24 de octubre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
El IFE entra en terápia intensiva Joseé
Contreras
E
l Instituto Federal Electoral entrará en una crisis cons titucional a partir del jueves de la próxima semana, cuando termine el encargo del consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, y de otros tres consejeros electorales más. El jueves, el Consejo General del IFE amanecerá con sólo cuatro consejeros electorales en funciones, de los nueve que debe tener, pues una plaza está vacante desde febrero de este año, cuando renunció el priista Sergio García Ramírez. El IFE no podrá tomar decisiones de relevancia mientras permanezca sólo con cuatro consejeros electorales y además sin presidente. El órgano electoral federal del país quedará en el limbo jurídico y se volverá todavía más vulnerable ante los integrantes del Pacto por México que pretenden desaparecerlo. Pero el IFE no estará aún muerto. En la Cámara de Diputados se cocina un acuerdo, que podría ser aprobado este mismo miércoles, para darle una bocanada de oxígeno al Instituto. Se trata de que la Junta de Coordinación Política emita la convocatoria para la elección de cuatro consejeros electorales y del consejero presidente del Consejo General. La convocatoria incluirá, si se confirma la información a que tuvimos acceso ayer, una cláusula para establecer que si en un plazo determinado no se logran las dos terceras partes para nombrar a los cuatro consejeros electorales, se recurrirá a la insaculación. Este mecanismo sólo sería aplicado para los cuatro consejeros electorales, pues para la elección del consejero presidente se mantendría la premisa de que se defina por consenso. El acuerdo para considerar la insaculación como método de elección de cuatro consejeros electorales dará oxígeno a un agónico IFE, pero no evitará que entre en una crisis a partir del jueves de la próxima semana. Aunque la convocatoria sea emitida hoy o mañana, y aunque ésta contemple la insaculación, el tiempo no alcanzará para que la Cámara de Diputados nombre a los nuevos consejeros antes de que los actuales dejen el cargo. Los diputados están muy ocupados en estos momentos en la definición del Presupuesto de Egresos de la Federación y no tan fácilmente se distraerán en el nombramiento de un grupo de consejeros de un instituto al que más de uno quiere eliminar. Al parecer, hay algunos partidos representados en la Cámara de Diputados que no tienen prisa en que se nombre a los cinco consejeros que le faltarán al IFE a partir del 31 de este mes. El IFE debe tomar decisiones de relevancia, como poner en marcha la redistritación y aprobar los nuevos Estatutos del PAN. La redistritación afectará al PRD, pues de acuerdo con el proyecto que está a consideración del Consejo General, este partido perdería tres lugares que hasta ahora tiene seguros en la Cámara de Diputados, tema del que ya hablamos ampliamente en una entrega anterior. Por otro lado, si el IFE no aprueba los nuevos Estatutos del PAN, no podrán ser aplicados durante el proceso interno del próximo mes de diciembre, cuando supuestamente el dirigente nacional de este partido sería elegido mediante voto directo y secreto de toda la militancia. En este supuesto, el nuevo dirigente nacional del PAN sería elegido, como ha ocurrido durante toda la historia de este partido, mediante el Consejo Nacional, integrado por poco más de 300 panistas. Esto beneficiaría sin duda al grupo del ex presidente Felipe Calderón, que tiene mayoría dentro del Consejo Nacional, y al actual dirigente nacional, Gustavo Madero, quien podría operar para intentar su reelección. No se sabe con exactitud cuánto tiempo permanecerá el IFE descabezado y con un Consejo General mutilado y disfuncional, pues eso dependerá de los intereses de los partidos políticos. Es más, no se sabe cuánto tiempo de vida le queda al IFE, pues las propuestas para desaparecerlo siguen en pie. OFF THE RECORD **VUELVE FAUSTO
El regreso de Fausto Vallejo Figueroa al gobierno de Michoacán provocó un terremoto político.
Todavía no retoma el cargo Vallejo, pero el gobernador interino, Jesús Reyna, ya anunció que no regresará a la Secretaría General de Gobierno, de la cual brincó al interinato.
¿Será que a Reyna no le hizo gracia que Vallejo regresara al cargo de gobernador constitucional?
Quizá el interinato lo desgastó tanto que prefiere tomarse un descanso. Total, que la alianza política entre Vallejo y Reyna ya terminó. **RENÉ EBRARD
Ayer estuvo en el Senado René Ebrard. No, perdón, Marcelo Bejarano. No, perdón, Marcelo Ebrard.
La confusión tiene que ver con el hecho de que por la mañana, René Bejarano, el Señor de las Ligas, acudió a las oficinas de Marcelo Ebrard para dialogar con él.
Ambos criticaron, dicen los que saben, el fondo de capitalidad gestionado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.
Protesta CNTE frente a Televisa y TV azteca México
I
ntegrantes de la Coordi nadora Nacional de Tra bajadores de la Educación (CNTE) protestan afuera de las instalaciones de Televisa en avenida Chapultepec, así como de Televisión Azteca, en Periférico Sur, bloqueando los accesos. Claudio Mendoza, integrante de la sección 22 de Oaxaca, entrevistado en afuera de Televisa, señaló que su sección tiene cerrado el acceso de avenida Chapultepec, mientras que por el lado de Río de la Loza están profesores de Chiapas. Entre tanto, mentores de Veracruz, Guerrero, Michoacán y el Distrito Federal se encuentran en las instalaciones de Televisión Azteca, ubicadas en periférico Sur.
**HUACAL TRICOLOR
Un grupo de jóvenes priistas protestó por lo que llamaron viejas prácticas en el PRI.
Dicen que el secretario de Organización del CEN, José Encarnación Alfaro, quiere imponer a su hijo, David Alfaro, como dirigente de la Juventud Revolucionaria de la CNOP. A alguien se le salen los priistas del huacal tricolor. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m
"Exigimos el derecho de réplica para desmentir el bombardeo que han hecho en nuestra contra y a favor de la reforma educativa".
Los profesores esperan ser recibidos por alguna comisión de las televisoras, para ser entrevistados y dar su punto de vista.
Entre tanto, elementos de la policía capitalina resguardan la zona y realiza cortes a la circulación en calles aledañas.
En México prevalece la torura, afirma la CNDH México
E
l presidente de la Co misión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, reconoció ante el Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) de la ONU, que aún falta llevar a la práctica los avances legislativos en materia de derechos humanos aprobados en México. En un comunicado, destacó las reformas en ese rubro realizadas en el país, sin embargo, dijo que se deben consolidar los esfuerzos para que éstas se implementen de manera integral, a fin de que se garanticen los derechos. Ante los miembros del grupo de trabajo del Mecanismo de Examen periódico Universal (MEPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el ombudsman nacional reconoció que a pesar de los avances en la materia, "aún falta mucho por hacer". El presidente de la CNDH expresó su "preocupación" porque en México aún permanece la práctica de la tortura, y mencionó que ante la falta de cumplimiento de los derechos a la educación y a la alimentación, es necesario adecuar la legislación secundaria a los cambios realizados en la materia. En el marco de la Segunda Evaluación de México por el MEPU, Plascencia
MEXICO- Marco Antonio Delgado, el novio delator al ser detenido. «Lilian se encargaba de organizar fiestas para el crimen organizado» Villanueva resaltó la necesidad de que los servidores públicos sean capacitados en este rubro, para que brinden una mejor atención a las mujeres, indígenas, migrantes, periodistas, defensores de derechos hu-
manos, personas con discapacidad y menores. Luego de las recomendaciones hechas a México en 2009 por el MEPU, aseguró que estas han sido parte de la agenda de trabajo de la
institución que preside y se ha dado "puntual seguimiento, promoviendo cambios legislativos y acciones concretas para darles cumplimiento y emitiendo recomendaciones cuando es necesario".
A mi me espiaban de candidato y de presidente, dice Vicente Fox
Al terminar el encuentro, Marcelo se dirigió al Senado y propuso una alianza PAN-PRD en contra de la reforma hacendaria.
¿Se convertirá Marcelo en el ariete de Bejarano en contra de los Chuchos dentro del PRD?
MEXICO.- La CNTE protestafuera de las instalaciones de Televisa en avenida Chapultepec, así como de Televisión Azteca, en Periférico Sur,
Chiapas
E
l expresidente de México, Vicente Fox, aseguró que también fue espiado por los Estados Unidos, no sólo cuando fue candidato sino como Presidente de la República. “Uno debe estar acostumbrado a eso. Todo mundo te hace estas trampas, entonces no hay nada nuevo, yo no entiendo por qué el escándalo”, dijo en entrevista en MVS Radio. Al preguntarle sobre la reacción del expresidente Felipe Calderón, quien exige una investigación sobre el espio-
naje de EU, Fox dijo que “quería un poco de prensa, quería un poco de medios”. “No sé por qué el gobierno mexicano se declara ofendido, si también tiene sus agencias de inteligencia, investigación y espionaje. Nos espían todo el día a todos los ciudadanos, no sólo en México, en todas partes del mundo”, dijo el mandatario mexicano. Fox aseguró que “en mi campaña electoral me siguieron paso a paso todos los días con filmaciones y con grabaciones, hay que estar acostumbrado a eso. Me espió Fidel Castro cuando dijo ’comes y te vas’, es decir, todo mundo te hace estas trampas”.
MEXICO.- El expresidente de México, Vicente Fox, aseguró que también fue espiado por los Estados Unidos