4 de noviembre de 2013
B-2
El Heraldo Criterios
Patishtán, Pide IP medidas contracíclicas para Derechos Humanos revertir desaceleración de industria y futuro México
Rafael
Cardona
L
eo, quizá con anacrónica nostalgia el texto de la Constitución mexicana vigente en el año 2007 y veo en el artículo 89 las facultades presidenciales. Entre ellas dice (XIV): “...Conceder conforme a las leyes indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales y a los sentenciados por delitos del orden común en el Distrito Federal”. Potestad Ejecutiva, pues, esa de decirle a un señor, ahí va el indulto, como podría hacer –perdón por el símil—, un usía en la Plaza de toros mientras la parroquia agita los pañuelos blancos y el burel regresa vivo a las corraletas. Hace tiempo el hoy celebrado profesor Alberto Patishtán, en cuyos discursos de liberación se advierten ecos y rumores de Gandhi, Mandela y hasta el comercializado Dalái Lama, palabrería cadenciosa de tzotzil sobresaliente, mezclada entre gratitudes a la divinidad, misterio ante el futuro y romanticismos sobre la imposibilidad de encarcelar el espíritu (“...once meses quince días estuve yo en la prisión...”, decía Juan Pérez Jolote en la obra de Ricardo Pozas), renegaba de perdones y se rehusaba a recibir los frutos de la misericordia, pues quien acepta el perdón acepta el delito y quien eso hace se revela culpable y él nunca lo ha sido ni de ese ni de ningún otro pecado civil por el cual se le hubiera podido procesar, pues no fue suya la responsabilidad en la aciaga tarde cuando fueron asesinados siete policías en una emboscada en un olvidado paraje de Chiapas. —“¿Quién es Patishtán? Patishtán soy yo. Una persona que no sólo oigo, sino escucho. Soy una persona que está perdiendo la vista, pero lo veo claramente. “Es uno que solamente vio lo que estaba pasando, quedó mirando, quedó viendo lo que estaba pasando en aquellos años, en que nuestros gobernantes han dicho que ya no hay esclavitud. Pero me topé que como indio existe el olvido y la marginación de los pobres”. “¿Qué significa la libertad? Yo sentí que desde el primer día que llegué a la cárcel estoy libre… estoy libre en conciencia, y ante los ojos de Dios. Si dejo de reír, es un día perdido para mí”. Pero más allá de las logradas cadencias del profesor cuyos años de encierro injusto (todas las instancias judiciales opinaron lo contrario) terminaron con la aplicación “discrecional” de la facultad Ejecutiva de indultar a quien se pueda por violaciones sistemáticas a sus Derechos Humanos especialmente en el campo de lo procesal; se abre una avenida promisoria para algunos, peligrosa para otros. Por lo pronto, el Derecho Procesal se pone por encima del Derecho Penal, como debe ser. La forma determina el fondo y la culpa no se borra, pero tampoco se inventa. ¿Pero dónde quedó la bolita? Diría el tahúr de feria. Sin embargo, los hechos ahí están: si el profesor no cometió el delito (insinuarlo siquiera es una nueva herejía), una vez más estamos frente al crimen perfecto, pues los responsables, culpables; reales autores del múltiple crimen, ni han sido aprehendidos ni mucho manos llevados a juicio, ni condenados, ni siquiera identificados, y los años pasan y las cosas pierden su perfil y se diluyen y se evanescen. Visto así el sistema judicial es una maravilla: merced a la injusta prisión de alguien, se borra la necesaria prisión de otros. Entonces a los delitos cometidos se suman otros para inventar un culpable y entonces se debe agregar la felonía misma de haberlo inventado y metido a la sombra. Vaya espiral podrida. Pero al final todos quedan libres, los inocentes agraviados, los culpables originales y las malas autoridades capaces de armar todo el embrollo del juego espejeante de las culpas, las disculpas y hasta los indultos. Ya no cabe aquí la vieja leyenda urbana de las comisiones de derechos humanos como defensoras de culpables y delincuentes. No existen ni los unos ni los otros. Provistos de buenos abogados, para quienes la mínima desviación en un proceso –hasta el color del papel—se considera una violación al debido proceso, miles de reos podrían disfrutar otra vida, valga o no valga la invocación de su inocencia. Hemos llegado al mundo del absurdo pleno: entre los internos están los inocentes y en las calles están los asesinos. El sistema encarcela a los primeros y permite el ocultamiento de los segundos. Después libera a los injustamente apresados y todos conviven en el peor de los mundos posibles. La plena inocencia en un mundo de querubines, serafines y presencias angelicales donde no hay delincuentes, pero sí hay víctimas. Quizá por eso el centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé, dice: “…La petición de reparación del daño y castigo a los culpables del encarcelamiento injusto de Alberto Patishtán sigue en pie ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instancia que podría dar una respuesta preliminar sobre el caso en el primer semestre de 2014, afirmó el director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), Víctor Hugo López. “Si bien el indulto favorece hoy a Patishtán, todavía hay pendientes en la justicia, como reconocer su inocencia sin lugar a dudas. El fondo del asunto es el reconocimiento de las arbitrariedades cometidas contra el profesor y el esclarecimiento de los hechos, porque la emboscada (del 12 de junio de 2000) sí ocurrió y murieron siete personas, indicó”. Pero esas siete personas muertas no guardan importancia ninguna. Por ellos (eran policías) no se alzaron movilizaciones internacionales ni las buenas conciencia pidieron justicia. Ni su memoria ni sus familias han sido tomados en cuenta por el anchuroso caudal de lo políticamente correcto. ¿Quién mete las manos por policías vivos o muertos? Nadie. ****************
En esta ciudad, en esta semana se deberá decidir quién se hace cargo de la Comisión capitalina de los Derechos Humanos. Uno de los aspirantes, Edgar Cortés, ha recibido el apoyo de organizaciones como Equipo Pueblo, Casa y Ciudad, México S.O.S., Afluentes, y Serapaz; de centros de derechos humanos como el “Miguel Agustín Pro Juárez” y el “Fray Francisco de Vitoria”; de movimientos sociales como la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, la Red de Género y Medio Ambiente, la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua, de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, y la Red de organismos civiles de derechos humanos “Todos los derechos para todas y todos. También lo respaldan Don Miguel Concha, Guadalupe Morfín, Rubén Aguilar y Eduardo Gallo (ex presidente de México Unido Contra la Delincuencia) y algunas otras personas e instituciones. racarsa@hotmail.com
E
l presidente de la Cá mara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) , Rodrigo Alpízar Vallejo, pidió al gobierno federal implementar medidas contracíclicas para reactivar el dinamismo de laindustria nacional, entre las que se encuentran ejecutar el gasto público desde principios de 2014. «México sigue en una posición muy vulnerable y la perspectiva para finalizar este año y empezar el próximo es que tenemos un pronóstico reservado, por lo que pedimos medidas contracíclicas que permitan romper con la desaceleración» , señaló. En entrevista comentó que pese a los signos de recuperación de algunos indicadores, la desaceleración industrial aún no toca fondo, ya que no es un proceso que termine rápido, por lo que se prevé que 2013 finalice con cifras negativas que seguirán el próximo año. Por ello, expre-
MEXICO.- El titular de la Canacintra dijo que de continuar la desaceleración habrá una desindustrialización del país, lo que generará desempleo. só el líder industrial se tendría que fijar una agenda política industrial enfocada a las reformas estructurales. «Habría que repensar en una estrategia en el proceso de competitividad sectorial que nos permitan ver cuáles son los factores que nos impiden competir contra las grandes potencias, como Chi-
na y Vietnam, por lo que hay que tomar medidas precisas para reencausar a la industria» , reiteró. Alpízar Vallejo dijo que los programas de competitividad sectorial y de compras de gobierno con alto contenido nacional deben reactivarse, además de que el presu-
puesto se active desde principios de 2014. Aseveró que de continuar la desaceleración económica tendrá como consecuencia una desindustrialización del país, lo cual a su vez generará un proceso de desempleo y de empobrecimiento. La semana pasada, el presidente nacional de la Canacintra firmó un convenio de colaboración con el sector educativo para empatar el conocimiento con las necesidades de la industria nacional. Al respecto, resaltó que la importancia de esta vinculación se observa al considerar los datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) , donde señalan que en México el gasto en investigación y desarrollo experimental en el sector productivo en 2010 representó 0.17 por ciento como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) . Dicha cifra, añadió, no experimentó cambios significativos en los últimos dos años, lo que se refleja en un número de patentes bajo, que no rebasa las mil 300 anualmente.
La PGR debe informar sobre amparos de delitos fiscales México
E
l Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la PGR informar sobre los números de los expedientes y los juzgados en los que se encuentran radicados los amparos por delitos fiscales de 2011 a mayo de 2013. Esto luego de que el IFAI revocara la respuesta la dependencia -que encabeza Jesús Murillo Karam- que se negó a entregar la información, bajo el argumento de que al darla a conocer tendría como consecuencia vulnerar el sigilo y la secrecía de la averiguación previa y «cuya difusión pondría en riesgo la vida, la seguridad o la salud de las personas». En su respuesta inicial el sujeto obligado declaró «la inexistencia» de la informa-
MEXICO.- El IFAI ordenó a la PGR informar sobre los números de los expedientes y los juzgados en que se encuentran radicados los amparos por delitos fiscales de 2011 a mayo de 2013. que dar a conocer información, por que la PGR únicación relativa al número de mente tiene funciones estadísexpediente causaría un seticas que operan con sistemas rio perjuicio a las activida«ad hoc», y éstos no poseen des de verificación del cumrubros que puedan cuantificar plimiento de las leyes, preo identificar lo requerido. vención o persecución de Luego, en alegatos, PGR dijo
Sonia afecta el Pacífico del país
los delitos, la impartición de justicia, la recaudación de las contribuciones, las operaciones de control migratorio, las estrategias en procesos judiciales o administrativos, mientras las resoluciones no causen estado. Además de que «se pondría sobre aviso a los probables responsables de una investigación y, ante el conocimiento de ésta, podrían evadirse de la acción de la justicia y/o en su caso, alterar o destruir la evidencia que permitiría el perfeccionamiento de las investigaciones», dijo el IFAI en un comunicado. En el análisis del recurso de revisión, la comisionada ponente María Elena PérezJaén explicó que la Procuraduría General de la República no precisó causal de reserva en específico contenida en la Ley Federal de Acceso a la Información.
Fallece la madre de Rosario Robles, titular de la SEDESOL
México
México
E
l Sistema Meteoroló g i c o Nacional informó que la depresión tropical 18 E cobró fuerza transformándose en la tormenta tropical Sonia la cual se localizó a las 3:00 horas local de este domingo, ubicándose a 115 km al noreste de Isla Socorro, Colima; 510 km al oeste de La Fortuna, Jalisco y a 400 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur Continúa desplazándose hacia el norte, a 11 km/hr, previéndose que su velocidad se incremente esta tarde. Sonia, es el decimoctavo ciclón con nombre de esta temporada en el Océano Pacífico, generaría potencial de lluvia torrencial en Sinaloa, intensa en Chihuahua y Durango, precipitaciones muy fuertes en Sonora, Baja California Sur y Nayarit; y lluvias fuertes en Colima, Michoacán y Jalisco. Mientras tanto el Frente Frío Número 10 se localiza al oriente de la Península de Yucatán, propiciando el desarrollo de nublados que podrían generar lluvias intensas en Chiapas y Tabasco,
M
MEXICO.- El Sistema Meteorológico Nacional señaló que el fenómeno provocará lluvias de muy fuertes a intensas en el noroeste del país. muy fuertes en Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz, así como fuertes en Campeche y Yucatán. Autoridades exhortan a la población a estar atentos a los llamados de Protección Civil, así como autoridades estatales y municipales. CIERRAN PUERTO DE CABO SAN LUCAS Por la presencia de la tormenta tropical «Sonia» en el Pacífico mexicano, autoridades informaron del cierre del puerto de Cabo San Lucas, para embarcaciones menores. La Capitanía de Puerto de Cabo San Lucas informó que
esta mañana el puerto se encuentra cerrado a las embarcaciones menores de 500 toneladas de arqueo bruto. Esta medida prohíbe la salida de embarcaciones turísticas en este destino, como aquellas destinadas para la pesca deportiva, así como actividades como buceo, snorkel, kayak, y todo tipo de actividades acuáticas. Mayores informes en la cuenta de Twitter @conagua_clima, y para aplicaciones de teléfono celular o smartphine, MeteoInfo.
aría del Rosario Berlanga, madre de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) del g o b i e r n o federal, falleció este domingo en la Ciudad de México. De momento no se han revelado las causas del fallecimiento. El deceso fue confirmado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su cuenta de Twitter. El único dato disponible es que los funerales se realizan en la agencia Gayosso Sullivan de la capital del país. Además de Osorio Chong, diferentes políticos, como los secretarios Claudia Ruiz Massieu, de Turismo, y Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transportes, así como Ivonne Ortega, secretaria general del PRI, y los gobernadores Graco Ramírez, de Morelos; Rafael Moreno Valle, dePuebla, y Gabino Cué, de Oaxaca, han e x p r e s a d o sus condolencias a la funcionaria federal a través de la red social Twitter.