Habilidades del Pensamiento Clase #1 Actuación (solución de problemas, marxismo) Actividad en clase: Cinco alumnos pasan al frente del salón a actuar sobre un problema que se esté viviendo actualmente y que los medios de comunicación lo difunden. Como podría ser “el matrimonio homosexual y la adopción entre el mismo sexo”. El resto del salón se separará en grupos de 4 personas y tratará de identificar de qué problema hablan y buscarán una posible solución a éste. Una vez que los equipos hayan terminado de generar una posible solución al problema basándose en un análisis marxista, el cual deberán de buscar un video, película o novela sobre éste tema, pasaran a exponer al frente del grupo esperando ganar la aceptación de éste. El mejor equipo ganará puntos extras y dulces.
Pasos a seguir 1. Sentir el problema (Identificar el problema): En este paso los alumnos tienen que hacer una lista de los problemas que se están tratando en la actuación. Visualizar las características que tiene el problema e identificar supuestos de la problemática, las creencias que hay detrás de ésta.
Habilidades del pensamiento
2. Investigar el problema: Una vez identificado el problema, los alumnos deberán investigar más a fondo sobre este tema para ampliar su panorama al respecto. Deberá buscar en fuentes electrónicas para saber un poco más sobre este tema.
3. Reformulando el problema: En esta etapa, los alumnos tendrán que identificar las ideas principales y resumir la información que encontraron, también deberán de crear hipótesis sobre el problema.
4. Proponiendo opciones de solución: Los alumnos deberán de especular en posibles soluciones a la problemática establecida de acuerdo a la información investigada y resumida con anterioridad. Expandir las ideas o modificarlas
5. Seleccionando soluciones: En esta etapa los alumnos tienen que determinar los criterios para las soluciones del problema establecidos con antelación, verificar que solución es la que más conviene y buscar una justificación.
6. Ganando aceptación: Los alumnos tendrán que generar la acepción de las demás personas del salón para saber si su solución es la correcta y es acertada para las demás personas. Predecir que es lo que puede pasar con esta solución y sus causas y consecuencias. Para este punto los alumnos deberán de exponer ante el grupo la solución del problema que cree que es la adecuada.
3.3.5 Intuición: Los alumnos basándose en sus gustos y experiencias propias, deberán de hacer una lluvia de ideas sobre la problemática a tratar. 3.3.4 Visualizando: Los alumnos visualizarán a futuro la problemática y las posibles soluciones. 2.1.3 Identificando supuestos: Los alumnos deberán identificar lo que hay detrás del problema o las causas que conlleva el problema. Evaluar la información: Los alumnos deberán de evaluar la información que investigaron a fondo. 3.2.4 Moviendo categorías: Los alumnos crearán categorías para el problema, y así sea más fácil investigar sobre este. 2.1.2 Clasificando: Al identificar las categorías del problema, realizaran una tabla en la cual los criterios del problema podrán clasificar. 3.1.3 Hipotetizando: Los alumnos crearán hipótesis de acuerdo a sus conocimientos previos sobre el tema y sus consecuencias de la toma de decisión. 3.1.2 Resumiendo: Los alumnos resumirán la información que investigaron para poder llegar sólo a las ideas principales y así se les haga más fácil crear una solución. 2.1.4 Identificando las ideas principales: al resumir la información de investigación a fondo, los alumnos deberán de identificar las ideas principales y la información más importante sobre el problema. 3.2.3 Extendiendo: Los alumnos deberán de extender las ideas comparándolas con el análisis marxista. 3.3.2 Prediciendo: En este punto los alumnos deberán de predecir la posible solución del problema y qué pasaría si actúan de esa manera. 3.3.3 Especulando: Los alumnos especularán las posibles soluciones y sus causas y consecuencias. 2.2.1 Evaluando información: Los alumnos deberán de evaluar la información que investigaron a fondo, verificar si es confiable o no. 2.3.1 Comparando/ contrastando: Crearán una tabla comparativa de la información y de las posibles soluciones de problemas. 2.2.2 Determinando criterios: Determinarán los criterios para la tabla ya sea la duración del problema, forma de desarrollo, opinión de los medios, etc. 2.2.5 Verificando: Los alumnos verificarán si la solución que están proponiendo junto con la información que tienen es la adecuada para solucionar el problema que se les pidió. 2.3.3 Infiriendo: Los alumnos llegan a conclusiones lógicas a partir de las investigaciones a fondo realizadas, tablas comparativas, etc. 2.3.5 Identificando relaciones causales: Buscarán las causas que llevaron a esta solución de problema. 3.3.2 Prediciendo: Analizaran la situación actual y las futuras consecuencias de acuerdo a la solución del problema que se presenta.
Clase #2 1.
Arte (Diseño, posmodernismo) Actividad de clase: Los alumnos tendrán que seleccionar un problema social entre: estereotipos de belleza, la ciencia como respuesta filosófica y los roles de género en la sociedad. Tendrán que diseñar un cuadro basándose en el artista Basquiat, la cual se basa en pinturas infantiles. Para esto, los alumnos tendrán que dibujar el problema social como si fuesen niños los que estuvieran dibujando. Esto enseña que los alumnos son capaces de diseñar y crear algo diferente desprendiéndose del mismo problema. A su vez, tienen que explicar con su diseño el problema social demostrando el entendimiento del estilo de Basquiat y dando a conocer cómo los medios de comunicación influyen en el pensamiento crítico en las personas.
Pasos a seguir Imaginando opciones
En este paso los alumnos deberán de visualizar en su mente diversas opciones para el diseño que se les pide.
Habilidades del pensamiento
2.
Seleccionando una opción
En este paso los alumnos deberán de seleccionar la opción que más les parezca acertada a la actividad.
3.
Realizar Plan de Trabajo
Los alumnos deberán de planear el diseño estilo Basquiat que utilizarán para mostrar lo que se les está pidiendo.
Evaluando el producto
En este paso los alumnos deberán de evaluar si el diseño que hicieron fue el adecuado y si está completo con la actividad.
4.
3.3.1 Fluidez: Los alumnos deberán de hacer una lluvia de ideas, la cual les ayudará a generar un posible diseño. 3.2.4 Moviendo categorías: Deberán de cambiar la dirección de sus pensamientos y ver diferentes categorías del diseño para tener un panorama más amplio sobre el tema. 3.3.3 Especulando: Los alumnos deberán de contestar la pregunta “qué pasaría si…” para especular sobre el diseño que pueden realizar. 3.3.4 Visualizando: Visualizarán a futuro el diseño sobre la problemática social. 3.3.5 Intuición: Los alumnos no sólo deberán de basarse en el pensamiento crítico del problema, sino en sus gustos, experiencias pasadas, etc. Para poder crear un diseño sobre el problema y saber representarlo en este. 3.3.4 Visualizando: En este punto, los alumnos deberán visualizar las opciones que tienen para su diseño. 3.3.2 Prediciendo: Los alumnos deberán de inferir el futuro de las opciones, proponiendo posibles escenarios sobre la problemática y diseño. 3.1.3 Hipotetizando: Los alumnos crearán una hipótesis general del problema y sus posibles consecuencias, la cual deberá de estar reflejada en el diseño basado en Basquiat. 2.3.2 Pensamiento lógico: Los alumnos deberán de generar argumentos válidos sobre el problema y la razón del diseño. 3.3.1 Fluidez: Los alumnos extraen de su cabeza las ideas que tengan en ese momento 3.1.4 Planeando: Deberán de generar paso a realizar para llegar a un diseño estilo Basquiat. 3.2.5 Concretizando: Los alumnos deberán de dar ejemplos concretos del diseño sobre el problema social. 3.1.1 Pensamiento analógico: Los alumnos deberán de comparar el diseño del problema social con otros problemas que se estén viviendo en la actualidad para poder llegar a una conclusión. 3.3.4 Visualizando: Los alumnos visualizarán si lo que están realizando puede aplicarse al diseño. 2.2.2 Determinando criterios: Los alumnos deberán de generar una serie de criterios a evaluar para las obras de arte de Basquiat y el problema social. 2.2.1 Valorando información: Los alumnos deberán de verificar si la información que ellos tienen es la adecuada para la actividad que se les pide. 2.3.1 Comparando: Deberán de comparar las opciones que tenían para realizar el diseño y así llegar a una sola posible opción. 2.2.5 Verificando: Los alumnos deberán de verificar las posibles causas y consecuencias sobre el problema social y adaptarlas al diseño que se les pide.
Clase #3 Comerciales del Teletón (Toma de decisión, semiótica) Actividad de clase: Los alumnos crearán equipos de 4 personas y observarán atentamente comerciales del Teletón para interpretar los mensajes que estos dan a entender a la audiencia. Deberán de descubrir los significados y significantes del comercial que elijan, para así tomar una decisión sobre si es pertinente apoyar o no a estas causas. A su vez, deberán de observar cómo los medios de comunicación manejan la información presentada para persuadir a la audiencia. Pasos a seguir 1.
Identificando la cuestión central
En este paso los alumnos deberán de identificar el problema central del cual tomarán una posible decisión
Habilidades del pensamiento
2.
Generando Opciones
Tendrán los alumnos que generar diferentes opciones para una posible solución
3.
Valorando consecuencias
En este paso los alumnos deberán de verificar si las opciones que determinaron como una solución son las adecuadas para el problema.
4.
Tomando una decisión
En este punto, los alumnos deberán de seleccionar la mejor opción de las que se tiene para tomar la decisión.
5.
Evaluando la decisión
Los alumnos deberán de evaluar si la decisión que tomaron es la mejor para el problema y verificar sus causas y posibles consecuencias.
2.1.4 Identificando la idea principal: Los equipos deberán de seleccionar un comercial de Teletón que deseen analizar. 2.1.3 Identificando supuestos: Los alumnos deberán de identificar las creencias que soportan los comerciales publicitarios. 2.2.4 Reconociendo falacias: Los equipos, al ver el comercial, tendrán que identificar las historias verdaderas y falsas del mismo. 3.1.3 Hipotetizando: Los alumnos crearán una hipótesis sobre el tema para verificar si lo que ellos consideran se rechaza o se acepta. 3.3.1 Fluidez: Los 4 integrantes deberán de realizar una lluvia de ideas sobre el comercial que están viendo para saber las ideas que cada alumno tiene y poder compararlas. 3.2.3 Extendiendo: En base al comercial que se eligió, los alumnos deberán de investigar más a fondo sobre el tema y sobre la Organización, ya sea por medio de entrevistas, internet, encuestas, etc. 3.3.3 Especulando: En base a la información ya recolectada con anterioridad, los alumnos tendrán que especular la influencia de estos comerciales en la sociedad mexicana y su percepción. 2.2.2 Determinando criterios: En base a la lluvia de ideas, los alumnos determinaran los puntos que se analizarán del comercial, para después crear una tabla con los criterios de significado y significante que el comercial manda. 2.1.2 Clasificando: De acuerdo a la información previa, los alumnos deberán de identificar a quién va dirigido este tipo de comercial y crearán una tabla en la cual pondrán los criterios que se determinaron. 2.3.5 Identificando relaciones causales: Los alumnos identificarán los efectos que tienen los medios de comunicación en las personas. 3.1.1 Pensamiento analógico: Los alumnos deberán de explicar la tabla claramente y analizar cada criterio, para así tomar una decisión si apoyan o no a los comerciales de Teletón. 2.2.1 Evaluando información: Los alumnos verificarán si la información que tienen es la correcta para la actividad que se les está pidiendo. 2.3.2 Pensamiento lógico: En este punto los alumnos deberán de dar validez a sus argumentos de su hipótesis y verificar si la posible decisión que están proponiendo es la adecuada para el problema. 2.3.3 y 2.3.4 Infiriendo: Los alumnos deberán de crear conclusiones lógicas y claras basadas en la información recaudada. 3.2.5 Concretizando: Los alumnos deberán tomar la decisión de acuerdo a lo que han visto con anterioridad e identificar las posibles consecuencias de esta toma de decisión. 3.3.5 Intuición: Basándose en su corazonada, los alumnos deberán de verificar si la decisión que tomaron al respecto de si apoyar o no al Teletón es la adecuada. 2.2.5 Verificando: Los alumnos tendrán que verificar si la decisión que tomaron para la problemática que se les planteó es la adecuada.