2 de noviembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Nuevos pasos de Carpinteyro José
L
OFF THE RECORD **INGRESOS HABEMUS
El Congreso aprobó en tiempo y forma la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos de la Federación 2014. La Cámara de Diputados tiene dos semanas para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación. Si se mantiene la tendencia que observamos, no habrá grandes sobresaltos para que el PEF salga en tiempo y forma. ¿Cuál es esa tendencia? El amor de otoño entre el PRI-gobierno y el PRD y la inexplicable automarginación del PAN. **PISTAS DE BLUE
Según el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, hay pistas para identificar a quienes atacaron instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad el pasado domingo en Michoacán. Que en las próximas horas, o sea hoy, se darán a conocer detalles de la investigación. Muy bien. Lo que no está bien es que Murillo diga que los ataques son una respuesta al “rescate” del estado que hizo el gobierno federal. En tres días pasamos de los “actos vandálicos” al “rescate”. Pareciera que hay una competencia por ver quién recurre más a la retórica. CARTELERA POLÍTICA
La película de la semana es En Tierra de Nadie (2001), del director Danis Tanovik. Sinopsis: Integrantes de bandos distintos se encuentran atrapados en el fuego cruzado. Un integrante de las fuerzas del orden desobedece a sus superiores e intenta rescatarlos pero pronto todo se convierte en un show mediático en esa tierra de nadie, en donde impera la ley de la selva. Los protagonistas son todos los que han contribuido a que Michoacán se convierta en una entidad fallida. expedientepolitico@yahoo.com.mx
twitter@pepecontreras_m
México
Contreras
a discusión de la reforma hacendaria y del paquete económico del 2014 ha acaparado los reflectores y ha evitado que los medios se ocupen de otros temas que se mueven en el Congreso. Uno de estos temas es el proceso de aprobación de las leyes reglamentarias en materia de telecomunicaciones. En días pasados, la diputada federal del PRD, Purificación Carpinteyro, presentó una iniciativa de Ley Reglamentaria de los artículos 2, 6, 7, 27, 28 y 105 de la Constitución en materia de telecomunicaciones. De entrada, resulta un tanto extraño que Purificación Carpinteyro se haya ido por la libre y haya presentado una iniciativa distinta a la que en forma paralela elaboraba la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), a la cual se había acercado mucho en los últimos meses. Algunos actores involucrados en el sector de las telecomunicaciones sostienen que Carpinteyro tiene la encomienda de defender en el Congreso los intereses de uno de los principales jugadores: Telmex. No somos expertos en telecomunicaciones, ni podemos afirmar tajantemente, como lo dicen esos actores, que la diputada Carpinteyro trabaje u opere a favor de la principal empresa de telefonía del país. Sin embargo, revisamos la iniciativa presentada por ella en días pasados y descubrimos algunas propuestas que se inclinan a beneficiar a unos jugadores y a perjudicar a otros. Carpinteyro propone un esquema para que los competidores de Telmex sólo puedan conectarse a la red central de transmisiones de esa empresa en un punto, el punto en donde el usuario conecta su equipo. Propone además que los concesionarios de radio y televisión no puedan participar ni establecer convenios comerciales con más de dos plataformas de distribución de contenidos, pero no incluye en esta restricción a los concesionarios de telecomunicaciones, es decir, a los proveedores de servicios de internet y telefonía. La iniciativa presentada por la diputada del PRD contiene un esquema de sanciones para quien no cumpla con la nueva legislación, pero deja prácticamente fuera de ese esquema a los concesionarios de telefonía. Puriicación Carpinteyro es un personaje sumamente controvertido. El haber compartido las aulas con el ex presidente Felipe Calderón la llevó a formar parte de su gobierno como directora general del Servicio Postal Mexicano. Generó una gran polémica cuando, en el Senado, exhibió al senador del PRI, Jorge Mendoza, —actualmente diputado federal— por haber abusado de la franquicia postal de este órgano legislativo. Calderón ascendió a Carpinteyro al nombrarla subsecretaria de Comunicaciones, pero la corrió cuando se enfrascó en un pleito personal con el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez. Mientras enfrentaba un proceso penal por la supuesta filtración de conversaciones privadas de Téllez, —proceso tras el cual fue absuelta— el PRD la hizo candidata a diputada federal y ganó una curul en las elecciones federales del 2012. En esta calidad de diputada federal, Carpinteyro presentó la iniciativa de ley reglamentaria en materia de telecomunicaciones que, en su momento, generará una gran polémica por su falta de equilibrio. Hace algunos años, Purificación se confrontó seriamente con Telmex, cuando ella era presidenta del Capítulo II de Telecomunicaciones de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti). Si en verdad Carpinteyro cabildea desde San Lázaro a favor de los intereses de esa empresa, estaríamos hablando de una reconciliación. Todo es posible en la política, caracterizada por las vueltas dramáticas de tuerca. Lo cierto, por ahora, es que la Amedi, que presentó también en días pasados su propia iniciativa en materia de telecomunicaciones, se alejó de Carpinteyro, quien hasta hace poco aparecía en un lugar especial en todos los eventos públicos de esta asociación civil.
www.puntoporpunto.com
México y Cuba firmarán un convenio para condonar deuda E
l gobierno de México eximirá a Cuba del pago de 70% de un adeudo por 487 millones de dólares, dio a conocer el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray. El funcionario federal dio a conocer que dicha deuda es producto de un crédito que el gobierno cubano contrajo con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) hace ya casi 15 años. En entrevista radiofónica, Videgaray precisó que Cuba pagará el restante 30 por ciento en un plazo de 10 años. Aseguró que este acuerdo de pago permitirá restablecer las relaciones diplomáticas y de otra índole con la isla.
MEXICO.- El crédito fue otorgado por Bancomext hace más de 15 años, explicó Videgaray.
Aumentará costo de botanas hasta 10 por ciento, advierten México
E
l sector botanero rechazó la aproba ción del impuesto de 8% a alimentos con alto contenido calórico que aprobó el Senado. Advirtieron que este impuesto “lo terminará pagando el consumidor”. Ayer en la madrugada, el pleno del Senado avaló elevar de 5% a 8% el impuesto a la llamada “comida chatarra”. La propuesta aprobada permitirá recaudar 5 mil 600 millones de pesos. Bruno Limón Celorio, presidente de la rama 106 de fabricantes de botanas de la Canacintra, anunció que a partir del 1 de enero de 2014, este sector trasladará a proveedores y consumidores
MEXICO.- El sector botanero rechazó la aprobación del impuesto de 8% a alimentos con alto contenido calórico que aprobó el Senado. este gravamen, lo cual estima elevará el precio final entre 8% y 10%. En entrevista para un Diario a nivel nacional, el representan-
te de Sabritas, Barcel y Bocado, explicó que como parte de las estrategias a seguir por la industria están el etiquetado y empaquetado
con porciones más pequeñas en las presentaciones de sus productos. “Sin embargo, esta medida no es la más acertada, pues se ha evidenciado que no ha dado resultados”, dijo. Luis Martínez, director de Asuntos Corporativos de Bimbo, afirmó que este impuesto podría verse reflejado en un alza de precios en productos Marinela, Ricolino y Barcel, por lo que no descarta una reformulación en su oferta. ConMéxico, que agrupa a 46 empresas de las industrias de alimentos y bebidas, manifestó su rechazo al uso de impuestos como una medida efectiva de salud pública, y afirmó que quien pagará este impuesto serán los consumidores.
Publican nuevas reformas a la Ley General de Salud México
L
a Secretaría de Salud (SSA) publicó este viernes un decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Prestación de Atención Médica. El documento difundido en el Diario Oficial de la Federación establece que será la secretaría quien emita las normas oficiales mexicanas a las que se ajustarán en todo el territorio nacional, para la prestación deservicios médicos. El decreto que entrará en vigor este sábado, adiciona el capítulo «Disposiciones para la Prestación de Servicios de Cuidados Paliativos» que tiene como objetivo establecer los procedimientos
generales para la atención adecuada a las personas de cualquier edad que cursan una enfermedad en estado terminal. Los cuidados paliativos tienen como fin, proporcionar bienestar y calidad de vida digna hasta el momento de la muerte; prevenir acciones y conductas que ocasionen abandono u obstinación terapéutica, así como la aplicación de medios extraordinarios, respetando en todo momento la dignidad de la persona. Así como los protocolos de tratamiento que se proporcionen a los enfermos en situación terminal a través de cuidados paliativos, a fin de que no se interfiera con el proceso natural de la muerte. Además de ofrecer al enfermo en esta situación, los apoyos físicos, psicológicos, sociales y espirituales que se
MEXICO.- El documento establece que será la secretaría quien emita las normas oficiales mexicanas. requieran. a este reglamento, señala Esta disposición también que una vez que el usuario se refiere al apoyo a la famicuente con el diagnóstico, se lia o a la persona de su conexpresará de manera clara y fianza para ayudarla a soprecisa el tipo de padecimienbrellevar la enfermedad del to de que se trate y sus posipaciente y, en su caso, el bles tratamientos, riesgos y duelo. Otra de las adiciones secuelas.
PAN promoverá acciones legales en contra del IVA en frontera México
E
l Dirigente Nacional del PAN, Gustavo Ma dero Muñoz, señaló que en el partido se incluirán acciones de tipo legal y político para impedir lo que llamó «el impacto nocivo del aumento del impuesto en la frontera», aprobado como parte de la reforma fiscal impulsada por el presidente Peña Nieto.
«El Partido Acción Nacional está decidido a continuar con esta defensa en el terreno político, legal y jurídico para impedir que estos efectos nocivos afecten a las clases trabajadoras, las clases medias, la competitividad de las regiones y de las empresas como las maquiladoras» dijo en Baja California, de acuerdo con un comunicado difundido por el PAN. Detalló que dentro de las medidas se acompañará a los
ciudadanos, comerciantes y empresarios en las acciones que se tomen conjuntamente; ya sea desde amparos que se presenten, acciones de inconstitucionalidad e informar a la población a través de campañas en las calles y en las Cámaras. Durante la conferencia de prensa en Baja California, el líder nacional recordó que Enrique Peña Nieto en campaña afirmó
que le daría un trato preferencial a la frontera, lo que resultó en aumentar el impuesto de un día para otro en más del 40%, del 11 al 16%. «A lo que el PAN ha actuado como un solo cuerpo, como una sola voluntad oponiéndose a la aprobación de estos nocivos impuestos que fueron presentados en la iniciativa de Peña Nieto y que ayer aprobaron el PRI y PRD», insistió.