Significado y Significante ¿Qué es? Significante: Es la forma material que toma el signo, no siempre es lingüístico, puede ser una imagen.
THE
Significado: Es la imagen mental (el concepto que este representa), que varía según la cultura. La serie británica, Misfits dirigido por Mollie Sian Smith, mezcla ciencia ficción, humor y drama. Trata sobre un grupo de cinco jóvenes con comportamientos obligados
a
programa
de
antisociales
trabajar
en
Personajes:
un la
Kelly, recibe el don de la
de
telepatía, Curtis adquiere la
vandalismo. Durante el servicio,
capacidad de volver atrás en
una extraña tormenta les dotará
el tiempo, Alisha puede enviar
comunidad
servicios por
a
actos
súper-poderes que se a lo largo de la serie van descubriendo. A pesar de que su vida continúa con normalidad,
pronto
sus
nuevos
poderes alteran el transcurso de los acontecimientos.
a la gente a un frenesí sexual cuando tocan su piel, Simon puede
hacerse
invisible
y
Nathan es inmortal y puede hablar con los muertos.
M I S F I T S
Capítulo 6: Una joven que se convierte en el enemigo de final de temporada del grupo, Rachel. Su poder es el de la sugestión, lo que provoca un control mental permanente en las personas afectadas. Ella lo utiliza para convertir a los jóvenes en seres modélicos que aborrecen las drogas y el sexo. Estos se hacen llamar "Virtuosos" y acorralan al grupo. La mayoría del grupo cayó en las redes de Rachel mientras que Nathan, uno de los que pertenece al grupo de jóvenes que dan servicio a la comunidad, forcejea con Rachel en el tejado del centro comunitario precipitándose los dos al vacío, tratando de ayudar a los demás a que sean libres y no hagan caso de los pensamientos de la joven. Su poder solo se rompe cuando ella muere.
Significado Significantes Vida de jóvenes en servicio comunitario
Religión en los jóvenes
Sentimientos de los jóvenes prisioneros
Forma de vestir de los jóvenes
Posición social dentro del grupo
Ejemplos de significados y significantes en el capítulo 6:
Ilusión de un futuro legible.
Paredes con grafitis. Malos modales Edificios de servicio comunitario Prisión Uniformes naranjas Colores brillantes Policías Cadena con cruz Colores oscuros y serios Buen comportamiento Buen vocabulario Vocabulario altisonante Emociones explosivas Gritos Risas Protección Rebeldía Malos hábitos Colores brillantes Ropa de moda
Personalidades Forma de expresarse Acentos del idioma Atletas Uniforme naranja Lenguaje Borroso Concentración Iluminación Vista perdida
Movimientos ¿Sabías sociales que...? La rebelión de los prisioneros de la cárcel de Attica fue un motín declarado el 9 de septiembre de 1971 en el Estado de Nueva York, donde los prisioneros asumieron la dirección del centro penitenciario, tomando como rehenes a los guardianes. El hecho se produjo en el Centro Correccional de Attica y estuvo provocado por las malas condiciones allí reinantes, por el trato de los guardias y del director de la prisión y, también en parte, fomentado por los movimientos sociales y culturales que acontecían en el exterior. El desencadenante fue el maltrato al que fueron sometidos dos reclusos acusados de estar peleándose. Varios guardias fueron hechos rehenes y los presos tomaron el control de un patio de ejercicios. Finalmente, el gobernador Nelson Rockefeller ordenó a la Guardia Nacional el asalto del penal, que se saldó con la muerte de 43 personas, resultando heridas más de 80. En el año 2000 el juez Michael Telesca anunció una sentencia, según la cual se debían pagar 8 millones de dólares a todos los presos que fueron sometidos a maltratos y tortura durante y después de la revuelta.
“¡Somos hombres! No somos bestias y no queremos ser golpeados o arriados como tal. La población entera de esta prisión, y eso se refiere a todos y cada uno de los presentes de nosotros, ha propuesto que se cambie para siempre la despiadada brutalización e indiferencia para con la vida de los presos aquí y por todo Estados Unidos. Lo que ha pasado acá no es sino el rumor antes de la furia de aquellos que están oprimidos. No haremos concesiones sobre las condiciones salvo aquellas que son aceptables para nosotros. Convocamos a los ciudadanos conscientes de Estados Unidos a ayudarnos a poner fin a esta situación que amenaza a la vida de nosotros, además de la vida de todos y cada uno de nosotros.” L.D. Barkley, vocero de 21 años de edad de los presos de Attica, asesinado a manos de policías del estado de Nueva York, 13 de septiembre de 1971