30 de octubre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Adiós...
Aprueba Senado en comisiones miscelánea fiscal en lo general México
A
l filo de las dos de la madrugada de este martes, diputados aprobaron la miscelánea fiscal 2014, en lo general y decidieron trasladar al pleno la discusión de las reservas del PAN, PRD y PT, en lo que se pronostica será uno de los debates más intensos y largos del actual periodo de sesiones de la Cámara Alta.
Castigo para quien no vote Saúl
Arellano
L
a senadora del PRD, Luz María Beristáin Navarrete, tuvo una brillante idea: multar a los que no acudan a votar para combatir el abstencionismo y dar legitimidad a los gobernantes y legisladores. Lady Senadora, como se le conoce a Luz María, presentó el pasado jueves una iniciativa de reformas al Cofipe para que quien no acuda a depositar su voto sea sancionado con una multa de hasta mil 31 pesos. Luz María Beristáin se hizo famosa a partir del pasado 29 de mayo, cuando se viralizó en las redes sociales un video que pone en evidencia actos de prepotencia de la legisladora en contra de una empleada de la aerolínea Viva Aerobús. Unos días después de este escándalo circuló otro video en donde también aparece Beristáin con un comportamiento prepotente, pero ahora hacia unos policías municipales, cuando se encontraba en campaña. A partir de entonces, Luz María Beristáin desapareció prácticamente de los reflectores. El jueves de la semana pasada, Lady Senadora presentó una iniciativa de reformas al Cofipe, en la que propone que quien no acuda a votar sea multado con hasta 16 salarios mínimos. Propone además que se obligue a los patrones a permitir que los empleados suspendan labores el día de la elección para que puedan acudir a emitir su voto. En la extensa exposición de motivos, la senadora por Quintana Roo señala que el sancionar con una multa económica a quien no acuda a votar ayudará a reducir el abstencionismo y dará legitimidad “veras” a los servidores públicos que son electos mediante voto popular. La Constitución, en sus artículos 36 y 38, y el Cofipe, en su artículo 5, establecen que es obligación de los ciudadanos acudir a votar. Sin embargo, no existe ordenamiento alguno de ningún nivel que reglamente esta obligación y menos que contemple sanciones para quien no acuda a votar. Esto ha llevado a que en los hechos, acudir a votar sea solo un derecho de los ciudadanos, como es también un derecho abstenerse libremente de participar en las jornadas electorales. Los millones de mexicanos que se abstienen sistemáticamente de votar lo hacen como una manifestación de inconformidad ante la muy lamentable clase política que tiene nuestro país. Quien se abstiene sistemáticamente de votar no se siente representado por ninguno de los partidos políticos que forman parte de nuestro sistema. No se les puede obligar a los ciudadanos a ir a las urnas para votar por los candidatos a cargos de elección popular, cuando a lo mejor ninguno de los partidos registrados o candidatos les convence. Si Lady Senadora quiere combatir el abstencionismo, lo que debe hacer es promover que la clase política mejore su oferta ante la ciudadanía para que ésta se anime a invertir su tiempo en irse a formar un domingo para elegir a sus gobernantes o representantes. Una clase política integrada por personajes de todos los colores que dilapidan los recursos públicos, que casi no trabajan, que frecuentemente hacen alarde de prepotencia, que charolean y que solo se mueven en función de sus propios intereses, no es atractiva en absoluto. Obligar a la ciudadanía a votar tampoco dará legitimidad a los gobernantes o a los representantes populares, como pretende la senadora del PRD. En países en donde los no votantes son sancionados el abstencionismo prácticamente desaparece, pero eso no legitima a los ganadores de los procesos electorales, pues éstos obtienen el triunfo con mayorías artificiales y forzadas. La iniciativa de Lady Senadora, construida en la lógica de “ahora votas aunque no te guste”, está condenada a la congeladora por absurda y por impráctica. OFF THE RECORD **MEGA DIEZMO
Ya que hablamos de la clase política, expondremos solo una estampa. El presidente municipal electo de Putla, Guerrero, Mónico Castro Reyes, denunció que el dirigente estatal del Partido Social Demócrata –con registro estatal— Manuel Pérez Morales, le exige el diez por ciento del presupuesto del municipio. El aludido dice que solo le ha pedido el “diezmo”, es decir, el 10 por ciento de las autoridades municipales. Pero al parecer, lo que en realidad quiere es un mega diezmo que asciende a varios millones de pesos. Conste, es solo una estampa.
**ACTOS VANDÁLICOS Nuestras autoridades se niegan a decirle a las cosas por su nombre. Como si eso pudiera minimizar los hechos graves. El vocero del gobierno federal en materia de seguridad, Eduardo Sánchez, llamó “actos vandálicos” a lo que en realidad fueron actos terroristas perpetrados el pasado domingo en Michoacán. Fueron atacadas con bombas incendiarias y a balazos 18 instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y al menos cuatro gasolineras; un millón de personas de varios municipios se quedó sin energía eléctrica. Para el gobierno eso no fue terrorismo, solo fueron “actos vandálicos”. Qué lío con la semántica.
**¡¡CUAUHTÉMOC, CUAUHTÉMOC!! Muchos desesperados creen que la única salvación es rehabilitar a Cuauhtémoc. Pero muchos otros creen que ya no está en condiciones de ejercer el liderazgo que se requiere, que ya está cansado de tantas batallas peleadas. Y que reinsertarlo en el primer plano no servirá de nada. Hablamos de Cuauhtémoc Blanco y la de la selección nacional de futbol. La situación de Cuauhtémoc Cárdenas y del PRD es parecida, pero eso será tema de otra entrega. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com
El presidente de la Comisión de Hacienda, José Francisco Yunes Zorrilla, dio por aprobado el dictamen en lo general por 10 votos a favor del PRI, PVEM y del PRD, contra nueve del PAN y PRD y una abstención del PT. Esta votación mostró una fisura en la bancada del PRD, al apoyar la miscelánea fiscal Armanmdo Ríos Píter, mientras que se declararon en contra Alejandro Encinas, Mario Delgado y Dolores Padierna. Los senadores del PAN, votaron de manera uniforme en contra: Carlos Mendoza Davis, Francisco Domínguez, Héctor Larios, Martín Orozco, Pilar Ortega y Fernando Salazar. El pleno del Senado está citado a sesión este martes, a las 13 horas.
MÉXICO.- Diputados aprobaron la miscelánea fiscal 2014, en lo general y decidieron trasladar al pleno la discusión de las reservas del PAN, PRD
El senador Armando Ríos Píter expresó el apoyo de parte de la bancada del PRD a la miscelánea fiscal, estimada extraoficialmente en la mitad de sus 22 integrante, votos con los cuales los 62 escaños que suman el PRI (54 integrantes), PVEM (7) y uno de Nueva Alianza, podrían colocar en 73 puntos de 128 posibles las pizarras en el pleno, este martes.
Mientras que el PRD se divide, el PAN, con sus 38 senadores confirmó, por conducto del legislador Carlos Mendoza Davis, que en bloque votarán en contra de las leyes que integran la miscelánea fiscal. Ríos Píter argumentó que sus compañeros perredistas y él votan a favor porque la miscelánea fiscal presenta avances sig-
nificativos, pues va en contra de los privilegios que han prevalecido durante años, que han sido aprovechados por pequeños grupos de poder. En cambio, Alejandro Encinas (PRD) dijo que otros senadores perredistas, entre ellos él, ven en la miscelánea fiscal, una reforma que no rompe con el molde tradicional de lo que ha sido la política hacendaria, un modelo económico que basado en la lógica del equilibrio macroeconómico que se ha traducido de inequidad, pobreza y desigualdad. Habrá menos recaudación del IVA en la frontera, advirtió el senador Marco Antonio Blásquez y previno del malestar por la homologación de este impuesto en Baja California, donde crecen expresiones en la sociedad por desincorporar al estado del pacto federal. Los bajacalifornianos, dijo, no hacemos destrozos, no quemamos vehículos, somos una sociedad educada, que trabaja, que es mansa, y es oportuno, dijo, que se cuiden de las aguas mansas, porque a la gente de mi estado hay que tenerle cuidado. Blásquez Salinas se declaró listo para el debate del IVA en la frontera.
Impulsa UNAM premio de tésis sobre trata de personas México
L
a Universidad Nacio nal Autónoma de México (UNAM), a través de su Cátedra Extraordinaria Trata de Personas, impulsa el primer concurso de las mejores tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado sobre Trata de Personas. Esta iniciativa como parte de su contribución académica para comprender este fenómeno de violencia que se vive en el país y que, de acuerdo con los especialistas, es uno de los crímenes que representa la segunda fuente de ganancias después de las drogas. La Cátedra Extraordinaria Trata de Personas se creó en enero de este año, bajo el respaldo del rector José Narro Robles, y avanza por diversas vías en el análisis del problema y el planteamiento de políticas públicas y privadas para su posible solución y atención. «La idea es promover que los jóvenes universitarios dediquen su investigación de tesis a la comprensiónde
MEXICO- (UNAM), a través de su Cátedra Extraordinaria Trata de Personas, impulsa el primer concurso de las mejores tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado sobre Trata de Personas.
este fenómeno y que se ayude a su comprensión». Las tesis ganadoras obtendrán un estímulo económico (cinco mil en Licenciatura, siete mil en Maestría y 10 mil por el doctorado) y la premiación se llevará a cabo el 24 de marzo de 2014 en el marco del Día Internacional de la Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, establecido por la ONU. El plazo para la recepción
de las tesis concursantes inició el lunes 2 de septiembre y concluye el 3 de diciembrepróximo. La convocatoria, así como toda la información respecto a la Cátedra Extraordinaria se puede encontrar en la página https:/ catedratratadepersonas.wordpress.com/ El objetivo central de la Cátedra es comprender el fenómeno, proponer acciones que ayuden a prevenir y evitar que haya más víc-
timas, así como proteger a las que ya hay; generar modelos que permitan su reintegración social y, por otra parte, las acciones para perseguir el crimen y originar una mayor acción de todos para evitarla. Mario Luis Fuentes, responsable de la cátedra, explica que una segunda estrategia, es la realización de un Seminario sobre trata de personas, migración y violencias en México, inaugurado apenas el 28 de agosto con exposición de la Fiscal Nelly Montealegre, titular de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas. Este seminario se lleva a cabo cada tercer miércoles de cada mes con la pretensión de compartir dudas, entre académicos y organizaciones, para tener noción del estado del conocimiento de la trata de personas, en el que sobresale un delito que «sigue impune, pues no hay denuncia, por la corrupción, el desconocimiento de los marcos legales y por una cultura tolerante a la violencia».
Próxima semana, dictamen sobre parto en Oaxaca México
T
ras calificar el parto de Irma López Aurelio en el pasto del patio de la clínica de Jalapa de Díaz como una «situación muy desafortunada que no debió haber sucedido», el presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO), Mario Constantino Bustamante del Valle, anunció que la próxima semana el organismo emitirá su dictamen respecto del caso. Entrevistado al término de la reunión de diputados locales con funcionarios de los Servicios de Salud de Oaxaca, explicó que una
vez que se tuvo conocimiento público del hecho se inició de oficio un cuaderno de antecedentes. Asimismo, se envió a San Felipe Jalapa de Díaz a un médico especialista y un abogado, quienes recabaron testimonios de pobladores, autoridades municipales, trabajadores del centro de salud y la propia afectada. Indicó que con base en ello se elabora un expediente, mismo que será analizado el primer miércoles de noviembre, que es cuando se reúnen todos los integrantes del organismo autónomo y especializado. Al término de ello, se emitirá una recomendación a los Servicios de Salud de Oaxaca, con las peticiones que se
consideren, con el fin de que se mejore la atención médica en clínicas y hospitales y de que se tomen las medidas necesarias para que hechos como el de Jalapa de Díaz no ocurran más en la entidad. «Existe dentro de la población un conflicto de carácter político, donde la presidencia municipal es rival de una grupo del centro de salud. Independientemente de que el parto fue muy desafortunada, existen conflictos políticos, sindicales, pero el evento no debió haber sucedido; creo que la enfermera debió brindar una mejor atención, no dejar que se retirara sino atenderla de inmediato», explicó.
E
l Sistema de Trans porte Colectivo Metro informó que una usuaria dio a luz a un varón en la estación Blvd Puerto Aéreo de la línea 1. A través de su cuenta de Twitter, el metro detalló que ambosfueron trasladados al Hospital de La Villa, así como la foto del menor. En lo que va del año se han registrado varios nacimientos en diferentes estaciones del metro de la Ciudad de México.