edo

Page 1

29 de octubre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Adiós...

Sergio Juárez, el maestro prodigio de la «niña Jobs» Matamoros

Segunda de dos partes

Reelección de facto de Madero Saúl

Arellano

L

a reelección de Gustavo Madero como dirigente nacio nal del PAN ya es un hecho. Lo que no se sabe a ciencia cierta es hasta cuándo se quedará en el cargo, que debería dejar el próximo 5 de diciembre. Madero se valdrá de la ambigüedad de los nuevos Estatutos del PAN para permanecer en el cargo por tiempo indefinido. Los nuevos Estatutos fueron aprobados el pasado miércoles por el IFE, pero para que entren en vigor deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación. Una vez que entren en vigor, el PAN debe proceder a renovar a su Consejo Nacional para que éste a su vez apruebe los nuevos reglamentos y nombre a la comisión que estará encargada de organizar el proceso de elección de la nueva dirigencia nacional. El CEN del PAN debe promover la renovación del Consejo Nacional, pero los nuevos Estatutos no establecen plazos para hacerlo, lo que le dará a Madero la posibilidad de aplazar dicha renovación por tiempo indefinido. Esto hace imposible que el próximo 5 de diciembre se lleve a cabo el proceso interno para renovar la dirigencia nacional del PAN. Aquí la pregunta es: Ante la imposibilidad práctica de realizar el proceso interno, ¿quién debe quedar al frente del CEN del PAN a partir del 5 de diciembre, cuando legalmente concluye la gestión de Madero? En los nuevos Estatutos no hay claridad al respecto. El artículo 48 de los Estatutos dice que el presidente del CEN “deberá seguir en su cargo mientras no se presente quien deba sustituirlo”. Ojo: no dice que el presidente debe permanecer en el cargo cuando su sustituto no haya podido ser electo, sino cuando el nuevo no se presente. Los nuevos Estatutos no prevén el escenario de que en la fecha determinada no sea posible llevar a cabo la elección del nuevo dirigente nacional. La lógica más elemental indicaría que ante la imposibilidad de realizar un proceso interno, el Consejo Nacional en funciones nombrara un dirigente interino, que permaneciera en el cargo hasta que se llevara a cabo el proceso interno. Eso no lo dicen los nuevos Estatutos y por eso Madero, amparado en la redacción ambigua del artículo 48, se quedará en la silla presidencial panista por tiempo indefinido. Lo que sí dicen los Estatutos, en su artículo 42, párrafo 7, es que el CEN del partido debe renovarse durante el segundo semestre de cada año en que se celebren “elecciones federales ordinarias”. Esta disposición puede ser interpretada por Madero para decir que la elección del nuevo CEN debe llevarse a cabo hasta el 2015. El artículo 2 transitorio de los Estatutos le ayudaría a reforzar una interpretación así, pues dice: “El próximo Comité Ejecutivo Nacional que se elija, deberá renovarse durante el segundo semestre de 2015, para dar cumplimiento a lo que establece el artículo 42, párrafo 7, de estos Estatutos”. Este transitorio sólo ofrece dos posibilidades: o Madero se queda hasta el 2015, o se elige a un nuevo dirigente en el 2014 que sólo duraría hasta el 2015. ¿Estará interesada Josefina Vázquez Mota en competir por la dirigencia nacional de su partido para estar sólo un año en funciones? Los promotores de las históricas reformas a los Estatutos del PAN estaban tan emocionados por su aprobación que no revisaron la redacción definitiva de los artículos y en especial de los transitorios.

Sin embargo, de inmediato se dio cuenta de lo difícil que sería aplicar el método finlandés, pues en aquel país el sistema educativo es otro. “Todos te apoyan, todos te ayudan, mientras aquí estás solo, no hay tanto apoyo. Allá, las personas que están encargadas del sistema educativo todos son profesores, y acá es diferente, pues hay personas que están en el rango más alto de la educación, y no tienen idea de lo que implica el magisterio, porque no salieron de la Normal. “No obstante, obtuve ideas, porque lo que hacen en Finlandia es darles a los niños proyectos y trabajos que puedan por ellos mismos lograr. Luego me fui sobre el método de Japón. La diferencia con Finlandia es que ellos son muy estrictos, aparte de que valoran mucho la disciplina, el trabajo, el esfuerzo. Ahí me identifiqué un poquito, porque se trata de luchar para ser el mejor en este sistema educativo”, menciona. Sergio se sumerge en sus recuerdos y comenta que lo de India comenzó poco después, cuando en la búsqueda de personas que están innovando halló en la red un video de Sugata Mitra, el personaje que lo inspiró y que imparte clases en Newcastle (Reino Unido). “Vi sus experimentos con pantallas y videos, y traté de adaptarlos en el salón de clases. Busqué ciertos temas que podía darles a los niños en equipo. Algo nuevo, y a partir de esto, que ellos trataran de resolverlo solos. Si había dudas o algo que no entendían, los trataba de orientar, pero sin darles totalmente el conocimiento. Creo que esa fue una de las partes que dio muchos resultados. “Lo comencé a aplicar con Paloma y sus compañeros, en quinto año. Los organizaba en equipos y trataba de dejar caer toda la información que yo tenía, todo el trabajo, todas las actualizaciones que había tenido, y buscar una combinación de

TAMAULIPAS.- Sergio Iván Juárez Correa no soñaba con ser bombero o piloto, mucho menos profesor de Matemáticas. algo”. Con emoción, comenta que incluso con su hija lo aplica, a quien apenas con cuatro años de edad ya le enseña a jugar ajedrez y, con orgullo dice, “ella sabe leer y escribir”. Mientras va narrando su experiencia, Sergio se emociona y mueve constantemente la cabeza y las manos: “No obtuve resultados de inmediato, porque ellos estaban acostumbrados a otra forma de trabajo, pero sí se sorprendieron y empecé a ver que les gustaba hacer cosas diferentes. Ese fue uno de los puntos importantes, que los hacía querer venir a la escuela, y no faltar. Los padres me decían: ‘profe no traje a la niña; está enferma, pero sí quería asistir’. “Cuando los de la revista (Wired) nos solicitaron que fuéramos por los niños (que sacaron los puntajes más altos en ENLACE) para que los entrevistaran, fui a la casa de Alma. Recuerdo que era un día muy caluroso, y ella y su familia estaban afuera, debajo de un árbol haciendo trabajos. Se encontraban ahí no sólo por el calor, sino también porque no

tienen luz, no tienen televisión ni computadora. En ese momento entendí por qué ellos siempre quieren que les deje tarea o ejercicios. La respuesta es que ésa es su única distracción en la casa”. La desazón desaparece de su rostro cuando señala que siente mucha satisfacción de que su método haya funcionado y que los niños hayan logrado esos avances. “Siempre me he basado en ellos, no en mí, siempre he partido de lo que ellos quieren lograr en el aula. Ese es uno de los puntos clave”. El dolor por la violencia La disputa por controlar Tamaulipas, por parte del crimen organizado, ha convertido a la entidad en uno de los lugares más inseguros del país. A Sergio Juárez le duele la situación por la cual atraviesa su estado, por lo que ve muy factible emigrar. “La inseguridad es una de las cosas que más me afectan, porque yo ya no salgo tran-

quilo a la calle. Tengo que estar cuidándome, que no vaya a chocar con alguien o alguien me vaya a chocar. Por seguridad, una de las cosas que he decidido con mi familia es probablemente irme del país, ya estoy en ese trámite de irme a Estados Unidos”. De hecho, señala con tristeza que a través de Facebook ya ha tenido ofertas para irse. “Ha habido gente que me dice: ‘profe, cuando tú quieras venir acá, nosotros te recibimos y te apoyamos’”. No le ha pasado nada grave, pero dice que tiene miedo de que algún día le vaya a pasar algo a su familia. “A veces voy a Brownsville y veo la diferencia tan grande. Allá la gente está tranquila en su casa, va a su supermercado y regresa, sin nada que les suceda. Aquí vas con miedo al parque con los niños porque no sabes si vaya a ocurrir algo. “Me duele lo que sucede porque yo quisiera seguir viviendo aquí, seguir trabajando en mi comunidad pero con la seguridad de que voy a llegar a la casa, no con esa incertidumbre de que a lo mejor no regreso o que le pase algo a mi familia, porque mi niña va al kínder, mi esposa es quien la lleva… Creo que en México hay muchas oportunidades que se están desperdiciando a causa de la inseguridad”, expone. Sergio sonríe cuando expresa que inspirar es la palabra clave con la cual siempre empieza sus clases: “Cada día que entro al salón de clases, trato de inspirar el gusto de que ellos aprendan. Porque si no logramos inspirar en los alumnos el gusto por aprender no vamos a lograr nada. Y ya para terminar, siempre trato de decirles a mis alumnos: ¡hasta mañana! o ¡aquí los espero!”. Al maestro prodigio le regresa el rostro de preocupación cuando afirma que en ocasiones tiene miedo de no volver a ver a alguno de sus alumnos. “Es muy difícil, me ha pasado. Un alumno, que estaba con Paloma, de repente ya no regresó… desapareció y ya no supe nada de él… Su asiento se quedó vacío”.

Avala pleno del Senado ley de Coordinación Fiscal México

OFF THE RECORD

**EXPO WEB Todo listo para la Expo Web 3.0 que tendrá lugar la próxima semana en el Word Trade Center del DF. Son muchas las posibilidades que ofrece un evento de este tipo. Durante el evento, que tendrá lugar el 4 y el 5 de noviembre, se hablará de muchos temas, entre ellos el comportamiento de la publicidad, que está en proceso de migración hacia la internet. De acuerdo con datos de la Canacintra, invertir el 30 por ciento del presupuesto de publicidad en internet deja a las empresas un incremento de 9 por ciento en sus ganancias anuales.

**BAJAN A CURA DEL PRI El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la elección para diputado local en un distrito de Tlaxcala, en donde el candidato ganador se vistió de sacerdote durante su campaña. El candidato ganador, que ahora se convirtió en perdedor, es nada menos que Noé Rodríguez Roldán, dirigente del PRI en el estado. Dirá que se vistió de cura de broma, pues ese día realizó un sketch con la comediante Chabelita. Pero la ley electoral de Tlaxcala es muy clara y prohíbe expresamente el uso de símbolos religiosos en actos proselitistas. Y no distingue si dicho uso fue en broma o en serio.

**MALOVA VENDE SU AVIÓN En mayo del 2012, Mario López Valdez, gobernador de Sinaloa, causó polémica cuando se descubrió que un año antes había comprado un avión a un precio de 36 millones de pesos. Malova, como se le conoce, defendió a capa y espada esa compra, pues, dijo, el avión que se usaba entonces ya no servía. Un año después, el gobierno de Sinaloa puso a la venta ese avión. Cuando salga un comprador se sabrá si por lo menos Malova hizo negocio o si solo dilapidó los recursos públicos con su defendido avión. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m

MEXICO.-Roberto Gil presidente de la comisión de justcia

E

l pleno del Senado de la República apro bó en lo general el dictamen a la minuta de las leyes de Coordinación Fiscal y la General de Contabilidad Gubernamental, que fijan nuevas reglas y atribuciones en materia del ejercicio del gasto para los tres niveles de gobierno, para 2014. En su sesión de este lunes aprobó por 74 votos a favor del PRI, PVEM y una parte del PRD-, así como 50 en contra -del PAN, PT, Movimiento Ciudadano, y algunos del PRD, el dictamen de estas reformas que forman parte del paquete económico 2014. Se reservaron 27 artículos para la discusión en lo particular. A nombre del PRI, el senador Gerardo Sánchez García dijo que el dictamen tiene como función primordial hacer valer la equidad de las responsabilidades, de las atribuciones y de los derechos de todo nivel de gobierno, con reglas claras para el ejercicio del gasto. Indicó que la reforma establece una nueva disposición sobre la nómina docente, cuya atribución dejará de ser de los estados y pasará a la Federación, por lo cual fortalece al sector educativo y

PAN apoyaría desaparición de poderes en Michoacán México

MEXICO.- Pleno del Senado de la República aprobó en lo general el dictamen a la minuta de las leyes de Coordinación Fiscal y la General de Contabilidad Gubernamental transparenta los recursos destinados a este sector. El senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, argumentó el voto en contra de esa bancada y dijo que el proyecto del Ejecutivo afecta deliberadamente la federalización de los procesos educativos, y dijo que el gobierno federal pretende centralizar la educación mediante el control de las nóminas de los profesores en todo el país. Expuso que los cambios tributarios y de coordinación fiscal son incorrectos, que dañan a la sociedad en lo general y merman la hacienda pública a través de la burocratización del aparato gubernamental y mayores pesos impositivos

El senador del PRD, Mario Delgado Carrillo, pidió puntualizar los criterios para la distribución equitativa del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, para evitar malversación de recursos, así como abusos y chantajes para las entidades en donde la entrega pudiera utilizarse como medida de control político. Dijo que el dictamen hace justicia al Distrito Federal al incluirlo en la repartición de los recursos para combatir la pobreza. El Senado continúa en el pleno con la discusión de este dictamen para su aprobación en lo particular.

E

l presidente de la Co misión de Justicia del Senado, Roberto Gil, dijo que la bancada del PAN acompañaría la decisión del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de declarar la desaparición de poderes en Michoacán. Gil afirmó que se ha perdido la gobernabilidad por las acciones del crimen organizado, y a fin de recuperar la tranquilidad para la población, en el mediano plazo, propuso que se disuelva el poder Ejecutivo estatal que encabeza el priísta Fausto Vallejo Figueroa. Este domingo 27 de octubre, en 18 municipios de Michoacán fueron destruidas instalaciones de subestaciones eléctricas de la CFE, en atentados que Gil consideró como actos de terrorismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.