede considerarse realmente válida.

El mecanismo de “revisión por pares” (o colegas), que va desde los comentarios dentro de un grupo de investigación hasta las intensas discusiones en seminarios y congresos, culmina con el envío de un artículo a alguna revista científica, que antes de aceptarlo y publicarlo lo somete a la despiadada revisión de varios árbitros expertos en el tema. Es por eso que una investigación que no ha sido aún publicada no puede considerarse plenamente como ciencia legítima, pues no ha pasado aún por este riguroso control de calidad. (Y por supuesto, la cosa no termina ahí: siempre hay posibilidad de hallar defectos, errores u omisiones posteriormente a la publicación del trabajo, que normalmente entonces se corrige o incluso, si el problema es irremediable, puede ser retirado. Lo mismo ocurre si se detecta un fraude científico: que el investigador haya publicado datos falsos.)

[Citar su fuente aquí.]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.