edo

Page 1

25 de octubre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Exoneran a militares acusados de tortura

deral Ana Laura Ruíz Rodríguez, quien según sus declaraciones patrimoniales sigue adscrita a la misma Subprocuraduría.

México

L

Espías contra espías Joseé

Contreras

D

ice el ex presidente Vicente Fox que todos los gobiernos espían, que no hay que rasgarse las vestiduras.Y en efecto, todos los gobiernos espían no sólo a otros gobiernos, sino a sus propios gobernados, a los integrantes del mismo gobierno y a quienes tienen cierta influencia en la sociedad. Es necesario que los gobiernos cuenten con un área de inteligencia para garantizar la seguridad nacional, aunque ello implique realizar labores de espionaje. Bajo esta premisa, podemos decir que el espionaje es un mal necesario. El espionaje telefónico es legal en México y en muchos otros países, siempre y cuando se cuente con una autorización del Poder Judicial y cuando se trate de investigaciones relacionadas con delincuencia organizada. El espionaje con fines políticos no está permitido en nuestro país, pero es el más recurrente. Pocos escapan a él. El ex presidente Fox sabe de eso. Durante su gobierno surgió un brote de rebeldía en el grupo parlamentario del PAN en el Senado, que coordinaba Diego Fernández de Cevallos. Este grupo tomó posiciones en contra de la línea del presidente; se opuso a la ratificación de Guillermo Ortiz como gobernador del Banco de México y exigió transparentar el Fobaproa. Un funcionario de la PGR de entonces le aseguró a un amigo suyo que era senador del PAN en rebeldía que el Cisen tenía intervenidos sus teléfonos y le recomendó que colocara una fuente de agua cerca de su teléfono para que se distorsionaran las conversaciones al momento de ser interceptadas. El espionaje político fue muy evidente durante el gobierno del presidente Felipe Calderón. En julio del 2008, el entonces coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, denunció públicamente que era víctima de espionaje. Aunque nunca mencionó nombres de posibles responsables, Manlio dejó entrever que el espionaje provenía de la Secretaría de Gobernación o del Cisen, organismo sectorizado en dicha dependencia. La denuncia pública se convirtió en denuncia penal y la PGR abrió la Averiguación previa número 97/UEIDCSPCAJ/2008, misma que derivó en la ubicación de un centro de espionaje ubicado en el Estado de México, al frente del cual estaba un ex agente del Cisen. En febrero del 2009, varios medios de comunicación difundieron conversaciones telefónicas del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, en las que dejaba mal parados al ex presidente Carlos Salinas de Gortari y al presidente en funciones —y jefe de Téllez— Felipe Calderón. Téllez responsabilizó de la filtración de esas conversaciones a la hoy diputada federal del PRD, Purificación Carpinteyro, pero nunca lo pudo probar, por lo que nunca fue sancionada penalmente. En el 2010 alguien filtró a medios de comunicación conversaciones del entonces gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, las cuales revelan la forma en que intentaba manipular el proceso electoral en ese estado. El jefe de Gobierno del Distrito Federal en el sexenio pasado, Marcelo Ebrard, también tenía su propio centro de inteligencia, aunque disfrazado dentro de una subsecretaría de la Secretaría General de Gobierno. Esa área permitía al GDF conocer con anticipación los riesgos para la seguridad de las autoridades y de los ciudadanos de la capital de la República, pero también conocer los movimientos de los adversarios políticos del entonces jefe de gobierno. El gobierno de nuestro país debe reclamarle al de Estados Unidos por el espionaje que ha hecho tanto en el pasado como en el presente, pues ante todo se deben cuidar las formas. Pero luego del reclamo debe comportarse con mesura, pues el reclamo, sea débil o fuerte, no terminará con el espionaje. Como tampoco se acabará el espionaje interno, pues difícilmente alguien podría realizar labores de inteligencia sin espiar a otros.

os militares que cola boraron con la ex pro curadora Marisela Morales para llevar a la cárcel a generales y ex funcionarios por supuestos vínculos con el crimen organizado utilizando declaraciones de testigos protegidos ya fueron investigados por la actual administración de la Procuraduría General de la República (PGR), pero ninguno fue sancionado. Abuso de autoridad, lesiones y tortura fueron los delitos por los cuales se abrió la averiguación previa 613/AP/ DGCDCSPI/2012 en contra de Avigaí Vargas Tirado, Leonel Guadalupe Licona y Luciano Nabor Hernández, todos de origen castrense y adscritos a la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO) en la administración pasada. La denuncia fue promovida el año pasado por el abogado Gerardo Ortega Maya, quien acusó que dichos funcionarios lo quisieron obligar a declarar en contra del general Tomas Ángeles Dauahare y luego, en represalia, lo consignaron como colaborador del narco, utilizando una testigo cuyo nombre era falso. Pero el 31 de diciembre, ya en la actual administración de la PGR, se decidió no proceder en contra de ninguno de los funcionarios y enviar el caso al archivo. Este diario tiene copia de la notificación del No Ejercicio de la Acción Penal en contra de los acusados, la cual fue firmada por la agente del Ministerio Público Silvia Juárez Díaz, adscrita a la Dirección

Maltratos y represalia

MEXICO.- Militares que colaboraron con la ex procuradora Marisela Morales para llevar a la cárcel a generales y ex funcionarios por vínculos con el crimen organizado utilizando testigos protegidos, fueron investigados por la PGR), pero ninguno fue sancionado General de Delitos Cometidos por Servidores públicos de la Visitaduría general de la PGR. El oficio de una cuartilla fue dirigido a Ortega Maya para exponerle que se había autorizado el cierre del caso. Actualmente, de acuerdo con autoridades federales consultadas, no hay otro proceso contra de estos funcionarios, pese a que varias de las averiguaciones que integraron se han caído y los involucrados recobraron su libertad. La célula militar Hace unos meses el mismo ex titular de la SEIDO, Cuitláhuac Salinas, declaró públicamente que el grupo de militares que había colocado la procuradora Morales en esa Subprocuraduría operó casi de forma autónoma las investigaciones y detenciones de varios generales y ex funcionarios.

Salinas sostuvo que los resultados de dichas averiguaciones fueron reportados directamente a la oficina de la procuradora. Vargas Tirado estaba adscrito a la Unidad Especializada de Investigación de Delitos contra la Salud de la SEIDO, hasta que renunció en el último día de la administración pasada. Es Coronel de Infantería dentro del ejército mexicano. Licona Pérez, también oficial del Ejército mexicano, colaboró en investigaciones que llevaron a prisión a generales y a funcionarios acusados de colaborar con el Cártel de Sinaloa. Él renunció el 31 de diciembre. Luciano Nabor Hernandez, quien tiene el rango de Sargento Primero, permanece en la SEIDO. En la averiguación también fue investigada la agente fe-

El abogado Ortega Maya explicó en su denuncia que el grupo de militares que trabajaba en la SEIDO estaba muy interesado en obtener pruebas contra un grupo de generales, entre ellos Ángeles Dauahare, quienes según testigos protegidos colaboraban con el grupo criminal de los Beltrán Leyva. Indicó que por ello fue detenido el 3 de mayo del 2012 sin ninguna orden de aprehensión y llevado a las instalaciones de la Subprocuraduría, donde quisieron obligarlo a declarar contra los generales. Como se negó, Ortega sostuvo que fue maltratado con cortes en las piernas, golpes en la espalda y mecanismos de asfixia, tortura que fue dirigida por autoridades militares al mando del teniente coronel Avigaí Vargas Tirado. Luego en represalia, Ortega fue involucrado en un expediente junto con seis personas más, de colaborar con el narcotráfico. Hasta ahora sigue preso. El expediente en contra del abogado fue sustentado por la SEIDO en gran medida, según la defensa, en las declaraciones de la testigo protegido Libre cuyo nombre resultó ser falso. El Procurador Jesús Murillo Karam reconoció esta semana que dicha testigo se identificó con dos nombres, uno de ellos falso, situación que no es legal, pero aseguró que hay pruebas que sustentan sus dichos.

IFE confirma liquidación de 7 mdp a consejeros México

E

l Instituto Federal Electoral confirmó que, como publicó este diario, entre los 4 consejeros que habrán de terminar su encargo el próximo día 30 se contempla un pago por concepto de liquidación de 7 millones de pesos más lo que se destinará al finiquito de otros trabajadores.

Adicionalmente los consejeros, como consignó la información, cuentan con un seguro de separación individualizado que es su ahorro. Los consejeros recibirán una compensación equivalente a tres meses y adicionalmente veinte días por cada año de servicios prestados, y para el caso del consejero presidente, Leonardo Valdés, la cifra suma 1.7 millones de pesos brutos, aunque el monto neto -según el IFE- será de 1.2 millones de

pesos. La suma para los 4 consejeros llega casi 7 millones de pesos brutos, monto que de acuerdo a nota del IFE emitida como «Información en torno al término de encargo de la Consejera Electoral y los Consejeros Electorales» se reduce por pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Tal como se consignó, mediante el seguro individualizado los conseje-

ros pudieron ahorrar hasta 25 mil pesos al mes, equivalente al 10 por ciento de su salario, más una aportación equivalente depositada por el IFE, y los rendimientos generados. «En el caso de quienes optaron por ese monto máximo de economías durante los 5 años, podrían irse con 3 millones de pesos más intereses, recursos que son parte de sus ahorros y no dinero público».

Retoma Fausto Vallejo la agenda pública en Michoacán; ya gobierna Chiapas

OFF THE RECORD **COSCORRÓN A CFE

El IFAI le puso un coscorróna la Comisión Federal de Electricidad por su falta de transparencia. La CFE no dio a conocer la lista del personal que laboraba en la ahora desaparecida Luz y Fuerza del Centro y que la CFE contrató entre 2009 y abril de 2012. La CFE se negó a proporcionar dicha información a un ciudadano que la solicitó, con el argumento de que había un litigio de por medio. El IFAI revisó el caso y en dos ocasiones le pidió a la CFE que entregara la información. Pero en ambos casos los plazos se agotaron y la CFE no cumplió.

**MARCHAS FORZADAS El IFE trabaja a marchas forzadas para sacar los pendientes antes de ir al purgatorio. Ayer, el Consejo General del IFE aprobó los nuevos Estatutos del PAN. Esto no le gustará a todos los panistas. También aprobó cambios al diseño de la credencial de elector, para que la dirección del ciudadano aparezca sólo si éste lo autoriza. Y dio carpetazo a una denuncia en contra del Partido Nueva Alianza sobre una supuesta afiliación corporativa a través del SNTE. El tiempo se agota. **DE SALTILLO A GINEBRA

El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, dio un saltillo hasta Ginebra, Suiza, en donde se llevó a cabo el Examen Periódico Universal de la ONU. Acudió a la reunión de Ginebra en su calidad de presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Conago. Le tocó ser el primer gobernador de una entidad mexicana que acude a una reunión de este tipo. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter@pepecontreras_m

T

ras haber retomado el cargo como gober nador del estado,Fausto Vallejo Figueroa se reunió este jueves con delegados federales y presidentes municipales. De acuerdo con su agenda, el mandatario estatal sostendrá un encuentro en Casa de Gobierno con los titulares de las delegaciones federales en la entidad. El objetivo de la reunión, según se dio a conocer a través de las áreas de prensa de Gobierno del estado, es analizar la agenda pública federal, con relación a programas y presupuesto que el gobierno de la República ha destinado para el estado. Más tarde sostendrá un encuentro con los 113 presidentes municipales en el salón Independencia de la misma casa de gobierno. Las actividades del mandatario estatal, una vez que el Congreso le notificó su formal reintegración, iniciaron ayer mismo cuando se re-

MEXICO.- El expresidente de México, Vicente Fox, aseguró que ambién fue espiado por los Estados Unidos unió con los integrantes de su gabinete legal y ampliado a quienes pidió redoblar esfuerzos.Fausto Vallejo permaneció fuera de la adminis-

tración estatal seis meses por motivos de salud. En este lapso fue trasplantado de hígado en Estados Unidos. A su regreso aseguró

que el tema de su salud quedó atrás y advirtió que no volverá a tocar el tema ni a nivel laboral ni con los medios de comunicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.