Costa rica refuerza medidas del zika para minimizar afectación turi

Page 1

______________________________________________________________________________________________________

Costa Rica refuerza medidas del Zika para minimizar posible afectación turística 

El Ministerio de Salud y el Instituto Costarricense de Turismo hacen un llamado vehemente a los empresarios vinculados con el sector turístico nacional y a la población, en general, a reforzar los procesos de limpieza y eliminación de criaderos del Aedes aegypti.

26 de febrero del 2016. El virus del Zika no debe ser un impedimento para que los turistas nacionales y extranjeros visiten los diferentes atractivos turísticos de Costa Rica. El Gobierno de la República ha redoblado esfuerzos para realizar un blindaje nacional, que permita mantener la situación controlada y, en la medida de lo posible, evitar que el número de casos de Zika aumente. Para ello, la Comisión Nacional de Emergencia, de conformidad con la Ley Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, podrá destinar fondos y aceptar transferencias de entes públicos y privados, y finalmente podrá también utilizar fondos remanentes no comprometidos de otras emergencias finiquitadas o vigentes. Las autoridades insisten en la necesidad de que los empresarios turísticos y la población en general extremen aún más las medidas efectivas, que se han mantenido hasta el momento, las cuales han permitido que el número de casos ascienda únicamente a dos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Turismo (OMT), no deben imponerse restricciones de viajes a las zonas afectadas por el virus Zika. Según la OMS, Costa Rica posee uno de los mejores sistemas sanitarios de América Latina. Nuestro país, dispone de protocolos altamente consolidados para la prevención y el control de enfermedades; razón por la cual, hasta la fecha, se ha presentado tan baja cantidad de casos de Zika, los cuales fueron atendidos y controlados con prontitud. De acuerdo con el Dr. Daniel Salas Peraza, Director de Vigilancia de Salud “en el caso de Costa Rica, a la fecha se han reportado dos casos autóctonos de esta enfermedad, quienes adquirieron el virus en un mismo barrio de Nicoya”. Acciones preventivas El Instituto Costarricense de Turismo ha conformado una Comisión de Prevención en conjunto con actores del sector turístico, en la cual ya se arrancó con un plan piloto en Nicoya, que se extenderá a diferentes comunidades del país, con el fin de prevenir la propagación del virus Zika.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.