26 de octubre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
La CNTE llegó para quedarse Joseé
Contreras
México adopta informe de recomendaciones sobre DH
A
lguien en el gobierno federal no hizo su tarea, o la hizo tan mal, que el problema que representa el activismo cotidiano de la CNTE en el Distrito Federal no ha sido resuelto. La CNTE le tomó la medida al gobierno federal, responsable en primera instancia de las negociaciones para solucionar los conflictos de esta naturaleza. Tras la irrupción violenta de los maestros de la CNTE al Palacio Legislativo de San Lázaro, la noche del pasado 19 de agosto, el gobierno y los partidos representados en la Cámara de Diputados premiaron a los rijosos con el retiro del dictamen de la Ley del Servicio Profesional Docente. El regalo solo fortaleció más a los dirigentes magisteriales, quienes ordenaron el bloqueo total tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, al grado de orillar a los legisladores a sesionar en una sede alterna. Después, el gobierno federal y el gobierno de Oaxaca se comprometieron a liberar 15 millones de pesos a favor del magisterio de ese estado a cambio de que los maestros se retiraran del Zócalo antes del 15 de septiembre, pero a la mera hora los maestros no cumplieron. La máxima concesión que han hecho hasta ahora los profesores de la CNTE ha sido trasladar su plantón del Zócalo al Monumento a la Revolución. Pero no han dejado de manifestarse todos los días en distintos puntos de la capital de la República. El pasado 13 de octubre, los dirigentes de la CNTE se comprometieron por segunda vez a retirar el campamento y a dejar solo un número representativo de maestros en el DF. Pero en los hechos, el plantón no se ha reducido, pues cientos de maestros han regresado a los estados de Michoacán y Oaxaca, de donde son originarios, pero otros han llegado al DF para sustituir a los que se fueron. La CNTE recurrió a una estrategia de sustitución de manifestantes para mantener su presencia en el Distrito Federal y no perder su capacidad de presión sobre las autoridades. Y es que al negociar directamente con ellos y ceder a sus demandas, el gobierno federal convirtió a los dirigentes de la CNTE en los interlocutores del magisterio en torno al proceso de reforma educativa. El gobierno le dio más peso a la disidencia que a la institucionalidad dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero ni así ha logrado solucionar el conflicto. Los maestros de la CNTE prácticamente han expropiado a su favor toda la zona que rodea al Monumento a la Revolución, en donde tienen ahora su campamento. Comerciantes de la zona denunciaron el pasado miércoles que los profesores les han cobrado una suerte de impuesto de guerra, o una cuota obligatoria en especie para el movimiento. Refirieron que grupos de maestros llegan a los restaurantes, piden comida y bebida y luego se retiran sin pagar, con el argumento de que es la “cuota para el magisterio”. Los comerciantes aseguran que desde que los maestros se mudaron para esa zona, las pérdidas suman cerca de 300 millones de pesos. Los maestros de la CNTE no tienen para cuándo dejar la ciudad de México. Se acerca una nueva efeméride, el 20 de noviembre, que les puede servir para endurecer su posición y obligar a las autoridades a entregarles aún más prebendas a cambio de nada. La negociación corresponde en principio al gobierno federal, pero brindar condiciones de seguridad y de orden público al Gobierno del Distrito Federal. Mientras se echan la bolita entre ellos para ver quién soluciona el conflicto, los dirigentes de la CNTE se frotan las manos ante una inminente nueva negociación. OFF THE RECORD
Ginebra
E
l Estado mexicano adoptó el informe sobre recomendaciones recibidas en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), informó hoy el diplomático mexicano Juan José Camacho. Camacho, representante permanente de México ante organismos internacionales de la ONU, dijo ante el pleno del Consejo de Derechos Humanos que el país estudiará las alrededor de 180 recomendaciones hechas por los 87 Estados que participaron en el EPU. «Como corresponde, daremos respuesta sobre las recomendaciones recibidas antes del 25 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2014», anunció. «Una vez hecho lo anterior, México se compromete a adoptar las medidas nece-
MEXICO.- Estado mexicano adoptó el informe sobre recomendaciones recibidas en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) sarias para abordarlas en el mos en su seguimiento con marco del Programa Nacional la plena participación de los de Derechos Humanos 2013poderes de la Unión, la so2018», agregó. ciedad civil y las institucio«De igual forma, trabajarenes autónomas», sostuvo el
Senado avala plan de austeridad de gobierno y congreso mexicano México
L
uego de más de cinco horas de discusión, l a s comisiones unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron en lo general y lo particular la Ley Federal de Presupuesto y R e s p o n s a b i l i d a d
Hacendaria. A las 03:15 horas de esta madrugada los senadores concluyeron el debate sobre artículos en lo particular. El proyecto sufrió modificaciones. El pleno de las comisiones aprobó 21 modificaciones a igual número de artículos en lo particular. Entre los cambios destaca la reserva avalada esta madrugada, propuesta por el sena-
dor del PRD Mario Delgado para llevar a cabo medidas de austeridad y disciplina presupuestaria en el gasto del gobierno federal, así como del Congreso de la Unión. Delgado dijo en su argumentación que votó a favor para que el PRI no se parezca al PAN, pues en los 12 años del panismo el gasto corriente aumentó.
Chiapas
La inseguridad en la delegación Gustavo A. Madero ha llegado a niveles alarmantes.
Algunos vecinos de la colonia Industrial han sufrido robos en sus casas hasta en dos ocasiones en menos de un mes.
El conmutador de la delegación Gustavo A. Madero no funciona.
El director de Participación Ciudadana, Rubén Chavarría, no resuelve nada.
Los vecinos de varias colonias, entre ellas la Industrial, se reunirán este sábado para deliberar sobre las acciones que llevarán a cabo ante la indiferencia de las autoridades de la GAM, mal encabezada por Nora Arias. **MAÑA DE MARCELO
El pasado lunes, René Bejarano desayunaba tranquilamente en un restaurante cuando recibió una llamada en su celular.
Era Marcelo Ebrard, quien le pidió que lo visitara en su oficina en ese momento, a lo que Bejarano accedió.
Algo platicaron y de ahí Marcelo se fue al Senado para despotricar en contra de la reforma hacendaria.
Marcelo, nos dicen nuestras fuentes, intenta hacer creer que será el candidato de IDN a la dirigencia nacional del PRD. Pero al parecer, los bejaranos tienen su corazoncito por otro lado. **CARTELERA POLÍTICA
La película de la semana es: El Súper Agente 86 (2008) del director Peter Segal.
Sinopsis: la agencia ultra secreta de inteligencia de Estados Unidos hace de las suyas, hasta que sus labores de espionaje internacional son descubiertas y exhibidas por un escurridizo y antes inofensivo analista.
El protagonista es Joshep Snowden, quien ha revelado decenas de actividades secretas de los órganos de inteligencia de Estados Unidos. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m
La reserva todavía tendrá que ser avalada por el pleno del Senado. Otra reserva importante es la del senador del PRD Armando Ríos Piter, para que en el presupuesto queden plasmados los programas para atender la obesidad y la atención a niñas y niños. El dictamen será turnado al pleno el próximo lunes.
Zedillo Respalda las reformas energética y educativa de Peña
**INSEGURIDAD EN GAM
Constantemente se registran asaltos a mano armada, levantones y ejecuciones.
embajador mexicano. El miércoles pasado miembros de la ONU revisaron la situación de derechos humanos en México en el periodo de 2009 a la fecha. La delegación fue presidida por el canciller José Antonio Meade y la subsecretaria de Gobernación para Derechos Humanos, Lía Limón. Los temas centrales de las recomendaciones van desde reforzar el mecanismo de protección a periodistas y defensores, tomar medidas concretas para encontrar a las víctimas de desaparición forzada y las relacionadas al fuero militar. Asimismo, pidieron a México abordar de manera más efectiva lo relacionado al feminicidio, derechos reproductivos de la mujer y la discriminación contra la mujer, en especial de las mujeres indígenas. Además solicitaron al gobierno reforzar la protección a los migrantes, compensar a las víctimas de violencia, disminuir la corrupción y abatir la impunidad.
E
l ex presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León, respaldó las reformas Energética y Educativa que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, pues consideró que en la primera, la concurrencia de inversión privada además de tener un impacto favorable directo en el producto nacional, puede ser útil para acelerar la modernización tecnológica en la industria de energía y extractiva. Durante su conferencia “certidumbres, Riesgos e Incertidumbres de la Globalización: Los Retos para las Economías Emergentes” ante los asistentes al Encuentro Empresarial de la COPARMEX, el ex mandatario nacional, se mostró contra un monopolio absoluto de empresas estatales y a favor de la apertura a la inversión privada para el desarrollo económico del país. “Está comprobado que el modelo basado en el monopolio absoluto de empresas
MEXICO.- El ex presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León, respaldó las reformas Energética y Educativa que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto estatales sin concurrencias privadas ni claros objetivos de eficiencia comercial y operativa y sin la debida rendición de cuentas no produce el máximo impacto favorable posible en el desarrollo de los países” indicó. Ponderó, que los beneficios para el desarrollo -del paísderivados de la explotación de recursos naturales pueden agrandarse enormemente, usando esquemas que permi-
tan la inversión privada mediante reglas claras que incluyan regímenes impositivos orientados a maximizar la renta por el uso del recursos apropiable por el estado. “La concurrencia de inversión privada además de tener un impacto favorable directo en el producto nación al y en la balanza de pagos puede ser útil para acelerar la modernización tecnológi-
ca en la industrias extractivas y de energía” insistió. En el tema educativo, y la reforma que fue aprobada por los legisladores, Ponce de León dijo que la inversión en capital humano es otro factor esencial del crecimiento, y que por muchos años “nuestros países” han hecho esfuerzos considerables de gastos en educación para elevar la escolaridad promedio de la población. “Quienes han estudiado los resultados de nuestros sistemas educativos no solamente encuentran que son inferiores a los de otros países, sino que además que están por debajo de lo que debieran esperarse, dados los niveles de inversión en educación que realizamos” apuntó. Esos estudios predicen añadió- que reformas que mejoren ese desempeño, tendrían un efecto claramente favorable en el crecimiento de nuestras economías. “Y aquí la importancia de ejecutar rigurosamente las reformas constitucionales y legales en materia de educación recientemente aprobadas en nuestro país” puntualizó.
477 mil millones para el IMSS México
El presidente Enrique Peña Nieto anunció que en el presupuesto de 2014, se planea destinar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 477 mil millones de pesos, es decir, 13 por ciento más res-
pecto a 2013 para mejorar la atención de los derechohabientes. Durante la 104 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo también que se asignarán 4 mil 800 millones de pesos para mejorar la infraestructura hospitalaria de la
institución el año entrante. Luego de entregar reconocimientos IMSS a la calidad, el mandatario sostuvo que el instituto es "patriomonio institucional de todos los mexicanos y vamos a trabajar para fortalecerlo y siga siendo orgullo de todos los mexica-