edo

Page 1

31 de octubre de 2013

B-2

El Heraldo Criterios

Publican reforma con que indultarán a Patishtán

Fondo político en crisis de Michoacán José

Contreras Ciudad de México

Se dejaron de hacer cosas en mi ausencia”, dijo ayer el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, en un intento de explicar ante los suyos la crisis de violencia e ingobernabilidad por la que atraviesa ese estado. Al referir lo que dijo, Vallejo le dio un sesgo político a esta crisis, que se hizo manifiesta con un fin de semana y un inicio de semana violentos. ¿Qué se dejó de hacer en Michoacán durante la ausencia de Vallejo? ¿Quién lo dejó de hacer? El señalamiento de Vallejo apunta al ex gobernador interino, Jesús Reyna, quien se volvió humo apenas concluyó su interinato. Vallejo, gobernador constitucional, también dijo ayer que la violencia del pasado fin de semana tuvo su origen en una disputa entre dos grupos de delincuencia organizada: los Caballeros Templarios y el cártel Nueva Generación, de Jalisco. Lo que Fausto no dijo, pero sí dio a entender ante diputados locales del PRI, fue que la crisis también tiene que ver con una disputa entre dos grupos políticos: el que lo respalda a él y el que respalda a Jesús Reyna, quien todo el tiempo había ejercido el poder tras el trono. Reyna ha intentado en varias ocasiones ser gobernador constitucional de Michoacán. Durante el proceso interno del 2011, Reyna celebró un pacto político con Fausto Vallejo, que consistió en aceptar su candidatura a cambio de que él, Reyna, fuera nombrado secretario general de Gobierno. Ante las constantes ausencias no reportadas oficialmente de Vallejo por su enfermedad, quien realmente llevaba las riendas del gobierno era Reyna. Vallejo solicitó licencia formalmente el pasado 1 de junio, fecha a partir de la cual Reyna asumió la gubernatura en forma interina. El pacto político entre ambos concluyó cuando Vallejo anunció que regresaría al cargo de gobernador constitucional, lo cual al parecer no agradó del todo a Reyna. Vallejo reasumió el cargo el pasado miércoles y apenas tres días después se presentó una ola de ataques terroristas a instalaciones de la CFE, como nunca antes había ocurrido. Podemos hacer alarde de inocencia y pensar que fue una coincidencia que los Caballeros Templarios hayan decidido realizar esta ola de ataques de gran impacto psicológico, político y mediático precisamente tres días después del regreso de Vallejo. Pero también podemos aventurarnos un poco y suponer que los ataques y el regreso de Vallejo no son hechos aislados, pues en política no hay coincidencias. El obispo de Apatzingán, Miguel Patiño Velázquez, difundió un escrito el pasado 15 de octubre en el que advierte: “crece el rumor de que el gobierno estatal también está al servicio del crimen organizado”. ¿Cuál gobierno estatal está al servicio del crimen, según el obispo? ¿El del gobernador ausente o el que encabezaba el gobernador de hecho? En Michoacán hay una descomposición del tejido social, pero también hay una descomposición política derivada de las pugnas entre grupos rivales del partido en el gobierno, del PRI. La azarosa administración actual ha estado caracterizada por conflictos con normalistas, conflictos con la CNTE, proliferación de cuerpos de autodefensa y el recrudecimiento de las acciones de violencia por parte de los cárteles de la delincuencia organizada. Esto ha llevado a que Michoacán sea un estado convulsionado en donde en un año y 18 meses ha habido un gobernador constitucional fantasmal, un gobernador de facto, un gobernador interino, un mando policiaco-militar único federal que no ha funcionado y un poder real ejercido por la delincuencia organizada y por los grupos de autodefensa. OFF THE RECORD **LAS COMPUS

El presidente Enrique Peña Nieto entregará este miércoles computadoras a niños de quinto y sexto de primaria de Tabasco. Será el inicio del cumplimiento de uno de sus compromisos de campaña. Sólo que… hay algo que no queda claro. La SEP canceló el contrato para la compra de las computadoras apenas el pasado 27 de junio. ¿Cómo hizo la SEP para licitar de nuevo la compra de computadoras y tenerlas listas en menos de tres meses? ¿Y a quién se las compró? Transparencia Mexicana no nos informó de nada al respecto. **A GÓMEZ MORÍN

El Senado entregará la Medalla Belisario Domínguez, post mortem, a Manuel Gómez Morín. Sólo un despistado o un poco informado pensaría que se trata de un guiño al PAN. Gómez Morín hizo muchas otras cosas, además de fundar el Partido Acción Nacional. Formo parte de los Siete Sabios, un grupo de intelectuales que fundó una sociedad para fomentar la cultura en el ámbito universitario. Fue rector de la UNAM y primer presidente del Consejo Directivo del Banco de México. Fue el creador, en 1926, de la primera Ley de Crédito Agrícola. Acertada, la decisión del Senado. **FOBAPROA BIS

¡Alerta! La cartera vencida de la banca comercial llegó a 93 mil 865 millones de pesos al cierre de agosto, lo que representa el nivel más alto de los últimos diez años. La cartera vencida sufrió un incremento del 41 por ciento en el lapso de un año. Mucho se ha escrito, denunciado y alertado sobre la compulsión de la banca por prestar dinero a discreción sin ningún control. ¿Ahora cómo cobrarán lo que prestaron? Ojalá que a nadie se le ocurra aplicar otro rescate, pues el aplicado desde 1995 aún no lo terminamos de pagar. expedientepolitico@yahoo.com.mx www.puntoporpunto.com twitter:@pepecontreras_m

A

petición del Con greso de la Unión, el presidente Enrique Peña Nieto publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las reformas al Código Penal Federal, aprobadas por ese cuerpo legislativo, en materia de indulto, con lo cual se otorgará el perdón al maestro tzotzil Alberto Patishtán. Patishtán Gómez fue condenado a 60 años de prisión por la muerte de siete policías de Chiapas en una emboscada ocurrida hace 13 años, en un proceso judicial, según activistas en derechos humanos, que tuvo muchas irregularidades. En el decreto se adiciona el artículo 97 bis al Código Penal Federal para quedar: «De manera excepcional, por sí o a petición del Pleno de alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el Titular del Poder Ejecutivo Federal podrá conceder el indulto, por cualquier delito del orden federal o común en el Distrito Federal, y previo dictamen del órgano ejecutor de la sanción

MÉXICO.- El presidente de la república, Enrique Peña Nieto, presentò reformas al Còdigo Penal Federal que otorgaràn el perdòn al maestro tzotzil Alberto Patishtán.

en el que se demuestre que la persona sentenciada no representa un peligro para la tranquilidad y seguridad públicas, expresando sus razones y fundamentos, cuando existan indicios consistentes

de violaciones graves a los derechos humanos de la persona sentenciada. «El Ejecutivo Federal deberá cerciorarse de que la persona sentenciada haya agotado previamente todos

los recursos legales nacionales». Como único artículo transitorio se señala que el presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Senado confirma golpe a refrescos y ‘chatarra’ México

E

l pleno del Senado a p r o b ó la miscelánea fiscal 2014 que incluye nuevos impuestos y modificaciones a los esquemas fiscales salariales, a fin de recaudar 180 mil millones de pesos. Con 73 votos a favor, del PRI, PVEM y algunos del PRD, y 50 en contra, del PAN, PT, PRD y MC, los legisladores avalaron diversas medidas tributarias como el aumento de un peso al litro del refresco, el incremento al IVA en alimentos chatarra y para mascotas; la modificación del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que será gradual a los ingresos salariales, y la anulación de los esquemas de consolidación fiscal. En una sesión de más de 10 horas —hasta el momento de la votación en lo general— en la que 41 senadores de todos los partidos políticos manifestaron su posición, el tema de la homologación del IVA en la zona fronteriza fue uno de los que más causó controversia, ya que diversas participaciones cuestionaron y rechazaron tal medida.

MEXICO- Con 73 votos a favor y 50 en contra, el Senado de la República aprobò las modificaciones a los esquemas fiscales salariales.

Para los temas particulares de esta miscelánea fiscal se reservaron 78 artículos, en la cual están inscritos 195 oradores para defender su postura. El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado, José Francisco Yunes, al presentar el dictamen de la miscelánea fiscal, dijo que las medidas tratan de no afectar la competitividad de la economía mexicana, y que se hicieron esfuerzos para simplificar

el régimen tributario con la eliminación del IETU (a empresas) y el IDE (a los depósitos en efectivo). El tema fiscal confrontó en un debate en la tribuna del Senado al PAN, PRD, PT y MC contra oradores de PRI, PVEM y el perredista Armando Ríos Piter, a quienes denunciaron por apoyar cambios fiscales regresivos, que precipitarán un escenario de recesión. Defienden ajuste al IVA

Al defender la miscelánea fiscal por el PRI, Gerardo Sánchez sostuvo que “la propuesta de reforma al IVA cumple con los principios constitucionales de proporcionalidad y equidad”, y es parte de la propuesta hacendaria que tiene el objetivo de “crear un sistema de seguridad social universal, que nos dé impuestos justos, más transparentes y más simples”. Sánchez García estableció que se trata de una reforma hacendaria y de seguridad social que tiene la finalidad de fortalecer el Estado, tomar las riendas para impulsar una política económica procíclica que fortalezca el crecimiento económico, que combata la inequidad social, promueva mayores inversiones, genere mayores empleos y que paguen más los que más tienen. En torno del Impuesto al Valor Agregado en la frontera, el PRI agregó: “La minuta propone eliminar las excepciones más regresivas del IVA y homologar su tasa en todo el territorio nacional, porque las asimetrías regionales hoy no están tan marcadas en esa región del país”.

La Segob elabora plan, contra violencia hacia las mujeres México

E

l gobierno federal elaborará una estra tegia para combatir la violencia contra las mujeres. La subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón, informó que en nuestro país seis de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia en alguna ocasión en sus vidas, por lo que consideró necesaria una política pública integral que prevenga y contribuya a disminuir y erradicar este problema desde sus raíces. Al inaugurar el foro de consulta para la elaboración delPrograma Nacional para

Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, informó que la violencia contra las mujeres no sólo implica un alto costo social sino económico, pues la atención a este problema cuesta al país 2% del Producto Interno Bruto (PIB). Consideró que el día que la sociedad asuma la violencia contra la mujer con la misma indignación como asume las otras violencias, habremos dado un paso adelante. Aseguró que es prioritaria la inclusión de los hombres en el tema de prevención de la violencia contra las mujeres, “es momento de asumir corresponsabilidades no sólo de la mujer sino también

del varón, a fin de que aprendan a construirse y reconstruirse en una dinámica de respeto e igualdad”. La subsecretaria Lía Limón señaló que la violencia se erradica desde un ejercicio de corresponsabilidad entre la sociedad y el gobierno. Destacó que por primera vez la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres trabajarán en los objetivos del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el cual será transversal de acuerdo al Plan Nacional de De-

sarrollo 2013-2018. “Este foro es un espacio de participación abierta que además invita a la ciudadanía a la reflexión, pues el desarrollo y crecimiento del país es asunto de todas y todos”, dijo. Por su parte, Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, sostuvo que el Estado mexicano condena la violencia contra las mujeres en todas sus formas. La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, dijo que las leyes que aparentan ser imparciales pero que repercuten de manera diferenciada a mujeres y hombres, deben ser denunciadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
edo by SWSMexico - Issuu